
Cover of Edgar Allan Poe
Serie de los 60 de parapsicología que se transmitía en los 70 y era una serie estupenda
Pregunta formulada por Maria Luisa en el buzón de preguntas sobre series de CEC
Con los datos que nos das, que son muy pocos, rápidamente nos viene a la memoria la serie "Historias para no dormir", ideada por el creador del "1,2,3... responda otra vez", Narciso Ibañez Serrador también conocido como Chicho Ibáñez Serrador o Luis Peñafiel (el seudónimo con el que firmaba sus guiones).
Se abordaba un género, el terror, casi por completo desconocido en el cine o la televisión en España.
La primera etapa comenzó con la emisión del capítulo titulado El cumpleaños emitido el 4 de Febrero de 1966 y que fue el único rodado con cámaras de cine en 16 mm y no con cámaras de televisión, por lo que fue pionero en usar esta técnica para una serie de TVE. Era una adaptación de un relato de Fredric Brown y tuvo una menor duración que los siguientes episodios. Para el resto de la serie se mezclaron guiones propios como La alarma o La bodega con adaptaciones de relatos de Ray Bradbury y Edgar Allan Poe como La espera, El cohete o El tonel. Otro episodio destacable fue la adaptación de un relato de Carlos Buiza titulado El asfalto que ganó la Ninfa de Oro al mejor guion en el Festival de Montecarlo.
La segunda etapa comenzó a emitirse en la temporada 1967-1968 y constó sólo de 8 episodios, a saber: La pesadilla, La zarpa, El vidente, El regreso, El cuervo, La promesa, La casa y El trasplante.
Como continuación en los años 70 Ibáñez Serrador ideó una nueva serie titulada Historias para pensar que se centraría en relatos más profundos e intelectuales. El título le pareció demasiado pedante y decidió llamarla "Historias para la noche". Se grabó en 1970 un piloto que no llegó a emitirse titulado El guión basado en una historia de Dalmiro Sáenz e interpretado por Narciso Ibáñez Menta. Al no poder concretarse la nueva serie, Ibáñez Serrador decide rodar otro episodio que se emitiría en 1972, titulado El lobo.
En 1974 vuelve con otro especial, con uno de los guiones previstos titulado El televisor un telefilme en color con el espíritu de El asfalto o El trasplante interpretado de nuevo por Ibáñez Menta y que el realizador considera su programa favorito de todos cuantos ha hecho.
En 1982, tras no conseguir el presupuesto necesario para rodar la serie policíaca "Cartas al director" Ibáñez Serrador decide recuperar de nuevo Historias para no dormir para una tercera y última etapa en color compuesta solo por 4 capítulos: Freddy, El caso del señor Valdemar, El fin empezó ayer y El trapero. Para abaratar costes se decidió grabar los 4 capítulos en vídeo por lo que se resintió la calidad de los mismos.
Tienes más información en la wikipedia
Si esta no es la serie que buscabas, indícanoslo en la zona comentarios, dándonos más datos sobre lo que buscas, y seguiremos buscando. Un saludo!