Portada
¿Estas de acuerdo en que uno es verdaderamente escritor cuando tu ya no eres ninguno de los personajes de tu novela, y todo son creaciones, invenciones o reflejos de personajes que has conocido? Es decir, cuando uno deja de hablar de uno mismo, que siempre empezamos por ahí.
Felicidades por la publicación de tu libro. Gracias x adelantado.
Pregunta formulada por Alexis RR
RESPUESTA: Es difícil decir cuándo uno es verdaderamente escritor. Siempre recuerdo ese momento de Desayuno en Tiffanny's cuando Holly le pregunta al aspirante a escritor si es un escritor de verdad y este le pregunta que qué quiere decir y ella responde: Mira, chico, muy fácil ¿Hay alguien que te pague por lo que escribes?
Bromas aparte, a menudo se olvida que un escritor no es alguien que vomita sus sentimientos o nos pone pringados con su ego, sino alguien que conoce, practica y domina un oficio a partir del cual pretende regalarnos su posesión más íntima y preciada: su visión del mundo. Para empezar a hacer esto, primero se ha de saber leer, tanto a uno mismo como a los demás, pues siempre es más importante saber escuchar que saber hablar.
Espero haber contestado a tu pregunta.
Cualquiera de vosotros puede escribir una réplica a un artículo de uno de nuestros autores, ya sea para dar una opinión contraria o bien para complementar uno de nuestros contenidos. En cualquier caso, todas las visiones que quieran ser mostradas sobre un artista, un tema, o lo que sea, quedarán reflejadas. Este weblog es plural, y partimos de que nadie tiene la razón absoluta. Entre todos nos contaminos positivamente y aprendemos los unos de los otros, abriendo nuestra mente a otras percepciones.
En este caso, el lector y usuario de nuestro weblog Serendipio, nos envía una letra de Daniel Johnston como réplica al artículo que Lara de Trier le dedicaba al artista y a la película documental "The Devil and Daniel Johnston", con un mensaje cariñoso para ella...
"Para los que piensan que los que adoramos a Johnston somos unos snobs, aquí un tema y una letra magistrales, con el ideal romántico, la espiritualidad y la poesía como elementos referentes"
"TRUE LOVE", de Daniel Johnston
True love will find you in the end
You'll find out just who was your friend
Don't be sad, I know you will,
But dont give up until
True love will find you in the end
This is a promise with a catch
DR. SERIES:
Habrá sexta temporada, está teniendo buenas audiencias. La fecha de estreno será la del 17 de septiembre de 2010
Te dejo adjunta información sobre el capítulo número 100 aparecida en TVGUIDE.
Número de capítulos de "El Pacto", la nueva serie sobre 7 niñas adolescentes embarazadas, de Telecinco. Eso es lo que hoy queréis saber por encima de todo, dado el aluvión de correos recibidos en el buzón del Dr. Series preguntando cuantos capítulos tiene. Resolvemos también esta duda.
RESPUESTA DR. SERIES. El número de episodios de "El Pacto" es 2, aunque ya hay mucha movida pidiendo que haya más.
"El Pacto" no es una serie, sino una mini-serie. Una tv movie, para entendidos.
Hay que empezar a acostumbrarse a este nuevo formato, porque será habitual este año y en un futuro, tanto en series españolas como extranjeras. Según ha podido saber www.culturaencadena.com, hay mucha gente pidiendo a Telecinco que no sean solo 2 episodios. Nos consta, también, que algún responsable se lo ha planteado, pero la mini-serie estaba prevista para tener solo 2 episodios.
Hoy por hoy, son 2 los episodios. Pero visto el alboroto, no es de descartar que hagan alguna cosa más. Dejad vuestros comentarios, pero con argumentos y razones, y nosotros también los enviaremos a Tele5, aunque si los responsables creen que es mejor que se quede en 2, se quedará en 2. De hecho, yo creo que SON 2.
Dos son los videos que os dejamos de la miniserie en cuestión, de regalo. El primero es el que más ha escandalizado, según parece...
Hola, me gustaría saber cuales son las dos ultimas canciones de la ultima escena de la serie "Los Soprano". También me gustaría saber
de qué series tienes ganas de hablar en un futuro próximo, tenemos gustos afines. Felicidades y envidia por lo de Burton ---- NY
Pregunta formulada por Zombie
Tony Soprano: estimado Zombie, las dos canciones que dan fin a la serie son All That You Dream, del grupo Little Feat, y Don't Stop Believin' de Journey.
Por lo que se refiere a tu segunda pregunta, debo decirte que ahora mismo no lo sé ni yo. Ideas tengo varias pero por desgracia no me sobra tiempo, o sea que ya veremos. Pero sí puedo avanzarte que me haría ilusión dedicarle algún escrito a "Los Simpson", con motivo de su 20º aniversario que tuvo lugar el pasado mes de diciembre.
Ah, y la exposición de Burton una pasada, sí. Muy, muy recomendable.
Nuevo episodio de la serie "House" en cuatro, hoy a las 22:30 horas.
Título: "Known Unknowns" (capítulo 6x06 o 6x07, sigue sin haber consenso en internet).
Fecha de estreno en USA: lunes, 9 de noviembre.
“Después de una noche de fiesta, una adolescente (invitada Anna Attanasio) es traída a Princeton Plainsboro con sus extremidades severamente inflamadas. El equipo debe trabajar para diagnosticar a la joven, quien no es honesta acerca de lo que sucedió la noche en que se enfermó. Mientras su condición empeora, ella se vuelve incapaz de distinguir la realidad de la ficción. Entretanto, Cuddy, Wilson y House pasan un fin de semana fuera del hospital para asistir a un congreso médico, pero las cosas no van de acuerdo al plan cuando el investigador privado de House, Lucas (invitado Michael Weston), regresa”.
Antes y después del capítulo de estreno, reposiciones de los episodios los episodios "Buscando a Judas", "Aceptación" y "Autopsia".
"El Mentalista" trata de averiguar por qué fue asesinado un millonario
laSexta emite a las 22:15 horas dos episodios de la serie “El mentalista”, el primero de ellos de estreno perteneciente a la segunda temporada y el segundo de reposición, titulado “Secuoya roja”.
La cuarta temporada de Muchachada Nui, todos los miércoles, a las 23.30 horas en La 2.
Nuevas 'celebrities' y colaboraciones estrella
En la cuarta temporada, los chicos de Muchachada Nui ofrecerán en La 2 de TVE y en RTVE.es nuevas y extravagantes ‘celebrities’, interpretadas por Joaquín Reyes, entre las que destacan Luis Cobos, Mickey Rourke, Isabel Coixet, Grace Jones o Pedro Almodóvar.
También habrá nuevos sketches y nuevos personajes como “Los Osos”. Un padre y un hijo oso, que sufrirán el choque generacional y las relaciones familiares siempre en el peor momento del año, justo antes de irse a hibernar. En esta edición, también habrá sketches de directores invitados como Nacho Vigalondo y, por primera vez, de Borja Cobeaga.
Lo que subyace en cada una de las entrevistas y en cada uno de los gags va mucho más allá de la simpleza de la burla por la burla o la risa por la risa, y es lo realmente importante del mismo, aunque quizás el espectador no acierte a verlo, más preocupado de reírse y atender a cual es la próxima broma.
Esa fue una de las tantas misivas enviadas por la red que un buen dia me encontré en mi correo electrónico y que seguramente muchos de vosotros también llegasteis a recibir en algún momento; en ese caso se trata de una parodia castiza de la clásica fábula sobre la cigarra y la hormiga que me apetece rescatar aquí y ahora porqué, aunque sea en clave humorística, refleja muy bien como funcionan las cosas en España... este país tan bueno para algunas cosas pero para otras tan lamentable.
Cigarra y Hormiga VERSIÓN CLÁSICA:
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra tiritando, sin comida y sin cobijo, muere de frío.
FIN
Cigarra y Hormiga VERSIÓN ESPAÑOLA:
La hormiga trabaja a brazo partido todo el verano bajo un calor aplastante. Construye su casa y se aprovisiona de víveres para el invierno. La cigarra piensa que la hormiga es tonta y se pasa el verano riendo, bailando y jugando. Cuando llega el invierno, la hormiga se refugia en su casita donde tiene todo lo que le hace falta hasta la primavera. La cigarra tiritando organiza una rueda de prensa en la que se pregunta por qué la hormiga tiene derecho a vivienda y comida cuando quiere, cuando hay otros, con menos suerte que ella, que tienen frío y hambre.
Tele 5 organiza un programa en vivo en el que la cigarra sale pasando frío y calamidades y a la vez muestran extractos del video de la hormiga bien calentita en su casa y con la mesa llena de comida. Los españoles se sorprenden de que en un país tan moderno como el suyo dejen sufrir a la pobre cigarra mientras que hay otros que viven en la abundancia. Las asociaciones contra la pobreza se manifiestan delante de la casa de la hormiga. Los periodistas organizan una serie de artículos en los que cuestionan cómo la hormiga se ha enriquecido a espaldas de la cigarra e instan al gobierno de Zapatero a que aumente los impuestos de la hormiga.
El nombre de Eric Rohmer era, en realidad, un anagrama del suyo verdadero, Jean-Marie Maurice Schérer. El cineasta que ayer nos abandonó, formaba parte de una familia de la provincia de Alsacia, de mentalidad tradicional, a la que no le gustaba que abandonara su oficio de profesor, así que, para escribir de cine y para moverse en ese mundo, se sentía más libre con el seudónimo, que a la vez le parecía más bonito y más armonioso.
Con esta frase, podría resumirse ya el espíritu que creó una filmografía que, para quien no la haya podido saborear, debería, y ya.
"No ruedo éxitos, pero tengo un público fiel"
Eric Rohmer tenía la capacidad de sorprender siempre, tanto a sus seguidores como a los que no lo conocían. A estos, muchas veces, les aburría, seguramente porque nunca se molestaron en estudiar y observar bien su cine. Él siempre fue, por contra, uno de los observadores de los fenómenos más inquietantes, tanto de nuestra naturaleza, como de este viejo continente, hoy en crisis pública, siempre en crisis de ideas, que es Europa.
{encadenado}
{/encadenado}
Jamás adoleció de esa falta de imaginación. Siempre observó aquello que quería filmar desde perspectivas poco corrientes. Nunca desaprovechó la oportunidad que le daba el celuloide de hablar de las cosas realmente importantes de la vida, y de hacer reflexiones, tirando a irónicas, sobre ellas, sin intentar establecer jamás las inexistentes verdades absolutas.
Eric Rohmer ejerció de líder intelectual de la nouvelle vague desde la revista Cahiers du Cinema, y cuando creyó que era el momento de ponerse manos a la obra, se estrenó en el cine con un conjunto de 6 películas englobadas en "los cuentos morales". Se trataba de 6 variaciones sobre un eje común, y que no eran otros que unos personajes masculinos que se debaten entre modelos antagónicos de mujer.
Películas geniales, intimistas, pequeñas, que sacaban a la luz todas las contradicciones de nuestras pulsiones humanas, que tantas veces tenemos que negar, ocultar o domesticar. De todas ellas, queremos destacar y recomendar "Mi noche con Maud", puro cine new wave francesa, y la perfecta fábula, el maravilloso cuento, la fantástica introspección de "La rodilla de Clara", con uno de esos pequeños e íntimos finales tan reveladores de su cine, en los que comprendes tu propia naturaleza mucho mejor que asistiendo al psicólogo durante varios años.
Los sentimientos, la razón, la conciencia y nuestra sexualidad, crean unas presiones en nuestras vidas que no siempre sabemos llevar, porque jamás hemos tenido una educación sentimental, y porque no podemos olvidar que somos humanos, pero también primitivos como animales. Algunas de las conversaciones sobre nuestras pulsiones de estos filmes aún no han sido hoy superadas.
Rohmer tenía una habilidad, casi exclusiva, de hacer que el tiempo pase sin sentir ante sus fascinantes y poéticas imágenes, irónica y profundamente dialogadas. A quienes les gusten las películas con buenos diálogos y con reflexión, ya habrán abierto los ojos y quedado con la copla, y a los que no les interese en absoluto este tipo de cine intimista, seguramente habrán dejado de leer.
¡MAS CINE POR FAVOR!
Curiosamente, cuando estaba preparando un artículo dedicado a “Mullholand Drive”, una de las películas que he podido revisar y degustar nuevamente estos días, en la web se habla de dos “monstruos” cinematográficos, Clint Eastwood y David Lynch, además incluyendo una fotografía de este último. Entonces, cambio mi idea inicial, la pospongo, cuál era hablar con detalle de ésta, para mi, obra maestra, y escribir, para todos los que llevamos el cine en la sangre como algo casi genético, sobre una pregunta que bulle desde mi interior: ¿El CINE sigue saludable? .
Tras pensar unos momentos, me respondo convencido: ¡Sí!, el CINE, sigue saludable.
No obstante, una voz de alarma me asalta también: El buen CINE sigue existiendo, pero gracias a directores que se nos “van a ir” en un corto tiempo (a más edad, más rápido transcurre). Eso es lo triste y maravilloso a la vez.
Gente con bastantes años a sus espaldas (¡ojalá!, tengan la longevidad de Manoel de Oliveira), van a desaparecer. Y el Cine, ¿qué va a quedar del llamado “Séptimo Arte”?. Pues, si sigue por el camino emprendido de unos años acá (salvo honrosas excepciones), por la mayoría de “cineastas”, será relegado a otra cosa que no es precisamente arte… en mi opinión, es así de triste, pero es la cruda realidad,.
A veces, además de sentirte como un borrego y de hacer interminables colas para visitar los monumentos más famosos del lugar, hacer de turista también puede servir para descubrir cosas que no conocías. Eso es lo que me pasó el primer día del año 2010, cuando tuve la oportunidad de asistir a la exposición de Tim Burton en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Más allá de otras consideraciones, poca gente puede discutir que Burton es uno de los directores más talentosos, imaginativos y originales del panorama cinematográfico actual. Cualquiera que haya visto alguna de sus películas se habrá fijado en sus peculiares y estrafalarios personajes y en el particular universo que los rodea, siempre repleto de elementos góticos y de mucha fantasía y humor negro. Lo que no sabe todo el mundo es que Burton también es artista, ilustrador, fotógrafo y ex animador de Walt Disney, lo cual sin duda le ayudó a la hora de crear, dirigir y escribir la obra que hoy me gustaría recomendaros: The World of Stainboy (El mundo del Chico Mancha).
La historia comienza el año 1997, cuando Tim Burton publica el libro The Melancholy Death of Oyster Boy & Other Stories (La melancólica muerte del Chico Ostra y otras historias), una recopilación de 23 cuentos infantiles escritos en verso e ilustrados por el mismo autor. Los protagonistas de las historias son niños solitarios, extraños y diferentes (hoy los llamaríamos “frikis”), y en ellas podemos encontrar muchos de los rasgos fundamentales de la filmografía del director americano: melancolía, humor negro, amor, fantasía, etc.
No creo que mucha gente le conozca por esas tierras, lo cual debería ser considerado un crimen en una sociedad sensata. Blowfly no sólo fue uno de los precursores del rap (o incluso su artífice) sino que en los 70 se ganó a pulso el honor de ser el cantante más sucio y guarro de la historia. El funk y el rap eran sus armas. Él fue el loco creador de himnos de la talla de "Shiting on the dock of the bay", "Porno freak", "Too fat to fuck", "Can I come in your mouth" o "Rap dirty".
Décadas antes de que 2 Live Crew, NWA o Ghetto Boys escandalizaran a América con sus textos, los discos de Blowfly eran prohibidos. De ahí que nuestro héroe tuviera que esconder su identidad todo ese tiempo bajo su máscara, como el defensor de las rimas guarras, el enmascarado del funk más sucio y el superhéroe del orgasmo.
LA PELICULA "Dalí, être Dieu", es una aproximación al mundo daliniano rodada para la televisión, con bajo presupuesto, por Sergi Schaff, que pretende marcar la semejanza entre el personaje y su obra.
La falta de medios con los que se produjo dicha película no pasan desapercibidos para el espectador, pues pocas de sus obras son examinadas, aunque transmite mucha información y se le reconoce una acertada sucesión de imágenes de impecable ambientación.
Es tan poca la información sobre esta película documental, que tenemos que ofreceros la sinopsis en inglés. Una buena oportunidad para recuperar más material del genio de l´Empordà.
Como se comentaba en el anterior artículo encadenado, ya se ha estrenado "El Cónsul de Sodoma"!!!!!... Os mando al respecto, un reportaje de El Periódico sobre el estreno en Madrid de la película. He marcado en negrita y cursiva las partes que más "me han llamado la atención"...
Retrato filmado del poeta
´El cónsul de Sodoma´, una película que ahonda en la homosexualidad de Jaime Gil de Biedma, se estrena mañana coincidiendo con el 20° aniversario de la muerte del escritor.
07/01/2010 ELENA HEVIA
Precedida por un publicitado perfume de escándalo y un título que invita a convocar los tintes más escabrosos, mañana se estrena El cónsul de Sodoma, la biografía filmada del poeta barcelonés Jaime Gil de Biedma. El acto coincide con el vigésimo aniversario de su muerte. Protagonizada por Jordi Mollà, la película, que tiene como escenario principal la Barcelona de Bocaccio y la gauche divine de los años 60 y muestra de manera muy explícita la celosamente guardada homosexualidad del escritor, ha despertado no pocas susceptibilidades entre el círculo intelectual y de amistades en el que se movía el poeta. El escritor Juan Marsé y la fotógrafa Colita, que aparecen como personajes en el filme, han sido los más renuentes a bendecir el resultado.
Bendición de Aguirre
Otros, sorprendentemente, sí lo han hecho. Al parecer, Esperanza Aguirre y Gil de Biedma, presidenta de la Comunidad de Madrid y una de sus sobrinas más famosas, no puso peros a la exhibición de las orgías y la proliferación de sexos masculinos sin tapujos. "Hicimos un pase en Madrid y a toda su familia de allí, incluida Esperanza Aguirre, le pareció muy bien. Otros miembros de la familia se emocionaron hasta la lágrima", explica el productor Andrés Vicente Gómez. La pregunta del millón es qué hubiera pensado el propio Gil de Biedma del retrato un tanto inmisericorde que hace de él el realizador Sigfrid Monleón, también responsable de la reescritura final del guión. "No me interesaba mostrar tanto el personaje real como el que él mismo se forjó, sin tenerse mucha piedad y con el que acabó identificándose".
Gran parte del mérito está en la composición de Mollà que no juega tanto a parecerse al original como a mostrar "las numerosas contradicciones de ese burgués desplazado y atormentado". El actor cuenta sus impresiones sobre el personaje en una entrevista que publicará el domingo EL DOMINICAL de EL PERIÓDICO.
La acción de El cónsul de Sodoma se mueve en el arco temporal que va desde uno de los viajes comerciales --y sexuales-- del poeta a Manila, como representante de Tabacos de Filipinas, empresa propiedad de la familia, hasta el descubrimiento, a finales de los 80, de que está afectado por el sida, la enfermedad que lo llevaría a la muerte. Parte del interés de la película está en comparar a los personajes reales con sus representaciones. Así Bel, el gran amor femenino del poeta está interpretado por Bimba Bosé. Josep Linuesa, con su característica barba, es Carlos Barral y Àlex Brendemühl es un joven y atractivo Marsé, en puertas de publicar Últimas tardes con Teresa, la historia del charnego enamorado de la pija, la muchacha dorada con la que Jaime Gil de Biedma se identificaba.
El 2009 ya es historia en materia de cine, y no podríamos alegrarnos más, sobretodo si tenemos en cuenta el típico desastre final que suponen los estrenos de Navidad. Ayer se estrenaron los primeros filmes importantes del año, y en las próximas semanas iremos sumando buenas películas a una cartelera que hace 4 días estaba en ruinas.
Aquí os entregamos, tras haber visto las películas de estreno, la mini-guía crítica para que podais escoger mejor entre las películas que se han estrenado este viernes. Nuestre intención no es volver a repasar el argumento, para eso ya están millones de webs, periódicos y guías del ocio, sino dar algunas claves que puedan aseguraros mejor el acierto en la diana.
La película recomendada: Aunque sus pequeñísimos errores harán que sus detractores (entre los que se encuentran antiguos admiradores) disparen a matar, esta es una de las mejores películas del universo Coen en los últimos años. Para entendernos, el género de la película es "Coen": algo así como "comedia negra clásica de autor". Otro dato que puede atraer a gente, ya a nivel argumental, es que está ambientada en el mundo judío. En ocasiones, durante el metraje, y conociendo algunas sensibilidades en este tipo de temas, está muy llevada al extremo y te planteas eso de "Vaya huevos han tenido estos dos"...
Siempre que estrenan películas este tipo de directores con una carrera muy bien forjada, y esto lo decimos ya a nivel general, es bueno confiar en ellos. Nos referimos a los grandes, a los magníficos, a esos nombres que todos tenemos presentes (léase Woody Allen, Clint Eastwood, David Lynch y todos los incluídos, por ejemplo, en este programa, a parte de muchos más...). Aunque una de sus películas no te guste, ya sea porque la temática no te interese o porque es realmente un film fallido (los genios también erran en ocasiones), siempre estarán un nivel por encima del resto de películas. No sabemos si esta satisfacerá a todo el mundo, pero recomendamos a cualquiera que vaya. Le aportará.
Una nota más: el rollo es muy distinto al de "No es país para viejos". Hablaremos de ella en profundidad, en breve...
Para los todo-terreno: "Teniente corrupto", de Werner Herzog.
Por mucho que el gran Ferrara se queje, en un ataque de cuernos incomprensible, y por más que la presente, de Herzog, no supere a la original, Werner ha armado una buena película. Si Abel Ferrara (de quien aprovechamos para recomendar esa joya que es "El funeral") observa bien la película, verá que estamos ante un no-remake, pues tan solo coincide el punto de partida.
Esto es lo primero que debéis tener en cuenta. Lo segundo, que la película es bizarra, delirante e incluso loca, imaginería onírica difícil de encontrar en nuestras pantallas. El perfil de espectador sería aquel que no tenga miedo de experimentar, con una mente muy abierta y cierta tendencia al talento bizarro. Que no vayan los modernos, los góticos, los ciberpunks de ultima generación: esta no es una modernez para enrollados, sino un salvavidas para los que nunca se han adaptado al orden social y sean carne de otro mundo: el cine tiene esa ventaja, y te la da.
Una nota más: los que le tengan manía a Nicolas Cage (que estaría hasta cierto punto justificada), recuerden que el actor, de vez en cuando, se mete en proyectos tan interesantes como "Adaptation" o la presente. Nos alegramos, finalmente, que Herzog haya dejado la senda del falso documental, pues últimamente se nos atragantaba.
El documental tóxico: "Capitalismo, una historia de amor". Quien no ceja en su empeño de hacer documentales no solo falsos sino manipulados, partiditas y blockbusteros, es el insufrible Michael Moore. A quienes gusten de estos facilones reportajes fraudulentos, aquí tienen una nueva entrega. Aquellos que estén interesados en saber sobre el capitalismo y sus diferencias con la social-democracia, tendrán sus minutos de satisfacción. Nosotros aconsejamos quedarse en casa y leer un libro sobre el tema. La objetividad brilla por su ausencia, y el sentimentalismo apesta a programa de Ana Rosa Quintana. Que lo disfrute quien pueda, nosotros lo tachamos de vergonzoso sin ningún tipo de problema.
Una nota más: aprovechamos para decir que Michael Moore ha creado una multinacional de la mentira, un manipulador, un artista de la demagogia, y con un espíritu más propio de una secta, pues quiere convertir sus pequeñas (y falsas) verdades, manipuladas con material de archivo real, en universales. Quien compre una entrada, alimenta la decadencia artística y la mentira compulsiva.
Con motivo del estreno de su última película ayer en todos los cines de España, os ofrecemos un nuevo capítulo de esta excelente serie de documentos breves, y llenos de datos, sobre "Los 10 magníficos" del cine. Una de las mejores producciones que hemos visto en los últimos años en nuestro país, y que no dudamos en recomendar. Ya están casi todos los capítulos incluídos en esta sección de nombres propios, para ver online, a pantalla completa, y con una duración de unos 15 minutos, los más bien aprovechados de la televisión digital de los últimos años en España. Una gentileza de TCM (Turner Classic Movies España).
Será de utilidad también para todos, tanto para los que crean conocer perfectamente su mundo como para los iniciados, y por supuesto, para los que elijan ir a ver su última película en el cine a partir de hoy. Nosotros hablaremos de ella durante este fin de semana, así como del resto de estrenos de la cartelera, en nuestra sección habitual dedicada a ello.
¿Cuantos episodios tiene la serie V 2009?
Pregunta formulada por Thom
Dr. Series: La serie V 2009 tiene 12 episodios en su temporada 1, y 10 en la temporada 2.
CONSULTA LA EXCLUSIVA DE WWW.CULTURAENCADENA.COM SOBRE LA TEMPORADA 3
La serie "In Treatment" (48 votos) se cuela entre los 3 primeros puestos de nuestra zona de votos de series y amenaza en estos momentos a una de las intocables, que lleva tiempo en el número 2, "A dos metros bajo tierra" (50 votos).
"In Treatment" supera a "House", que estuvo en los primeros puestos durante estos 3 primeros meses de votaciones en todo momento, y también a otras tan votadas por vosotros como "Oz" o "Seinfeld", que han estado siempre en los primeros 5 puestos de nuestra votación.
Cuádruple empate: en la cuarta posición, son 4 las series que están empatadas a 45 puntos. "OZ", "Dexter", "House" y "Breaking Bad", experimentando esta última un crecimiento realmente importante en el último mes.
"Lost / Perdidos" sigue imbatible en el número uno, con 71 votos, y con la temporada 6 pendiente de estreno.
"Battlestar Galactica" y "Los Soprano" siguen, junto a "Seinfeld", consolidadas en las 10 primeras posiciones, aunque hay otras series que van progresando en votos y pronto podrían amenazarlas.
True Blood, bloqueada. En la zona media, destaca el bloqueo de votos para "True Blood", después de una temporada 2 realmente irregular. Vuestros votos son, una vez más, fiel reflejo de la realidad de las series. Nos encanta ir observando los movimientos en la zona de votaciones de series.
El caso flashforward. En la parte baja, destaca el estancamiento de "Flash Forward", que empezó muy fuerte pero que hace muchas semanas no recibe un solo voto, fiel reflejo de lo que está sucediendo con la serie, que ha decaído hasta provocar un parón para revisar los guiones. Veremos qué pasa con la vuelta, el episodio flashforward 1x11 se emitirá el próximo 4 de marzo. Mucho nos tememos que hasta entonces, pocos votos recibirá la serie, aunque siga habiendo muchas personas enganchadas a la serie.
La novedad más destacada: Nuevas fichas de series inéditas en España.
Por lo pronto, estamos a punto de estrenar unas fichas de series inéditas en España, donde podréis consultar todos los datos relevantes de las series que tenemos incluídas en nuestro joven pero ya influyente weblog, con listados de capítulos por temporada, actores, directores, etc... y que se diferenciarán del resto por substituir los argumentos y sinopsis típicas e hiperrepetitivas por una visión crítica y reflexiva de nuestros autores en el artículo principal de cada una de las fichas.
Recordad que se irán incorporando nuevas series a la zona de votaciones, a medida que nuestros autores vayan escribiendo sobre ellas, y que www.culturaencadena.com da la oportunidad a cualquier de sus lectores de escribir el artículo principal de una serie antes de que nuestros autores lo hagan, pues esta comunidad de inquietos es de todos, considerando que cualquier escrito vuestro es tan válido como el nuestro.
La creación de nuestro weblog no fue con el objetivo de aleccionar a nadie, sino de compartir. Esto no es un monólogo autocomplaciente, sino un lugar donde compartir con el resto de lectores inquietos que tienen mucho que aportar, y cuya opinión es tan válida como la nuestra.
El objetivo se está cumpliendo, a un nivel mucho más alto del que esperábamos, y queremos seguir creciendo juntos. Sed bienvenidos siempre y recordad que en todo momento estamos abiertos a cualquier propuesta.
CEC quiere agradeceros a todos la participación activa en nuestras propuestas, y las ganas demostradas tanto en los comentarios, como en los artículos que nos enviais para que publiquemos, ya sea como autores ocasionales o regulares (ya en nuestro equipo).
Podéis seguir votando las series cuando creais que así lo merecen en el siguiente link:
https://www.culturaencadena.com/catalogo-de-series.html
Son muchas las series que vuelven, tras el parón, en los próximos días, semanas, meses, y también algunas se estrenan en este 2.010. Aquí está el listado informativo que podeis complementar si así lo deseais.
También encontraréis fechas de las series que vuelven con nuevas temporadas, en una lista que el Dr. Series ha construído para todos aquellos que se preguntan cuando vuelven (o se estrenan) las series.
No están todas las que son, pero sí la mayoría de ellas.
24 temporada 8 (Fox) – 17 Enero
Lost / Perdidos temporada 6 – 2 Febrero
Damages temporada 3 (FX) – 25 Enero
Being Erica temporada 2 (SOAPnet) – 20 Enero
Big Love temporada 4 (HBO) – 10 Enero
Caprica temporada 1 (Syfy) – 22 Enero
30 Rock temporada 5 (NBC) – 14 Enero
Breaking Bad, temporada 3 (AMC) - Marzo 2010
FlashForward 1x11 – 4 de Marzo
Recuerdo que cuando empecé los estudios de Derecho, ya hace unos años, una de las primeras cosas que nos dijeron fue que si habíamos elegido aquella carrera por lo que habíamos visto en la televisión (recuerdo que mencionaron a Perry Mason) o en el cine, ya nos podíamos largar, porque la realidad no tenía nada que ver con aquello. Pues ahora os diré algo parecido: si decidís mirar esta serie porque pensáis ver la típica trama de abogados, mejor que no lo hagáis porque os decepcionará. Sólo os diré que en toda la primera temporada no se ve ni un juicio, o sea que si sois fans del “¡protesto, señoría!”, esta no es vuestra serie.
{encadenado}
{/encadenado}
Lo que sí veréis son abogados, y no precisamente de oficio sino de los especializados en juicios donde están en juego miles de millones de dólares. La protagonista es Patty Hewes (Glenn Close), una de las mejores abogadas de Nueva York pero también una de las más odiadas, ya que los métodos que utiliza para conseguir sus objetivos no siempre son 100% éticos, más bien todo lo contrario. Patty recibirá la ayuda de una inteligente y atractiva chica que responde al nombre de Ellen Parsons (Rose Byrne), recién salida de la universidad y con un currículum tan brillante que le permite entrar en el prestigioso buffet regentado por Hewes. Ambas emprenderán una lucha despiadada contra el multimillonario Arthur Frobisher (Ted Danson), presuntamente culpable de haber dejado en la calle a 5000 trabajadores después de vender su empresa. Frobisher intentará salir del paso con la ayuda del abogado Ray Fiske (Zeljko Ivanek).
Detrás de este planteamiento relativamente simple, y como podéis imaginar, la cosa se complica. Ya desde el primer capítulo vemos que nada es lo que parece y que todo el mundo (repito: todo el mundo) tiene algo por esconder. De hecho, la serie empieza con un flashback donde vemos a Ellen medio desnuda, ensangrentada y con la mirada perdida, vagando por las calles hasta que se topa con una pareja de policías que la lleva a comisaría, donde la interrogan y explica que su prometido ha sido asesinado. Nos quedamos con el misterio, saltamos en el tiempo y vemos a la misma Ellen, pero en este caso elegante y guapísima después de acabar la carrera de Derecho y a punto de empezar a buscar trabajo. Y así, con este juego constante de idas y vueltas entre pasado, presente y futuro, llegaremos casi hasta el último capítulo, cuando pasado y presente terminarán juntándose y por fin veremos la luz de todo el tinglado.
LINK CON LAS FECHAS DEFINITIVAS DE ESTRENO EN ESPAÑA Y USA.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Me gustaría saber quando empezará la 6ª temporada de "LOST - (PERDIDOS)". Espero con impaciencia su respuesta.
Pregunta formulada por DHARMA BOY.
FECHA DE ESTRENO DE "LOST" ("PERDIDOS"), TEMPORADA 6: Día 2 de febrero en USA, en la cadena ABC.
DISPONIBILIDAD: El capítulo 6X01, titulado "La X", estará disponible en internet al día siguiente, el 3 de febrero, y si lo queréis con buenos subtítulos en español, deberéis esperar al día 4 para poder verla.
DÍA DE LA SEMANA EN QUE SE EMITE EN LOS USA: El día de emisión de la serie, este año, será el miércoles en los USA. Estará disponible el jueves en la red, y con buenos subtítulos los jueves tarde-noche / viernes.
ESTRENO EN ESPAÑA: Por más que la mayoría de blogs y webs que se dedican a series no cesen de escribir artículos sobre la fecha de estreno de la temporada 6 de "Lost" en España, aún no se ha dicho absolutamente nada sobre el tema.
Según ha podido saber www.culturaencadena.com, la emisión no será simultánea como se dijo en muchos weblogs en su momento. Esto es lo único seguro, y desmiente un montón de informaciones aparecidas en múltiples medios.
Por lo demás, ni FOX ni Cuatro han dado una fecha para el estreno de la temporada 6 de "Lost". Así que todas esas informaciones que van apareciendo y haciendo conjeturas sirven para eso, para especular, y para ir mareando la perdiz, con el único objetivo de sumar visitas sin informar de absolutamente nada real.
Lo mismo ocurre con el montón de conjeturas sobre el argumento, lo que sucederá y lo que dejará de suceder. A parte de que nos parece mal ir soltando spoilers (que además no tienen mucha base real), todo lo que va a suceder es muy secreto este año, y es estúpido llegar a conclusiones solo viendo imágenes del rodaje.
www.culturaencadena.com no quiere agregarse a la desinformación generalizada en la red y es por ello que, a pesar de saber que "Lost" da muchos réditos a nivel de visitas, no publicamos nada sobre la serie hasta que no empiece sus emisiones. Lo decimos en respuesta a algunos correos que se nos han enviado preguntándonos el por qué no hablábamos de lo que estaba sucediendo en el rodaje, por qué no publicábamos fotos, porque no sacábamos spoilers, etc...
Nuestra intención ha sido siempre y es hacer siempre de filtro y dar lo que la gente realmente quiere saber, pues ante todo está el respeto al lector, que no debe ser engañado ni manipulado para el propio beneficio.
Y de ahí no nos saca nadie.
Tiempo habrá para hablar puntualmente de "Lost t6" ("Perdidos t6"), una vez esté en emisión esta ultima temporada, e incluso abriremos un foro especial para ella, debido al montón de peticiones que hemos tenido. Pero abrir ahora un foro para hacer conjeturas o seguir lllenando la red de datos sin importancia, no entra en las líneas generales de nuestro proyecto.
Saludos, me gustaría saber cuando se emitirá la segunda temporada de fringe doblada al castellano y en que canal, si es que va a emitirse.
gracias de antemano
DR. SERIES: El estreno de la serie "fringe" en España ha sido relativamente rápida en nuestros país en su versión subtitulada en canal plus, pero extraña. Desde el principio ha habido mucha confusión, y sigue siendo la tónica generalizada. Respondemos a tu pregunta y adjuntamos datos sobre su emisión en Estados Unidos y España, recogiendo lo más destacado y seguro del momento real.
Canal Plus no ha dado datos aún acerca de la emisión de la temporada 2 de "Fringe" en español. Pero estoy seguro de que la emitirá, y no tardará mucho. Mi intuición, y algunos datos que manejo, me hacen pensar que sólo tendrás que esperar a que entre la primavera. Pero esto no está confirmado por la cadena de pago, y por lo tanto, no te lo voy a asegurar. Yo lo que haría es verla con subtítulos en español, creo que puedes disfrutarla muchísimo mejor. Pero respeto totalmente si tu opción es verla en español, y seremos los primeros en defenderla, preguntando insistentemente por su emisión.
Pero hay más datos y notícias, actuales, que servirán a otras personas que estén siguiendo la emisión actual, ya sea a ritmo USA o a ritmo España Canal Plus, muy parejas. Léetelo hasta el final, porque hay una novedad destacada e inesperada en la emisión (tranquilo, aquí no articulamos spoilers).
"Fringe" regresará a Canal Plus el próximo 19 de Enero donde se verá en el canal Acción de la plataforma de pago.
La serie retoma de este modo la emisión de la segunda temporada, de la que emitió 10 episodios. Es decir que Fringe regresa y lo hace con la emisión del episodio 2x11 y en VOSE. Este episodio se emitirá el 14 de enero en USA, por lo que tan solo mediará una diferencia de días entre las dos emisiones.
Recordamos que estamos justo en el Ecuador de la temporada, puesto que "Fringe" constará de 22 episodios en esta segunda temporada.
Una programación típica de cine de reyes para la noche de Reyes. Destaca "El laberinto del Fauno" en Telecinco, aunque el resto de opciones contentarán también al público que esta noche quiera un cine más familiar.
Os las ordenamos según interés decreciente. La primera, la mejor, sin lugar a dudas, y la que sospechamos se llevará el gato al agua...
Telecinco estrena la película "El laberinto del Fauno", de Guillermo del Toro
Telecinco estrena a las 22:30 horas la película española “El laberinto del Fauno”, dirigida en 2006 y protagonizada por Sergi López, Maribel Verdú, Ivana Baquero, Doug Jones, Ariadna Gil y Álex Ángulo.
En 1944, Ofelia, una niña de 13 años, viaja con su madre a un pequeño pueblo en el que está destinado Vidal, su padrastro, despiadado capitán del ejército franquista. Una noche, la pequeña se encuentra con un fauno de un reino mágico.
Eric Bana se convierte en "Hulk" en la noche de Antena 3
Antena 3 emite a las 22:00 horas el filme “Hulk”, inspirado en el personaje de cómic homónimo. Dirigido por Ang Lee, cuenta con un elenco encabezado por Eric Bana, Jennifer Connelly, Nick Nolte, Sam Elliot, Josh Lucas, Cara Buono y Lou Ferrigno.
El científico Bruce Banner tiene, por decirlo suavemente, un temperamento fuerte. Tras su brillante historial de investigador en el campo de la tecnología genética, se oculta un pasado doloroso y casi olvidado.
Su ex novia, la investigadora Betty Ross, se ha cansado de esperar que Bruce rompa su bloqueo emocional, resignándose a convertirse en un observadora interesada de la discreta vida del científico.
Desde su posición, Betty asiste a un accidentado episodio de la revolucionaria investigación de Banner. Se produce una explosión y Bruce consigue permanecer intacto, en apariencia, pese a que su cuerpo ha absorbido una dosis letal de rayos gamma.
Se nos ha dicho y se nos ha hecho creer que la navidad es cuando nació Jesús, pero los iniciados en lo esotérico saben que esto fue mucho después y sucedieron algunas cosas que ponen en duda tal acontecimiento.
En lo particular, se me dió una enseñanza acerca de ello y sinceramente creo que es una mejor manera de entender las cosas y mucho más cercana a la realidad.
Uff... los años,los años... resulta que lo que creemos celebrar en navidad, puede ser en realidad el nacimiento de la primavera antes de que esta llegue (o como nos han hecho creer que llega), y para demostrar que no estoy loco, a continuación la explicación para que no caigan en ciertas teorías..
Quisiera saber donde comprar en DVD toda la serie de BECKER que se ha emitido parcialmente este año en la cadena SONY.
Gracias.
Pregunta formulada por Funcionari
DR. INFERNET: Vamos a ver si te hacemos un pequeño regalo de Reyes...
Lo dicho: Ya tenemos respuesta OFICIAL sobre la pregunta que tanta gente hacía sobre la canción de "Tus carícias saben a muerte", de la serie "Dirígeme: El rescate" de Antena 3 Neox.
Esta respuesta debemos agradecerla a FRECUENCIA LATINA INTERNATIONAL, la distribuidora a nivel global, y a su directora de ventas internacional, la señorita Jasin.
También al equipo de www.culturaencadena.com, que ha conseguido esta información en exclusiva tras preguntar en todos los sitios posibles.
La información que nos facilita Patricia Jasin confirma lo que os veníamos diciendo. Queremos, pues, dejar claro nuestro trabajo para todos vosotros, y esperar que cuando ocurra otro caso así, todo el mundo tenga la confianza que nuestros esfuerzos merecen. Solo os queremos ayudar y en todo momento hemos dado el máximo de información y claves sobre la canción que buscábais, y en las siguientes líneas se demuestra que el trabajo hecho estaba en el camino correcto.
Otro tema es que la realidad no sea del todo satisfactoria para los que quieran tener la canción, pero como siempre, hemos dado la información real, respondiendo en todo momento a nuestros lectores, y no ignorándolos como ha ocurrido en la mayoría de weblogs.
ESTA ES LA RESPUESTA OFICIAL.
Estimados, les escribimos en respuesta de un e-mail que recibimos en relación a la música de Dirígeme El Rescate.
Les cuento que el rap que va al final del cap.5 no está publicado en ningún sitio, se ha compuesto en forma exclusiva para la serie y no tiene título.
Es por tanto un tema exclusivamente creado para "Dirígeme: El Rescate" por los músicos contratados por la productora española de la serie.
Les hago llegar mis saludos y agradezco su interés en el programa
Patricia
Patricia Jasin / International Sales Director
FRECUENCIA LATINA INTERNATIONAL
{encadenado}
{/encadenado}
The Only Fiction series where the spectator is the scriptwritter
The format that came to revolucionize the way of doing fiction
Nominated to Digital Emmys 2009
A partir de aquí, recordamos:
La copia es legal cuando la empresa distribuidora cobra, es ilegal cuando no lo hace. Ese es el asunto: la industria basa su negocio en las copias, no en la creación o en la actuación. Lo que nos parece realmente decepcionante es que este Gobierno siga defendiendo una ley obsoleta, y sobretodo, que Zapatero salga hace apenas un mes diciendo que no se cerrarán webs para sumar más votos, dejando en ridículo a González Sinde, para suavizar todo el lío que se formó en la red de redes, y que esta notícia aparezca estos días, con la población medio despistada, en plenas fechas navideñas, y como uno de los regalos de reyes, a ver si se suaviza.
Calificación del equipo de www.culturaencadena.com: Un 8.
Son 74 minutos que desvelan cómo el mítico padre del funk fue clave en calmar los disturbios que sacudieron los barrios el días después del asesinato de Martin Luther King. Una producción que muestra cómo Estados Unidos casi “cae” en guerra civil, y cómo los influyentes acordes “del hombre más trabajador de la industria” evitaron el incendio.
https://www.culturaencadena.com/buzones-de-preguntas/buzon-de-preguntas-de-musicahtml.html
"De Hitler a Hiroshima" es una vista detallada de los horrores de la II Guerra Mundial. La serie, dividida en cuatro partes, es una fresca, dramática y fascinante presentación de esta épica lucha como no se ha visto antes. Se documenta cómo la Alemania de Hitler, la Italia de Mussolini y Tojo de Japón se unen para esclavizar al mundo libre.
La serie también cautiva con vistas de cerca de la lucha entre la tiranía y la necesidad de libertad, y nos muestra imágenes sorprendentes de los incesantes ataques en las horas más oscuras de los países aliados.
1-. En este primer capítulo veremos entre otros, documentos audiovisuales de "la ascensión de Hitler", "La batalla de Inglaterra" y "La Guerra aérea en Europa" entre otros.
Se ha puesto a la venta la colección completa de National Geographic (la legendaria revista) desde 1888 a 2008 digitalizada en alta resolución, incluídos los mapas, las colecciones de fotografías y un juego de trivia, en formato disco duro USB de 160 GB (de los cuales 100GB quedan libres) por 199,95 dólares más un DVD de regalo con documentación "behind-the-scenes" .
Lamentablemente el disco duro solo se puede comprar de momento en Canadá y EEUU. Pero creemos que en breve será publicada en otros países. Para los impacientes sí que existe la posibilidad de comprar desde el extranjero un paquete de seis DVDs con la colección por 59 dolares.
A nostros nos parece un precio increiblemente asequible para una colección de valor real incalculable. No tenemos ninguna duda en que esta es la manera correcta de luchar contra la piratería, ¿acaso merece la pena perder tiempo y esfuerzo bajándose del P2P una colección así cuando por un precio al alcance de casi todo el mundo te la sirven en casa sin ningún problema y con una calidad impecable? Nosotros tenemos clara la respuesta. A ver si cunde el ejemplo...
Fuente: Mashable
La música ha marcado la lucha por la emancipación de la comunidad negra en los Estados Unidos. De los campos de algodón del sur a los guetos del Bronx, del blues al Hip-hop. La música y la lucha por la liberación de los negros va de la mano. “Black Music” narra la lucha de la comunidad afroamericana por la libertad. Casi dos siglos de la historia de los negros Americanos y su producción musical. Por su parte el rey del soul, James Brown, a través de sus canciones se convierte en referencia contra la segregación racial. Tras el asesinato de Martin Luther King graba “Say it loud: I am black and I am proud“ proclamando alto y claro su orgullo de ser negro. Todo un himno del movimiento “Black Power”.
Todo ello este sábado, 2 de enero, en "La Noche Temática" bajo el título: "El color de la música".
"BLACK MUSIC. De las cadenas de hierro a las cadenas de oro. Primera Parte El primer documental de "La Noche Temática" se titula “Black Music. De las cadenas de hierro a las cadenas de oro” (2008). Una producción francesa de Program 33 y ARTE France de 52 minutos de duración, dirigida por Marc Auréle Vecchione, que nos cuenta la historia de la música negra en los Estados Unidos.
El primer estilo musical americano sería el blues que nació del sufrimiento de los negros americanos y fue un regalo al mundo. Más tarde el jazz se convertiría en la banda sonora de los años 20. En Nueva Orleáns ciudad pegada al Missisippi un delincuente hijo de una prostituta, sería coronado como rey de la nueva música: Louis Armstrong. En las iglesias, hubo una explosión de voces, la música gospel. Y con el espíritu de posguerra el rhymthm and blues inauguró una nueva era con estrellas como B.B. King. En los años 50 llegaría el rock and roll, una música salvaje y primaria. Destacaban Chuck Berry, Litttle Richard y luego estaba Elvis.
{encadenado}
{/encadenado}
El rock and roll unió a jóvenes negros y blancos mientras los racistas luchaban por mantenerlos siempre apartados.
Surgió el movimiento pro derechos civiles, un movimiento que se engendró en las iglesias negras, cuyos líderes estaban en primera línea, y donde la gente acudía a escuchar al carismático reverendo Martin Luther King.
En el verano de 1963, la marcha en pro de los derechos civiles encabezada por el reverendo Martin Luther King convergió en Washington y marcó un momento decisivo.
Martin Luther King: “Tengo un sueño, que un día esta nación se alzará y hará honor al verdadero significado de su credo. Tengo un sueño, que un día sobre las rojas colinas de Georgia, los hijos de quienes fueron esclavos y los hijos de quienes fueron amos de esclavos sean capaces de sentarse juntos en la mesa de la fraternidad”.
SEGUNDA PARTE
El siguiente documental de "La Noche Temática" tiene una duración de 52 minutos y es la segunda parte del documental “Black Music. De las cadenas de hierro a las cadenas de oro”.
El discurso de esperanza de Martin Luther King chocaba con la realidad racista del viejo sur. Pero existía un lugar para soñar por la integración ese lugar era la música. En los años sesenta nacería la Motown fábrica de canciones de éxito y artistas como Diana Ross y Las Supremes. Sam Cooke el chico de oro del gospel proporcionaría un himno definitivo “A change is gonna come” “un cambio está por llegar”.
En los años 70 la fiebre de la música disco ayudará a olvidar la crisis económica. Lejos de “Studio 54 y “Fiebre de sábado noche” en los guetos hundidos por la crisis aparece un ritmo diferente. George Clinton, y su grupo P-Funk invadió las listas a finales de los 70. Vivían en el rincón más pobre de la América de los años 70: el Bronx. Como hablar no costaba nada eso sería lo que harían: hablar, rapear con un micrófono en la mano. Había nacido el hip-hop.
En los 80 la realidad del ghetto se expresaba a través del rap, con grupos como Public Enemy. Las cadenas de oro de los grupos de los 90 sustituyeron a las cadenas de hierro de los esclavos del sur.
LA VIDA Y LA OBRA DEL REY DEL SOUL, JAMES BROWN
El documental que cierra esta "Noche Temática" se titula “Mr. Brown” (2008). Una producción francesa de ARTE France y Morgane de 60 minutos de duración, dirigida por Phipip Priestley y Phillipe Manoeuvre, que narra la vida y obra del rey del soul, James Brown.
James Brown es el artista de soul número uno de los Estados Unidos en los años 60. Es de origen humilde, nació en 1931, en Carolina del sur. Abandonado por sus padres, es enviado a los seis años a los ciudad de Augusta, donde será criado en la pobreza por su tía Minnie. El pequeño se pasa el día en la calle y es allí donde actúa por primera vez. Solía bailar para los soldados durante la Segunda Guerra Mundial, a cambio de unos centavos. A los dieciséis años, James Brown cae en la delincuencia. En la Cárcel descubre su pasión por la música que le lleva a formar un cuarteto de gospel con el sobrenombre de Music Box.
El gospel llena su vida cotidiana, pero hay otra música que hace furor en los estados del sur, es el Rhythm & Blues. James Brown con su compañero Bobby Byrd forma los Flames.
“Please, please, please” es su primer gran éxito, a menudo, la canta hasta tres veces durante el concierto. En su espectáculo es perfeccionista y se entrega hasta la extenuación.
A principios de los años setenta, James Brown ya no tiene nada que demostrar. Tiene una brillante carrera a sus espaldas con éxitos como “It’s a man’s world”, “I got you” o “Sex machine”. Su gloria es indiscutible y su ascensión ha sido una auténtica lucha.
En 1968 James Brown es un hombre rico, mientras, el conflicto entre blancos y negros se radicaliza. Brown representa la versión negra y triunfal del capitalismo. Ha alcanzado el sueño americano.
En mil novecientos setenta y dos anima a la gente a votar por Nixon y el partido republicano. Sería el inicio del derrumbe de su carrera. La llegada de la música disco va a ensombrecer la carrera de James Brown. En los años ochenta, james Brown se encuentra en el fondo de un pozo. Un atisbo de esperanza llega inesperadamente.
Después de diez años tendrá otro éxito, con “Living in America” la canción de Rocky cuatro.
FUENTE: WWW.RTVE.ES
1-. RECORDANDO A LOS BEATLES
En el próximo programa de “No disparen en concierto” del 2 de enero, Paul McCartney rescata el espíritu de los Beatles en tres conciertos memorables con los que inauguró el nuevo estadio de los Mets el pasado mes de julio. La experiencia ha sido capturada en "Good evening New York City".
Ese es el nombre del programa especial que ofrece este sábado La 2 a partir de las 21.20 horas. El escenario de las actuaciones era propicio para invocar la magia de los Fab Four, ya que el nuevo estadio sustituye al antiguo recinto del equipo neoyorquino de béisbol, el Shea Stadium, que los Beatles inauguraron el 15 de agosto de 1965 ante 55.000 espectadores.
Hasta cinco horas más de programación. Ése es el reto que tiene por delante TVE ante la desaparición de la publicidad de su parrilla a partir de hoy, 1 de enero. Desde ese día, los telediarios serán más largos y se emitirán más películas (sin cortes publicitarios, para alegría de los cinéfilos). Pero para completar la parrilla la cadena también tirará de contenidos ya existentes de sus canales de TDT. Éstas son las últimas novedades adelantadas por la cadena:
- Redifusiones. Tras la programación de prime time, TVE emitirá en radiodifusión La noche en 24 horas, el programa que dirige y presenta Vicente Vallés de lunes a viernes en el Canal 24 Horas a las 22.30. El programa repasa las noticias del día y ofrece también una tertulia. Y después se emitirá otra redifusión: el programa del canal Teledeporte Deporte noche, que conduce Julián Reyes, se volverá a emitir en el late night de TVE-1. El programa repasa la actualidad deportiva de cada jornada, y "presta especial atención a los deportes minoritarios, a los deportistas olímpicos y paralímpicos y a las jóvenes promesas", informa la cadena.
- Horario estelar. A partir del 1 de enero, todos los programas que se emitan de lunes a viernes en el horario estelar o prime time de la cadena empezarán a la misma hora (que aun está por determinar) y, dada la desaparición de los cortes publicitarios, terminarán antes. Este cambio se debe también a la intención de establecer horarios "más racionales", según informó el lunes Eva Cebrián, directora de Programas de la cadena pública, durante un pleno de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles.
- Estrenos. Además de Un país para comérselo, el programa en el que Imanol Arias y Juan Echanove recorrerán la gastronomía española, la cadena estrenará Volver, un espacio en el que personajes de la vida cultural, musical y social española regresarán al pueblo donde pasaron su infancia y juventud. "De la mano del viajero visitaremos rincones del pueblo desconocidos para todos y conoceremos las costumbres más pintorescas del lugar. El protagonista también revivirá momentos que marcaron su vida", informa la cadena.
- Cine. TVE, que emitirá un máximo de 52 películas internacionales de estreno y reforzará la programación de cine español y europeo. Versión española, que salta de La 2 a TVE-1, se emitirá los sábados a las 22.30. Cine de Barrio seguirá en su horario habitual, pero con una novedad: la incorporación de la periodista Inés Ballester, que "acompañará como colaboradora" a Carmen Sevilla. Además, La 2 emitirá de lunes a viernes una película en prime time.
ARTÍCULO EDITADO: YA TENEMOS DATOS CONCRETOS SOBRE EL ESTRENO DE SMALLVILLE 9 EN ESPAÑA. CONSULTALOS EN ESTE LINK (FOX) y AQUI (CLAN TV)
Hola Dr. Series, tras las últimas noticias que he visto por Internet,
parece que La 2 dejará de emitir series extranjeras en 2010. ¿Quiere
decir ésto que debemos despedirnos de ver la 9ª temporada de
Smallville y la nueva de Mujeres desesperadas, entre otras? Muchas
gracias y un saludo.
Pregunta formulada por nameniss
DR. SERIES: En efecto, eso parece. Es más, ya ha sido confirmado que no se podrán ver, aunque veremos que es lo que pasa. La intención es no emitirlas, como ya publicamos en un anterior artículo. No sé si finalmente lo emitirán por clan tv o por alguna de las otras cadenas que tve posea en la tdt o en plataformas digitales, pero de momento, parece que dejarán las series colgadas y con ello, a su público. Seguiremos informándote de todo, y si hace falta, personalizadamente.
Por favor, soy aficionado a la serie dr. house, pero todavia mas a la
musica. Estaría muy agradecido si me pudieran pasar el titulo del tema
que sale en la introducción del capítulo 6x08 de la serie. Es el que
bajan los tipos por las escaleras etc.. gracias por adelantado
Pregunta formulada por Andreu
DR. SERIES. Pues en primer lugar necesitamos que nos digas con seguridad de qué capítulo se trata, porque el 6x08 está reconocido en algunos casos
como el 6x07 y en otros como el 6x09. ¿Se trata del episodio "Ignorance is Bliss"?.
Cuando tengamos tu respuesta, intentamos solucionarte el enigma. De momento la dejamos en la sección de preguntas sin respuesta.
Defensa del rap, de la cultura, ataque a aquellos que solo ensucian el mundo de la música, el respeto al pop, y un montón de temas más demostrando que, digan lo que digan, Porta tiene mucha cabeza a pesar de ser muy joven.
Mi emisora se llama ((( radioactiva ))), su contenido es música pop en inglés y en español, incluyendo todos los subgeneros como rock, hip hop, reaggeton, indie, retro, dance, etc. Además, programas de temas de interés general sin censura y un chat para que los visitantes accedan y se entretengan charlando con otras personas mientras escuchan la emisora. Transmitimos desde Saltillo, Coahuila, México.
- E -
El saltimbanqui de mi corazón aullaba a la
luna,
salpimentando sus latidos en un plato que llamó
amor.
- E - l s a l t i m b a n q u i
- D -
Llegas a un punto en el que:
A/ decides tirar adelante, confiar en el amor y esperar que alguien aguante el ritmo.
B/ dar un quiebro, para que todos aquellos que conocen el camino y no quieren que llegues, fracasen en el intento.
C/ girar 180º, volver para analizar los pasos y asegurarse que el siguiente es el adecuado y el que realmente queremos dar.
D/ ninguna de las anteriores.
- D - Ninguna de las anteriores
Existe una multinacional que está por encima de todas las multinacionales, y parece que también por encima de la mayoría de los gobiernos y de sus ministerios de salud pública. Se llama CODEX ALIMENTARIUS. El Codex es una macro agencia multinacional que impone las condiciones de cultivo y de venta en la totalidad de los países más importantes del mundo adheridos a la Organización Mundial del Comercio. Su papel está muy lejos de proteger al consumidor y sólo utiliza esta propaganda para aprobar sus reglas a través de los políticos ignorantes o directamente corruptos de todo el mundo. Según Rima Laibow a la que pertenece este artículo, doctora bioquímica por la Universidad de Albert Einstein, esta organización es una de las más serias amenazas ocultas a la libertad de salud en todo el mundo.
Ahora que toca hacer balance del 2009 y plantearse nuevos o buenos propósitos de cara al nuevo año 2010, que seguirá siendo por mucho que nos autoengañemos más de lo mismo, viene como anillo al dedo rescatar una inspirada rima del MC sevillano ToteKing que resume muy bien los malos hábitos a los que nos han y nos hemos acostumbrado los humanos. Sin embargo, esta vez ToteKing tampoco ha podido evitar el efecto comercial de la campaña de navidad y ha sucumbido a tal publicando el pasado 11 de diciembre (dos dias antes de su aniversario) la consabida caja para coleccionistas, donde además de recopilar todo lo que ha hecho el artista sevillano hasta la fecha, se incluirá el documental en dvd "Tengo que volver a casa", un compendio de conciertos y entrevistas, entre otros muchos momentos, y que ya fue estrenado en la pasada edición del festival In-Edit.
El bajista y miembro original de UFO Pete Way se ha visto obligado a apartarse de la banda durante un tiempo debido a una enfermedad en su hígado. El grupo ya comentó que Way está actualmente en tratamiento por ciertos problemas con su hígado, algo nada extraño en una persona que siempre ha tenido la bebida como una constante en su vida. Pete dejó de beber pero la medicación le dejaba muy cansado y aturdido, por lo que no pudo participar ni en la grabación del último trabajo de la banda "The Visitor" (2009) ni en la posterior gira del quinteto. Según una entrevista con el batería de UFO Andy Parker en la revista "This Is Rock" (que desde esta página aprovecho para recomendar a cualquier aficionado al rock más clásico o en definitiva a la buena música) parece que el tratamiento no ha surgido el efecto deseado porqué Pete fue incapaz de seguirlo en condiciones debido a que cayó en una depresión que le hizo volver a las andadas.
- C -
“hasta aquí la puta cerveza”
una expresión de punto y aparte
es lo que necesitaba la vida
que le adelantaba por la izquierda.
Es difícil aplicarse el cuento
por miedo a esa soledad
que se agarra a tus entrañas
y ralentiza el ritmo.
Es mas cómodo aguantar
los engaños de la sociedad,
amigos, multinacionales, compañeros de trabajo,
para sentirse un poco integrado en algo
aunque sea corrupto
patético y despreciable
porque asumimos lo que somos
animales sociales.
- C - e r v e z a
Os ofrecemos un nuevo capítulo de esta excelente serie documental del canal TCM dedicada a los 10 magníficos del cine. En esta ocasión, el protagonista llega con la C mayúscula de Clint Eastwood. Un documento completo y hecho con un estilo envidiable, perteneciente a una serie de la que ya os hemos ofrecido muchos capítulos, en esta misma sección dedicada a los nombres propios del cine. Disponible para ver on line y a pantalla completa.
Un vídeo muy interesante con breves críticas de los próximos estrenos de la cartelera en forma de películas:
- Lo nuevo de Clint Eastwood, "Invictus"
- El espectacular musical "Nine", con Penélope Cruz en el reparto.
- La Cinta Blanca, lo nuevo de Michael Haneke para 2010
- Capitalismo, una historia de amor, de Michael Moore.
- Crítica de "True Blood", temporada 2. Actualmente en Canal Plus
CAPITALISMO, UNA HISTORIA DE AMOR de Michael Moore. Nada menos que estas producciones para abrir el año. Un año que se nos viene encima con un preocupante agujero financiero en los países capitalistas. Boyero y Roncagliolo comentarán el documental de Michael Moore en el que el director intenta buscar explicaciones de manera insaciable, precisamente sobre los beneficios del sistema capitalista. En fin, un tema muy oportuno en el final de este olvidable año 2009 que ha dejado en la calle a miles de familias, sobretodo en España.
¿Es "Avatar" revolucionaria o es un simple reclamo publicitario?
¿Por qué AVATAR está vendiéndose en todos los medios como la película que cambiará el concepto del cine? Qué significa en realidad esta idea tan abstracta y al mismo tiempo tan fácil? ¿Es un simple reclamo publicitario o hay algo más? Nosotros pensamos más bien que debe ser lo primero, pero no lo descubriréis hasta que escuchéis el comentario de Carlos Boyero, que hablará sobre la producción más cara de la historia del cine con el escritor Santiago Roncagliolo. Un espectador joven y lo suficientemente sabio como para no quedarse solamente en los efectos especiales y el 3D.
{plustv}822664{/plustv}

1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL
Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?
Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!
CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!