Portada
Dos temas que pertenecen a la banda sonora de la película "The brown bunny", anteriormente descrita y de forma maravillosa, por Lara de Trier. Ambos temas han sido interpretados por uno de los mejores guitarristas, según mi opinión: John Frusciante, del que al final de este artículo se incluye información extra. Adjunto también letra de la segunda canción, que me encanta...
1-. "The Brown Bunny"
2-. "Dying song".
I'm going away, forever,
I'm going away, forever,
Never coming back this way,
Never coming back to this place.
What I need is a heaven,
What I really need is a heaven,
A place to go where I can really be,
A place to go where I can really be
Where I can really be.
No ha aparecido aún el disco (aunque sí se pueden escuchar ya las canciones en internet), y ya tenemos una primera crítica que considero interesante para todos aquellos que sigan a uno de mis múltiples ídolos, no solo en la música, sino por su actitud rock: Enrique Bunbury.
Sexto trabajo en solitario de Enrique Ortiz de Landázuri, obviando sus múltiples colaboraciones y los proyectos de “Bushido” y “El tiempo de las cerezas“. “Las consecuencias” es el título que el maño ha elegido para este reencuentro con sus seguidores.
¿Dónde podemos colocar a Bunbury a estas alturas? Lejos quedan los tiempos de “Radical Sonora”. Desde entonces, los registros del aragonés han visitado todos los rincones del Rock. El nuevo disco hereda esa parte intimista que en cada concierto de Bunbury encontrábamos representada en canciones como “Al final” o “El tiempo de las cerezas”, canciones tristes, desgarradas, poesía lograda. “Las consecuencias”, primera canción que advierte de los derroteros por donde discurre el LP y, a partir de ahí, nueve títulos más, destinados en su mayoría a convertirse en clásicos. “21 de octubre” bonito tema de voz y arreglos perfectos, tónica general de todos los trabajos de Bunbury. La guitarra de “Los habitantes” es magistral (suponemos que obra de Jordi Mena, menos carismático que Álvaro Suite, pero mucho más efectivo). Pero si hay que destacar dos canciones, éstas son “El boxeador”, con un inicio clavado a “El extranjero”, y “De todo el mundo”, un tema donde Bunbury se luce, con su mejor voz y con sus mejores letras.
El conjunto es realmente sólido, dejando como única duda la manera en que llevará al escenario estas canciones ( ¿contará con algún vionilista?). Puede que “Las consecuencias” no sea un disco para escuchar en directo. Puede que mantener el listón tan alto después de más de veinte años de carrera sea difícil. Puede que no haya argumentos para defenderse de algunas críticas justificadas. Pero a pesar de todo, Bunbury sigue reinando en este país.
Algo le pasa a la Sociedad General de Autores (SGAE) que en los últimos tiempos siempre está en el foco de la polémica, ya sea por el canon digital, las recaudaciones por poner música en locales de ocio o las denuncias de algunos socios a la poca transparencia de sus cuentas. Parece que nadie quiere a la SGAE.
En Montijo por ejemplo, un pequeño pueblo de Badajoz, los comerciantes se han alzado contra la SGAE y en todas las cafeterías y bares del municipio sólo se ven telediarios o se pincha música libre de derechos, la llamada música copyleft.
Este tipo de música empieza a circular ya por muchos locales españoles como en el bar de Mario el Mago en Sevilla. Hace unos años tuvo que cerrar su negocio porque perdió un pleito millonario con la Sociedad de Autores, ahora ha recuperado el bar, ha roto definitivamente con ella y allí no suena ninguna canción por la que le puedan pedir ni un céntimo de euro.
El programa de TVE, "Repor", emitió este reportaje sobre todo lo que rodea la polémica de la SGAE, y hoy os lo incluímos en nuestra cadena cultural, justo después de conocer la iniciativa contra el cánon, para el que se necesitan más de 1.500.000 firmas, y lo tenéis disponible, si queréis, a pantalla completa y para ver online.
¿Te imaginas que cada vez que entres en un edificio le tengas que pagar al arquitecto que lo diseñó?.
¿O que cada vez que pases un puente tengas que pagar a la familia del ingeniero que lo calculó?.
¿O cada vez que montes en avión al ingeniero que lo diseño?
¿Y qué me cuentas del médico que salva la vida a un enfermo? ¿Le tendría que pagar el afortunado sanado un euro al día al doctor por cada nuevo sol que ve salir por haberle curado?
Todos hacemos nuestro trabajo y no pretendemos que el ya realizado nos lo paguen, mes a mes, hasta la muerte.
Pero nuestros artistas parece ser que son especiales...
Warner Music, una de las cuatro mayores discográficas del mundo, no está nada contenta con los servicios de música gratuita online. No hablamos de piratería, sino de servicio legales soportados por la publicidad, como Last.fm y Spotify. Los ejecutivos de la compañía lamentaban ayer, además, el descenso de las ventas en iTunes después de la subida de precios (¿y se extrañan?). Edgar Bronfman, director ejecutivo de la compañía, fue un poco más lejos:
“Los servicios de streaming gratuitos claramente no son netamente positivos para la industria y, en lo que concierne a Warner Music, no serán licenciados. Esa estrategia de ‘toma toda la música que quieras gratis y entonces, con unas pocas campanas y silbidos, te movemos a un precio premium’ no es el tipo de acercamiento al negocio que apoyaremos en el futuro.”
Es cierto que no tienes que pagar para escuchar, por ejemplo, Spotify, pero si no lo haces tienes que aguantar la publicidad. Así que… no son gratuitos. Naturalmente, los beneficios que logren de esta manera son menores y, además, corren el peligro de que nos acostumbremos a la música gratis. Pero también es cierto que la industria es reticente en demasía a abandonar sus viejos modelos de negocio.
Por cierto que, aunque en el artículo de la BBC se menciona directamente, entre otros, el servicio Pandora, al parecer éste opera bajo una diferente estructura de licencias y no se vería afectada por esta decisión de Warner. De seguir adelante con ella, claro. Porque… ¿qué harán? ¿Cancelar los acuerdos a los que han llegado hasta ahora o negarse a entrar en futuros servicios?
Durante este año de vida, hemos promocionado a todos aquellos artistas que se han puesto en contacto con nosotros y han querido promocionarse a través de nuestro sistema, que tan lejos nos está llevando. BENITT ASH ha sido uno de los que más se ha querido promocionar, y aquí tenemos una nueva entrada con el calendario de sus próximos conciertos.
Hy Doc:
Buceando por la web me he encontrado con este articulo sobre la mini-serie "El Reino", que alegría porqué no la encuentro en ningún sitio!!!!
¿Podrías comentarme dónde puedo encontrarla????
Hace tiempo que sé que existe y me encantaría disfrutarla.
Buen artículo, directo y sincero; y sobretodo alertando de que no es un producto para todos los gustos ni todas las sensibilidades.
A mi me encanta Lars von Trier a pesar de que lo tachen de pedante, machista y mil y un insultos más... el insulto es la defensa de quien no tiene argumentos.
Pregunta formulada por Nausica
DR. SERIES: Tu única opción es comprarla en dvd. Busca bien porque hay buenas ofertas, tienes la mini-serie a un precio realmente interesante, y que no llega ni a los 30 euros (DVDGO). Con una buena edición, mejor subtitulado y algún que otro extra, no muchos...
zemy78 <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
DR. SERIES: En efecto, es una buena serie, pero no ha tenido suerte en nuestro país. Caer en las garras de TVE ya era una mala notícia antes de que empezara el año presente, pero ahora aún es peor, tras la decisión de no emitir más series extranjeras a partir del 1 de enero.
1-. Las malas notícias: En cuanto a la emisión por TVE, pues, mal rollito. La única esperanza es que forme parte de las "excepciones" que prometió TVE en series que sean de mucha calidad. Pero no vemos intención de llevarlo a cabo. Tampoco otra cadena se ha interesado por esta serie.
En TNT, canal presente en la parrilla de DIGITAL PLUS, se han emitido ya las dos primeras temporadas en español, y ahora estamos esperando el estreno de la temporada 3. Lo anunciaron para diciembre, pero luego dijeron que "se habían visto obligados" a aplazar el estreno. No han dado nueva fecha de estreno, informaremos en esta misma sección, y en la portada del weblog, cuando se produzca la notícia. Esta tercera temporada constará de 13 episodios.
La temporada 2 de "Friday Light Nights" se puede conseguir en DVD en internet pero no con subtítulos en español, así que de momento, las únicas opciones son las ilegales para poder verla, puesto que TNT ya no emite la temporada 2.
2-. Las buenas notícias: En USA, la serie ha renovado por dos temporadas más (hasta el año 2011 como mínimo, pues) Tanto la cuarta como la quinta temporadas constarán de 13 episodios. Se producirán 26 episodios más, de momento.
Para cualquier otra información, ya sabéis que estamos disponibles las 24 horas para iros contestando, iremos hablando de esta serie y anunciaremos cuando haya novedades, queda abierta la sección para ella a través de tu pregunta.
Abrimos participación para nuestros lectores aprovechando una pregunta que tiene pocos datos. No sabemos si es clásica o contemporánea, española o extranjera, qué actores intervienen, de qué género se trata... ¿Algún lector o autor puede ayudar a la persona que ha hecho esta pregunta?
Esta es la pregunta que nos ha enviado lililavene <> envía una pregunta de cine vía www.culturaencadena.com
Hay 1 peli, en la que un joven va acompañado, a casa de su padre de visita. El padre lo ve besando a su acompañante. Creyendo que es otro hombre, piensa que su hijo es gay, y trata de interesarlo en las mujeres. Hasta que descubre lo contrario, se viven situaciones muy comicas.
Qué peli es? Quienes actuan? En una parte de la peli el padre dice: "mi hijo es pulpo" (haciendo alusión a la homosexualidad de su hijo)...
Quisiera saber cual es la cancion q suena de fondo.Se q es SFDK pero no se cual es la cancion. Es del capitulo 7 de la pecera de eva, el minuto es 5:41.
Mancinni <> envía una pregunta de música vía www.culturaencadena.com
Efectivamente la canción es del grupo de hip-hop SDFK, concretamente "Tócala otra vez". Y estais de suerte porque en su web (por cierto muy currada) podeís descargaros esa canción en concreto además algunas más. Id a la zona descargas de https://www.sfdkrecords.com/ . A parte disponen de una tienda online bastante completa con más artístas disponibles.
INSTRUCCIONES PARA PODER VER EL CAPITULO ONLINE EN EL SIGUIENTE LINK:
¿Donde puedo ver hoy el quinto capítulo de los protegidos?
xipy <> envía un mensaje al Dr. Series vía www.culturaencadena.com
Con esta pregunta abrimos sección para preguntas sobre "Los Protegidos", que complementará el seguimiento a este serie, de vuestro interés, de la que ya hemos incluído también críticas y artículos (el ultimo, sobre el capítulo 4, ultimo capítulo de los protegidos en antena 3) sobre los capítulos anteriores.
SERIÓFILO: Puedes verlo esta noche en Antena3 tv, y en breve podrás ver el capítulo 1x05 online, de forma legal, en la web de Antena3, donde puedes recuperar también el capítulo 4 y los anteriores. Te dejamos la sinopsis del capitulo 5.
Horarios, emisión y otros datos complementarios sobre el estreno de la sexta temporada de "Perdidos" en España.
EMISIÓN EN FOX ESPAÑA. Único canal que emitirá la serie en HD a través de su canal homólogo en Digital Plus, FOX HD, y especial durante toda la tarde, con la emisión del episodio extra, aún inédito en España, "El capítulo Final"
FOX ESPAÑA estrenará el doble capítulo 6x01 y 6x02 a las 21:30 horas. Pero la cadena digital le dedicará toda la tarde a la serie: tanto FOX como FOX HD consagrarán a la serie toda la programación de la tarde y noche de hoy con la emisión desde las 17.00 horas de un especial de programación que incluirá los cuatro últimos episodios de la quinta temporada de la serie, piezas extra y el estreno en exclusiva del episodio extra: El capítulo final.
Emisión exclusiva en HD. FOX será el único canal de televisión que estrenará “Perdidos” en alta definición. Será el próximo 9 de febrero, a las 21.30 horas, a través de su canal homólogo en alta definición FOX HD (dial 116 de Digital+).
EMISIÓN EN CUATRO: Estreno del episodio doble 6x01 y 6x02 a las 22:20 horas, en inglés y español, con subtítulos opcionales, y especial previo "Perdidos Unplugged Temporada Final"
Justo antes del episodio doble, la cadena ofrece “Perdidos Unplugged Temporada Final”, un especial grabado por Raquel Sánchez Silva en las localizaciones de la serie con entrevistas con todos sus protagonistas. Será a las 21 horas, para luego emitir ya el doble capítulo, que se podrá seguir en español o en inglés, con subtítulos opcionales.
Al término de estas emisiones, justo después de medianoche, la cadena Cuatro emitirá dos capítulos repetidos de la serie "House". Las webs de cuatro y Fox también dedican un amplio espacio a la serie y al estreno de su sexta temporada, sin que ninguno de los datos sea realmente relevante. Esta es la información imprescindible, que cerramos con el trailer con subtítulos en español y un puñado de información extra que nos sirve nuestro asociado, Zemanta.
A partir del 15 de febrero, a las 21:15h, en el Dial 19 de Digital Plus.
A esa hora, se estrenará el canal y la esperadísima serie "Sons of anarchy"
Disponible en Premium Deporte, Premium Cine, Premium Total y en el Módulo Series.
La incorporación a Imagenio será en marzo.
Con series de estreno en exclusiva, como la temporada 4 de 'Dexter' -recientemente galardonada con los Globos de Oro al Mejor Actor y al Mejor Actor de reparto- o la esperada 'Sons of Anarchy', producción de Fox que se ha convertido en una de las series de la temporada en Estados Unidos gracias a sus excelentes críticas y al respaldo del público.
Otro de los contenidos más destacados incluye todas las franquicias de C.S.I. desde sus primeras temporadas: 'C.S.I.: Nueva York', 'C.S.I.' y 'C.S.I.: Miami'.
Además, las tardes de FOX Crime se llenarán de nostalgia con clásicos del crimen que ya forman parte de la historia de la televisión. Se trata de series emblemáticas de los 80 como 'Remington Steele', con un joven Pierce Brosnan, y 'Miami Vice', con Don Johnson, y del clásico de la investigación y la ciencia ficción 'Expediente X', verdadera seña de identidad de los canales de Fox.
Completarán los contenidos del canal series de culto como 'Los Soprano', 'Saving Grace', con Holly Hunter, o 'Angel', creada por Joss Whedon y con un David Boreanaz anterior a 'Bones'; realities de calidad como 'Cops', producción que sigue la acción en tiempo real de diferentes oficiales y departamentos de la policía norteamericana; y cine de género.
A falta de 8 días para el primer aniversario de www.culturaencadena.com, seguimos repasando, pues hace muchos días que no lo hacíamos, algunos de los mejores artículos publicados por este weblog durante los ultimos 357 días (quedan 8 para los 365...)
Y una recuperación oportuna es la de este artículo sobre monstruos en el cine que pueden servir como ideas para disfraces en el presente carnaval que nos presentaba el Dr. Infernet, otro de los grandes hallazgos como autores de este weblog, y que tanto nos está ayudando en las tareas de búsqueda de dvds y otros contenidos que vosotros, los lectores, nos demandáis. Este era el artículo que publicaba durante Halloween, y que seguro podemos reciclar para Carnaval. No tiene el punto comercial que le sabe sacar a todo el líder de los Kiss, pero las ideas os servirán de mucho a los que querais disfrazaros de personajes míticos del cine, y también a aquellos que adoren el celuloide, independientemente de que no os querais disfrazar.
Os recordamos que el artículo original está dividido en 4 partes, que aún podéis rescatar de nuestra cadena cultural...
Alien: Monstruo alienígena por excelencia (con permiso de Predator), aparece por primera vez en "Alien, el octavo pasajero" que es la primera parte de una saga de cuatro películas de ciencia ficción. Es un claro ejemplo en que el monstruo es tan o más famoso que la protagonista de la saga, la "Teniente Ellen Ripley", tanto que aparece en otra película bastante floja llamada "Alien vs. Predator".
Alien es un ser sin poderes sobrenaturales pero con una enorme fuerza y agilidad, aunque tambien es relativamente frágil. Esa fragilidad se contraresta con su defensa secreta, una sangre ácida que hace que cualquier rasguño en su cuerpo pueda provocar un verdadero estropicio en sus enemigos.
Lo realmente temible de esta especie es su facilidad de reproducción y el hecho de que utilizan a los humanos como huesped para pasar a su estado maduro una vez salen de los huevos producidos por la reina madre (una alien mucho más grande y que solo se dedica a multiplicar la especie, de forma parecida a como lo hacen las hormigas). Este proceso de maduración dentro de un organismo humano es muy desagradable pero gracias a él debemos una de las mejores escenas del cine fantástico de todos los tiempos, que es el nacimiento del octavo pasajero en forma de chestburster (revientapechos) en la primera película de la saga.
Godzilla: Godzilla (ゴジラ, Gojira?) es un monstruo japonés ficticio, más específicamente un daikaiju (gran monstruo), que ha protagonizado numerosas películas y se ha convertido en uno de los personajes cinematográficos más conocidos del mundo.
Apareció en pantalla por primera vez en 1954 en la película Gojira conocida en España con el nombre de Japón bajo el terror del monstruo producida por los estudios Toho. Godzilla ha aparecido en 28 películas japonesas hasta la fecha y en un controvertido remake estadounidense en 1998, Godzilla.
La apariencia de Godzilla ha cambiado ligeramente desde su aparición en 1954 hasta hoy, variando mayoritariamente en la apariencia del rostro, pero sus rasgos más básicos y característicos permanecen. En las películas japonesas, Godzilla es descrito como un dinosaurio gigante con una piel rugosa, gruesa y grisácea, una cola larga y poderosa, y unas aletas dorsales similares a las del estegosaurio con forma de llamas u hojas de maple que brillan cuando está a punto de lanzar su aliento atómico.
A través de los años, Godzilla ha poseído numerosos poderes y habilidades, por lo que muchas veces es considerado como el Kaiju más poderoso. Aunque a veces en las películas no aparecían todos los poderes de este personaje, el aliento atómico, el pulso nuclear y sus poderes magnéticos, su gran resistencia, sus increíbles niveles de fuerza física y su larga cola (un arma formidable) son los más destacados.
King Kong: King Kong es el nombre de un gigantesco gorila ficticio que habita en la Isla Calavera, y que ha sido el protagonista de varias películas, además de haber aparecido en otros medios, como series de televisión, libros, videojuegos o comics, habiéndose convertido por ello en uno de los iconos de la cultura popular moderna. King Kong (1933) es una de las primeras y más famosas Películas de Monstruos, recordada por sus pioneros efectos especiales usando la técnica stop-motion, por sus animatronics y su historia de la bella y la bestia.
En la película original King Kong es un gorila de tamaño gigante capaz de coger a un humano con una sola mano o de subir rascacielos como quien sube a un árbol. Su fuerza viene acorde a su estatura, pero no tiene ningún poder especial ya que no deja de ser un animal normal y corriente.
Sin duda su momento de mayor esplendor llega instantes antes de su muerte, en la lucha por la defensa de su amada (una bella
señorita llamada Ann Darrow) en lo alto del mítico Empire State Building contra aviones de guerra americanos.
Frankenstein: El monstruo de Frankenstein fué creado literariamente por la escritora inglesa Mary Wollstonecraft Shelley en el libro publicado en 1818 "Frankenstein o el moderno Prometeo". La temática del libro (la rivalidad del poder de Dios de dar vida) es tan atractiva que se convirtió en fuente de inspiración de numerosos libros y películas hasta que se popularizó en los años 30 con la serie cinematográfica de los estudios Universal protagonizada por Boris Karloff.
En la novela, originalmente la criatura no tiene nombre-un símbolo de su parentesco humano, y con una falta de sentido de sí mismo y la identidad. Él solo se hace llamar a sí mismo, cuando se habla de su creador, Víctor Frankenstein, el "Adán de su trabajo". Es también diversamente referido como una "criatura","demonio", "un miserable", "diablo", "ser" y "ogro" de la novela.[1] Sin embargo, en la cultura popular, él es a veces equivocadamente llamado Frankenstein. Murio cuando tenia 85 años.
El monstruo en sí no es muy poderoso, solo algo más fuerte que los humanos corrientes. Tiene figura humana compuesta por pedazos de humanos fallecidos, y en el cine es fácilmente reconocible por sus prominente frente cuadrada, su tez verde y los tornillos que salen de su cuello o de sus sienes. Su caminar es muy característico parece ser que debido a los zapatones que acostumbra a llevar y que es un ser revivido de la muerte, similar a un zombie. Es un ser con sentimientos aunque por su aspecto provoca el pavor entre las personas adultas, no así entre los niños.
Se trata sin duda uno de los iconos monstruosos más famosos de la cultura moderna.
El programa de crítica de cine especializada, reflexión, y series de Carlos Boyero, rinde esta vez homenaje a Jean Simmons, recientemente desaparecida.
Asimismo, se hace la crítica las recién estrenadas "Precious", la película "La carretera" y una de las nuevas series de Digital Plus, una mención a los nominados a los Oscar y las posibilidades reales de los nominados, haciendo una mención especial a la nueva serie de la HBO "Bored to death", de la que el Dr. Series hizo su crítica ya hace mucho tiempo en este mismo weblog.
{plustv}822666{/plustv}
Como no podíamos pasar por alto la nominación de Penélope Cruz a los Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en "Nine", comenzamos 'Boyero & Cía" analizando sus posibilidades de éxito y las del resto de nominados. Bárbara Escamilla acompañara a nuestro crítico en este análisis y durante todo el programa.
PRECIOUS: un filme que ya ha superado cualquier expectativa de premios otorgados, llega por fin a las pantallas a partir del 5 de marzo. Basado en el best seller americano PUSH, cuenta la historia de una mujer negra de 16 años a la que le ocurren todo tipo de desgracias, partiendo de un cuerpo de más de 100 kilos, encima, maltratado por sus progenitores. Personajes marginales unidos en un drama edulcorado, que atufa Oscar. El crítico Elio Castro opinará en contra de Carlos Boyero.
Hemos escogido una escena de lo que creemos fue el papel de su vida, "Cara de Ángel", dirigida por Otto Preminger. Aquí el director le dio la oportunidad de ser exactamente lo que ella nos transmitía a través de su físico: una mujer inteligente con una hermosa cara dulce, detrás de la cual se escondía una personalidad llena de matices, a veces no tan virtuosos.
FUENTE: WWW.PLUSTV Y WWW.PLUS.ES
{plustv}822665{/plustv}
Dos de las competidoras de Penélope Cruz en su categoría de actriz de reparto por NINE, protagonizan la deliciosa película UP IN THE AIR, dirigida por Jason Reitman. El director, que alcanzó la fama por haber estado al frente de la exitosa JUNO, consigue con ésta, una obra más redonda con un casting que raya la perfección. Aprovechamos para hablar de ella y de NINE, que tiene cuatro nominaciones más a parte de la de Penélope. Las dos películas se estrenan en España el viernes 22.
NINE: Para castings, el de este musical, dirigido por Rob Marshall, responsable de CHICAGO. Igual que ésta, se trata de otro espectáculo de la música, la danza y la escenografía, elementos que no hacen sombra a estrellas como Marion Cotillard, Daniel Day Lewis, Nicole Kidman y Sophia Loren. Bastante alentador para pasar un rato, cuando menos, divertido. Aunque a algún crítico que otro no le gusta...
El tercer filme que abordamos también está nominado a los Globos, pero esta vez en categoría de Película de Habla No Inglesa. Su temática puede resultar un poco chocante como parte de ese mundo de glamour que desprende el cine americano y sobretodo las series, sin menospreciar la calidad de éstos en absoluto. La esperada por todos los amantes del cine LA CINTA BLANCA, del impactante Michael Haneke posee una fuerza que en este caso compite con Los Abrazos rotos de Pedro Almodóvar. Un producto en blanco y negro sobre la represión y la violencia patriarcal que caracterizaban a la sociedad de principios del siglo XX. Hace tan solo cien años. Con un mensaje que no tiene desperdicio.
Todavía más calidad añadida al programa número 9 de esta temporada: la recién estrenada tercera temporada de MAD MEN, que viene de nuevo recomendada por nuestro especialista Quique Muñoz de Luna.
La pregunta del abonado versa sobre el cine español. Boyero no quiere ni oir hablar de este 'concepto'...
Nos las prometían muy felices: a principios del año 2010 llegarían todos los estrenos que luego irían a los Oscar, y esto sería un festival de buen cine... hoy miramos a la cartelera y no podemos recomendaros, con auténtica energía y máxima pasión, más de 3 películas de la actual cartelera. Poca cosecha para la que, en principio, es la temporada alta de los estrenos. Y algunas de las películas nominadas a los Oscar, se han convertido ya en las grandes decepciones del año nuevo.
Es preocupante que una de las películas que aún podemos recomendar sea "Malditos Bastardos", con Pitt y Tarantino como principales reclamos (estrenada en septiembre), y que sólo dos películas hayan podido ser recomendadas con total seguridad en lo que vamos de año: "La cinta blanca" y "Up in the air". Nada cambia: si uno quiere ver buenas películas, y más de una, mejor quedarse en casa. Así orientamos hoy el artículo habitual sobre los ultimos estrenos de la cartelera: un repaso a los filmes estrenados en las ultimas semanas (incluídas las que llegaron ayer, ya vistas por nuestro equipo) y con sus alternativas óptimas en los casos decepcionantes.
PRECIOUS: Infame. Una desgracia tras otra para una protagonista que debe darnos pena, mucha pena... Pena da la película con su manipulador sentimentalismo, haciendo de este supuesto drama una película de ciencia-ficción de catástrofes: entiéndase la ironía, no nos la creemos. El descaro con le que va a buscar la lagrimilla fácil, la compasión, el impacto, etc... nos dan arcadas. Triunfó en Sundance, y en San Sebastián, y sobretodo lo hizo entre el público, confirmando que consigue lo que pretende, y que el cine vive horas muy bajas (incluso barriobajeras). Dama social cargante, "Precious" hace que nuestro desinteés por la gala de los Oscar sea nula en estos momentos.
Sabemos de sobra que la película llegará a 'los corazones del público', que se emocionarán y compadecerán de la protagonista, y no nos engañemos, disfrutarán de que haya alguien que lo está pasando peor que ellos.
La alternativa óptima a "Precious": Si quieren ver un drama que les golpee, pero con mucho más acierto, quédense en casa y recuperen "Bailar en la oscuridad" (preferentemente, por tratarse de una obra maestra absoluta) o "Rompiendo las olas". Ambas premiadas también, y esta vez con razón, mucho más independientes que el supuesto toque 'indie' de "Precious" y con la firma, detrás de las cámaras, de un genio reputado, Lars von Trier, cuya intención no es tan solo emocionarles, sino hacerles pensar, y con un producto excelente en ambos casos.
2-. The Road: Destacada. El estreno de esta semana que destaca entre todos, sin llegar a convencernos del todo. Es la que todos los que quieren estar al día de lo último en cine verán, y no es una mala película, ni mucho menos. Pero algo no nos convence a medida que avanza el metraje, y se trata de su ritmo a tono cercano al documental, que acaba pasando factura al espectador. Eso sí, innegable buena ambientación, poderío visual, y toda una aventura interior. Sin embargo, no llega al excelente, por más que se empeñen 'el club de los modernos', por mucho que aseguren que es fiel a la novela de Cormac McCarthy (algo que ya dijimos que no nos importa en el artículo acerca de las adaptaciones literarias al cine. Destacar la portentosa actuación de Viggo Mortensen, la música del gran Nick Cave y la fotografía de Aguirresarobe.
¿De qué va? Se basa en un mundo apocalíptico donde todo está desolado. En tales circunstancias un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro en el que vivir. En su viaje se encontrarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales, se han vuelto locos o se han convertido en caníbales.
Este artículo recibe este nombre para llamar la atención de un determinado tipo de personas. Es un gran reclamo para poder ladrar a tono 'soprano' por la gravedad del caso. Como veréis, la verdad es que me importa un pito si se separan o no.
¿Realmente esto es notícia? No conozco a Brad Pitt. No tengo el placer de conocer a Angelina (aunque ni siquiera le haya puesto el apellido y hable de ella como si la conociera de toda la vida). No me caen ni bien ni mal, puesto que REALMENTE no sé nada de ellos. Así que realmente me la trae al fresco lo que hagan con su vida privada. Que sí, que sí, que son personajes públicos, y que dicen que han hecho cosas humanitarias y esas cosas. No critico su vida, ni lo que hagan. De hecho, sea lo que sea, lo respeto, como a la mayoría de personas. ¿Por qué son reales, no? (tono cínico)
La verdad es que este artículo va dirigido a aquellas personas que habéis llegado aquí a través de una simple búsqueda en google.
He leído un poco sobre el tema (más que nada porque casi vomito con los comentarios de la gente). Los foros se llenan de historias que más que repelerme me atraen más que la propia función mediática.
Opiniones en el MSN sobre el tema
“ES UNA LASTIMA,PUES SE VEN COMO LA PARAEJA PERFECTA HE IDEAL,ENLA RELACION HAY QUE REPLANTEAR MIL VACES CUANDO HAY NIÑOS POR COMPLETO POR QUE ASI SE DIGA QUE LA RELACION ES UNA Y LOS NIÑOS SON OTRA, PUES VAYA ESTO VA TODO LIGADO,Y VALDRIA LA PENA QUE SUPERARAN LAS CRISIS QUE TODOS LAS TENEMOS PERO QUE TOCA SER MUY INTELIGENTE PARA MANEJARLA PUES POCOS LOGRAMOS SALIR DE ELLAS, MI CONSEJO REPLANTEAR PUES CUANDO UNO SE UNE PARA TENER UNA FAMILIA TOCA APOYARSE , ENTENDER Y SALIR ADELANTE.”
¿Pero... quién eres tú para darle un consejo a Brad Pitt? ¿Quién te ha dicho que no lo han intentado? ¿Estabas con ellos todas las noches? Es más… ¿realmente te importa algo?
Lo único que saco del tema es que esta mujer ha pasado mucho con su marido y que el insconciente le traiciona. Solo le faltaba decir… “si te lo digo por experiencia” Manda huevos.
Entrevista a Jerof, colaborador de www.culturaencadena.com y autor del libro "La melancolía de las grúas"
Por Javier Pérez-Ayala, editor.
Jerónimo Fernández Duarte, de profesión médico, acaba de publicar su segundo libro individual de poesía con la editorial "Poesía eres tú". Anteriormente ha participado en libros colectivos y sus poemas han aparecido en varias revistas de literatura.
P.- "La melancolía de las grúas" es un título muy nostálgico y el poema que da título al poemario habla con mucha certeza de esa nostalgia de actividad, quizás un poema publicado en un momento idóneo debido a la crisis económica, donde mucha gente que se encuentre en paro se puede ver reflejada su situación en ese poema. Me imagino que no fue esa la intención del poema. Nos puedes hablar como surgió este poema.
R.- Desde la ventana de la consulta se ven dos letreros de “se vende”. Llevan ahí dos años. En la calle de al lado se construía un edificio que estuvo un tiempo parado. La verdad es que las grúas parecen dinosaurios, manadas de dinosaurios pastando al atardecer. De ahí viene el poema. Una amiga me dice que soy bueno cuando me pongo elegíaco. Qué buena es ( risas)
P.- Cataluña es una tierra rica en poetas, en tus poemas se nota la presencia del mediterráneo, las playas, el mar. Es inevitable quizás esa referencia cuando se vive en un pueblo bañado por el mar. ¿Es tu poesía una herencia de esa tradición de poetas que han tenido el mar por compañero en sus escritos?
R.- No tanto por tradición poética como por experiencia vital. La playa es para mí el espacio erótico que para otros es el cine. Ahora caigo que nunca me la imagino vacía. Además, no le hago poemas a las gaviotas – las odio- ( risas) sino a chicas con bikini o sin él… En fin, creo que viviendo aquí es casi inevitable.
P.- Podríamos definir tu poesía como una poesía realista pero no está ausente en ningún momento de metáforas, una poesía que se entiende y en la que el lector se puede ver reflejado. Muchas voces hoy empiezan a decantarse por una poesía que se pueda entender. ¿Estás de acuerdo con esta afirmación que Joan Margarit recomendó recientemente en sus nuevas cartas a un joven poeta?
R.-No he leído aún las nuevas cartas a un joven poeta. Mmmmm. Es complicado ¿ Qué quiere decir “entender”? ¿ Quién lo tiene que entender? Yo no pienso en nadie cuando escribo los poemas. Tampoco los escribo a propósito para que no se entiendan. Creo que el poema debe ser personal y transferible y también que un poema no es un menú o un billete de metro, así que la gente debe esforzarse para entenderlo. Joder, si se esfuerzan en entender el recibo de la luz ( risas)
P.- No te voy a preguntar por la Gripe A, pero quizás la poesía funcione un poco igual que la dichosa gripe, se contagia en un público minoritario paciente quizás de una pandemia que se podemos llamar poesía. ¿Crees que podremos considerar alguna vez a la poesía una pandemia o tendremos que seguir siempre siendo una minoría maravillada por este noble arte?
R.- No creo que las condiciones de contagio sean las adecuadas: nadie les lee poesía a los niños, la poesía no está presente en la vida cotidiana más allá de “la semana de la poesía”, “el día del poeta” o una chorrada similar. Parece algo como de astronautas o trapecistas, algo muy alejado de la vida diaria. Creo que el problema estriba en que la poesía demanda esfuerzo y da poca satisfacción inmediata. Para ver la tele sólo tienes que sentarte en el sofá, y la poesía no es eso.
Con el tiempo y la distancia recupero de mis recuerdos esta contracrónica de un festival al que asistí y que yo mismo relizé en su debido momento. En la localidad navarresa de Peralta se celebró los dias 20 y 21 de julio de dicho año un festival que lleva muy pocos años en activo pero que gracias a la subvención del ayuntamiento al colectivo que lo organiza nos brinda un espacio para una musica minoritaria como es el rock progresivo en todas sus vertientes.
El viernes estaba dedicado a bandas locales y el sábado tocaban dos bandas como Pendragon y Pain of Salvation(su único concierto en España) de un peso bastante importante para la música progresiva junto a los madrileños Psicotropía. El recinto, una plaza de toros o mejor dicho novillos, se fue llenando bastante teniendo en cuenta que había que desplazarse a una localidad perdida en el culo del mundo.
Nacido el 30 de junio del año 1961; Clive Molan es ampliamente conocido dentro de un minoritario sector musical por haber desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de aquella corriente musical que a principios de los 80 no tardó en acuñarse como neoprogresivo y que estaba encabezada por bandas como Marillion, IQ, Pendragon o Pallas.
William Melvin "Bill" Hicks fue un comediante norteamericano nacido en Valdosta (Georgia) el 16 de diciembre de 1961 (el mismo año que nacieron entre tantos otros George Clooney y Clive Nolan). Influenciado por Richard Pryor, Johnny Carson, Woody Allen, y gracias a su amistad con Dwight Slade, entró en el circuito de comediantes de Stand-up a una edad muy temprana. En la década de los años 70 hizo presentaciones en su ciudad de Houston (Texas) y fue muy popular en el Comedy Workshop, un club de comediantes allí, en donde conoció a Sam Kinison con quien entablaría una amistad. Su tipo de comedia fue mordaz y trataba con cuestiones como vida, muerte, drogas, sexo y música, y por sus fanáticos fue considerado como el Nietzsche de la comedia. En los años 1980 se convirtió en una cara familiar en programas televisivos como "Tonight With David Letterman", y en los años 1990 tuvo gran éxito, pero su carrera se vio interrumpida tiempo después de que los médicos anunciaran que tenía cáncer de páncreas. El 26 de febrero de 1994, a los 32 años de edad, Hicks falleció en la ciudad de Little Rock (Arkansas).
Reacción bipolar del público: Parece que tras los primeros miles de visionados de los nuevos capítulos, hay una tendencia bipolar en las opiniones de los aficionados a la serie "Lost". Por un lado, esperaban otra cosa, y por otro, todo el mundo está enganchado. Por supuesto, se han multiplicado las teorías sobre los nuevos argumentos que nos plantea la genial serie, pero parece que, a pesar de que todo el mundo tiene su teoría (uno de los grandes "qués" de "Perdidos"), nadie está entendiendo nada (me incluyo entre ellos).
No a las teorías. Sé que esto no vende, y que ahora debería empezar a teorizar sobre esto, aquello y lo otro. NO LO HARÉ. Por eso estoy en este weblog, donde no hay una sola indicación por parte de la dirección sobre cómo enfocar los artículos, ni una presión acerca de que los artículos acumulen más y más lecturas. Estuve en otros weblogs donde decían necesitar un estudioso de las series, y luego resultó que solo me querían para vender la moto. No me gusta engañar al personal, y me alegro de haber dado con www.culturaencadena.com. Aún así, estamos consiguiendo un amplio público, cada vez más fiel, con lo cual queda demostrado que no todo termina en lo que vende. Quizás a muchos os interese, también, que hable de otros aspectos alejados de las teorías, pero tan importantes, o más, que estas (que además, siempre se rebelan inútiles cuando se trata de "Lost").
Los creadores tienen el poder: Personalmente, prefiero centrarme en el análisis del capítulo, y a ello me dispongo. Lo que más me ha sorprendido, y no es la primera vez que lo observo, es que, a pesar de lo que los seguidores de la serie esperan de ella, los creadores siempre cogen el camino que les viene en gana, quedándose rapidamente con el poder de la narrativa. Los espectadores, fanáticos yonquis de la serie, seguirán el hilo de lo que se les plantee, de tal forma que los debates en los foros de medio mundo han dado un vuelco tan importante como el que ha dado la propia serie. Si al término de la temporada 5 se hablaba de una realidad, de unos saltos en el tiempo, y de unos temas e intrigas concretos, ayer se pasó a hablar ya de las nuevas líneas argumentales que nos han propuesto.
La propuesta: Y lo que nos han propuesto son dos nuevas realidades alternativas que no sabemos adonde nos llevan. Y no lo sabe nadie, por más que se teorice. No sabemos cual es la razón de estar viendo una realidad paralela del "qué hubiera pasado si el avión no se hubiese estrellado". No sabemos, en ningún momento, si eso sucedió realmente o de si estaríamos hablando en condicional. El desconcierto está servido y, de nuevo, estamos perdidos.
Buena narrativa dramática: Esta es la parte que más me ha gustado de la nueva entrega de capítulos. Volvemos al drama que fue el hilo conductor de la primera temporada, a la reflexión, a construir una buena línea narrativa sin tantas prisas, saltos en el tiempo y liadas de picha, y a empezar un nuevo desarrollo pausado y sereno... Vemos que su destino no hubiese sido mejor si el avión no se hubiera estrellado, que las vidas que llevarían los personajes (y las que llevamos nosotros mismos) no son tan maravillosas como para querernos aferrar tanto a ellas como nos obliga nuestro instinto humano de supervivencia, y que casi pueden (y podemos) dar gracias a que el avión se estrellase, fuera por la causa que fuera (y que aún no sabemos del todo, tampoco): ellos han tenido la oportunidad de vivir otra vida, toda una aventura, y nosotros hemos podido disfrutar de una buena serie. Si el avión no se hubiera estrellado, la vida de los protagonistas y la nuestra propia no sería hoy tan jugosa. La isla nos ha dado mucho a todos.
Los medios de comunicación norteamericanos no fueron indiferentes al estreno de la sexta y última temporada de Lost, que se llevó a cabo anoche. El especial de un capítulo de resumen y uno de dos horas congregó a fanáticos de todo el mundo, pues si bien en la televisión lo transmitió la cadena estadounidense ABC, la entrega fue cargada en internet en pocos minutos, según informa La Tercera.
Las críticas que se publicaron esta mañana son, en general, positivas, reconociendo que el capítulo de estreno podría cambiar la mala suerte que la serie ha tenido en las últimas temporadas, pues desde que salió al aire, en 2004, la audiencia ha caído un 30%.
Los Angeles Times se refirió a la expectación generada en las personas por este nuevo ciclo. "Desde los últimos episodios de Los Soprano que la final de un show no ha sido tan esperado", aseguró el medio.
Por su parte, el New York Times comenta que el bajo rating que la serie ha experimentado en los últimos años no tiene que ver con una baja de audiencia, sino que con un cambio en ella: "El ruido que ellos (quienes siguen Lost por internet) generan online ayuda a explicar por qué el perfil del programa ha subido, mientras que su audiencia se ha encogido".
USA Today, por su parte, alabó el comienzo de esta sexta temporada, afirmando que "acabamos de ser testigos de un impresionante y atrevido pedazo de relato televisivo, que puso al show en un nuevo estado, camino de fin de serie, que seguirá a los personajes por universos paralelos".
Además, cuentan que la trama ni se ha simplificado ni se ha complicado más de lo habitual, asegurando que "Lost nunca ha sido un show simple, y no se puede convertir en uno ahora, no cuando quedan horas por llenar".
La pregunta de cuando termina la sexta y ultima temporada de Lost ya tiene respuesta.
Los creadores de "Lost" anunciaron ayer cual será la fecha en que terminará la emisión de la serie LOST. Se trata del domingo día 23 de mayo, ese será el día en que termine la serie y la temporada de la que ahora empezamos a disfrutar los primeros episodios.
Recordemos que, como anunciamos en este weblog en exclusiva a través de la siempre privilegiada información del Dr. Series, Cuatro organizará un evento especial para esa noche, en la que se transmitirá el ultimo episodio en el mismo momento que sea emitido en los Estados Unidos.
Asimismo, también os informábamos de que el principìo de la serie no sería a nivel mundial, y también se ha cumplido. Seguiremos informando con rigor y respondiendo a vuestras preguntas sobre otras series, cuando la fiebre "Perdidos" estreno de la temporada 6 haya remitido un poco.
El mismo día que todo el mundo está buscando los 2 primeros episodios de "Lost", tras el estreno de la 6 temporada de la serie, los DVD de la quinta temporada salen a la venta en una edición especial. Una caja de cartón con aspecto de haber sufrido el paso de las décadas a la intemperie alberga el kit de orientación Dharma que desde este miércoles está a la venta en España.
Una escena eliminada en la que Jack se presenta en casa de Kate para pedirle que le acompañe en el desayuno, tomas falsas en las que el médico se lleva la palma en el cómputo de meteduras de patas, la grabación de una explosión analizada por la propia Evangeline Lilly, un repaso de los guionistas a la importancia de la figura de Faraday... Disney-ABC, consciente de que los seguidores de 'Perdidos' siempre buscan más, ha utilizado todos los contenidos de la última entrega que no vieron la luz para guiar a los compradores con un kit de orientación Dharma.
Ésa es la apariencia de la caja, en la que no sólo importa el contenido, sino también el continente. Dentro, hay desde una cinta de VHS para reclutar nuevos miembros en la Iniciativa Dharma hasta insignias de este enigmático grupo de científicos, pasando por el menú de sus cafeterías.
FUENTES: EL MUNDO. ES Y ZONA DVD.COM. A continuación, las características del DVD.
Febrero de 2010 marca un hito en la vida de la serie de televisión con mayor éxito de las últimas décadas. Por una parte, sale a la venta la quinta temporada y, por otra, comienza la emisión en televisión de la sexta y última temporada (Cuatro, todos los martes a partir del día 9 a las 22:15h.) que dará fin a las aventuras de los pasajeros del vuelo 815 de Oceanic.
En Fnac queremos homenajear a la serie y a sus miles de fans con una semana de actividades especiales y una exposición única en España de los objetos originales utilizados en el rodaje. Participa en la programación y podrás ganar un exclusivo pack Dharma de la Quinta Temporada y un fabuloso premio final de un viaje a Hawai.
MADRID. FNAC CALLAO
SEMANA PERDIDOS
Del 9 al 13 de febrero
TODOS LOS DÍAS (MARTES 9 a SÁBADO 13)
Perdidos: la exposición. Exhibición de objetos originales de la serie.
De 18:00 a 19:00h. Videomatón. Ven y cuéntanos qué es "Perdidos" para ti. Al final de la semana elegiremos un ganador que conseguirá un exclusivo Pack Dharma de la Quinta Temporada.
MARTES 9
16:00h. Proyección ininterrumpida de la quinta temporada. Apertura de la exposición al público.
MIÉRCOLES 10
Desde las 10:00h. Proyección ininterrumpida de capítulos seleccionados.
19:00h. Perdidos "Behind the scenes": conoce los secretos de rodaje y detalles desconocidos de la serie y sus protagonistas.
JUEVES 11
Desde las 10:00h. Proyección ininterrumpida de extras y material inédito de la Quinta Temporada en Blu-ray.
19:00h. Presentación del Pack exclusivo Dharma de la Quinta Temporada.
VIERNES 12
Desde las 10:00h. Proyección ininterrumpida de la 1a parte de la Quinta Temporada.
De 11:00h. a 14:00h. Torneo "Hurley" de Ajedrez.*
De 18:00h. a 21:00h. Torneo "John Locke" de Backgammon.*
SÁBADO 13
Desde las 10:00h. Proyección ininterrumpida de la 2a parte de la Quinta Temporada.
18:00h. Trivial Perdidos. Demuestra que eres el mejor fan de la serie y que lo sabes todo.*
*Bases e inscripción en tienda. Premio para los ganadores de todos los concursos: Pack Exclusivo Dharma de la Quinta Temporada.
ESTE ARTÍCULO RESPONDE A ALGUNAS PREGUNTAS RECIBIDAS SOBRE LA SERIE "HOUSE"
El Dr. House se toma un descanso de 4 ó 5 semanas. La razón es, según Cuatro, "muy sencilla". Desde hace tiempo, la cadena "intenta emitir sus mejores series lo más cercanas posible a su emisión en Estados Unidos. Allí, se emiten una media de 22 a 24 episodios en, aproximadamente, 35 a 37 semanas", informa en una nota.
"Esto obliga a hacer paradas en la emisión. En el caso de EE.UU, se producen varios parones a lo largo de la temporada, bien sea porque en fechas vacacionales no se emiten episodios de estreno (Acción de Gracias, Navidad, etc.) o bien porque el ritmo de producción obliga a parar. Con unas cosas y otras, ha llegado el momento de parar. Y Cuatro lo hace en este momento para que, cuando regrese, lo pueda hacer de un tirón hasta el final de temporada."
No se si será la edad, o el cansancio o el tiempo, o incluso alguno podría decir el ciclo menstrual, pero ya me estoy cansando de mantener callado un grito que hace ya unos meses me martillea la cabeza: BASTA YA DE SER MODERNOS.
Resulta que desde un tiempo a esta parte, veo como la vida a mi alrededor no deja de mostrarme en los individuos los mismos entupidos patrones que siguen una y otra vez, una línea sin alteraciones en el fondo. Quizá en la forma sí, las variables, las personas, la estación, el día, la fecha, la hora… pero poco más.
Y a mí me cansan estas cosas. Porque me hace el mundo demasiado predecible. ¿Dónde están las sorpresas que vivían con tanta emoción en la adolescencia?
Pero paso a concretaros ejemplos. He querido mostrar mi absoluta indignación sobre todo esto porque de verdad… BASTA YA…
Y lo siento mucho si alguien se ofende, pero alguien tiene que decirle a toda esta gente que están haciendo el ridículo, y que si se pararan a pensar un poquito verían claro que están pasados de moda, intentando ser quien no son, con tanta mierda de intentar ser “modernos”.
!!!!!!!!Mentiras!!!!!!! Putas y llanas mentiras. Lo único que tratábamos era de impresionar de alguna manera. Yendo a la moda, viniendo de la moda… da igual. Llamar la atención y ser originales, aunque nuestros argumentos eran racionales y tenían sentido entonces.
Pues resulta que… AHORA TAMBIÉN Y TODAVÍA SIGUEN TENIENDO SENTIDO. Qué incoherencia de vida, qué salvajada… He dejado de tratar de impresionar a nadie con mis argumentaciones. Tengo las mías. Mis ideas, mis prejuicios, mis mentiras y mis verdades… pero no me hace falta ni excusarse ni ir pregonándolas por ahí para impresionar a nadie. Cosa que ahora la gente no se da ni cuenta.
Cuando aún hoy leo (por casualidad, Dios me libre de meterme yo en el puto Facebook) que “que guay nos lo pasamos anoche”… me dan arcadas cuando veo que no son adolescentes los que se muestran estas imágenes ficticias… no… treintañeros y cuarentones que cada día tratan de ser más “guays” y “modernos”.
¿De verdad hay que decirles a todos tus amigos que ayer te lo pasaste en grande con aquel amigo tan “guay”?
Y claro, hablando del Facebook… Ayer oí que alguien lo tenía porque “se suben mejor las fotos”. Por favor, la excusita me cansa. Venga hombre… que eso lo utilizaban ya cuando salió el móvil con aquello de “me lo compré por si me quedaba tirado con el coche” o “para que mi madre me pudiera localizar”… y luego nunca le cogían las llamadas a su madre.
Luego están aquellos del criticar siempre porque si. Sale una noticia y ya ahí salen todos con sus frases “súper originales y modernas” “la culpa es del gobierno”, “zapatero a tus zapatos”… y mas de cien tonterías que creo que se repiten en todos los hogares (o más bien bares) españoles. Me resulta cansino, y sobretodo MUY MUY REPETITIVO.
Sexo, drogas... y ¿cárcel?. Es un clásico a lo largo de la historia del rock. Un cantante o un miembro de un grupo se convierte en estrella y se termina olvidando del rock. En realidad, la lectura podría ser que las estrellas son personas como cualquier otra. Algunas tienen un tipo de tendencias dormidas que en un contexto o situación determinada, y con el catalizador del dinero, les hace perder la noción de realidad y el horizonte de la línea que separa el bien y del mal.
Por diferentes motivos y grados, estos son tan sólo algunos de los músicos que han pisado la cárcel o simplemente los calabozos, a veces siguiendo el arquetipo de sus mayores. Ahí van unos cuantos:
Phil Spector: Productor de grandes de la música como The Beatles, Ike y Tina Turner, Ramones o Leonard Cohen, a Spector ya se le conocían tendencias viciosas que su abogado no ha conseguido justificar con sus presuntas lesiones cerebrales a raíz de un accidente de automóvil. Una chica, camarera y prostituta, apareció muerta en su casa. De alguna forma, con la posible condena a 18 años de cárcel (le podrían caer algunos menos), se ha presentado en los medios de comunicación estadounidense como el ejemplo de que los ricos también pueden ir a la trena. Este caso ha quedado recogido en la película documental "The Agony and the Ecstasy of Phil Spector".
Pete Doherty: Encumbrado en el Olimpo de los dioses 'indies' gracias un par de canciones y otro par de miles de picos, el ex Libertines, ahora en Babyshambles, fue condenado a 14 semanas de cárcel por haberse saltado las normas de la libertad condicional en varias ocasiones. Salvo la mansión, que nunca la conseguirá, ya tiene casi toda la imaginería y (malos) hábitos del rockero clásico. Ojalá no consiga el pleno con la sobredosis. Atención, farmacias, ya está en la calle
Isabel Pantoja: Juntarse y 'arrejuntarse' con un blanqueador de dinero profesional y ayudarle tiene su aquél. Sólo estuvo en los calabozos… salió pendiente de juicio. Cuidadito.
James Brown: Fue encarcelado en el 1987 cinco veces por abuso de drogas. Además fue arrestado por violencia doméstica contra su tercera esposa Adrienne Rodriegue, por un año. Después fue acusado a seis años de prisión por intento de asesinato. Para la década del 40', cuando tenía 16 años, fue encarcelado por asalto a mano armada en varias ocasiones.
Courtney Love: Sí, se libró de la cárcel. Sus abogados consiguieron que pasara los 180 días de su condena en un centro de rehabilitación y en otro para controlar su agresividad. Un vecino y un par de fotógrafos sufrieron sus ataques.
Snoop Dogg: ¿Qué rapero estadounidense no ha tenido problemillas con la justicia? Éste ha estado arrestado días concretos en varias ocasiones en distintos lugares del mundo. O por posesión de drogas o por ir con pistola. Detenido por incidentes violentos en un aeropuerto en Londres. Más adelante fue detenido en Suecia, por presuntamente consumir narcóticos ilegales, pero lo dejaron en libertad tras interrogarlo al pagar una fianza considerable en el acto y en efectivo.¿?...
Paris Hilton: Vale, la aceptamos como cantante (y como actriz). Pasó de su inhabilitación para conducir y fue condenada a 45 días. Se los redujeron a la mitad. Al final, pasó sólo tres. Se fue con una tobillera electrónica con GPS a casa. Dicen que las presas exigieron que la liberasen. Les ponía la cabeza como un bombo con sus gilipolleces.
Bobby Brown: No ha llegado a pisar la cárcel, lo cual no quiere decir que no haya estado entre rejas varias noches. Como al anterior Brown de esta lista, también le dio por pegar a su mujer, Whitney Houston. Además, no pagó la pensión de sus hijos. Pagó y se libró.
Lindsay Lohan: Vale, también la aceptamos como cantante (y como actriz). Un día estuvo incomunicada por conducir ebria. ''Soy adicta al alcohol y a las drogas'', reconoció a las primeras de cambio. Si le aprietan un poco más reconoce el asesinato de Kennedy.
Ian Brown: El tercer y último Brown de esta enumeración. El ex Stones Roses mezcló pastillas con alcohol en un vuelo y la lió parda. Amenazó con cortarle las manos una azafata… Cuatro meses de cárcel. Se ve que no tenía buenos abogados.
Gloria Trevi: La condenaron por rapto, violación y corrupción de menores junto a su ex pareja, Sergio Andrade. Siempre ha mantenido su inocencia y así fue declarada tras haber pasado varios años encerrada y haber engendrado un hijo.
Bertrand Cantat: Ni él ni su grupo, 'Noir Désir', eran conocidos internacionalmente hasta que se le fue la mano con su novia, la actriz Marie Trintignant. La muerte vende. De una cárcel Lituana, lugar donde ocurrieron los hechos, ha pasado a una francesa. Y por muchos años.
Jennifer López y P. Diddy: Fueron detenidos en el 1999, tras verse implicados en un tiroteo en un club de Nueva York. Tal parece que sólo estuvieron apresados una noche. Sin embargo, hace poco un policía reveló que publicaría lo que pasó la diva tras haber estado entre rejas. Por su parte, Diddy, negó haber sido testigo de lo ocurrido. Jennifer quien se encontraba en el lugar con el rapero, siempre ha mantenido su inocencia.
The Rolling Stones: Keith, Mick Jagger, Jones (que en paz descanse)… y los demás fueron condenados en varios países y pisaron calabozos. Pero los dos primeros tuvieron un jucio mediático por consumo de drogas. Eludieron la cárcel. Se dorgaban, sí, pero les tendieron una trampa desde el periódico 'News of the world'.
Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito: atropelló y mató a un hombre, se dio a la fuga sin asistir a la víctima y llegó a culpar a su hermano. No tenía carné de conducir y el coche no estaba ni asegurado. Farruquito mintió dos veces a la policía y negó ser el dueño del coche. Todavía no se ha dictado sentencia.
Michael Jackson: Abuso de menores?... detenido por pederastia?...sin comentarios...
Vanilla Ice: Fue detenido en enero de 2001 después de sacarle el pelo de la cabeza a su esposa cuando la pilló en una furgoneta con una conducta escandalosa con otro hombre en abril de 2001, fue condenado al período de prueba y obligado a asistir sesiones de terapia de familia.
Marilyn Manson: Brian Hugo es acusado de conducta de agresion sobre uno de los guardias de seguridad durante un concierto celebrado en Detroit en julio del año 2001. La estrella rock no abogó ninguna competición del delito, acepto su culpabilidad y pago. Mas adelante fue acusado de nuevo, en 2004 por coger al mismo guardia de seguridad en uno de sus conciertos por la barbilla y agredirle "SEXUALMENTE".
DR. INFERNET: Lamentablemente debido al país tercermundista en el que nos encontramos, la serie "Oz" no está comercializada en España. Para que luego algunos insinúen que "casi" podemos compararnos con los países civilizados de nuestro entorno tales como Francia, Alemania o Inglaterra donde por supuesto sí se puede encontrar sin problemas esta magnífica serie, y en sus respectivos idiomas además de unos cuantos más. Aquí, como siempre, hay que conformarse con importar la serie gracias al teórico libre comercio europeo, y verla en inglés y sin subtítulos en español, ya que, aunque el nuestro sea el cuarto idioma más hablado en el mundo (después del Chino Mandarín, el Inglés y el Hindi) parece que no sale rentable (o no interesa) traducir una serie que no esté destinada al gran público.
¿Cuántas temporadas va a tener la serie "Heroes"?
Pregunta formulada por Pacosss.
DR. SERIES: No se sabe cuantas temporadas tendrá. Se decía que el volumen 5, que se estrena en breve en nuestro país, podría ser el último, en caso de malas audiencias, pero su creador dice que puede dar aún mucho más de sí.
La realidad es que las audiencias en los USA no están siendo positivas, la serie incluso se ha desplomado, y que la cadena NBC no ha encargado nuevos episodios suplementarios de "Héroes", y es de la única serie que no lo ha hecho. Del resto de series ha encargado más.
Es pronto para decir si será cancelada, pero es una posibilidad que toma fuerza vistas las audiencias. Pero hay más factores que podrían jugar a favor de "Héroes", y veremos como termina esto al final. Informaremos en su momento.
Destacar que esta serie es la que experimenta una subida más importante en los últimos días en nuestro catálogo de series, lo cual estamos ya recompensando haciendo un seguimiento de la serie. Vuestros votos varían nuestra cadena cultural.
¿Alguien podría decirme como se llama la canción que suena al final del primer capitulo de la 3 temporada de "A dos metros bajo tierra"? Me suena muchísimo pero no logro recordar de quien es...
Pregunta formulada por Colder
DR. SERIES: La música que suena al final del capitulo 1 de la tercera temporada es de Coldplay, y se titula "A rush of blood to the head", una buena elección como siempre en las canciones de esta fabulosa serie que cambió nuestra forma de ver la vida (y la muerte), y que nuestros lectores están votando en nuestro catálogo de series, situándose siempre en las 5 primeras posiciones. Ya sabéis que vuestros votos influyen en nuestro tratamiento de las distintas series, y ya estamos preparando un especial sobre ella.
Te dejamos con el vídeo donde podrás escucharla entera, y decirte que nos creas cierta envidia sana de que aún vayas por ese capítulo, te queda mucho por disfrutar, cosa que no podemos decir los que ya la hemos terminado.
He terminado de ver la 2ª temporada de carnivale y por mas que busco la 3ª no la encuentro. Me han llegado rumores que no se continuó; ¿es eso cierto? Porque la verdad es que te deja fatal.
Pregunta formulada por alkaline
DR. SERIES: Así es, dos temporadas, 24 capitulos. Una lástima, pero así son las cosas en el feroz medio televisivo. No la busques más, porque no la encontrarás. Para más información, revisa el excelente artículo de Nausica sobre la serie. Es de las mejores series que se han hecho en los últimos años, y aún así, no mucha gente la ha disfrutado. De hecho, en nuestro catálogo de series no está obteniendo los votos que merece, así que cualquier ayuda la vendrá bien. Vuestros votos influyen en el tratamiento que damos a algunas series.
En el siguiente video, una iniciativa que hubo en www.youtube.com para que hicieran una temporada 3...

1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL
Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?
Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!
CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!