
Image by Razmataz' via Flickr
Y los humanos siguen de celebración en celebración... Nos creemos tan poco que será un feliz año nuevo que tenemos que recibirlo colocados hasta las cejas, bebidos hasta el chorreo. Por si fuera poco, hay que tomarse 12 uvas, que todos creen que son de la suerte, sin preguntarse a qué viene ni de donde, como todo. ¿Acaso alguien sabe en qué año y en qué momento se implantó el tema de las uvas? ¿Acaso alguien se pregunta de donde salen tantas cosas que dan por normales y que en realidad fueron inventos e imposiciones de los diferentes personajes que han tomado el poder en la Historia? ¿Alguien sabe por qué se inventó el matrimonio? ¿Como se modeló a lo largo de la Historia? No, qué va... pero hay que casarse, y si no, no es normal. Y hoy hay que salir, hay que ponerse hasta el culo, llevar ropa interior de color rojo y comerse doce uvas. ¿Se puede ser más patético????!!!!!!!
¿Por qué nadie se pregunta nada? ¿Por qué todo el mundo sigue alentando las tradiciones navideñas cuando está claro que todo el mundo lo hace forzado, o almenos eso dice? Que si tengo que comprar esto, que si tengo que ir a tal comida o tal cena, que si tengo que comprarme un tanga rojo, que si tengo que comprar regalos... Venga quejarse, pero nadie hace nada para que esto, de una puta vez, se acabe. Reflejo del día a día, reflejo de nuestra asquerosa sociedad.

Image by Oberazzi via Flickr
¿Por qué nadie se pregunta nada? ¿Por qué todo el mundo sigue alentando las tradiciones navideñas cuando está claro que todo el mundo lo hace forzado, o almenos eso dice? Que si tengo que comprar esto, que si tengo que ir a tal comida o tal cena, que si tengo que comprarme un tanga rojo, que si tengo que comprar regalos... Venga quejarse, pero nadie hace nada para que esto, de una puta vez, se acabe. Reflejo del día a día, reflejo de nuestra asquerosa sociedad.
Año nuevo: Todo sigue igual. ¿Fin de año? ¿Año nuevo? ¿En qué puede diferenciarse el 1 de diciembre del 2009 al 1 de enero del 2010? Es sólo una cuestíón de nomenclatura. Y lo más alucinante es que parece que todo el mundo se lo cree, o quiere creer, en un nuevo acto de este gran teatro que es la vida. Estamos asistiendo a la locura de la nochevieja, que no es más que una vulgar excusa más para la celebración (recomiendo de paso la película "Celebration", la primera del movimiento Dogma 1 en donde pueden verse las miserias de una familia que se reúne para celebrar el aniversario del padre de familia y en donde, a medida que transcurre el metraje, vamos descubriendo el lamentable pasado de sus miembros).

Image by Lionel Fernández Roca via Flickr
Así vemos estas festividades llenas de luz y calor cristiano... una farsa, una hipocresía, una gran mentira, una inmensa invención de las empresas capitalistas (y las no capitalistas también, véanse ONG's que se apuntan al carro de pedir dinero aprovechando la falsa generosidad de las personas), para impulsar la economía. No es un argumento nuevo este, todos lo hemos dicho alguna vez, pero nunca sobra repetirlo, porque parece que no hay un grupo suficientemente fuerte de personas que quiera acabar con esta odiosa tradición. No soy una amargada que pretende aguar los festejos, no hay nada nuevo en lo que estoy contando y eso es lo peor: que todos lo sabemos.
Me niego a pensar que el ser humano sea tan imbécil como para no darse cuenta. Y pese a saberlo, giramos la vista y hacemos ver que no nos damos cuenta porque es más fácil dejarse llevar porque, al final, el sistema hace que te unas a la locura. Es complicado no tomar parte en algo que está tan expandido y tan interiorizado porque alguno se pueden tomar a mal nuestra determinación como podría ser no hacer regalos, no asistir a una puta comida de Navidad, a ninguna cena, no emborracharnos en fin de año y el largo etc... que acompaña.

Image by Daquella manera via Flickr

Image by juaumaguiar via Flickr

Image by conecta9 via Flickr
El consumo es una manera de llenar los huecos que nos quedan por dentro. Ese vacío que sentimos cuando nos sentimos desdichados se traduce en consumismo. Nos pensamos que por adquirir más y más artículos de moda o de lo que sea vamos a llegar a ser más felices. El marketing se ha encargado durante décadas de hacérnoslo creer y algo que está tan interiorizado en la memoria histórica de los hombres es muy difícil por no decir imposible de erradicar. Para lograrlo, debería de estar implantada la capacidad de reflexión pero el mismo sistema ya se encarga de hacernos crecer como borregos.
La nochevieja, la excusa perfecta para ponerse hasta el culo de todo... y si te preguntan di que era nochevieja...