
GOOD COP
En algunos foros se la ha considerado ya como el 'Dexter británico'. Algo de eso hay, pero no nos confundamos. Esta serie es muy distinta a Dexter, por más que este buen policia, y buena persona, se vea arrastrado a vengar la muerte de su mejor amigo tomándose la justicia por su propia mano.
Por primera vez hemos visto, una gran miniserie policial donde la investigación policial no tiene ningún peso en el desarrollo de la misma. Y, sin embargo, la intriga y la emoción es máxima, por no hablar de la buena chicha que nos da a todos los que nos seguimos preguntando cómo somos, de donde venimos, y adónde vamos...
Estamos ante una serie de autor, que nos muestra el día a día de un policía normal de Liverpool, con vida personal, dilemas ante las situaciones que se le presentan, y sin investigaciones geniales de por medio...
Las series policíacas son, en muchas ocasiones, repetitivas, y se han convertido un género muy trillado en la ficción televisiva, en el cine, en la literatura, e incluso en otros formatos.
Pues "Good cop" ha sido el mejor remedio a todos estos males. Un auténtico soplo de aire fresco.
Un estupendo drama criminal, sobrio y sombrío, que hace reflexionar y emociona a partes iguales, sin dejar de lado, en ningún momento, el buen suspense y el interés por las distintas tramas que se van desarrollando, de forma estupenda, a lo largo de los capítulos. La vida personal de un policía como motor de una gran historia de venganza, dudas y secretos.
A parte de la trama principal, que sería la que nos llevaría a recordar a los argumentos de Dexter, y de la posibilidad de ver la vida cotidiana de un policía normal, tenemos muchos elementos más que se relacionan con el primero: una vida amorosa frustrada, con una ex-pareja presente y a la vez ausente en todos los capítulos, y un padre al que el protagonista le lee extractos de buenos libros que, de alguna manera, conectan con aquello que ha sucedido o está por suceder en los diferentes capítulos. Toda una perla de las series inglesas de autor.
4 capítulos perfectos en su primera temporada.
SHERLOCK
Aunque pueda parecerte un formato diferente al tuyo habitual, creemos que no debes perdértela.
Sólo 3 capítulos por temporada, pero todos de una brillante factura y un acabado perfecto, con unos argumentos e intrigas memorables, con unos finales épicos que nos dejó enganchados en espera de más temporadas.
"Sherlock" es de lo mejor que hemos visto en intriga en los últimos años en la gran pantalla. Algunos tienen reparos en disfrutar de la serie por el hecho de tratar de un personaje clásico que nos hemos encontrado ya mil veces en el cine, las series o los libros, pero nosotros insistimos en que esta producción, también británica, vale realmente la pena.
Creemos que para ti es muy adecuada porque, a parte de que las intrigas de los casos están muy bien entretejidos, sus personajes principales también tienen mucha miga. Cada capítulo te dejará un montón de sensaciones diferentes que, acumuladas, harán que sientas que estás viendo una serie que realmente aporta al mito creado por Arthur Conan Doyle. El actor que hace de Sherlock Holmes, agregamos, es una pasada.
Si tienes algún reparo, o quieres más información, no dudes en consultar nuestra reseña sobre la serie.
RUN
Run sigue las historias de cuatro personas, aparentemente sin relación alguna entre ellas, en el momento de enfrentarse a decisiones que cambiarán sus vidas para siempre. Ya lo sabes: somos la suma de nuestras decisiones, y nos alegramos de poder seguir aprendiendo sobre ellas en esta serie
Entre los protagonistas principales de "Run" nos encontramos a actores y actrices que ya hemos disfrutado en otras series, como nuestra adorada Olivia Colman (Broadchurch), Lennie James (The Walking Dead), Jaime Winston (Dead Set).
Las casualidades y las causalidades son materia prima de primer orden en las películas y series de vidas e historias cruzadas. Algunas intentan hacernos reflexionar acerca de cómo los actos que cometemos en nuestras vidas, y también aquellos actos que no controlamos y son fruto de la casualidad absoluta, tienen repercusiones no sólo en nosotros mismos, sino también en el resto de personas, incluso de cualquier parte del mundo...
Tal y como ocurre con el caótico "Grand Canyon" de Lawrence Kasdan, la gran "Magnolia" de Paul Thomas Anderson, el sorprendente "Babel" de Iñárritu o la maestra "Vidas Cruzadas", del gran Robert Altman, o la ya clásica "El incidente", todas ellas recomendadas por CEC Cine.
Siendo una serie de cuatro vertiginosas narraciones, Run se revela a sí misma como un convincente y sorprendente retrato de la vida moderna británica y de los dramas invisibles que se encuentran a nuestro alrededor.
THE SHADOW LINE
The Shadow Line es una serie a recuperar: fue, para nosotros, la mejor miniserie británica del 2011. Una intriga e investigación que no sólo vemos avanzar desde el punto de vista de los policías... Máxima calidad, la que mejores críticas ha sacado en todo el mundo en los últimos años. No te decimos más para que puedas sorprenderte al máximo con ella.
BLACK MIRROR
Quizás la más parecida a 'Utopia', salvando mucho las diferencias, es 'Black mirror', miniserie de Channel 4 UK de sólo 3 capítulos en su primera temporada, en forma de trilogía temática (y de la que no se esperan más temporadas) de Charlie Brooker, del mismo director de la también recomendada 'Dead set', llena de zombies que se merendaban a los participantes de 'Gran hermano' (dándonos un gustazo), y que ahora pone a parir a los políticos, al pueblo y a todo el que se le ponga por delante, incluídas las redes sociales de las que tanto depende todo el mundo. Un FESTIVAL
Se trata de una excelente reflexión, crítica, en plena era de las redes sociales, el twitter, los realities, las aplicaciones, facebook, google, los moviles super avanzados y todos los nuevos Dioses de esta era tecnológica: expresamos sentimientos y opiniones en 140 caracteres, tenemos acceso a toda la información disponible en el planeta... La tecnología ha calado en nosotros con más profundidad de la que creemos...
WHITE HEAT
Una miniserie británica un poco diferente, pero que puede sorprenderte mucho, es White Heat
Porque trata de una media docena de personajes, masculinos y femeninos, desde su juventud hasta la actualidad, donde ya son mayores. A través de diversos flashbacks iremos pasando por infinidad de situaciones, personales, sentimentales, laborales... y sobretodo sociales.
Se trata de un grupo de amigos que vuelve a reunirse tras la misteriosa muerte de uno de ellos. Precisamente, quien ha muerto es quien les juntó en una especie de experimento social, con personas de diferentes razas, países y condiciones, en los convulsos años 60. A través de los diferentes capítulos, iremos conociendo mejor a los personajes, a través de diversos flashbacks, e iremos pasando por diversas épocas claves de la Historia Mundial reciente, y más en concreto, de la británica (aunque podrás reconocer algunas situaciones del pasado y trasladarlas, incluso, a nuestro momento actual en el planeta).
Una vida tiene una infinidad de circunstancias, relaciones, formas de ser, y la serie explora cómo cambian los personajes con el tiempo. Si sus ideales de juventud, y sus personalidades se han visto modificadas a través de los diversos momentos que deben afrontar, y cómo todos vamos tomando decisiones que van a marcar toda nuestra existencia. Un ramillete de temas y una excelente banda sonora que ilustra y acompaña cada uno de los capítulos.
Y lejos ya de las miniseries británicas, te recomendamos otras series imperdibles, de las que puedes encontrar más información en nuestro catálogo de series:
- The Fall
- Bron Broen
Ven a por más cuando necesites, vale? ¡Un saludo!