Subcategorías

Películas recomendadas para ver en el cine y en televisión. Noticias cinéfilas. Reportajes sobre cine. Y sobre todo, recomendaciones para todos nuestros lectores, independientemente del género, el año en que fue rodada o cualquier otra variable, sin dejar de lado la actualidad.

A partir de hoy, cualquier buen amante del cine puede enviarnos un artículo con la que considere es, la película de su vida. Esta nueva sección de la zona cine se estrena hoy con esa única intención de que compartais con nosotros vuestros gustos cinematográficos. Contacta con CULTURAENCADENA.COM como la ha decidido hacer nuestro habitual usuario Johnny, al que le agradecemos el detalle..

Algunas veces, las menos, el cine nos brinda auténticas obras maestras, y películas como El Padrino, El Gatopardo y Casablanca entre otras, las identificamos como tales. Otras veces, joyas de la cinematografía pasan un tanto desapercibidas y es por ello que, con el fin de ayudar a conocer o recordar una de ellas, quisiera hablar de "Érase una vez en América".

"Érase una vez en América" (1984) es la última de las obras del director romano Sergio Leone. En ella invirtió los últimos 15 años de su vida llegando incluso a abandonar el cine para conseguir mediante la publicidad financiación para su proyecto. Dicha obra cierra la trilogía iniciada con "Hasta que llegó su hora" y seguida por una prescindible "Agáchate maldito".

A través de los tres filmes, Leone nos muestra su visión de la creación de Norteamérica iniciada en el lejano Oeste, pasando por la revolución mexicana, y terminando con la Norteamérica gansteril. De todas ellas, podríamos decir que guardan un cierto paralelismo, salvando las distancias por supuesto, con la literaria "Amerika" de Kafka, siendo el denominador común; la emigración europea, pues ambos nos muestran el sueño perdido del emigrante, Kafka con su trabajador desengañado, Leone con su gángster derrotado...


+
Culpables de escuchar a Metallica y llevar camisetas negras.
En Arkansas, el 8 de Mayo de 1993, tres niños de ocho años fueron asesinados de un modo brutal, de ese modo que sirve para agitar conciencias, excitar a los periodistas y generar un medio irracional entre todos aquellos que tuvieron acceso a ella. Un crimen que exigía encontrar a unos culpables para acallar bocas y desactivar mentes, si es que había alguna activa, para que se pudiera seguir confiando en el sistema.    Sad but True...

La policía arrestó a tres adolescentes con las siguientes evidencias: vestían de negro, llevaban cruces, muñequeras con pinchos, pelo largo y escuchaban a Metallica. Eran, por decirlo de alguna manera, "diferentes". El documental, realizado por los mismos creadores de "Some Kind of Monster" (dedicado al grupo Metallica), lo cubre todo: entrevistas a los familiares de las víctimas, desarrollo en los medios de comunicación, entrevistas a los acusados, el juicio oral, las reacciones que provocó, los mecanismos que utiliza el sistema y la sociedad para cerrar un caso que interesa sea resuelto, y en ningún momento sabemos si son o no realmente culpables, podemos pensar ambas cosas, pero no es lo que importa ni lo que lo hace brillante.

Lo más destacado que aporta este documental es una auténtica lección y demostración de cómo funciona el ser humano, la sociedad y el sistema. Y todo ello sin manipular: este no es un documental a lo Michael Moore, en el que se te dice qué debes pensar y qué no. Es realmente un documental imparcial que sólo muestra hechos, eso sí, con un importante trabajo artístico sustentándolo y mucha dedicación, tanto en horas invertidas, como en detallar todos aquellos hechos que, por insignificantes que parezcan, acaban formando un todo que realmente impacta, educa, emociona e intriga.

Empiezas a ver el documental con alguna que otra reticencia, debido a que no está montado como un filme moderno al uso, con todos los efectismos a los que estamos acostumbrados. Es realmente un documental, como si uno mismo se fuera con la cámara a retratar la realidad. Tampoco le das mucha importancia al caso porque desgraciadamente ya nos hemos acostumbrado a ver sucesos de todo tipo en nuestra tele-basura, pero sin darte cuenta, el documental te agarra por las entrañas y ya no te deja ir.

 

"IN THE BEDROOM" (2001, USA)

 Qué gran destreza la de este director capaz de plasmar, en la aparente tranquilidad de un bonito barrio de clase media-alta, la    perturbación de las mentalidades que en él habitan. Todo es, en apariencia, corrección y calma, pero a medida que nos adentramos en  los personajes, en su psique, exhumamos los males de una sociedad reprimida y deshumanizada. Una sociedad feroz en la que todos los que la habitan, se hallan de algún modo encerrados en sí mismos y se encuentran en la imposibilidad de florecer totalmente.

Es recomendable posicionarse, desde el principio del filme, tratando de retener cuanta más información posible y fijándonos en todo ya que incluso el más pequeño detalle tiene un sentido y una profundidad sorprendente. En los primeros minutos se resume magníficamente lo que el film querrá comunicar con una metáfora escénica que el espectador aún no podrá adivinar(y con esto no desvelo nada), y lo más curioso es que es en esos primeros minutos cuando la película parece banal y "normal", como si de una película de Antena 3 del domingo por la tarde se tratara. En efecto, no es así, pues también ahí juega con nosotros el director: las apariencias engañan incluso en el propio filme, lo cual me parece toda una genialidad. En serio, dejaros llevar por esta obra maravillosa.


Obra digna de ser recomendada a todo el mundo y en especial a todas aquellas famílias de los barrios bien posicionados de cualquier parte del planeta. A mi parecer es una película de tanto nivel como las que pueden provenir de otro gran genio como el gran Michael Haneke, más por temática y análisis que no por el estilo y forma. Esta es una excelsa pieza de museo del cine que destapa todos aquellos baches familiares y, por ende, sociales, con los que todos nos hemos topado alguna vez en nuestras vidas. La penitencia se lleva por dentro y las miserias también, pero en las familias  "bien" no se puede manifestar, todo debe quedar encubierto por unas apariencias que hagan pensar a todo el mundo que el dinero lo compró todo, incluso la felicidad.

MICHAEL HANEKE, LARS VON TRIER, ISABEL COIXET, ALEJANDRO AMENÁBAR, QUENTIN TARANTINO, JANE CAMPION, ALAIN RESNAIS, ANG LEE, TERRY GILLIAM, MICHEL GONDRY, ROBERT GUEDIGUIAN, GASPAR NOE...

Está claro que el calor empieza a apretar y el panorama de festivos se dibuja en la playa, tumbados a la bartola y tostados como chicharrones. Bien. Es posible que no a todo el mundo le guste convertirse en gamba, acudir en masa y como a golpe de pito a ese "idílico" lugar con el que muchos se pasan el invierno soñando.

Proponemos difundir el "turismo cultural", y lo hacemos empezando por una apuesta admirable a nivel creativo, el Festival Internacional de Cine de Tarragona, el REC 2009, que se celebra entre este sábado 25 y el próximo día 2, y que puede dar muchas más alegrías que las que se suponen tostándose bajo el sol en pos de una mejor apariencia. Quizás si la gente se pusiera menos morena y cultivara un poco más el espíritu y el cerebro, conseguiría un más saludable reconocimiento por parte de sus allegados y se le querría y aceptaría por quien realmente es, que en definitiva es lo que todo el mundo busca en sus relaciones amistosas, sentimentales o laborales.

Sugerimos pues, un primer viaje, a Tarragona, y vamos a daros las pautas culturales para hacerlo, puesto que para conocer mejor los atractivos turísticos, ya hay miles de webs que se dedican a ello con el único afán de sacaros el dinero del bolsillo. El precio de las entradas de este Festival, cuyas proyecciones se harán en la Antigua Audiencia y en el Auditorio Caixa Tarragona, es de entre 2 y 4 euros, dependiendo de la sección, para que vayais viendo la intención, que es muy distinta.

El Festival Internacional de Cine de Tarragona (REC 09), es uno de los más prestigiosos de los que se realizan en toda España. A estas alturas ya podéis observar que ellos no se apuntan al alarmismo general por la crisis, y apartados de ella, desean ser más generosos con los que acudan al mismo, ofreciendo mucho más por un modestísimo precio. En este sentido, una de las novedades destacadas  "Tropa de élite" (Jose Padilha), Oso de Oro en Berlín 2008, y "La vida sin Grace" (James C. Strouse), Premio del Público en Sundance, este año, y a pesar de las trabas que pueda plantear la crisis económica, sus organizadores han decidido dar rango internacional a la competición con la participación de proyectos de fuera de nuestras fronteras en sus secciones de Opera Prima, plataforma de difusión de películas de talentos noveles, y Live Cinema, certamen único en España que tiene el afán de difundir y promover las últimas tendencias en el campo audiovisual con la concurrencia de performances audiovisuales en tiempo real.

El copyright de las imágenes pertenece a sus respectivos autores y/o productoras/distribuidoras.

 El año pasado se preestrenaron películas foráneas de probada valía como "Tropa de élite" (Jose Padilha), Oso de Oro en Berlín 2008, y "La vida sin Grace" (James C. Strouse), Premio del Público en Sundance, y en esta edición podremos ver dos maravillas como "Hunger", "la más impactante e importante película del año", según la publicación especializada ESQUIRE, aclamada ópera prima del director y guionista Steve McQueen, Premio Cámara de Oro de Un Certain Regard en Cannes. ó "Frozen River", mejor película en Sundance, cine independiente del bueno.

Estrenamos la sección en la que seleccionamos una escena de una película y la diseccionamos y analizamos para hablar de temas que propone su guión en profundidad, a modo de texto de aprendizaje, que nos sugieren los diversos golpes de inspiración en guiones tan brillantes como lo es el presente, firmado por Guillermo Arriaga y filmado por el gran Iñárritu, que pronto volverá a nuestras retinas con su nueva película, "Biutiful", que seguirá un orden cronológico, a diferencia de sus anteriores filmes.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/J9ZiroPUzo4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=J9ZiroPUzo4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

AMORES PERROS. PRIMERA PARTE DE LA QUE PODRÍAMOS LLAMAR LA

TRILOGÍA DEL DOLOR Y DEL AMOR (por Iñárritu y Arriaga)

ESCENA PRETENECIENTE AL TRAMO FINAL, ESCENA PROTAGONIZADA POR EL CHIVO.

Una necesidad: el dinero

Un defecto: el humano

Una consecuencia: abandonarse al olvido de la razón

Encuentra aquí el artículo que estás buscando

¡NUEVO RSSs de SERIES y CASTINGS de MÁXIMO ÉXITO, APÚNTATE GRATIS!


1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL

Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo 

¡Apúntate GRATIS AQUÍ!

2-. NUEVO RSS CASTINGS

Servicio GRATIS de MÁXIMO ÉXITO: ¡Recibe los avisos de nuevos CASTING GRATIS en tu e-mail y no llegues tarde a las convocatorias!

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?

Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

Y además...

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

Cargar más artículos