
Image via Wikipedia
La enfermedad del maldito cáncer de pulmón ha certidicado la muerte, a los 62 años, de uno de los padres del rock argentino.
CEC se suma al dolor de la familia y amigos, así como el de cientos de seguidores en todo el mundo, particularmente en Argentina, y quiere recordarle, sin entrar en detalles morbosos, en su faceta creativa. Ya apareció en nuestra cadena cultural en diversas ocasiones, y seguro que volverá a hacerlo: nosotros no olvidamos a los GRANDES.
DONDE NO SE LEE
"...Te mando una estrella, tú la brillarás
y donde diga siempre, me recordarás.
Sé que caen las palabras como nieve en un jardín
Las flores se ocultan y todo es así.
Tengo una ilusión, sólo sin querer
Tal vez la carta, regrese contigo aquí
Donde diga punto, yo podré empezar
Donde diga coma, tú me besarás
Y cuando te detengas yo te cantaré
Una melodía para esperar..."
(L.A. Spinetta)
A continuación, recremos uno de los momentos destacados de su carrera en el que podemos observar la forma de proceder del músico y compositor conocido como 'El flaco':
SPINETTALANDIA Y SUS AMIGOS

Cover of Spinettalandia Y Sus Amigos
Hacia fines de 1970, ya se anunciaba la separación de Almendra. Y para cumplir con un compromiso contractual con RCA, Luis Alberto Spinetta graba en 1971 como solista su primer L.P., cuyo título sugerido fue “Spinettalandia y sus amigos”.
Registrado en apenas 30 horas de grabación (hoy algo impensado…), es un disco muy experimental, “una cosa gitana, o hippie, mejor dicho”, afirmó El Flaco en cierta ocasión.
Con participaciones tan disímiles como las de Pappo y Miguel Abuelo, por ejemplo, Spinetta le quiso dejar a la compañía algo lo suficientemente concreto, pero sin dejarles nada a la vez; es decir un disco que no lo pudieran vender tan fácilmente…
Así las cosas, la compañía edita el Long Play en 1972 bajo el título “Almendra”en letras grandes, y abajo en letras mas pequeñas Luis Alberto Spinetta, con una foto del grupo en la tapa…Rodolfo García y Emilio Del Guercio, ex integrantes de Almendra deciden hacerles un juicio a la compañía y se lo ganan dos años mas tarde…
La placa contenía dos temas de Pappo (“Castillo de piedra” y “Era de tontos”), dando indicios de la propuesta que vendría con Pescado Rabioso un año mas tarde.
También se destacan “Descalza camina (compuesta junto a Pomo) y “La búsqueda de la estrella”,que también fue otro de los nombres con el cual se editó el disco. Con el paso del tiempo y frente a otros productos, hoy el disco de sostiene muy bien, dando muestra de una época en que la búsqueda constante de una identidad inducía a experimentar y trazar nuevos caminos.