Portada
cubaferrol <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
Hola,quisiera saber si la serie FlashPoint termino su emision, fue cancelada o se va a seguir emitiendo, pues llevo meses sin ver algun capitulo nuevo y no encuentro informacion sobre esto en ninguna parte.
Gracias...
DR. SERIES: Doy por hecho, aunque no me has confirmado el dato, que te has quedado al final de la temporada 2 con esta serie. Decirte que habrá una temporada 3 de "Flashpoint" y que no ha sido cancelada.
Pauimaragata <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
Cuantos capitulos tiene la quinta temporada de bones?
DR. SERIES: Serán 22, siendo el ultimo capitulo el titulado "The beggining in the end". Este ultimo capitulo de la temporada 5 será emitido el proximo 20 de mayo.
Ahora estamos en un parón de la serie, cuyas fechas sobre cuando vuelve con nuevos capitulos puedes consultar en el siguiente artículo, que incluye calendario e información sobre la temporada 6
EQUIPO SERIES:
En la serie Flipper de 1964, inspirada en la película del mismo nombre de 1963, se contó con 5 delfines, que fueron capturados y entrenados por Richard (Ric) O'Barry. Esta persona se hizo famosa a raíz de la serie, y ahora es un reconocido activista en defensa de los delfines. En los últimos tiempos ha participado en la producción del documental "The Cove" dirigido por Louie Pishoyos donde, de forma clandestina, se filman imágenes de como entre 700-2000 delfines son sacrificados en la isla de Wakayama (Japón) cada año.
En el remake en forma de película que se hizo en 1996, protagonizada por Elijah Wood y Paul Hogan, no sabemos cuantos delfines fueron necesarios. Pero sí que, en muchos casos, donde el delfín interactuaba con humanos se valieron de un Animatronic diseñado por Walt Conti y su equipo, ya que se dieron cuenta (según ellos) de que las escenas quedaban mejor que con delfines reales.
La película de 1996 fue rodada en las islas Bahamas mientras que la mayor parte de la serie fue rodada en los estudios Greenwich de Miami, y ocasionalmente en Nassau (Islas Bahamas). Contó con la colaboración del "Miami Seaquarium", un acuarium situado en Biscayne Bay, Miami, Florida.
Puedes comprar la película en Amazon con subtítulos en español por un precio muy asequible. Te recomendamos que compres un pack para amortizar los gastos de envío (que no son muchos).
Aquí tienes el mapa de la situación exacta del "Miami Sequarium".
Esperamos no haber destrozado la ilusión de algún "niño grande" que creyese que Flipper era siempre de verdad o que se trataban de un solo delfín...
Fuentes: Prensa, Wikipedia.org
Pregunta formulada por rosarigasina.
DR. INFERNET: La serie es Australiana. Básicamente esta rodada en el parque Sea World de la Costa Dorada (Gold Coast) Australiana y algún otro emplazamiento de esta costa. La isla de Mako es ficticia. Es un emplazamiento dentro del Sea World hecho específicamente para la serie.
Aquí tienes el emplazmiento exacto del Sea World:
ATENCION AVISO IMPORTANTE: Para todos los fans, os damos informaciones de interés, porque están arrasando los libros, películas y dvds de H2O, debido a que están a unos precios INCREIBLES!!!!
Te damos los enlaces directos, al mejor precio. Dale a "Comprar" y disfruta de los mejores precios para todo el material H2O
Fijaros que hay que comprarlo rápido, porque se agotan constantemente, aunque reabastecen stock pronto.
H2O, la película, a un precio de ganga. El regalo ideal para los fans de H2O. Y a continuación, la serie, los libros y todo el material, a precios fantásticos: la mayoría de productos ahora no llegan ni a los 10 euros, incluído la película 1+2. Aprovecha la oportunidad!!!
¡Buena pregunta! Para empezar diremos que una de las diferencias más importantes entre serie y miniserie es que el número de episodios de la segunda está decidido de antemano, al contrario que la serie, que como bien sabemos puede alargarse en el tiempo (a menudo innecesariamente) según las audiencias que logre. También se ha dado el caso de alguna producción destinada a ser en principio miniserie y que luego ha pasado a ser serie; o al revés, algo que en principio debía ser serie y que por el motivo que sea se canceló y por lo tanto se quedó en miniserie: pienso por ejemplo en Tell Me You Love Me, que fue cancelada y se quedó en 10 episodios. Pero eso sería otra cuestión...
La madre Teresa de Calcuta nos ha dejado grandes frases en relación a su tarea de misionera, la cual le valió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Pero basta una pequeña reflexión para darnos cuenta que está en nuestras manos aplicar un poquito de su filosofía (pensar siempre en ayudar a los demás) a nuestra vida diaria.
Para hacer que una lámpara esté siempre encendida, no debemos dejar de ponerle aceite.
Muchas veces basta una palabra, una mirada, un gesto, para que la felicidad llene el corazón del que amamos.
Hay que hacer las cosas ordinarias, con un amor extraordinario.
Amar debe ser tan natural como vivir y respirar.
A veces sentimos que lo que hacemos es apenas una gota en el océano, pero sin esa gota al océano le faltaría algo.
Lo que sorprende a los demás, no es tanto lo que hacemos, como comprobar que nos sentimos felices de hacerlo y sonreímos haciéndolo.
Esta nueva entrega de rimas encadenadas la he dedicado al orgullo, ese amor propio que se tienen algunos a sí mismos y que no les deja siquiera escuchar a los demás. A través de las rimas de Bécquer he construido una historia de desamor, en la cual el orgullo arrolló a la felicidad. Una vez más, os invito a hacer vuestro propio análisis del encadenamiento y a compartir vuestra opinión.
RIMA XXX
Asomaba a sus ojos una lágrima
y a mi labio una frase de perdón;
habló el orgullo y se enjugó su llanto,
y la frase en mis labios expiró.
Yo voy por un camino; ella, por otro;
pero al pensar en nuestro mutuo amor,
yo digo aún: "¿Por qué callé aquel día?"
Y ella dirá: "¿Por qué no lloré yo?"
RIMA XLI
Tú eras el huracán y yo la alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o que abatirme!
¡No pudo ser!
Hola amigos de CULTURAENCADENA.COM. Soy un humilde lector de vuestro weblog, que sigo con pasión y atención a intensidades iguales (creo que se demandan ambas aptitudes o actitudes para poder disfrutarlo de verdad), y hoy he descubierto vuestra gramola popular, y como siempre, me he quedado unos minutos pensando en cual es la idea que perseguís en esta ocasión (jejeje...). Y me encanta.
Si no lo he pillado mal, creo que mi sugerencia os irá de perlas. Me gustaría dar a conocer al grupo THE BLUE NILE a todos los lectores, y quería que fuese la genial canción "Sentimental man", pero no he podido encontrarla. No sé si vosotros pensais incluirla en algún momento, pero a falta de ella, propongo un nuevo tema musical para vuestra GRAMOLA POPULAR. Se trata del tema "The downtown lights", del mismo grupo, un imprescindible del buen pop elegante y sentimental, THE BLUE NILE. A ser posible, con la melancólica letra incluída.
THE BLUE NILE LYRICS. "The downtown lights".
Sometimes I walk away
When all I really wanna do
Is love and hold you right
There is just one thing I can say
Nobody loves you this way
It's alright
Can't you see?
The downtown lights...
....
In love we're all the same
We're walking down an empty street
And with nobody, call your name
Empty streets, empty nights
The downtown lights...
How do I know you feel it?
How do I know you feel it?
How do I know you feel it?
How do I know it's true?
....
Yeah, yeah, yeah, yeah,
it's alright
...
Alkaline nos escribió comentándonos sus gustos, sus disgustos y con una petición de que le recomendáramos nuevas series para ver. Nos explicó que estaba terminando la temporada 2 de "True Blood", esperando a que "Fringe" reiniciase emisiones (la fecha de estreno es el 1 de abril) y que le dejaron colgado con la cancelación de una genialidad como lo es "Carnivale".
No soportaba "Sobrenatural" ni estaba muy satisfecho con "The Vampire Diaries", pero eso también nos indicaba una tendencia hacia la ciencia-ficción de nuestro lector, que además gusta de series como "Wallander".
Nausica y Tony Soprano le daban unas primeras recomendaciones, con las que no podemos estar más de acuerdo, pero ahora es el turno del Dr. Series y de Seriófilo, dos integrantes más del equipo series.
RECOMENDACIONES PERSONALIZADAS DE SERIES (II).
DR. SERIES: A pesar de que no sea una serie de ciencia-ficción ni contenga elementos sobrenaturales, es la única serie que me siento con fuerzas de recomendarte enérgicamente.
Te recomiendo, y lo hago con todas mis fuerzas, la última serie aún en emisión que podemos decir que aún pertenece a lo que se conoció como la edad de oro de la televisión: "Breaking Bad".
Creada por el gran Vince Gillighan, esta serie es, a día de hoy, la mejor que estoy viendo de la actualidad y la única que roza niveles de categoría superior. No voy ni tan siquiera a hablarte del argumento, porque no importa. Sólo voy a decirte que la pruebes, y que una vez dentro, te dejes llevar.
"Breaking Bad" es la ultima maravilla de la televisión, y parece que también el último coletazo de una epoca dorada de la televisión que, por diversos motivos, parece estar terminando.
A señalar: En la primera temporada, de 7 episodios, aún no se le ven las intenciones claras. Incluso es posible que en los 3 primeros capitulos, a muchos les cueste seguirla. No es un producto fácil de catalogar (comedia, drama, dramedia) ni tampoco de entrar en él, no almenos en su elevada esencia. No es una serie que deje que te acomodes, exige al público una concentración especial para poder disfrutar de todas sus sutilezas. Lo que sí queda siempre claro es que hay un nivel alto, pero no sabes muy bien a qué atenerte. Incluso hay 2 capitulos, el 1x02 y el 1x03, que pueden serte costosos de ver. Por no decir que, en el piloto, la gran mayoría intuye una serie que no es 'exactamente' la que luego se revelará como una de las mayores genialidades de nuestros tiempos. No la prejuzgues, y sigue adelante... Te espera una serie BRUTAL.
Como digo, la primera temporada es de notable alto y contiene ya puntazos geniales, pero esto es tan solo un primer pasito de una aventura de arte y ensayo que, una vez metidos en la temporada 2, te arrastrará. Te apasionará. Te dejará boquiabierto, y con un enganche profundo cada vez que termine un capitulo. "Breaking Bad" es la ultima maravilla de la televisión, y parece el ultimo coletazo de una epoca dorada de la televisión que, por el diversos motivos, parece estar terminando. Las series que se están estrenando, incluso en la HBO, no están llegando a los niveles de las que pudimos ver en los ultimos años, y las que aún están en emisión, han bajado mucho el nivel (incluyo aquí la temporada 6 de "House" y también, mal me pese, de "Lost").
No sé si se han terminado las ideas geniales, o si la crisis está haciendo estragos, y ya nadie se atreve a llevar a la práctica una televisión de tan alto nivel como la que hemos tenido en los ultimos años. Parece que, precisamente por motivos económicos, las mejores series van a llegarnos en formato de mini-serie o tv movies, con muchos menos capitulos y una sola temporada. Veremos lo que sucede, y aquí estaremos para contarlo y comentarlo con todos vosotros. De momento, y lo digo con la máxima seguridad, lo único que puedes hacer para disfrutar de una gran serie del momento, es enchufarte, con los ojos bien abiertos, a "Breaking Bad". El resto de opciones de alto nivel tienen fechas caducadas. Pruébala, y me cuentas...
SERIÓFILO: Coincidiendo plenamente con las recomendaciones del Dr. Series ("Breaking Bad", ¡¡¡qué maravilla!!! y las anteriores esgrimidas por Nausica y Soprano, un servidor va a hacer mención del momento actual de las series, algo que en tu pregunta se vislumbra como uno de los temas de tu interés.
Hablando, pues, de las nuevas series, o de las últimas estrenadas, hay poco que destacar. La mayoría no tienen el nivel deseado para que podamos recomendártelas, algunas las tenemos en observación, y tan solo un par de series han tenido un inicio más que aceptable, sin llegar ni tan siquiera al notable, en los ultimos meses. Se trata de "The good wife" (te gustará solo si te interesa el tema de abogados, juícios e investigaciones, y de "White Collar", un policíaco que destaca del nivel medio por su originalidad. Pero como te digo, no están rayando a un nivel que pueda considerarse más que aceptable.
Gustándote como te gusta la ciencia-ficción, puedes también apuntarte a "Caprica", pero tampoco ésta está rindiendo al nivel esperado (en la línea de "Battlestar Galactica" que, si no has visto, tienes que recuperar). Y si lo tuyo es ir rescatando alguna serie británica, debes buscar la originalidad de "Psychoville": una experiencia tan bizarra como auténtica.
Así las cosas, solo puedo remitirte al estreno, dentro de pocos días, de la esperada "The Pacific", que Canal Plus estrenará un día más tarde que en los USA. Y en esta misma línea 'bélica', animarte a que recuperes uno de los mejores retratos que se han hecho en tv sobre el conflicto iraquí y su verdad, "Generation Kill". Si el cine, y concretamente "El cazador", mostraron en su momento cuales eran las vivencias y consecuencias reales de lcuhar en Vietnam, esta vez es la televisión quien se está ocupando de contar la verdad sobre la última de las estúpidas guerras de nuestra humanidad.
Y siguiendo el mismo hilo, es obligatorio para cualquier buen seriófilo que se precie recuperar, de los mismos creadores de "Generation Kill" la inmensa, pero complicadísima, "The Wire". De todas ellas hablaremos en este weblog ampliamente en breve, pero de momento, te sugerimos que las vayas probando y preparándote para lo que puede ser el final de la edad de oro de las series. No sabemos lo que nos depara el futuro, pero si te das una vuelta por nuestra sección de series, verás que aún hay mucho que disfrutar de lo que quizás se nos ha escapado en un reciente pasado que será muy, pero que muy difícil, por diversos motivos, igualar.
alkaline <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
Ya estoy terminando de ver la 2ª temporada de "True blood", esperando el capitulo 16 de la 2ª temporada de "Fringe" (2x16) y el 1x05 de "V 2009".
Me dejaron con las patitas colgando al no terminar "Carnivale", y "Sobrenatural" es una castaña que no aguanto.
Sobre "The vampire diaries"... mi opinión es de 'regular-regular'.
La nueva serie de Wallander me gusta mucho pero tardan mucho en salir. La del reciente difunto de "La Bestia" me aburrió. Así que ¿qué cual me aconsejas? Un saludo desde un serieadicto
Respuesta basada en los gustos del lector que nos pregunta, y respondida a 4 manos por los integrantes del Equipo Series de C.E.C.
Nota del Dr. Series: La temporada 4 de "Dexter" es maravillosa, sin lugar a dudas la mejor escrita, y la más intensa. Por si te habías quedado parado en algún momento anterior, de veras vale la pena seguir adelante.
Que lo disfrutes!!! Continuará mañana con las propuestas y recomendaciones de DR. SERIES y Seriófilo, que se ocuparán de otras de las mejores series, y de las mejores series 2010 (series nuevas), respectivamente, que sean recomendables y siempre teniendo en cuenta los gustos del lector.
Intentaremos acertar para que no tengas que hacer tanta crítica como de "Sobrenatural"...
Hace ya unos 6 años que leí esta novela y me encantó. Tanto fue así, que decidí volver a leerla. Me gustó más hace 6 años seguramente porque, por poner un par de ejemplos, todavía no tenía decidido si la vida tenía valor, ó bien si sentimientos tales como los celos eran derivados de esto, de lo otro o de lo de más allá. Ni siquiera me lo había planteado quizás. Era, lamentablemente, demasiado joven para entender ciertos temas.
Ahora, sin embargo, parece que esté leyendo otra novela. Es igualmente interesante mirar hacia atrás y pensar en lo que uno ha vivido y por lo que ha pasado, hechos que le han modificado el punto de vista sobre unas cuestiones u otras y, sobretodo, que le han hecho adquirir opinión sobre tales cuestiones. Que me gustase más seguramente tiene más que ver con el factor descubrimiento que con el factor desencanto. Es un muy buen libro de lectura, yo diría, casi obligatoria. Necesaria, es imperativamente necesaria para todos y para la construcción de nuestra individualidad fundamentándola en base a la reflexión.
Es una historia de amor entre dos personas, Tomás y Teresa, y los triángulos amorosos que de ésta se derivan. En consecuencia, aparecen temas tales que la infidelidad (¿Qué es realmente y qué la motiva?), los celos (¿Dónde, cómo y por qué se generan?), la propia vida (¿Tiene o no tiene valor la vida?), ¿Quiénes somos? (Si nuestros cuerpos desnudos son todos iguales, si no hay nada que deba ser tapado porque está todo visto, ¿Qué es lo que nos diferencia del resto de los humanos?, ¿Cuáles son nuestras peculiaridades?), ¿Existe el alma?, ¿Existe el amor?, ¿Qué es el amor?, ¿estamos destinados a engañarnos y a engañar?, ¿Es posible ser uno mismo con la existencia de un público que son los demás?
Sinceramente, es un libro que plantea inumerables interrogantes y que desentierra cuestiones que, a veces, por culpa de la rutina, hemos evitado. Se detiene en la contemplación de uno mismo tanto en el sentido literal como en el figurado y analiza lo que los personajes están sintiendo y el por qué. Bucea en los traumas de la infancia y en la educación que cada uno recibe. El por qué del título es excelente pero no quiero desvelar mi opinión al respecto. Me gustaría que lo hicieráis vosotros mismos porque es realmente excepcional, y la experiencia que se vive tratando de desembrollar la razón por la que el libro tiene este título es totalmente recomendable, "gratis" y sin salir de casa.
No trata de dar respuesta a las grandes preguntas del ser humano sino que su labor es la de plantearlas:
Como se puede ver, Kundera comunica sus dudas y sus reflexiones a través de sus personajes. Creo que cada uno representa un "yo" del autor. Eso me lleva a pensar ¿quiénes somos realmente? ¿Somos los cínicos y fatalista que no admiten que haya nada de cierto en nosotros mismos y que lo único que hacemos es mentirnos y mentir a los demás? ¿Somos los que prefieren aceptar que es posible ser uno mismo? ¿Quiénes somos y por qué somos como somos? Quizás el libro de Punset, "Por qué somos como somos", pueda aclarárnoslo.
Kundera da su opinión a través de la visión de sus personajes. Como narrador se permite ciertas licencias que nos recuerdan que las escenas las está viendo alguien, ya que el libro es tan absorbente que no parece que exista narrador alguno. En efecto, tiene la voz en off y pasa desapercibido pero, de vez en cuando, se pone en la línea de fuego y se acerca amigablemente al lector. Ese toque me parece genial, ya que de alguna manera está incitando al lector a que piense con él. Nos exhorta a compartir nuestros pensamientos con él. Nos invita a que paremos, a que hagamos un alto en el camino y que pensemos nosotros mismos sobre nosotros mismos y sobre cuáles son nuestras posturas, nuestras opiniones.
Por otra parte, como iba diciendo, no comparto algunos de sus puntos de vista:
"El hombre nunca puede saber qué debe querer, porque vive sólo una vida y no tiene modo de compararla con sus vías precedentes ni de enmendarla en sus vidas posteriores. [...] El hombre lo vive todo a la primera y sin preparación. [...] ¿qué valor puede tener la vida si el primer ensayo para vivir es la vida misma? Por eso la vida parece un boceto."
El autor hace una clasificación de los hombres muy interesante y que nunca se me hubiera ocurrido, quizás porque no me detengo a pensar en clasificación alguna, no me interesa el tema en sí pero es realmente fabulosa:
"Entre los hombres que van tras muchas mujeres podemos distinguir fácilmente dos categorías. Unos buscan en todas las mujeres su propio sueño, subjetivo y siempre igual, sobre la mujer. Los segundos son impulsados por el deseo de apoderarse de la infinita variedad del mundo objetivo de la mujer.
La obsesión de los primeros es lírica: se buscan a sí mismos en las mujeres, buscan su ideal y se ven repetidamente desengañados porque un ideal es, como sabemos, aquello que nunca puede encontrarse. El desengaño que los lleva de una mujer a otra le brinda a su inconstancia cierta disculpa romántica, de modo que muchas mujeres sentimentales pueden sentirse conmovidas por su terca poligamia.
La segunda obsesión es épica y las mujeres no ven en ella nada conmovedor: el hombre no proyecta sobre las mujeres un ideal subjetivo; por eso todo le resulta interesante y nada puede desengañarlo. Y es precisamente esa incapacidad para el desengaño la que contiene algo de escandaloso. La obsesión del mujeriego épico le produce a la gente la impresión de que no se ha pagado nada a cambio de ella (no se ha pagado con el desengaño)."
"Los mujeriegos épicos se alejan cada vez más, en su búsqueda del conocimiento, de la belleza femenina convencional, de la que se han hartado rápidamente, y terminan indefectiblemente como coleccionistas de curiosidades."
Me parece una clasificación, tanto si es certera como si no lo es, original y profunda. A ver si alguna feminista la lee aunque las feministas no suelen leer este tipo de libros, se decantan más hacia la autoayuda ¿Cómo permanecer fiel a tus principios? ¿Cómo hacerse respetar siendo mujer en un mundo de hombre? y esas gilipolleces varias.
En cualquiera de los casos, encuentro que es una genialidad porque nunca había leído algo así. Por supuesto que el mujeriego lírico me parece un capullo porque buscarse en alguien es patético y puedo entender quizás mejor al épico. Los une, sin embargo, la búsqueda constante. ¿Es el humano un animal siempre disconforme con lo que tiene que necesita más y más? Búsquedas constantes, ojo con ellas, mucho cuidado con la disconformidad permanente.
Si hay algo que tiene el libro es una alta dosis de contexto histórico lo cual le da, a mi modo de ver, un valor añadido. Es una historia de amor con ese toque de más. Si la tuviese que comparar a otra historia de amor, lejos de asemejarla a la película que lleva por nombre el título del libro, la compararía con la de "La vida de los otros", de la que tenéis un amplio artículo en esta web. Ambas historias se desarrollan durante la guerra fría y del lado comunista. Aquí, no obstante, conocemos las impresiones de los checos cuando los rusos invadieron el país. Estupendo. Además, recoge lo nunca dicho y denuncia todo aquello que nunca se supo sobre el imperio comunista:"Todos los anteriores crímenes del imperio ruso tuvieron lugar bajo la cobertura de una discreta sombra. La deportación de medio millón de lituanos, el asesinato de cientos de miles de polacos, la liquidación de los tártaros de Crimea, todo eso quedó en la memoria sin documentos fotográficos y, por tanto, como algo indemostrable, de lo que más tarde o más temprano se afirmará que fue mentira."
Otra de las reflexiones que me ha dejado patidifusa por la certez y contundencia es la siguiente:"Cuando la sociedad es rica, la gente no tiene que trabajar con las manos y se dedica a la actividad intelectual. Hay cada vez más universidades y cada vez más estudiantes. Los estudiantes, para poder terminar sus carreras, tienen que inventar temas para sus tesinas. Hay una cantidad infinita de temas, porque sobre cualquier cosa se puede hacer un estudio. Los folios de papel escrito se amontonan en archivos, que son más tristes que un cementerio, porque en ellos no entra nadie ni siquiera el día de los difuntos. La cultura sucumbe bajo el volumen de la producción, la avalancha de letras, la locura de la cantidad. Por ese motivo te digo que un libro prohibido en tu país significa infinitamente más que los millones de palabras que vomitan nuestras universidades."
Me quito el sombrero ante tal afirmación, a ver si alguno de mis iluminados profesores o algun recto(r) lee el libro y se da cuenta de que estamos haciendo el gilipollas. Yo no me puedo graduar porque no tengo la mierda de la tesina hecha y eso no significa que no sepa de qué estoy hablando. Pero, de nuevo y como en muchas ocasiones, CON EL SISTEMA HEMOS TOPADO y no habrá nada que haga cambiar eso. Si ya era así en los años sesenta y sigue de este modo, ya no lo haremos cambiar. Propongo que nos sublevemos, no contra Bolonia sino contra el sistema educativo o contra el sistema en global.
Más allá de la carga política que pueda tener el libro, hay una pequeña joya oculta entre sus líneas. Cuando una pareja está unida, unida de verdad y no estar por estar, se nota la complicidad porque hablan un idioma que si no perteneces a ese mundo no puedes entender. Es el mundo privado de ellos dos. Siempre le he llamado la semántica, o el idioma de la pareja. Leyendo "la insoportable levedad del ser" descubro lo siguiente y me lo quedo ya para toda la vida:"él escuchaba con avidez la historia de su vida y ella lo escuchaba a él con la misma avidez. Comprendían con precisión el significado lógico de las palabras que se decían, pero no oían en cambio el murmullo del río semántico que fluía por aquellas palabras."
EL MURMULLO DEL RÍO SEMANTICO... precioso y adjudicado.
¡Que lo disfrutéis!
INTRODUCCIÓN:
Estrenamos esta nueva sección que se ocupará de las diversas obras de teatro que se estrenen en diversas ciudades, y a la que invitamos a participar a todo el mundo, con una obra que nos ha reconciliado con la escena teatral.
Se trata de "Las listas", escrita y dirigida por nuestro admirado Julio D. Wallowits (co-director de la excelente película "Smoking Room"). Tras la obra, un coloquio de máximo interés con el propio director y los tres actores, que nos llevó a debatir multiples temas tanto de la obra como de nuestra sociedad actual, en un ambiente generoso, inquieto y sin tener que callar ninguna crítica que tan merecida tiene nuestro mundo. Un gustazo de noche, para no olvidar.
Una buena obra en un buen teatro: El concepto, incluído en el título, no es gratuito. Pocas veces se da este hecho en nuestro teatro actual. El primer punto de análisis pues, es este. ¿Por qué una obra como esta no atrae a la gente que dice que le gusta el teatro? ¿Por qué una obra que es teatro en su esencia, y que plantea cuestiones y dilemas morales es, directamente, considerada carne del circuito alternativo? ¿Por qué el teatro Poliorama ha "arriesgado" con esta obra si esta es, precisamente, puro teatro? Queden ahí las primeras preguntas de este artículo, que pretende llevar a la reflexión al igual que lo hace esta buena obra, algo que no está 'de moda', según parece, en ninguna disciplina artística.
Reconocimientos: Felicitar pues, tanto al Teatre Poliorama como al propio autor de la obra, Julio D. Wallowits, por 'arriesgar'. El resultado se palpa nada más entrar en la sala, donde hay muy poca gente en cada función, pues esta es una de esas obras que vive del boca-oreja y del espíritu inquieto de algunos espectadores que ya están hartos de que ir al teatro se haya convertido en ir a pasar el rato y, sobretodo, a reír. La predisposición a reir del público es desde hace un tiempo ya especialmente molesta, produciéndose incluso en escenas dramáticas que no tienen ninguna intención de provocar la risa al 'respetable'.
El sentido del humor de "Las listas": Una obra inteligente no tiene por que ser aburrida. Esta obra pretende que nos riamos de nosotros mismos, pero en ningún momento intenta hacer reir al 'respetable', y eso es lo primero que quiero destacar. No busca la risa, sino la reflexión. Y si hace reir en algunos momentos, es porque el justificado argumento de la obra nos lleva hacia los derroteros del humor, que mediante personajes llevados a un extremo parodial de sí mismos nos proporciona una buena dosis de absurdo cuya gracia radica, principalmente, en que la realidad siempre supera a esta ficción. De hecho, la premisa del argumento ya puede hacernos pensar que alguna situación desternillante se sucederá en el transcurso de la misma. Pero lo que aquí se reivindica es la reflexión, esencia del teatro en sí mismo.
La propuesta argumental: Wallowitz nos sitúa en un momento apocalíptico imaginario, en el que en nuestro planeta sólo quedan artistas. O personas que se creen artistas, aunque no hayan publicado ni un solo libro, o no hayan vendido un solo cuadro. Así las cosas, no queda casi nadie que pueda abastecer al resto de los seres humanos de pan, leche, tomates, etc... para satisfacer una de nuestras necesidades más básicas: la del comer.
Primer acto, presentación y situación de la obra y los personajes: Nada más empezar la obra, vemos a dos 'personajes' (nunca mejor dicho) sentados en una silla de ruedas (para no gastar energías), con una mesa de ping-pong superpuesta a otra mesa más normal (el diálogo entre ellos tiene ese punto de pique de 'ping-pong'). Cada uno en un extremo, y actuando de forma extremista. Llenos de tics, pronto sabremos que ellos son dos de esos artistas e iremos conociendo la situación: en efecto, todo el mundo está encerrado en sus casas, esperando a que la musa les inspire. Todo el mundo es artista. Nos enteraremos de que uno de ellos es escritor, habiendo terminado tan solo dos cuentos, y que el otro es pintor, sin haber vendido (¿ni acabado?) un solo cuadro. Y además de situar toda la acción, este primer acto nos sumerge en las circunstancias de la realidad en la que estos personajes están viviendo, adentrándonos, al mismo tiempo, a la realidad personal que viven en su propio mundo.
"Las listas": Ambos artistas, y a falta de inspiración (fuente de nueva creación), se dedican a hacer listas verbales de los alimentos que les quedan. Uno de ellos pregunta por los alimentos, y el otro, le dice cuanto queda de cada. A través de este absurdo diálogo, tan cotidiano como el que más, iremos conociendo, a la vez, y esto es habilidad de quien lo ha escrito, sus excéntricas personalidades, sus tics, sus formas de ser y sus fondos más humanos, para lo bueno y para lo malo.
Entrada del tercer personaje: Llega un punto en que sientes, piensas o intuyes que la obra va a necesitar de un tercer personaje. Son pocos minutos los que te dan para pensar en esto, porque pronto aparece el tercero en discordia, tan habitual en el teatro clásico. El contrapunto a estos dos personajes es uno de los últimos granjeros que aún queda en activo. Aparece en escena con unas líneas de oro que el autor le regala, entre poéticas y filosóficas, y vemos cómo se distancia de los dos anteriores por, precisamente, no creerse aún artista. Pero le intuímos las inquietudes: este hombre quiere ser un poeta, y así lo manifiesta a los dos artistas ya asentados. Ellos, lejos de animarle, intentarán que el payés les abastezca de alimentos y que, bajo ningún concepto, deje ese oficio, pues le necesitan.
Desarrollo: Ya tenemos los temas planteados, que seguirán desarrollándose en los minutos posteriores, junto a los personajes en escena y el ambiente creado. Nuestra mente ha sido activada con algunas dudas morales, y tenemos la predisposición de seguir con la historia. Ahora todo dependerá del talento y la habilidad del autor así como del acierto de las interpretaciones de los actores para que el trascurso de la obra siga un 'in crescendo'.
Resultado: Y el resultado es siempre positivo, puesto que tu cabeza no deja de fluir mientras sigues con atención todas las situaciones nuevas que plantean cada una de las escenas que nos quedan por disfrutar. Por supuesto, el granjero querrá convertirse en poeta, y por supuesto también, los dos artistas ya asentados intentarán disuadirle, aunque tengan que hacer un pacto inicial que uno de los dos artistas acabará rompiendo en un ataque de egoísmo más humano que artístico.
Peros: se le podría poner algún 'pero' a las listas que se hacen entre acto y acto a través de una voz en off (podrían ser más cañeras o más profundas), pero en realidad éstas reflejan las absurdas listas que los seres humanos hacemos en nuestra vida real, y lo más importante, cumplen su función, pues los cambios en escena, tanto de vestuario como de actores quedan más que disimulados, que es lo que interesa. Y discutible podría ser el final de la obra, que también podría ser más brillante y explícito, aunque de nuevo consideramos que refleja acertadamente la voluntad pesimista del autor ante una sociedad que se pierde tras sus propia máscaras. En definitiva, hemos visto buen teatro, buenas interpretaciones y su esencia ha hecho que, mientras aplaudimos el trabajo de los actores, sigamos dándole vueltas a todo y continuemos pensando, reflexionando, interactuando.
Coloquio posterior: En este sentido, es de muy agradecer el coloquio posterior a la obra, que desconocemos si se hace cada día, pero que nosotros tuvimos la oportunidad de disfrutar e incluso de participar en él este pasado viernes, lo cual nos hace pensar que, si vais a la función del próximo viernes, posiblemente tengais la misma suerte que nosotros de poder hablar con el autor y director, y también con sus actores, que acaban hechos polvo tras la función, no sin una gran sonrisa interior, reconociendo que es un lujo poder hacer una buena obra, y además, en un buen teatro.
No se la pierdan.
PD. En cuanto al precio de las entradas, a parte de que puedes encontrar buenos descuentos en las webs especializadas (atrapalo.com, tresc.cat), si traes una lista al teatro, de lo que sea (tu lista negra, tu lista de la compra, la lista de tus amantes, etc...) se te hará un 2x1. Las listas se colgarán, todas, en el vestíbulo del propio teatro Poliorama.
No hay excusa.
diego <> envía una o respuest a Preguntadictos vía www.culturaencadena.com
Alguien muy inteligente me podria decir o dar una opinión de que trata la pagina www.actiweb.es/diegoifbmx ??????? Gracias
DR. INFERNET / TRAJANO:
En primer lugar, en este weblog nadie va de inteligente ni se lo cree. Es lo primero que miramos cuando fuimos formando el equipo, que nadie se crea un artista ni superior a nadie, que no venga a competir con el resto de autores, y que no sea un mercenario. Estas líneas han sido y siguen siendo básicas para conseguir lo que hemos conseguido, un éxito basado en el buen ambiente y con las ganas de seguir aprendiendo cada día de todos.
Por ejemplo, no tenemos ningún problema en publicar sin respuesta aquellas preguntas que no sabemos responder para que cualquier otro lector responda, y en decir, en este caso, que nosotros de BMX no tenemos ni idea, y eso que alguno de pequeño hizo sus pinitos con las BMX de principios de los años 90 de tropecientos kilos de peso, que no había quien las despegase del suelo. Pero te publicamos el link para ver si pillas algunos fans y puedes ir mejorando la web.
rosarigasina <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
En Argentina, allí por los años '90 dieron una miniserie que se titulaba "y el mar lo contará" , título en castellano, que estaba filmada en la isla Palmira ( pacífico norte) y se trataba de una asesinato de una pareja en un yate y que el mar devuelve años después, el juicio y el enlace del abogado con la cómplice. No recuerdo quienes eran los actores. Desde ya muchas gracias por toda la información que puedan dar.
Se trata de una miniserie basada en el libro de Vincent Bugliosi "And the Sea Will Tell" publicado en 1991, y que se estrenó ese mismo año. Los actores principales fueron: James B rolin, Rachel Ward y Deidre Hall entre otros. ¿Buscas alguno en concreto?
https://www.imdb.com/title/tt0101345/
Britany <> envía una pregunta de escritura vía www.culturaencadena.com
Hola Jerof, Has visto la peli de Paul Auster la vida interior de Martin frost y que te parece este autor de libros??? Felcidades por tu libro
No he visto la película, lo que no es raro, porque desde que tengo dos hijos muy pequeños no voy al cine. He leído pocos libros de Auster: Leviatán y La música del azar. Tengo pendiente El palacio de la luna. Me da la impresión de que hay un club de fans de Auster que no cuestiona a Auster, así que es difícil opinar sobre él si lo haces sin ponerlo en el olimpo de los dioses.
Digamos que hay otros escritores que me gustan más, lo que no tiene gran importancia. La música del azar me pareció que tenía un cierto matiz kafkiano y tal vez su obra tiene un aire europeo que a nosotros nos gusta más que en su país, como pasa con otros neoyorkinos como Woody Allen o Willy Deville. Desconfío, en general, de los artistas que construyen sus obras a base de tics, cuyos libros se pueden cambiar unos por otros, aunque sean muy buenos escritores.
Dicho esto, dejo claro que es una opinión del todo personal y por supuesto criticable y rebatible. Lo dejo aún más claro: no digo que Paul Auster sea un mal escritor, Dios me libre, pero ¿Es mejor que Roberto Bolaños o Javier Marías?
No sé, siempre que contesto estas preguntas tengo la sensación de no ser de ayuda para nadie, pero es que tengo muy pocas respuestas.
Un abrazo.
Excelente documental sobre la figura del gran artista catalán : Salvador Dalí. Creador infatigable siempre en la vanguardia. Podremos conocer a dalí en cada una de sus facetas creadoras: pintor, artista, escritor, escultor, ...
El entramado que se teje entre los diferentes Dylans es, a mi parecer (repito: desconocedora del artista en lo más profundo) caótico y desjustado. Algunos de los Dylans que aparecen están de más y no logro ver la razón de ser de su aparición y quiero pensar que es porque no tengo ni la más remota idea de su mundo cultural.
Es una película difícil de seguir que sólo se la puedo recomendar a fans incondicionales del autor porque a los demás les crea cierta frustración. La estructura narrativa y la cronología dejan mucho que desear.
El resultado no deja de ser un biopic cuya calidad principal reside en el elenco de actores que encarnan al cantautor entre los que se cuentan, de forma destacada, el desaparecido Heath Ledger, Christian Bale y Cate Blanchett (esta última siendo el milagro de toda la película).
Para los no fans/ incultos/ detractores de Dylan: la única buena razón para verla es porque relucen unas piezas gramaticales (más vulgarmente conocidas como frases) dignas de ser escuchadas con atención como por ejemplo lo es la última condición, de las 7 que hay, para tener una vida feliz: No crees nada porque cualquier cosa será malinterpretada.
Por fin vuelve Carlos Boyero del Festival de Berlín, donde ha tenido oportunidad de ver una de las películas más esperadas de la temporada: SHUTTER ISLAND, estrenada en España el día 19 de febrero. La nueva obra de Martin Scorsese cuenta por cuarta vez con Leonardo di Caprio en el mejor papel de su vida, según los expertos. Mark Ruffalo y Ben Kingsley le acompañan en el reparto, en este thriller psicológico que lleva el sello inconfundible de Scorsese.
Javier Rioyo es el invitado que hablará con el crítico de esta película, no sin antes dedicar unos minutos al polémico cineasta Roman Polanski, flamante Oso de Plata a la mejor dirección en la Berlinale por su filme "The Ghost Writer".
UN PROFETA, dirigida por Jacques Audiard, es sin duda la película francesa del año y se estrena a pocas semanas de la gala de los Oscar, para los que está nominada en categoría de mejor película de habla no inglesa. Ha acaparado decenas de premios y candidaturas y rivaliza en cuanto a calidad con dos de las favoritas de este año: "La Cinta Blanca", de Haneke y "El Secreto de sus Ojos", de Campanella. Un drama carcelario intenso que "hace daño", según Carlos Boyero.
{plustv}822667{/plustv}
Capturas de Radio de interés cultural, educativo o social, en www.culturaencadena.com, explicando aquello que realmente contiene el corte de radio, para aquellos a los que pueda interesar.
- Las sensaciones de los humanos al abandonar el cine tras ver la película "Avatar"
- Breve crítica de "Shutter Island", de Martin Scorsese, puesto que lo mejor es no desvelar nada de lo que sucede. Jaume Figueras, sin embargo, confiesa tener la sensación de que le han tomado el pelo.
- Leonardo di Caprio, protagonista de la película, representa la tipología clásica de actores eternamente jóvenes, como lo hizo en su momento también el hoy maltrecho (en cuestiones de salud) Michael J. Fox.
- Lista de actores eternamente jóvenes hecha entre los colaboradores del programa y los oyentes.
- Eloy Azorín, el actor español eternamente joven, entrevistado, sobre este tema y también sobre su nueva película a punto de estreno.
- El encasillamiento de los actores en el mundo del cine. La incidencia de este tipo de rasgos físicos en la carrera de los actores.
- ¿Ocurre esto con las actrices? ¿Hay actrices de cara aniñada de forma eterna? ¿Lo es Kate Winslet, o todo lo contrario?
TEMA 2. EL SÍNDROME POST-GOYA.
Charla con 3 de los ganadores de los Goya: Enma Lustres, productora de Celda 211; Mar Coll, directora de Tres días con la familia; y Guille Milkyway, de La Casa Azul, ganador del Goya por la canción Yo también
Publicamos un nuevo episodio de esta magnífica serie documental del canal TCM, de lo mejor que se ha hecho en nuestro país sobre cine en los últimos tiempos, en esta ocasión sobre el gran Martin Scorsese, que acaba de estrenar en los cines de toda España su nueva película "Shutter Island", uno de sus títulos menores pero con algunos puntos interesantes, como siempre en este realizador, que está a punto de estrenar su primera serie de tv, sobre la que hablaremos ampliamente en nuestro weblog cuando se estrene.
Insistimos, un programa excelente, del que ya tenemos publicados casi todos los episodios.
Sirva este artículo también de respuesta a aquellas preguntas que nos han llegado sobre donde descargar estos documentales. No vamos a dar links ilegales cuando hay fórmulas legales para poder ver estos videos, tanto en tv como online (recordemos que nuestro weblog tiene los capitulos publicados).
LINK DIRECTO A LOS PROTEGIDOS ULTIMO CAPITULO EMITIDO 2X13
Sylar toma este poder llamado Psicometría (habilidad de relacionar detalles sobre el pasado o el futuro de un objeto tocándolo) a Bridget Bailey, en el capítulo "One of Us, One of Them" (Uno de nosotros, uno de ellos).
Gelvys <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
Cuando sale la nueva temporada de heroes
DR. SERIES: Pregunta ya respondida, puedes leerlo en el siguiente link. Es uno de los temas que más se está comentando en los ultimos días.
pepe <> envía una pregunta de cine vía www.culturaencadena.com
¿Pelicula donde intercambian sus parejas mediante un juego de elegir llaves?
La película que buscas puede ser "La tormenta de hielo", en inglés de "The ice storm", dirigida por Ang Lee en 1997 y en la que intervienen entre otros, Sigourney Weaver, Kevin Kline, Tobey Maguire y una joven Christina Ricci.
jonnie <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
¿Sabes donde puedo ver toda la serie The shield al margen de la ley? Gracias
DR. INFERNET: Ahora mismo en AXN España están emitiendo la temporada 6 de The Shield. Para verla completas las 7 temporadas no hay más remedio que comprarlas, siempre que quieras ir por la vía legal, que no especificas. No damos links de descargas.
En amazon.co.uk puedes encontrarla a muy buen precio, 75 euros aproximadamente. Lamentablemente viene con subtitulos en un montón de idiomas incluido el turco, el hindi, el finlandes, pero el español no está entre los agraciados. ¿Por qué será?
Para verla "al margen de la ley" hay otras webs más indicadas que esta donde puedes encontrar rápidamente lo que buscas. No nos gusta que esto sea así porque 75 euros por siete temporadas (58 horas) de serie nos parece un precio totalmente justo. Pero que no se dignen a traducir la serie a nuestro idioma porque algunos poderes "fácticos" que habitan en nuestro país así lo dicten, me parece de juzgado de guardia y un atraco a la cultura.
El último capítulo de Glee hasta la fecha es el 13 títulado "Sectionals". Al final del capítulo los alumnos le cantan al profesor una versión de "My Life Would Suck Without You" de Kelly Clarkson interpretada en este caso por el grupo New Directions.
Ya tenías la pregunta respondida en nuestro weblog, así como un artículo con todas las canciones de este ultimo capitulo o episodio (y también de otros), pero aportamos nuevos datos debido a la demanda que estáis haciendo de ella/s:
https://itunes.apple.com/es/album/all-i-ever-wanted-deluxe-version/id306519706
Como hacemos de vez en cuando, echamos un ojo a lo que se dice acerca del panorama series en cuanto a crítica y notícias se refiere, en otros medios de comunicación y weblogs, siempre en búsqueda de la pluralidad de opiniones
LA SERIE "THE WIRE", UN MONUMENTO TELEVISIVO
"El creador del monumento televisivo fue el periodista David Simon, un tipo que logró hacer creíble la peripecia de traficantes de drogas, políticos y policías en la ciudad de Baltimore. The wire, aunque no fue un éxito de audiencia en casi ningún país, significa una cumbre entre las series de ficción. Sus 60 episodios en 5 temporadas se guardan y se consumen como un tesoro que para muchos alcanza la calidad de un Balzac, con narración certera del mundo actual."
DAVID TRUEBA (EL PAÍS)
LA OCTAVA TEMPORADA DE LA SERIE "24" EN EE.UU.
"Hace pocas semanas empezó en yankilandia la octava temporada de 24, una serie que si fuera al revés, sería la respuesta al sentido de la vida, el Universo y todo lo demás. Y no sólo por la cifra, sino porque si Jack Bauer se dedicara a hacer lo contrario de lo que suele, 24 se convertiría en un libro de Paulo Coelho. La trama: amenaza de atentado, Jack Bauer a las pistolas, Chloe de telefonista y gente alrededor que sabes que en momento dado va a palmar."
BLOG 'ANOMALARIO'
LOCKE, PERSONAJE CLAVE EN EL FINAL DE "PERDIDOS" (CUATRO)
"Ya sabemos cómo va a acabar Lost. La clave, como todos suponíamos, está en Locke, un hombre de fe, que cree que lo sabe todo pero en el fondo no se entera de nada, que pide a todos que confíen en él y que en el fondo parece que lo único que quiere es no tener que volver a su casa. Al principio nos dieron otras pistas para disimular, pero su aspecto físico acabó por ponernos en el buen camino. Ya sabemos cómo acaba Lost, pero será un final no cerrado."
BLOG 'ANOMALARIO'
LA SEXTA COMPRA "PAST LIFE", CANCELADA A LOS TRES CAPÍTULOS
"Lo tenía todo para haber arrasado... en 1999. Hoy en día una serie así no le interesa a casi nadie. ¿Un dúo de “investigadores”, pareja laboral improbable (ella fantasiosa, él pragmático) que investigan casos en los que la reencarnación juega un papel importante? Been there, done that. Hartitos estábamos de las investigaciones con ayudas paranormales cuando apareció estA serie. Con Diez años de retraso, protagonizada por chica mona estándar."
ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES)
PADRE DE FAMILIA PARODIA AL HIJO DE SARAH PALIN
"La premisa es una ciudad donde todo el mundo es cultísimo e inteligentérrimo. Aunque no sabemos si hay auténtica devoción por Faulkner: Este punto de partida es a la vez una ventaja y un lastre, porque las comparaciones son muy rudas y, en mi caso, puso las expectativas muy altas.
Así las cosas, magnifica uno la percepción de factores como fallos de ritmo presentes en el piloto, entendido éste como episodio de pruebas y no como Fernando Alonso.
BLOG 'ANOMALARIO'
EL REGRESO DE "LOS HOMBRES DE PACO" (ANTENA 3)
"Celebremos el estreno de la nueva temporada de la serie policíaca, donde se advierte una preocupación narrativa, una inclinación, hacia planteamientos trepidantes y fusión de tramas. Estilo CSI (curiosamente aparece un maletín médico rotulado con estas siglas). También los guiones incluyen ahora tramas que recuerdan aquellas truculencias que descubren en Seven la pareja Brad Pitt & Morgan Freeman. O sea, que han americanizado el libro de estilo."
FERRÁN MONEGAL (EL PERIÓDICO)
Chica Desesperada Angustiada y Ansiosa <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
Me gustaría saber si sabes algo acerca de la tercera temporada de una serie VAMPIRE KNIGHT? Es de anime y me dejo mucha intriga el curso de los personajes..
Te agradezco mucho si me das alguna fecha besos!!
De momento no hay fecha para el estreno de la tercera temporada, pero hay una web donde ser están recogiendo firmas para que la productora se lo piense.
Aquí tienes un video de youtube explicándolo y debajo el link donde puedes firmar. (Creo que a más de un lector de la web le sonará la canción...)
En teoría según algunas fuentes la versión Manga (el comic) sólo va 13 capítulos por delante del final de la segunda temporada del anime y estas mismas fuentes dicen que es necesario que al menos se hagan 10 capítulos más antes de iniciar la tercera temporada. Por lo menos hay esperanzas de que más adelante se estrene... Algunos dicen que hay un 50% de posibilidades de que sí se estrene y un 50% de posibilidades de que no.
La razón por que la supuestamente aun no hay tercera temporada, es por que el final de la 2º abarcó capitulos recientes del manga (la 2º supuestamente acabó en el equivalente del 45 del manga y este va actualmente por el 63) así que en teoria hasta que no tengan suficientes capitulos o material que adaptar, no habrá otra temporada
En esta misma sección dedicada a este anime ya hemos hablado ampliamente sobre la temporada 3, que de momento no va a llevarse a cabo, consulta el resto de los artículos publicados.
Canción que sale al principio del capitulo 5x01 de LOS SOPRANO?
Pregunta formulada por Diego
Tony Soprano: la canción que nos pides es "Heaven Only Knows", de la mítica cantante de country norteamericana Emmylou Harris. Puedes encontrarla en su disco Bluebird publicado el año 1989, además de en algunos recopilatorios.
Hola: Estoy buscando una serie inglesa vieja, creo q comenzó en los
80 y terminó en los 90, de terror/suspenso. No tengo muchos datos. La
presentación y el final era una casa q se veía a través de una
lente ojo de pez. Los productores Albert Fennell y Brian Clemens,
creo. Ya se q no son muchos datos, pero agradecería cualquier link o
idea para encontrarla.
Pregunta formulada por ML.
Como productores de series de TV, Albert Fennell y Brian Clemens solo trabajaron juntos en "The Avengers" (Los vengadores), "The New Avengers" i "The Professionals", y ninguna de estas series es de terror. Hiceron también tres películas, pero esto no es lo que demandas.
manyty <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
Quiero saber si la serie south of nowhere termina en la tercera temporada.
DR. SERIES:
Sí, termina en la temporada 3, almenos en lo que a lo que entendemos como serie, se refiere. Hay una temporada 4, pero es virtual, y está hecha por fans sin relacion alguna con los creadores o actores de la serie pero que va a continuar la historia desde donde terminó (sin tener en cuenta el webisode de los 5 años después).
En principio dijeron que iban a colgar los capitulos de la temporada 4 aquí, pero como verás, se han quedado en poca cosa.
Supongo que has visto la temporada 3b hasta el final, no te quedes en la 3a.
Esto es lo que hay, espero haberte servido de ayuda.
Una nueva exclusiva de www.culturaencadena.com para todos aquellos que preguntábais sobre vuestro grupo favorito.
https://www.livenation.es/artist/aerosmith-tickets
En las próximas horas, días, los periódicos nacionales y la mayoría de weblogs se harán eco de la notícia.
Por supuesto, el equipo de culturaencadena.com estará ahí, informándoos en directo del acontecimiento, y posteriormente realizará un extenso reportaje en la sección de las contracrónicas de conciertos.
La emblemática banda argentina editó el álbum "Pequeñas anécdotas de las instituciones" en el año 1974. Los temas "Juan Represión" y "Botas Locas" se erigían como muy reaccionarias al clima de censura que caracterizó a Argentina en la época de la violencia política y las pretensiones de la milicia, es así que son mutilados y reemplazados por temas más suaves. Esta censura no mermó la calidad del álbum, sin embargo es mucho más valioso con estas canciones en su sitio por completar el choque frontal contra lo establecido. El ejército, la religión, el matrimonio y la sociedad en sí son criticadas de manera espléndida acompañadas por una instrumentalización genial.
Es notoria la evolución del grupo que apunta a crear ambientes valiéndose de sonidos diversos, algunos que ya habían utilizado previamente como violines e instrumentos de viento, y otros innovadores como el corte de unas tijeras, el sonido de copas y ambulancias. Charly y Nito son grandes compositores y queda claro al escuchar este manifiesto de 9 temas de los cuales destacan "Instituciones", "Las Increíbles Aventuras del Señor Tijeras", "Pequeñas Delicias de la Vida Conyugal", "El Tuerto y los Ciegos" o las canciones que fueron objeto de censura mencionadas anteriormente. Un gran álbum que sería el último del gran dúo hasta su reencuentro ya en el año 2000.
En una Argentina políticamente inestable como en tantas otras oportunidades, en 1974 el dúo Sui Generis decide componer un disco que embista de frente contra las instituciones. Pero la popularidad que comenzaban a tener los jóvenes Charly García y Nito Mestre no era suficiente como para estar exentos de la censura que atravesaba la época. Poco antes de editarse el tercer LP del grupo, desde el teléfono de un alto cargo gubernamental presionaron a Jorge Alvarez (manager, productor y directivo en ese entonces de Microfón) y amenazaron con la clausura del sello discográfico. «Alvarez nos reunió y nos dijo que no convenía poner esas letras, porque por menos habían llevado en cana a varios. A Charly no le gustó nada y quiso tirar el proyecto abajo.
Resumen de la historia de la censura cinematográfica en España. Efectos que ha producido sobre el desarrollo de nuestro cine. Casos más famosos.
Serie basada en los cortes de películas que la censura no permitió ver en su momento, tanto del cine español como internacional que se pasaba en nuestras pantallas. No se trata solo de devolver al espectador las imágenes que le fueron prohibidas, sino de presentar una historia de la censura, sus criterios sucesivos, su repercusión social y su importancia como condicionante en la obra de nuestros principales autores.
Algunos títulos provisionales:
- Historia de la censura de 1896 a 1939
- Historia de la censura de 1939 a 1978
- Censura y moral
- Censura y política
La censura cinematográfica; imágenes inéditas y testimonios de directores de cine en nuestro país, entre ellos Ardavin, Rovira Veleta ó Bardem.
Hoy, a las 16 horas, en cultural.es, el canal cultural de TVE. Dial 67 de Digital Plus
Artículo copiado de ADNStream, por la neutralidad en la red.
IR A VER SU VIDEO. ESTÁ MUY BIEN Y ES MUY DIDÁCTICO. ENHORABUENA A ADNSTREAM TV por su gran trabajo.
¿Qué es la neutralidad de la red?
¿Quién elige el contenido que ves y usas en Internet?
En este momento, tú eliges.
Te conectas a Internet, abres tu navegador y visitas los sitios de tu elección.
La neutralidad de la red hace esto posible porque prohíbe que tu proveedor de Internet bloquee páginas de forma indiscriminada.
Tu proveedor de Internet, la compañía que opera tu conexión física a Internet, y a la que pagas todos los meses, podría decidir degradar tu acceso a sitios como Google o bloquear totalmente su acceso.
¿Por qué haría algo así tu proveedor? Porque tal vez ha firmado un acuerdo de exclusividad con un buscador rival de Google.
Tu proveedor de Internet tendría entonces un gran incentivo en desviarte hacia esa otra compañía.
O quizás quiere desarrollar su propio motor de búsqueda e imponértelo usando su poder para controlar tu conexión evitando así que vayas a Google porque ha decidido degradar o bloquear el acceso a su web porque Google no le paga lo que quiere.
He aquí otro escenario. Supongamos que quieres utilizar Skype para hacer tus llamadas.
Un día, sin ninguna razón, Skype se vuelve lento o se cortan las llamadas y no puedes usarlo.
Un mes más tarde, tu proveedor de Internet lanza su propio servicio de telefonía por Internet.
¿Realmente Skype era malo o es que tu proveedor hizo algo al respecto?
Skype es sólo una de las aplicaciones que funcionan sobre Internet.
Los ISPs están entrando en el negocio de los proveedores de contenidos de vídeo de forma que muy pronto estarán compitiendo con otros proveedores de vídeo. Si tu ISP tiene intereses económicos por premiar a un proveedor de vídeo frente a los demás, podría degradar el acceso del resto de los proveedores.
Para los que conozcan la obra de Dante Alighieri y el descenso a los infiernos de su Divina Comedia, aquí teneís la versión Internet.
Image by photobucket.com
RUSBELL01 <> envía una pregunta de TV vía www.culturaencadena.com
¿EN QUE FECHA SE EMPEZARON A RECIBIR LAS PRIMERAS EMISIONES DE TELEVISION ANALOGICA EN EXTREMADURA?
¿EN QUE FECHA SE EMPEZARON A RECIBIR LAS PRIMERAS EMISIONES DE TELEVISION ANALOGICA EN ASTURIAS?
Antes que nada hay que hacer una rectificación sobre el artículo publicado respecto al primer partido de fútbol retransmitido por televisión en España. Lo que son las cosas, investigando más sobre el tema del fútbol y la televisión analógica, hemos descubierto que la información facilitada por la wikipedia española no es correcta. Como vemos tampoco esta enciclopedia es la biblia, y nunca podemos fiarnos de la información que en ella se ofrece, muchas veces sin contrastar como se debe.
Según el diario ABC, fuente mucho más fiable, básicamente porque registra la historia tal y como se produjo, y a la que nunca agradeceremos lo suficiente que ponga a disposición del público una hemeroteca de tanto valor cultural como la suya (sin desmerecer en absoluto la de otros tantos diarios que han hecho lo propio), la primera teletransmisión de fútbol en televisión se produjo de forma experimental el día 24 de Octubre de 1954 (y no de 1952 como dijimos en la primera respuesta basándonos en un artículo de la wikipedia) a las cuatro de la tarde entre el Real Madrid y el Real Santander en Chamartín.
Ponemos el link para quien quiera comprobarlo ya que lamentablemente no está permitida la reproducción del texto ni a modo de reseña.
En cuanto a la pregunta sobre en que fecha se empezaron a recibir las primeras emisiones en Asturias y Extremadura, tenemos que decir que no hemos encontrado el momento exacto, pero sí una aproximación más que buena.
En el mismo diario ABC de Sevilla del día martes 13 de Octubre de 1959 se comenta que el día 12 de Octubre empezó a funcionar en periodo de pruebas la emisora de televisión Dos Castillas instalada en lo Alto de Navacerrada, la más potente de Europa en ese momento. Se comenta que por el Norte el alcance llega hasta el Puerto del Escudo, por el Sur hasta Ciudad Real, por el Este hasta Albacete y Soria, y por el Oeste abarca todo el Reino de León y Extremadura. De todas formas también se comenta que a pesar de llegar hasta esos lugares, la emisión va dirigida a las dos Castillas únicamente.
Estando Asturias al lado de Castilla y León puede suponerse que la señal también debiera llegar a esa comunidad autónoma, al menos en parte. Aunque no tenemos información que lo confirme.
Tampoco podemos asegurar que la fecha no fuese anterior mediante la utilización de repetidores más pequeños, pero esta información tan detallada seguramente se debe buscar por vías más complicadas. O ¿por qué no?, preguntando a personas que lo recuerden. De todas formas a Zaragoza y Barcelona la señal de televisión también llegó en 1959, así que parece que estas fechas son bastante probables.
Más información en el link correspondiente del diario ABC.
ARTÍCULO EDITADO:
LA SERIE HEROES HA SIDO CANCELADA. CONSULTAR EL ARTICULO ACTUALIZADO
chicledemente <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
¿Cuándo se estrenará en EEUU el volumen 6 "Brave New World" de "Héroes"?
DR. SERIES: Curioso caso, cuando nos hemos puesto a investigar para nuestro lector, que preguntaba por una fecha de estreno.
En primer lugar, decirte que no hay fecha de estreno prevista aún. Si la hubiera, seguramente sería en septiembre.
El tema está en que la audiencia de "Heroes" no es buena, y que la NBC está dudando seriamente si cancelarla o no. La NBC no se pronunciará antes de mayo, que es cuando se dan los up-fronts.
Lo curioso del tema es que los creadores ya han hecho un avance, a través de una promo y un sneek-peek, de una temporada que quizás nunca se emita. Es una buena forma de presión, puesto que los fans darán por hecho que sí hay un nuevo volumen, y una nueva temporada, más cuando al final del ultimo capitulo emitido, el 4x19, se podía leer un "to be continued".
Los expertos en USA aseguran que NBC sacará una nueva serie en lugar de seguir con "Heroes". Los creadores, sin embargo, creen que pueden mejorar la audiencia, y lucharán por ello.
Cristian González es un joven músico colombiano, de 24 años de edad, al que se le ocurrió la genial idea de crear en el año 2008 una iglesia cristiana algo atípica a la que llamó Pantokrator, término que en griego significa "Todopoderoso". Esta iglesia no tendría nada de especial sino fuera porque sus feligreses son amantes del rock y el heavy metal, y porque en sus liturgias han sustituido los himnos por canciones de estos estilos musicales. Según cuenta Cristian: "Jesucristo era capaz de demostrar que él se acercaba a las personas sin importarle la condición que tuvieran, ya fueran prostitutas, ladrones, fariseos, fuera lo que fueran, él se acercaba a ellos, él rompió ese esquema a través de la acción.
¡Hola!
ESPAÑA <> envía una pregunta de TV vía culturaencadena.com
¿CUANDO SE RETRANSMITIÓ EL PRIMER PARTIDO DE FUTBOL EN ESPAÑA?
En fase de pruebas el primer partido DE FUTBOL retransmitido en la historia de la tv fue en 1952, en el partido entre el Real Madrid y el Racing de Santander celebrado en el viejo estadio madrileño de Chamartín. La retransmisión fue a cargo del célebre locutor Matías Prats (padre). Una veintena de altos cargos franquistas madrileños tuvieron el privilegio de contemplarlo en carísimos televisores.
El 28 de octubre de 1956 se inaugura la programación diaria para una audiencia de aproximadamente 600 televisores, marcándose como la fecha oficial de comienzo de la televisión en España.
(Fuente: Wikipedia)
A partir de este día en que la televisión se inauguró oficialmente, y dio el inicio de las emisiones en tv, algunas fuentes dicen que el primer partido fue un Sevilla - Real Madrid en 1962, pero como se puede apreciar en diferentes diarios de la época esto es rigurosamente falso.
Veamos lo que dice la primera referencia a la televisión y al fútbol el periódico "La Vanguardia" del 6 de noviembre de 1956, página 17. No tiene desperdicio.
Es curioso que los primeros establecimientos que implantan el aparato de televisión para regalo de sus clientes sean las peluquerías de señoras. Sabemos que son varias las que ya han hecho sus encargos para que las damas se entretengan mientras con sus cabellos se hacen las lentas y complicadas operaciones que impone la moda. A las peluquerías de señoras seguirán, sin duda, los cafés y los bares que, con la televisión, han de aumentar la clientela, aunque sea a costa de que la pierdan otros. Con esto de la clientela tiene planteado más de un problema la televisión. Concretamente el de la transmisión de los partidos de fútbol. Si los partidos de fútbol se transmiten, existe el peligro de que el aficionado se quede tranquilamente en casa viendo a sus jugadores favoritos. Los perfeccionamientos de la televisión y, particularmente, la aplicación de teleobjetivos, permite una perfecta contemplación del partido de fútbol, desde casa, bien calentitos y tomando café. Esto, naturalmente, no interesa a los empresarios del espectáculo futbolístico llamado deporte. Por eso parece ser que hay bastantes pegas en lo que se refiere a la retransmisión de los partidos.
El diario ABC del 15 de octubre de 1957 se hace eco de la siguiente noticia:
Televisión Española nos envía la siguiente nota: Ante las muchas quejas recibidas de nuestros teleespectadores, por no haberse transmitido por televisión el encuentro celebrado ayer en Madrid entre el Barcelona Club de Fútbol y el Real Madrid, la Televisión Española desea hacer constar que..
Lo que hace pensar que ya era habitual la retransmisión de algún partido de futbol del Real Madrid aunque no hemos encontrado constancia de ello.
En la edición del 19 de diciembre de 1957, página 33, "La Vanguardia", habla de negociaciones entre la Televisión y las federaciones de futbol. Lo cual parece indicar que se estaba fraguando el primer acuerdo oficial entre federación y televisión. Se supone que se empieza a intuir el suculento pastel que puede generar el binomio futbol - televisión.
En el domicilio de la Real Federación Española de Fútbol, se reunió la ponencia de Prensa, radio y televisión con el fin de redactar el escrito definitivo de los acuerdos tomados que han de ser presentados en el próximo pleno de clubs y Federaciones.
Image by jb_brooke via Flickr
El 12 de febrero de 1959 en "La Vanguardia" se habla de que la televisión por fin se inaugurará en Barcelona.
Y más adelante, el 14 de febrero de 1959 parece que se da por hecho en este mismo diario que el Madrid - Barça va a ser retransmitido por televisión.
El tema del día es el partido Madrid-Barcelona No se oye hablar de otra cosa en el autobús, en el tranvía, en la barra del bar, en el café, en el taller y en la oficina Se ha creado un gran clima para este partido, que aseguran retransmitirá la televisión.
Y en la Vanguardia del 15 de febrero de 1959 incluso aparece un anuncio sobre donde se podrá ver el partido por la tele. Parece la misma situación que años más tarde vivimos con la televisión de pago.
De todas formas no podemos asegurar que este fuese el primer partido retransmitido, y parece ser que estos primeros años las retransmisiones no se grababan (no exisitía el vídeo) y solo se dispone de las cintas cinematográficas del Nodo.
Tendremos que esperar a que estas cintas del Nodo sean puestas a disposición del público.
¿También agradeceremos caulquier aportación de información y/o corrección?
Aquí teneís un video sobre aquellos "maravillosos" años.
Queremos, sin embargo, hacer una consideración en este caso. No hay que olvidar en ningún momento que este www.culturaencadena.com es un weblog de cultura, así que solo se tratarán temas que puedan ser culturales y/o educativos. No vamos a entrar en según que temas que ya podéis imaginar, y no lo vamos a hacer en ningún caso, a no ser que se pueda sacar un rendimiento cultural o educativo de él, sea a través de una columna de opinión o diferentes observaciones como fenómenos sociológicos a analizar. Queremos que este site siga siendo el oasis o la isla que muchos buscaban ante tanta tontería, descarga ilegal y golbalización comercial de todas las disciplinas artísticas y culturales.
Por poner un ejemplo práctico, hablaremos de un programa de la Sexta que empezó con buenas intenciones: se trata de "Generación Ni-ni". Al principio, en el primer programa, parecía que realmente aportaría algo, una visión de la juventud que fuera educativa, y es por eso que respondimos a las preguntas que fuimos recibiendo. Pero, pasadas las semanas, este programa se ha convertido en un reality show más, con "edredoning" incluído, y hemos dejado de hablar de él o de contestar a vuestras preguntas.
Nosotros no juzgamos a los espectadores de estos programas, ni vamos a alentarles a que dejen de verlos. Vamos siempre a ofrecer otras alternativas, pero no vamos a hablar de dichos contenidos, ni para bien ni para mal, a no ser que las preguntas que lleguen tengan alguna conexión con la cultura (si nos preguntais por una canción que aparece en algun capitulo, os la buscaremos, al igual que si nos pedíis opinión, etc...). Pero no vamos a llenar este weblog de debates que no aportan nada a nivel educativo o cultural como, por citar otro ejemplo, si la nariz de Belén Esteban es o no más bonita. Se puede hablar del fenómeno social, siempre con intención de aportar algo que pueda ser de interés cultural, pero no vamos a aprovechar esa coyuntura poniendo fotos sobre esa persona, para que lo tengais claro.
Jack Bender, director de muchísimos capítulos de la serie "Lost", y productor de la misma, ha dejado la puerta abierta a una continuación de la serie. Hasta ahora todo habían sido rumores, y no hemos querido publicar nada sobre el tema, pero que este importante integrante del equipo haga unas declaraciones como estas, algo significa... Está claro que se lo han planteado, y que están considerando la posibilidad.
A vueltas con la manida pregunta de si habrá película, secuela o spin-off de Perdidos, Bender recalca: "No cerramos la puerta en un futuro... si las personas y los elementos se ponen de acuerdo. En cualquier caso, hemos trabajado para llegar a estas seis temporadas y, es ahí, donde nos queremos quedar."
¿Como interpretáis estas declaraciones? ¿Considerais acertado que la serie siga, aunque sea en otro formato? ¿Te gustaría que Lost continuase, o crees que es mejor que termine de forma definitiva al final de este temporada 6 y última?
Podéis opinar en el que hemos escogido como primer tema para tratar en nuestro foro de series, que estrenamos hoy, el primer día del año II de www.culturaencadena.com. El final de la temporada 6 de Lost es el acontecimiento series del año, y la segunda serie más votada en nuestro catálogo de series en este momento, siempre en lucha por el primer puesto, desde hace semanas, con "House". Vuestros votos determinan el trato y seguimiento que le damos a las series, y vuestro interés por "Lost" merece quedarse con el primero de los foros de series, para que todos podais opinar sobre los temas propuestos y abrir cualquier otro tema sobre esta y otra serie, sin necesidad de registrarse.
Me gustaría saber cuáles son las características de la música de los 90 a nivel musical. Gracias.
Pregunta formulada por Jango1988 al buzón de música.
ZAPPADICT: Los 90 a grosso modo son como una especie de escaparate musical de todos los estilos y tendencias habidas hasta aquel momento con mejor o peor suerte de acuerdo con una filosofía que pretendía acabar con el espíritu reinante durante los 80, un aburguesamiento general notorio sobretodo desde la segunda mitad de aquella década, que como ocurrió en los 70 con el punk, necesitó del grunge para recuperar un poco la mala leche y despertar de nuevo la tendencia más rebelde impregnada desde sus orígenes en el rock.
El grunge, con su desprecio por lo estético y lo mainstream arrinconó bastante al heavy metal y al stadium rock, a nivel musical el grunge tiñe de un tono oscuro y depresivo el espíritu del rock, musicalmente ensalza mucho el patrimonio musical más auténtico de lo 70 y es una bofetada a lo más ñoño y chafa, una declaración de principios que no tardó en ser engullida por la misma industria musical y de la que a dia de hoy unicamente han sobrevivido Pearl Jam, el resto se quedaron el camino. Esta tendencia fue casi exclusivamente patrimonio de EEUU y muy concretamente de una ciudad como Seattle.
En el Reino Unido irrumpió con más fuerza el llamado brit pop capitaneado por Oasis, Blur o Suede, que musicalmente no aportaban nada, y seguían reivindicando a los grupos de la llamada invasión británica de los 60 (ya sabes Beatles, Kinks o Who) en su vertiente más empalagosa, únicamente grupos como Radiohead que se apartaron radicalmente de ese camino aportaron realmente algo. La revolución tecnológica dió pasos de gigante en el campo de la música electrónica y fue una influencia que se mezcló con el rock e incorporaron con mejores y peores resultados muchos grupos/artistas, entre ellos Rammstein o Prodigy.
El llamado rock industrial con Nine Inch Nails como grupo más representativo se sirvió mucho de esos nuevos recursos tecnológicos para obtener en el caso de estos muy buenos logros. Tambien empezaron a coger importancia corrientes artísticas como el hip hop que a dia de hoy es cuando han logrado tener más repercusión mediática y muchos grupos como Rage Against The Machine y más adelante Limp Bizkit o Linkin Park incorporaron el rap como un elemento básico de su música. En la vertiente más pop y más dance, la cultura hip hop también ha seguido influyendo a muchos artistas en lo que hoy llaman R & B (aranbe). El rapero blanco Eminem triunfó ampliamente a finales de los 90 con su álbum "The Slim Shady L"
El punk melódico también tuvo sus dos minutos de gloria de la mano de grupos como Green Day, Bad Religion y Offspring entre otros más, ideales para skaters y teenagers ansiosos de corear estribillos de hardcore melódico.
Nos pasamos la vida diciendo hola. Para empezar decimos hola a nuestros padres y a aquellas personas que han estado presentes en nuestro nacimiento, llega un día en que hay que decir hola a la supuesta inconsciencia de la infancia, y digo supuesta porque ahora sabemos que nuestros 5 primeros años de vida determinarán nuestra plenitud, debilidades y aptitudes el resto de nuestras vidas. Somos adultos, lo cual significa decirle hola a esa nueva etapa de la vida, en la que tenemos la oportunidad de poner nuestros conocimientos en favor de nuestro entorno y, porqué no, de la humanidad.
A partir de ahí, la vida se convierte en un conjunto de bienvenidas en cadena: hola a la escuela donde algo aprenderemos, hola a la universidad que nos hará disfrutar de una de las mejores etapas en la vida de muchos, hola a los amigos que nos ayudarán a saber quiénes somos o quienes creemos que somos, hola a una segunda familia (dígase compañeros de piso) con quienes conseguir la tan ansiada independencia de los padres, hola al primer trabajo (el primer paso para aprender y mejorar), o lo que es lo mismo, el primer sueldo (para ayudarnos en nuestra independencia), hola a nuestro primer amor (que aunque casi siempre fallido también casi siempre memorablemente inolvidable), hola a un futuro mejor (léase inmigrantes), hola a un amor lleno (muchos lo consiguen), hola a la vida en pareja, hola al matrimonio tantas veces como te cases (nueva regla de tres de la era post-moderna), hola a nuevos sueños y hola a nuevos principios (la sociedad y la vida te ayudan a crecer como persona).
Decimos hola a un espacio propio cuando nos mudamos a un nuevo hogar, hola cuando viajamos a conocer otras culturas diferentes a la nuestra por lo que nos ayudan a enriquecernos como personas, hola a tu propia vida, espacio, tiempo e independencia (cuando tú decides que hacer con ellos), hola a la jubilación (el momento de disfrutar de la experiencia acumulada), hola a todas aquellas personas que se van incorporando a nuestra vida (nuevos amigos, nuevos familiares, antiguos amigos que el tiempo hizo difuminar,...), hola a la buena salud después de alguna sorpresa.
Y quizás no es fácil decir hola en según qué ocasiones, pero hay que hacerlo cuando quieres enriquecerte, cuando ofrecer tus conocimientos o habilidades o cuando es necesario. Hay que crecer, incorporar todo aquello que puede hacer balance positivo en tu vida, a aquello que puede ayudarnos a mejorar o aquello que simplemente cuadra, sea por lo que sea, aunque sea por un sinsentido, al igual que hay que saber decir que si y que no, aprender a dudar menos cada vez que tomamos decisiones y reinventarse.
Dejas una parte inconsciente de tu vida para entrar en el asentamiento de lo aprendido y eso es lo que a muchos les anima en el momento que hay que decir hola. Pero vivimos muchas vidas dentro de una sola, y es necesario. No somos lo que fuimos ni lo que seremos. Hay que tomárselo todo como algo transitorio, porque mañana puede haberse modificado. Por otra parte, también es bueno pensar que ya llegará el momento de poder decir hola y autoengañarnos con el "algún día", pero aunque sea muy en el fondo hay que pensar que puede no llegar, con lo que es mejor aprovechar al máximo las oportunidades que nos ofrece la vida de decir hola.
Seguir con nuestra cadena cultural significa decir hola a este proyecto compartido. Y es con este espíritu que queremos seguir encadenándonos. Algunos creyentes dirían que ha sido la voluntad de Dios, y otros más esotéricos que todo fue por cuestiones de la providencia. Pero ya hace mucho tiempo que nos despedimos de falsas creencias y somos muy conscientes de que la mayoría de inventos han sido hechos por el ser humano, tecnología y vagancia incluidas. Con estas bases tan claras, y con un hola, empezamos nuestra conducción con rumbo definido hacia la próxima bienvenida. Hola.
Tal día como hoy, del año pasado, www.culturaencadena.com fue inaugurada, sin tener la menor idea de la repercusión que este invento tendría. Hoy seguimos siendo los mismos en cuanto a filosofía, pero no en cuanto a número de autores ni de lectores, algo que queremos preservar para siempre.
Queremos dar las gracias a todos los que han confiado en nosotros, y dejar claro que, a pesar de estar ya entre los weblogs más leídos del país y del mundo, vamos a seguir con la misma actitud. No hace falta decir mucho más, lo que importa es seguir trabajando y encadenando para el disfrute de todos, tanto de los creadores como de los que nos seguíis, hay mucho trabajo por hacer. A modo de excepción, recuperamos el artículo que abría esta cadena cultural, conjuntamente con una réplica que hace meses a llegado de parte de una de nuestras autoras, y que hemos decidido publicar hoy.
Bienvenidos siempre a www.culturaencadena.com.
Nos pasamos la vida diciendo adiós. Para empezar, llega un día en que hay que decir adiós a la supuesta inconsciencia de la infancia, y digo supuesta porque ahora sabemos que nuestros 5 primeros años de vida determinarán nuestros vacíos, debilidades y aptitudes el resto de nuestras vidas. Somos adultos, lo cual significa despedirse de esa inocencia ininterrumpida, ya que el mundo actual así lo demanda al no tener plazas para inocentes.
A partir de ahí, la vida se convierte en un conjunto de despedidas en cadena: adiós a la escuela donde tan poco aprendimos de la vida, adiós a la universidad que nos hizo descarrilar de nuestra verdadera vocación, adiós a los padres cuando nos marchamos a saber quiénes somos para acabar descubriendo quienes creemos que somos, adiós a nuestra família para conseguir la tan ansiada independencia, adiós a la independencia cuando no sabemos qué hacer con ella, adiós a los estudios obligados para pasar a los trabajos forzados, adiós al primer trabajo (antes era con la engañosa intención o ambición de mejorar, ahora porque si pueden te echan a la calle), adiós a nuestro primer amor (casi siempre fallido pero casi siempre traumáticamente inolvidable), adiós a tu propio territorio (léase inmigrantes), adiós al estar solos (no todos lo consiguen), adiós a la soltería (cualquier especímen neandertalítico puede lograrlo), adiós al matrimonio tantas veces como te cases (nueva regla de tres de la era post-moderna), adiós a tus propios sueños y adiós a tus propios principios (la sociedad obliga y la vida te va liando).
Decimos adiós a un espacio propio cuando nos vamos de mudanza, adiós cuando viajamos a conocer otras culturas tan pobres o más que la nuestra, adiós a tu propia vida, espacio, tiempo e independencia (hipotecas en forma de casa o de niños), adiós al mundo laboral ( hay que jubilarse), adiós a todas aquellas personas que se van de nuestra vida, sea por motivos de salud, de traición o de incompetencia, adiós a la buena salud en un momento sorpresa, y no nos olvidemos del adiós final, aquel que tanto nos cuesta, aquel en que tenemos que decir adiós a una vida que nos ha enseñado a decir adiós, aunque no por ello lo hayamos aprendido a hacer.
Y quizás no es fácil decir adiós en según qué ocasiones, pero hay que hacerlo cuando así lo sientes, cuando te toca o cuando es necesario. Hay que podar, despedirse de todo aquello que ya no hace balance positivo en tu vida, a aquello que ya no funciona o no cuadra, sea por lo que sea, aunque sea por un sinsentido, al igual que hay que saber decir que no, aprender a dudar menos cada vez que tomamos decisiones, y reinventarse.
Dejas una parte segura de tu vida para entrar en la incertidumbre, y eso es lo que a muchos les frena en el momento que hay que decir adiós. Pero vivimos muchas vidas dentro de una sola, y hay que empezar a aceptarlo. No somos lo que fuimos ni lo que seremos. Hay que tomárselo todo como algo transitorio, porque mañana puede haberse modificado o incluso desaparecido. Por otra parte, también es bueno no verle la fecha de caducidad y autoengañarnos con el "siempre", pero aunque sea muy en el fondo hay que pensar que todo puede terminar, y aunque igualmente nos va a coger en un "de repente", ya tendremos el adiós medio razonado.
Dar la bienvenida a nuestra cadena cultural significa decir adiós a anteriores proyectos compartidos. Y es con este espíritu que queremos empezar a encadenarnos. Algunos creyentes dirían que ha sido la voluntad de Dios, y otros más esotéricos que todo fue por cuestiones de la providencia. Pero ya hace mucho tiempo que nos despedimos de falsas creencias y somos muy conscientes de que la mayoría de inventos han sido hechos por el ser humano, tecnología y vagancia incluídas. Con estas bases tan claras, y con un adiós como bajada de bandera, empezamos nuestra conducción con rumbo definido hacia la próxima despedida. Adiós.
Mientras, muchos medios siguen asegurando que Steven Tyler abandona o que ya dejó la banda, y que podría ser substituido por Lenny Kravitz o Tom Jones. Nosotros aprovechamos para desmentir un nuevo rumor, recuperando una notícia aparecida justo cuando empezó a correr el bulo, algo que ya nos gusta más.
LOS ANGELES (Reuters) - El vocalista de Aerosmith Steven Tyler se unió en el escenario con Joe Perry en Nueva York para aclarar el futuro del conflictivo conjunto de rock.
"Nueva York, quiero que sepas que no dejo Aerosmith", dijo Tyler a sus admiradores durante la noche del martes, en una aparición sorpresa en un concierto del proyecto solista de Perry, según reportes del sitio sobre música NME.com.

1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL
Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?
Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!
CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!