Imprimir esta página
Viernes, 21 Agosto 2009 03:57

Nueva guía para las películas que se estrenan cada viernes en la cartelera.

Escrito por  Publicado en Películas actuales recomendadas 2022-2023

Estrenamos sección, que cada fin de semana dará las claves a nuestros seguidores para que sepan escoger mejor las películas que se estrenen en cartelera.

Queríamos empezar hoy con esta sección por diversos motivos, pero el principal está muy claro: hoy se estrena una de las películas más esperadas del año, y esta no es otra que la nueva entrega de los demonios, traumas y paranoyas del gran director danés Lars von Trier, uno de nuestros reconocidos gurús cinematográficos, a quien hoy dedicamos la portada al completo, en un monotema que quiere ser un detalle para agradecer todo lo que este realizador nos ha dado, que ya es mucho.

anticristo cartelLa película de la semana: "Anticristo".

Thriller de terror psicológico (importante, que se abstengan los que busquen un terror convencional), que nos devuelve al maestro von Trier a las pantallas de nuestros cines, tras dos años de ausencia, debida, en buena parte, a sus problemas psicológicos y de depresión. Este es un dato importante, y hay que situarse en la mente del creador en el momento de visionarla. Sólo así entenderemos algunos de sus pasajes, y quizás también, algunos de sus defectos. Pero estamos en mano de un genio, y aunque no esté en su momento más sereno, eso ya es una garantía. Es la película de la semana porque es la que destaca claramente entre todas y porque podrá gustar más o menos, pero es un filme que sin duda aporta y provoca algo en el dormido espectador tras un verano de sequía cinéfila.

Advertir a los espectadores susceptibles que hay escenas difíciles de digerir, y a los estrechos de mente, directamente, invitarles a que hagan una excepción y se dejen llevar. Recordar toda la polémica que acompaña tanto al filme como al director desde su exhibición en el Festival de Cannes de este mismo año, que otorgó a su protagonista femenina, Charlotte Gainsbourg ("21 gramos"), el premio a mejor actriz.


La vida ante sus ojosLa apuesta: "La vida ante sus ojos".

Diana (Uma Thurman) es una esposa y madre de los suburbios que comienza a cuestionarse su -aparentemente feliz- vida con ocasión del 15 aniversario de un trágico tiroteo, sucedido en el instituto donde ella estudiaba, y que le costó la vida a su mejor amiga.

Esta es una película imperfecta, pero inquietante y atractiva como un imán. No te dejará indiferente, y sin lugar a dudas, te aportará y hará pensar. La satisfacción cinematográfica puede variar tanto de una persona a la otra como lo puede hacer a nivel de contenido, argumento y reflexión. Pero hay que apostar por ella, y luego, al salir del cine, seguro tienes tema, de discusión si vas acompañado, o de reflexión interna si lo haces solo. Durante horas, y lo mejor de todo: sin haberla, seguramente, entendido. Más bien sentido.

Para más datos, es del director de la notable "Casa de arena y niebla" y tiene cierto aroma a esa extraña película que es "Tránsito".  Los que las hayan visto ya tienen dos buenos referentes para enfrentarse con ella, y como no hay dos sin tres, diremos que está hecha y narrada con sentido y sensibilidad. No gustará a la masa, a la mayoría, a los adictos a blockbusters, pero también decepcionará a los outsiders. Sin embargo, hay de aquél que consiga disfrutarla...

Hay que apostar a todo o nada, sabiendo que, seguramente, perderás, como en todas las apuestas. Pero si ganas...


La interesante:

dot.comDot.com: Coproducción Portugal-España-Brasil-Irlanda-GB

En este caso, yo creo que lo mejor es leerse la sinopsis, y a quien le interese, que vaya a verla. Las coproducciones siempre cuentan con varios defectos, pero esta es una película muy correcta que disfrutarán los que les atraigan argumentos tales como:

Pedro, un joven ingeniero de caminos de 27 años que está destinado en una pequeña aldea del norte de Portugal, espera ansioso su traslado de vuelta a Lisboa. Justo cuando está a punto de regresar, recibe una carta de una multinacional en la que le ordenan que cierre la página web que ha creado, aduciendo una infracción en el nombre del dominio. Si no lo hace inmediatamente, la compañía amenaza con ponerle una demanda por 500.000 euros. Sólo hay un problema...

la página está a nombre de la asociación del pueblo y sólo sus miembros pueden cerrar el sitio. Pero ahora los habitantes del pueblo se niegan, siguiendo un razonamiento aplastante: si les pueden poner una demanda por 500.000 euros significa que la web vale 500.000 euros. Si la multinacional quiere cerrarla, primero tendrá que comprarla. La situación rápidamente queda fuera de control; el peculiar litigio da la vuelta al mundo. A medida que el interés mediático crece, también lo hace la tensión entre los habitantes del pueblo. Bajo la luz de los focos, los paisanos comienzan a cambiar, y no todos para mejor.


Otros estrenos que ni son de nuestro interés, ni queremos recomendar son:

Land of the lost, un mal spin-off de la serie de los 70, y "Ong Bak 2", secuela de la película de artes marciales, con las que recomendamos no perdáis el tiempo. Mucho mejor que lo dediquéis a recuperar buenos títulos estrenados en anteriores semanas, tales como "Enemigos públicos" (buen cine norteamericano), o incluso la sorprendentemente divertida "Resacón en Las Vegas", por no citar a las mejores, como "Up" ó "El año que mis padres se fueron de vacaciones".