La segunda temporada de "Damages" y "True Blood" no cumplieron con las expectativas esperadas de ellas, tras unas excelentes primeras entregas. Sin embargo, son dos series muy bien hechas, y es por ello que merecen el aprobado justito del Dr. Series, con una nota para ambas de

SUFICIENTE


Damages, temporada 2: Un 5,5 de nota global.

 

La temporada 2 de "Daños y perjuícios" no funciona. La trama es demasiado confusa, la fórmula de flashbacks y flashforwards es débil y previsible, el caso jurídico sobre el que avanza no tiene el nivel esperado, y las manipulaciones entre los personajes que interpretan Glenn Close y Rose Byrne rozan, en ocasiones, el folletín. Echamos demasiado de menos los personajes interpretados por el gran secundario Ray Fiske y ese pedazo de actor de series que se llama Ted Danson, que en la primera temporada nos dió tantas alegrías con su interpretación del multimillonario Frobisher.

Sin embargo, siempre tenemos la sensación de que estamos ante una buena serie, porque la producción tiene un nivel y una calidad, al igual que el de sus actores, muy superior al de la trama que se nos presenta. El capítulo final de la temporada acaba de demostrarlo, pues es el típico capítulo donde pasa de todo, que está muy bien hecho, pero que no nos creemos. Es por ello que "Damages" merece, según mi criterio, aunado con el de algunos de mis compañeros, un 5,5 de nota global para la segunda temporada, que se estrenó durante el primer mes de este año, tal cual como parece lo hará ahora la tercera temporada, que esperamos esté mucho más inspirada, almenos en cuanto al guión se refiere.


Los comentarios que me llegaron a propósito de "El juego del Angel", último libro de Carlos Ruiz Zafón, fueron pésimos. Por supuesto, se me quitaron las ganas de leerlo. Naturalmente, las fuentes eran fiables: ávidos lectores de best-sellers. Y es que Zafón es lo que es... un escritor de entretenimiento. Nada que objetar, en absoluto. Desde mi punto de vista es un GRAN escritor de entretenimiento. De sus libros no se extraen grandes reflexiones pero no se puede decir que no sea capaz de crear un entramado intrigante.

Desde luego caí en la tentación de leer "La sombra del viento". Un libro deliciosamente escrito. Un manejo del idioma excelente como hacía tiempo no veía. Y es que estamos acostumbrados a que los best sellers sean rápidas traducciones cochambrosas cuyas frases se reducen al sujeto, verbo y predicado. No vayamos a complicarlas demasiado subordinándolas pues no debemos perder de vista el público al que nos dirigimos. En vez de ver folletines malos por televisión, leen. Para mí están al mismo nivel tanto los unos como los otros.



Digamos que "La sombra del viento" no deja de ser un libro para entretener pero de distinguida calidad, cuidado al mínimo detalle, mimado y escrito tan delicadamente que hace las delicias del lector más exigente. La historia ocurre en la Barcelona franquista, perfectamente ambientada y documentada. Succiona al lector y lo traslada por arte de magia a aquel escenario gris y decadente. Uno se imagina las callejuelas del barrio gótico, el cementerio de los libros olvidados, uno se fusiona con la historia. Debería ser de obligada lectura en las escuelas porque es una manera de aprender a amar la literatura. Uno se sumerge en el mundo de Zafón y queda subyugado por las descripciones, las metáforas y el alto nivel gramatical al que tan poco nos tienen acostumbrados las editoriales. Reparar tan sólo un instante en el título: "La sombra del viento"... es estremecedor, es precioso, es realmente cautivador y preocupante al mismo tiempo. Se merece una oportunidad únicamente por la magnífica imagen que nos ofrece.
Puesto que quedé prendada por dicho libro y no queriendo decepcionarme con "El juego del Angel" decidí indagar sobre el "antes" de "La sombra del viento" ya que éste último marcaron un antes y un después en la trayectoria profesional de Zafón. Así que me dispuse a leer "Marina", libro anterior a "La sombra del viento". ¿Qué tengo que decir?
He tenido la ocasión de conocer, por medio del documental "The devil and Daniel Johnston", la vida de este "artista" y sinceramente, con todos mis respetos hacia su enfermedad, su "arte" deja mucho que desear. Me es imposible calificarlo como tal.

¿Arte? ¿Qué es el arte?

Daniel Johnston es un enfermo mental que posee la capacidad artística de un niño de 7 años. Su música se expresa puerilmente a través de acordes de guitarra mal tocados y textos que, no digo que no, rayan la genialidad tan solo en algunos casos. No obstante, la mayoría de los mismos no llegan al nivel. Tiene algunos destellos de lucidez, ciertas frases pueden parecer brillantes de lo ininteligibles que son. Uno se dice a sí mismo: "¡Caramba! Hay que ser muy inteligente para escribir algo tan sencillo y a la vez tan complicado". No nos dejemos engañar por nuestra cuerda interpretación... ¿Qué es lo que diferencia a Daniel Johnston del resto de enfermos mentales?

Sinceramente, después del documental he llegado a la conclusión que absolutamente nada lo hace ser especial. NADA.

A partir de hoy, y durante los próximos días, el Dr. Series reparte las notas a las series que nos han acompañado durante el 2.009. Hoy, primera entrega, en la que la serie "The Prisoner", se lleva el primer

NOTABLE



THE PRISONER: Un 8,5.




Una única temporada, de 6 episodios, notable alto de principio a fin. Sin llegar a la excelencia de su inspiradora (estamos ante un buen remake), podemos darnos por satisfechos.

Una acertadísima puesta al día de la mítica serie de los 60, del mismo nombre, que sólo decepcionó a aquellos que esperaban que fuera mejor que su antecesora. El resto, disfrutamos como posesos con este nuevo producto de la cadena AMC ("Mad Men", "Breaking Bad"), que se confirma como una alternativa muy seria que habrá que confirmar en el 2.010.

La acción trascurre en "La villa", un lugar impreciso, con unas leyes propias, en la que los habitantes son números, y del que no se puede salir. A lo largo de la serie, el protagonista intenta escapar mientras desafía todos los intentos de quebrar su voluntad. También busca descubrir la identidad del misterioso "Número Uno", quien presuntamente dirige La Villa.

La segunda temporada de "Sons of Anarchy", la quinta de "Lost" y los episodios de "Nip Tuck" emitidos durante el año 2.009, merecen también una calificación de

NOTABLE.



Sons of anarchy, temporada 2:


Un 8.

La primera temporada nos costó lo suyo verla fluidamente. Ni la trama principal ni las paralelas cuajaban entre sí, las escenas de acción no eran muy creíbles, y parecía que la idea no acababa de avanzar. Se nos quedó en un 6,5, pero había algo en esta serie que nos hacía intuir que podía ser de las grandes.

ARTÍCULO EDITADO Y ACTUALIZADO.

LINK DIRECTO A LA RESPUESTA EXCLUSIVA PARA CULTURAENCADENA.COM:

https://www.culturaencadena.com/extra/excepciones/cancion-de-la-serie-dirigeme-el-rescate-de-antena-3-tus-caricias-saben-a-muerte-respuesta-oficial-en-exclusiva-para-culturaencadenacom.html


A día de hoy, martes día 29 de diciembre, ya hemos contactado con todos los posibles. La cadena que lo emitió, la distribuidora, la propietaria del formato... nadie responde. No sabemos qué ocurre con la canción misteriosa, pero nos parece un poco de caradura ni tan siquiera contestar. No podemos hacer más, solo esperar a que alguien nos conteste. Culturaencadena.com ha hecho todo lo posible por descubrir cual era la canción y quien la interpretaba, puesto que nuestros lectores así de demandaban. De momento, este artículo pasa a ser una de nuestras preguntas sin respuesta.

Grupo americano formado en 1965; inspirado tanto por los sonidos más crudos e intrincados de bandas británicas como Yarbirds o Who, como por el rock'n'roll más clásico de los 50. Las pautas marcadas por las bandas de la llamada invasión británica de mediados de los 60 se endurecen notoriamente adquiriendo una sonoridad más sucia en cuanto a actitud y sonido.

Rechazados por conocidos sellos californianos no consiguen publicar hasta 1966 su primer sencillo "Psychotic Reaction", tema que se sostiene en un plagio descarado del "I’m A Man" de los Yardbirds , que fue un éxito tan grande que dio crédito para publicar un álbum de igual título. "Psychotic Reaction" es un sensacional y vibrante disco de garaje americano repleto de energía y crudeza con canciones espléndidas como "Double Decker Bus", "The World" o "Pretty Big Mouth"; con letras un tanto banales pero ideales para sacudirse de encima la pretenciosidad del folk imperante en la época.


- B -


Perdiste la cuenta

del número de veces

que has tropezado

en la misma piedra.

Siempre paras unos instantes

para decirte mentalmente

que no volverás a caer

y que escucharás cuando te avisen los amigos

pero la experiencia dice

que no lo haras

que va con tu forma de ser,

sabes que es el precio a pagar.

Y lo pagas gustoso

casi regodeándote en ello

y aunque a veces te llamen borrico

contestas: “y a mucha honra”

- B - o r r i c o

 

 

 


- A -


Los que lo buscan

lo desean,

los que lo miman

lo guardan,

los que lo persiguen

suelen conseguirlo,

los que lo ignoran

mienten,

los que lo prueban

repiten,

los que lo sanan

evolucionan,

los que lo matan

fallan,

los que lo llaman

escuchan,

los que lo pierden

lo buscan,

y algunos lo llaman amor.

- A - m o r

Ahora que Bon Jovi han vuelto a la actualidad en boca de muchos debido a su nuevo trabajo de estudio titulado "The Circle" y publicado en la recta final de este año 2009, es algo habitual que vuelvan a surgir los mismos comentarios de siempre sobre que si la banda se ha vuelto excesivamente comercial o que sus letras han perdido parte de la inspiración de antaño. Yo me permito el lujo de rescatar este tema del hoy un tanto olvidado segundo álbum del grupo "7800 Degreees Fahrenheit", con una letra llena de tópicos y clichés amorosos junto a un video enormemente chafa. En realidad deberíamos preguntarnos cuantas canciones de Bon Jovi tienen letras aprovechables.

Durante las navidades de 1985 King Diamond (llamado en realidad Kim Bendix Petersen) reunió a los integrantes de su nuevo proyecto en un concierto en el club Saga de Dinamarca tras la disolución de los emblemáticos Mercyful Fate. Las desavenencias surgidas entre King Diamond y Hank Shermann, los dos líderes y enfrentados egos del quinteto, durante la gira del álbum "Don't Break The Oath" junto con sus diferencias acerca del futuro de la banda y su dirección musical fueron el motivo principal de esta primera ruptura de Mercyful Fate. Sin embargo, a principios de los 90 la banda volvió a reunirse para seguir publicando nuevos trabajos y ofrecer más conciertos en directo, una carrera que King Diamond alternó con la suya propia como solista. La nueva vida del grupo quedó paralizada en 1999, año en que vio la luz su última obra discográficamente hablando; aunque de momento todavía no se ha hecho pública ninguna separación oficial.

La primera imagen que se me cruzó por la cabeza, sin dudas fue la de León Gieco con La navidad de Luis: una pincelada que resume las miles de navidades que se reflejan a lo largo y a lo ancho del país. Con su pluma –este cronista del rock- en apenas tres minutos y monedas nos regala un corto cinematográfico, que denota tristeza y esperanza al mismo tiempo. La segunda imagen fue la del regalo que me dejó Papá Noel en la Navidad de 1985: ¡Aún recuerdo la bolsita metalizada de Musimundo con su antiguo logo, envolviendo el cassette de Soda Stereo, Nada Personal…!

Viajando hasta los comienzos del rock en castellano, precisamente en 1969, nos encontramos con Gabinetes espaciales, de Almendra, grabada unos meses antes de la llegada del hombre a la Luna, la canción nos dice: “…y en navidad todos se juntan; y explotan bombas en la Luna…” Quizás estos gabinetes hayan sido los prototipos que luego dieron forma a la “nave de fibra, hecha en Haedo” que nos cuenta la historia  de El anillo del Capitán Beto, de Invisible.

El mismo año que nuestro primer astronauta extrañaba los amargos, su vieja y el café, Charly García presentaba a su Máquina de Hacer Pájaros. La primera canción del disco era Bubulina: “Navidad en el cielo, Bubulina se llevó mi amor; el tiempo exacto entre los dos nunca murió…”, susurra Charly desde una letra surrealista y un ambicioso trabajo musical a tono con el rock sinfónico que imperaba en el mundo por esos días.

Imposible olvidarse de la obra conceptual que grabara Vox Dei en 1971: La Biblia. Es la máxima realización en toda la carrera de la banda, y desde el Génesis hasta el Apocalipsis, por supuesto aparece la canción Cristo, en dos partes: una es Nacimiento y la otra  Muerte y Resurreción

David Lebón, inaugurando la década del ’80 registra en su disco Nayla la canción María Navidad, definitivamente una canción de amor, y tres años mas tarde, en Siempre Estaré, interpreta junto a su hijo una versión del clásico White Christmas, traducida al español.

Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota coquetea también desde Gulp!, su disco debut, en un fragmento de Divina TV Führer. En 1987 Sumo graba Noche de Paz, un villancico compuesto en alemán y luego traducido a varios idiomas. Allí Luca Prodan modifica la letra original e intercala estrofas en inglés y castellano, en un estilo bien marcado de punk-rock. De alguna manera la conexión Luca/Navidad no concluye aquí: El líder de Sumo muere un 22 de diciembre, en vísperas de la navidad de 1987.

Un año mas tarde, precisamente el 21 de diciembre de 1988 el rock pierde a otro de los referentes pop que marcaron esa década: Federico Moura, líder de Virus, también se despide de este mundo en una fecha cercana a los festejos navideños…

Cerrando la década, Attaque 77 edita su primer disco: Dulce Navidad (1989). Allí incluye el explícito e irónico Papá llegó borracho, con poética bien directa los muchachos concluyen que todos los años es la misma historia…

20 euros, 10 copas !!!!

Fiesta de Fin de Año diferente en Barcelona, con intención de difundir la cultura, sin ánimo de lucro y con la originalidad por bandera.

Algunos miembros de www.culturaencadena.com estarán ahí. Tenemos algo diferente, barato y divertido garantizado.



Tipicas fiestas de fin de año!!!! FUERAAAAAAAAAAAAAAAA...

Ha llegado un nuevo concepto de fiesta navideña. L'Associació Biniki Espectacles conjuntamente con el Ateneu Popular la Flor de maig, se embarcan este año con un nuevo reto debido al exito del año pasado. Fiesta de fin de año con aventura gráfica, como aquellos miticos juegos de ordenador que jugábamos cuando éramos jóvenes.

Este año nos vamos a los casinos de las vegas donde el Doctor Maligno (mitico tambien) se ha adueñado del saloon La flor de maig. Vuestra tarea es convertiros en Austin Powers para vencer a este gran malvado chistoso. Con una series de pruebas que consisten en conseguir cosas que iran apareciendo por la fiesta, podeis convertiros en Austin Powers y llevaros algún regalo. De hecho se dan tres premios.

Además como es habitual cada año, si traeis una de esas cosas, bebida o comida navideña, que os haya sobrado y que ya estais hartos de tener (cava, bombones, turron, mazapan...) podreis llevaros una panera con muchas más cosas de esas que recogeran durante la fiesta....

Y para los más clásicos, tenemos la misma fiesta de siempre con musica, copas, videos musicales y algunas sorpresas...

Ambientación muy preparada y sobretodo y no menos importante que con tu borrachera contribuirás a dos asociaciones sin animo de lucro que se dedican como nosotros a difundir la cultura allá donde quieran oirla.

20 euros 10 copas (por ser legal) y está en c/Doctor Trueta 195 08005 barcelona. Para reservar escribir a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Banda inglesa formada en 1967 por Gary Brooker. Su música es clásicamente ácida, rebelde y envuelta en un manto de amor, paz y protesta social. Debutan con "A Whiter Shade Of Pale", uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos donde el uso de un órgano y un piano, sumado a un sentido blues en clave balada resultaron revolucionarios en 1967. Tras ello el grupo sufre una reestructuración interna y se incorporan B.J. Wilson en la batería y Robin Trower en la guitarra; con quienes graban ya el segundo sencillo "Homburg" que también obtuvo envidiables ventas.

En agosto de 1968 el guitarrista Steve Hillage abandona al grupo Egg (llamado en aquellos momentos Uriel) para irse a estudiar a la Universidad de Kent. A finales de 1970 regresa a Londres y forma su banda Khan, teniendo ya un repertorio suficiente de canciones. El primer miembro que Hillage reclutó para Khan fue el bajista Nick Greenwood seguido de sus futuros colegas Eric Peachey (batería) y Dick Henningham (teclista). Gracias a la amistad que Steve hizo con Caravan, Khan pudo firmar contrato de manejo con Terry King; quien los apuntó en la nómina de Deram.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/aQ_toJNTEvQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=aQ_toJNTEvQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Jesús,

Es a ti al que recurro hoy como tú vienes a mí por las noches. Necesito de ti en este día porque me siento dispersada, tragada, ahogada por un sistema que me desmiembra, me despieza sin escrúpulos ni miramientos. Me urge recomponer mis piezas y me dirijo a ti porque sé que me escucharás con la atención que requiero, con el cariño que preciso y la falta de (pre)juicios morales que en ningún caso necesito. Esta es la lucha de uno más... es mi pequeña batalla en contra de lo estipulado, en contra de la norma, por amor al arte, por amor a uno mismo, por necesidad de sentirse vivo. A contracorriente. Bienvenido a mi pequeña parcela de mundo, de sueños, de querellas conmigo misma. Bienvenido Jesús, te abro las puertas de mi plató, de par en par.

Me siento acosada día a día y mi cerebro se va amojamando paulatina y dolorosamente. Me van lobotomizando, poco a poco me veo asimilada y me sumo al baile diario de los muertos en vida. Me niego a participar, no obstante, me voy secando por dentro puesto que el poco tiempo del que dispongo debo dedicarlo a descansar. Mis grandes pasiones la lectura y la ecritura se han visto relevadas a segundo, tercer, infinitésimo plano. Lo que alimenta el espíritu y debería ser cuestión primordial para todos nosotros mengua y desaparece. Pero esta noche no Jesús, esta noche recurro a ti para decirte que necesitamos tus reflexiones que soliviantan la pusilanimidad, que rugen y angustian, que apaciguan la nausea de verse en el borde del abismo. No estamos solos, no somos los únicos que hemos caído en la desdichada suerte de tener el don (elegido) de la lucidez.

Escogimos ver cuando fuimos capaces de vendarnos los ojos. Optamos por la conciencia cuando nos fue ofrecida en bandeja la anestesia. Recurrimos a la complicación cuando el bálsamo de la facilidad está tan sumamente al alcance de nuestras manos que puede parecer hasta ofensivo.

¿Por qué? ¿Por qué unos elegimos el camino difícil? ¿Por qué tendemos hacia la magnificencia de lo que para otros pasa sin pena ni gloria? ¿Por qué Jesús? ¿Por qué no somos capaces de sumarnos a la mayoría? ¿Por qué nos sentimos constantemente desplazados? ¿Por qué somos incapaces de sentir empatía por la imbecilidad humana? ¿Por qué no aceptamos un "así son las cosas" como respuesta? ¿Por qué somos maltratados y ofendidos por una sociedad que vanagloria de ser tolerante?

Necesitamos alentar la aparición de personas que hagan revivir a los que se sumen en el letargo vital. Debemos, es nuestra obligación, levantar conciencias y seguir luchando en un mundo desquiciado, enfermo de soberbia, de necesidades y de egocentrismo, quebrado por la falta de autoconciencia y autoconocimiento, por un mundo cada vez más infantil y manipulado, más falto de avidez, más desalmado... luchamos para que se nos respete Jesús porque en la sociedad del "bienestar" no estamos tan bien como quisiéramos. Incremento de la ansiedad, de la depresión, de la anorexia y la bulimia. La violencia de género va en aumento y le siguen el odio, el consumismo, las drogas, la envidia, la enfermedad del "y yo más"... ¿Qué nos está pasando?

Sabemos que el ser humano no es bueno por naturaleza contrariamente a lo que muchos filósofos afirmaron. Creo que somos animales dotados de la capacidad de conciencia y, a la vez, esa capacidad que nos podría dar la libertad y, por lo tanto la felicidad, nos atrapa y nos vuelve infelices porque dicha conciencia es manipulada y subyugada al miedo perpetrado por un Estado manipulador y deshumanizado. Somos capaces de lo bueno y de lo malo y no sé (sí que sé, claro que sí y tú también lo sabes) porqué siempre tendemos hacia lo malo. Pero ¿De qué hablo? ¿Bueno? ¿Malo? Esos son los estragos causados por la religión. Todo es erróneo... no existe lo bueno ni lo malo sino que todo debería partir de un baremo propio y, sin embargo y por desgracia, ese baremo propio está sujeto a las leyes de la sociedad tan fundamentadas en los preceptos cristiano- católicos. Estamos en un callejón sin salida Jesús, no hay esperanza porque rehacer el mundo entero es imposible.

Segunda parte de la doble entrega con todos los videoclips de Queen, sus grandes éxitos recogidos en 2 archivos. Hoy, 17 temas más que completan el material que publicamos hace unos días, en nuestro vídeo album...

Para ver on line, a pantalla completa si así lo deseáis, y con datos añadidos sobre las canciones y sus autores, que podéis consultar clickando encima de los títulos subrayados y linkados.

Información extra con notícias relacionadas al final del artículo, gentileza de Zemanta.

1. "A Kind of Magic" (Roger Taylor)

2. "Under Pressure" (Queen and David Bowie)

3. "Radio Ga Ga" (Taylor)

4. "I Want It All" (Queen) – single version

5. "I Want To Break Free" (Deacon) – single version

 

Canal Plus 2 se transforma, a partir de hoy mismo, en el canal de las series. Desde las 17, y hasta las 22 horas, una serie tras otra en Canal Plus 2. La emisión completa de la sublime y recomendadísima "A dos metros bajo tierra" ("Six Feet Under"), otra de las series maltratadas por la FOX y TVE, empieza hoy a las 21 horas. Se emitirá a diario, con los subtítulos en español opcionales, doble audio en español e inglés (versión original o doblada), y formato panorámico en los capítulos en el que esté disponible.

Dirigida por Alan Ball, que ahora está inmerso en la preparación de la tercera temporada de "True Blood", aunque muy distinta y superior.

En Canal+ 2 a partir del lunes 21 de diciembre. De lunes a viernes a las 21:00. Desde la 1ª temporada.


 

Repetición a la mañana siguiente, a las 7 de la mañana, por el mismo canal.

Se la recomendamos a todo el mundo, es una de las joyas que ha dado la televisión en los últimos años.

Podéis consultar el artículo de descripción de la serie en esta misma sección y votarla, ahora mismo está en la segunda posición de votos de nuestros lectores, superando a "House" y "Dexter", otras series que ocuparon esa misma posición.

Os dejamos con algunos vídeos on line del capítulo piloto de la serie, para que empecéis a degustarla, con la sublime cabecera y con una escena en la que podréis empezar a ver el buen gusto musical de sus creadores.

Extracto del episodio piloto, para ver online y a pantalla completa si lo deseais, con 9 de los primeros minutos de la serie.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/bePzuV9ebG8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=bePzuV9ebG8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

François Ozon vuelve a tocar uno de esos temas en los que el ser humano prefiere no pensar. En esta ocasión, el cáncer terminal. Y, como siempre, la cosa no se queda ahí. El tratamiento es alternativo, personal y auténtico, y tanto la cámara como el guión huyen de los tópicos, de aquellas historias que ya hemos visto cien mil veces (superación individual, heroicidad y otros melodramatismos varios típicos de una industria comercial), para retratar con su cámara aquello que la sociedad prefiere hacer ver que no ocurre jamás, aunque todos sepamos de miles de casos extraños que se dan a raíz de situaciones extremas como lo es saber que vas a morir en pocas semanas.

Todos podemos ser víctimas, cualquier día, de un cáncer. Hasta que el momento no llegue, preferimos no pensar en cómo reaccionaremos, quién tendremos de verdad a nuestro lado, y ese largo etc... de situaciones que surgen a raíz de una notícia tan negra como esta. Lo decía Woody Allen, las dos mejores palabras que puedes oír en esta vida no son "Te quiero", sino "Es benigno".

La verdad es que esperaba con muchas ganas el estreno de la última película de James Cameron. Soy un gran aficionado a la ciencia ficción, y este señor ha dirigido algunas de las mejores películas de este género que he tenido la oportunidad de ver a lo largo de mi vida (¡cómo olvidar Aliens o las dos primeras partes de Terminator!). Si a esto le unimos que hacía 12 años que no teníamos película suya (desde Titanic), que tenía Avatar en mente desde hacía 15 años, que le ha dedicado jornadas de hasta 18 horas diarias, que ha llegado a crear para la ocasión un tipo especial de cámaras 3D, que ahora mismo es la película más cara de la historia y que todo parecía indicar que iba a suponer una revolución en el mundo del cine, las expectativas no podían ser más elevadas. Pero el resultado final, particularmente, no me ha dejado para nada la sensación de haber visto algo revolucionario.

Visualmente la película es muy atractiva, eso es evidente (faltaría más con el pastón que se han gastado), pero creo que nadie podrá afirmar que no lo hayamos visto ya. De acuerdo, hasta ahora el uso de las 3D se reducía básicamente a objetos que parecía que salían de la pantalla para venir directos hacia nosotros, y en Avatar la presencia de la tridimensionalidad es prácticamente constante y la sensación de profundidad está muy bien conseguida. Pero yo me pregunto: ¿esto es realmente revolucionario, o simplemente son mejoras? En algunos de los últimos estrenos del cine de animación (Up, por ejemplo) ya hemos podido disfrutar de la misma sensación de vértigo en los planos aéreos o de profundidad en los espacios cerrados. Y por lo que se refiere a los personajes generados por ordenador, pues también están muy bien conseguidos, las expresiones de los rostros son casi humanas y seguro que la tecnología de captura de movimiento es una pasada… pero qué queréis que os diga, tampoco me quedó la sensación de no haberlo visto nunca. No sé por qué me viene a la cabeza Gollum

 

 

La estafa de la semana: "Avatar". Mucha expectación de nuevo ante James Cameron, y una nueva decepción. Si bien el principio de la película es visualmente impactante, a medida que van pasando los interminables 162 minutos, te vas dando cuenta que la historia no tiene interés, e incluso los más devotos del 3D y toda la parafernalia desean, en algún momento, que la película termine.
Esta sección es una breve guía para aquellos que aún no saben qué película ir a ver, y quien disfrutará más y menos de ellas. Decir que "Avatar" sólo podrá gustar a los deseaban que ir a ver una película en 3D valiera realmente la pena (eso lo consigue), y decepcionará a los que además de eso, busquen una historia interesante que sustentara o justificara todo el arsenal. Olvídenlo, no es el caso. Además, habría que replantearse si esto es cine (si este es el cine del futuro, nos pasamos a las series), y tener perspectiva para observar que, dentro de unos años, esta "película" no tendrá ningún valor. Los efectos quedarán superados con celeridad, y la historia seguirá siendo igual de mala.

La película recomendada: Todos los que hayan tenido que sufrir "Avatar", seguramente hubieran quedado mucho más satisfechos viendo "Donde viven los monstruos", la última genialidad de Spike Jonze. La inventiva recorre todo el metraje, la historia es buena, y los padres que tengan que acompañar a los niños, también la podrán disfrutar. A pesar de un argumento que podría hacer pensar que se caerá una y otra vez en los tópicos(sinopsis que no incluímos aquí porque para eso ya están millones de webs y periódicos, esto es una guía para poder escoger mejor), jamás incurre en ellos. Recomendada para todo el mundo, no creemos que decepcione a nadie. Es la adaptación de un cuento infantil, pero insistimos, recomendable para todos los públicos, puesto que tiene elementos que no responden, tan sólo, a lo infantil, sino al descubrimiento del mundo que todos hemos vivido cuando eramos mucho más jóvenes que ahora. Si tienes que ir con tus hijos o hermanos pequeños, no lo dudes, esta es la adecuada para que todos la disfrutéis, niños incluídos.

Singularidades de una chica rubia: Manoel de Oliveira ha conseguido algo en el cine de lo que no se tenía constancia. Estrenar a los 101 años. Y lo hace con esta película, de tan solo 60 minutos de duración, que recomendamos tan sólo a los seguidores del que ya podemos considerar el abuelo del cine. Clint Eastwood, de 79 años, está hecho un chaval a su lado. Nos encanta, de entrada, que nade a contracorriente.

 

Había que destacarlo, como destacamos que ya está rodando su nuevo filme con parte del elenco del presente, y es que si algo vamos a comentar de la película, es que Oliveira sigue utilizando los mismos recursos, muchas veces chocantes para el público, dándole a su obra una continuidad que reconocerán aquellos que le siguen, que no son pocos, y a quienes recomendamos este filme, a no ser que haya alguien por ahí que no encuentre nada en una cartelera demasiado navideña y quiera probar, a ver si le gusta. Si prueba y le gusta, es seguro que querrá conocer mucho más de su obra, y si no le gusta, le borrará de sus posibles. No es la mejor película para descubrir al maestro, es mejor conocer un poco su mundo, pero por probar...

Total, son tan solo 60 minutos, casi los mismos que le sobran a "Avatar". Nosotros, de saberlo, nos hubiésemos cambiado de sala y así aprovechábamos un poco mejor el tiempo perdido con el nuevo invento industrial de Cameron.

Suburbano es un grupo de folk rock español creado muy a finales de los años 70 en la barriada madrileña de Vallecas, con la idea de recuperar la música tradicional adaptándola a una nueva óptica urbana. La formación, compuesta fundamentalmente por Bernardo Fuster y Luis Mendo, esta formada en la actualidad por seis integrantes. Aparte de los dos mencionados y además fundadores del grupo, están Elena Robles, Javier Palancar, Lorenzo Solano y Pino Sambataro.

Suburbano nace el 3 de mayo de 1979. El alumbramiento tuvo lugar en la sala "El Gayo Vallecano", una cooperativa de teatro independiente, fundada y dirigida por Juan Margallo en el corazón del barrio de Vallecas. Por aquel entonces, compartían local de ensayo con el grupo de teatro "TABANO", al que pertenecieron en distintas épocas Luis y Bernardo.

Suburbano se ha caracterizado por ser un grupo esencialmente eclectico que ha navegado, no de forma intencionada, a contra-corriente: empezó trabajando con el folclore, cuando en España surgían las grandes bandas de rock... más tarde derivó hacia el jazz-rock, cuando lo que sonaba era la música de la "movida madrileña".

Gira de despedida de los grandes escenarios. Anoche pasó por Barcelona la última gira de Joaquín Sabina, presentando "Vinagre y Rosas", que lleva 4 semanas en el número uno de la lista de éxitos. Esta es la última gira de Sabina en cuanto a grandes escenarios se refiere, y hace bien: el público estuvo insoportable en una noche en la que Sabina demostró estar en plena forma  e intentó regalarnos una noche poética y artística. Fueron casi 3 horas de concierto, casi 3 horas de vida, 3 horas realmente vividas, porque la vida debería estar conformada de noches como la de ayer, donde el artista, humilde durante todo el directo, obsequió al irrespetuoso respetable con una de las mejores actuaciones que le recordamos.


Contracrónica: Esto es una contracrónica, no una crítica de concierto, y hablamos siempre de todo lo que sucede. Y lo que sucedió ayer con el público fue vergonzoso. Ya sabemos que muchos van a pasar la tarde, a pasar el rato, y que les importa una mierda lo que el artista intenta comunicarles con un concepto global trabajado (el de ayer lo estaba, y mucho). Pero que lo sepamos no quiera decir que lo aceptemos, o que no hablemos sobre ello.


Público lamentable: Fue un concierto donde no había lugar para los que quieren estar de pie en la pista, puesto que ésta fue cubierta por sillas o butacas típicas de estadio. Pero quedaba un hueco libre, y el ser humano, tan aficionado y obsesionado con el baile, con moverse y dar palmaditas mientras no entiende la mitad de lo que se le está ofreciendo, decidió levantarse en masa. Durante los primeros 45 minutos no sabías si estabas en un concierto o en el metro de Barcelona. Error de la organización, que ayer se relajó, y podías moverte, en un principio, muy a gusto, si bajabas a pista no pasaba nada y si te sentabas en una silla que estaba al lado contrario del estadio, tampoco. Error que tuvieron que corregir devolviendo a todos los 'bailarines' y gente con incontinencia física a sus butacas, acompañándoles con las linternas, rompiendo aún más la magia que se nos comunicaba desde el escenario.


No fue suficiente: muchas ganas de hablar (¿por qué vas a un concierto si tienes ganas de charlar o intentar ligarte desesperadamente a tu compañero/a?, y aplausos indebidos cuando las canciones no acababan aún. Empujones para entrar, también para salir, para comprar cervezas y bocadillos, para conseguir una camiseta... Berridos, gritos de "que bote Sabina" que el artista supo desviar recordando a Rajoy en la sede del PP, el inevitable oéoéoé... Patético panorama humano, para variar. Vergüenza ajena. Desde aquí aprovechamos para que, si alguno de esos maleducados nos leen, se replanteen su forma de actuar cuando se nos está brindando un espectáculo mayúsculo como el de ayer, o aún mejor, se queden en casa.



El concierto: Sabina apareció con su bombín, levita y al son de los acordes de "Tiramisú de limón", el primer single de este nuevo disco, que repasó generosamente (Viudita de Clicquot, Parte meteorológico...), acompañado de sus músicos habituales y envuelto en una escenografía teatral que más adelante tendría guiños con el cabaret, el circo y los recitales de poesía. La poesía fue la constante del concierto, pues incluso cuando Sabina se dirigía al público, lo hacía envuelto en unos magistrales sonetos, y le rebelaron, de nuevo, como el brillante artista y comunicador que es.


Tempos: Fue un concierto diferenciado por cuatro actos (aprovechando la referencia al teatro), cada uno de los cuales tenía su tempo e intención. En la primera parte, Sabina presentó su nuevo disco y fue haciéndose suyo al público, aunque como ya hemos comentado éste no se daba cuenta de nada y estaba más por sus historias que por el concierto en sí mismo. En el segundo, nos trasladó a su mundo, hipnotizándonos con sus letras y sus canciones más intimista, en el tercero animó el cotarro y todo fue una fiesta, y en el cuarto remató la faena como buen torero que es.


Sabina recordó que hacía dos meses se encontraba entre el público del Sant Jordi "escuchando al maestro Cohen y yo muerto de miedo por saber cómo lo iba a hacer allí arriba cuando me tocase el turno". Lo consiguió, a los que quisieron seguirle con atención. El concepto y el espectáculo está muy cuidado y va mucho más allá de lo que pareció: Sabina puede tocar y magrear incluso algunos escondites recónditos de tu alma, a la vez que hipnotizar y maravillar con su verso constante. En este aspecto, el espectáculo fue excelso, sublime, brutal.


Musicalmente, todo funcionó a la perfección. Pero no vamos ni a molestarnos en escribir sobre ello, puesto que los musiqueros no entienden el por qué Sabina puede gustar tanto, si no es un virtuoso de ningún instrumento, y toda la gracia está en las letras de sus canciones. Al resto no le interesaría así que...¿para que vamos a perder el tiempo expresándonos? Tan solo destacar a Pancho Varona y Antonio García de Diego, que anoche apostaron por la contundencia y la electricidad, con excelente criterio, y que incluso se atrevieron a cantarmientras el poeta se tomaba sus descansos (el frío y la edad no perdonan)... y sus "cola-cao".


Otros aspectos para comentar fueron las dos sorpresas de la noche. La positiva, la aparición de Joan Manuel Serrat en el escenario, cantando a dúo con Sabina ese genial "Contigo", tema que el de la Pobla supo mejorar. La negativa, la aparición del grupo Estopa, que según Sabina no estaba prevista, y que fue un error: "19 días y 500 noches", el tema que cantaron juntos, perdió mucho, pasó de ser aflamencada a directamente quilla, y el cantante de Estopa aprovechó para hacerse notar. Todo lo contrario que el maestro Serrat, que optimizó la actuación y se despidió sin hacer ruído, sin buscar el protagonismo: no lo necesita, y es inteligente. El público, por supuesto, vibró con ambos invitados, como lo hubiese hecho si hubiera aparecido cualquier otro.

 

"FLASHFORWARD" SE DESPIDE DE CUATRO HASTA EL 2010

"Diluye en ficción lo que es sentimiento: estamos en el presente y en el futuro al mismo tiempo, y sobre nosotros vuelan claves que parecen muy significativas, y en un instante son de una total insignificancia (...) FlashForward nos metió en una especie de túrmix del que salí convencido de que el presente es una ilusión en la que vivimos desvanecidos, esperando, el porvenir (...) En la serie, la palabra que más se dice es futuro; es donde viven. Pero ahí vivimos todos."

JUAN CRUZ (EL PAÍS)


Sección semanal de críticas de series aparecidas en otros medios, en busca de la pluralidad de opiniones.

CONTRA "TRUE BLOOD", NOMINADA OTRA VEZ A LOS GLOBOS DE ORO

"Como el año pasado, 'True Blood' ha conseguido candidaturas gordas: mejor serie dramática (¿ein?) y mejor actriz. Sigo sin entender esto, porque es muchas cosas, pero ¿buena? Y la Paquin también es muchas cosas (y muchas que no me dejan escribir aquí, porque hay niños leyendo), pero... ¿buena? ¿Acaso es 'True Blood' una buena serie hecha así (de mal) aposta? Lo dudo ¿Acaso Paquin interpreta a una actriz mala interpretando a Sookie Stackhouse?"

ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES)

"CURB YOUR ENTHUSIASM", BRILLANTE SERIE PERO SÓLO PARA FANS

“La considerada (según, entre otros, el Hollywood Reporter) mejor comedia televisiva de los últimos diez años se despide (temporalmente, esperemos) nuevamente, en una temporada en la que la competencia entre series cómicas ha sido de todo menos graciosa. Pero Larry David partía con ventaja, pues desde hace ya bastante juega en otra liga. Aunque la primerísima primera división de la comedia es quizá demasiado sofisticada para la mayoría."

ALBERTO REY “ASESINO EN SERIE” (EL MUNDO)

Me gustaría saber ¿qué grupo o artista interpreta la banda sonora de la serie Lie to me (( miénteme ).Es la canción que suena en la cabecera de la serie. Gracias

Pregunta formulada por Snowlow


 

DR. SERIES: El tema prinicipal está interpretado por el grupo Ryan Star y la canción se titula "Brand New Day". Te dejamos con distintas versiones del tema, en directo, en acústico y la canción de estudio. Esta última es la que te sonará más afín a lo que oyes en la cabecera. Esperamos haberte servido de ayuda.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/NQP770IceAA/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=NQP770IceAA&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/gGOU0o9K89g/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=gGOU0o9K89g&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Post cedido por _lobo para la promoción del weblog https://habladuriasymassandeces.blogspot.com/

Todos construímos www.culturaencadena.com, no sólo los autores habituales.

 

Los Jóvenes (The Young Ones) es una comedia de situación o sitcom emitida por la BBC en los años 80 y ganadora de un premio Bafta de televisión a la Mejor Serie.

Los Jóvenes sentó precedente en el humor más gamberro y salvaje de la televisión del Reino Unido con las andanzas de cuatro “peculiares” estudiantes universitarios que comparten un piso en el que puede pasar de todo, desde que lo invadan los extraterrestres, se vean tiburones por las ventanas o que el día de la colada unos calcetines amenacen con morder a alguien.


En el piso compartido de Los Jóvenes viven Mike, el líder del grupo con su apariencia de tío "cool", tupé y gafas oscuras. Teniendo en cuenta a sus compañeros, podría parecer que es el único sensato. Vyyyan Basterd es un punk de pelo naranja y estudiante de medicina que libera su exceso de energía destrozando la casa y maltratando a sus compañeros, excepto a Mike, el único al que respeta. Neil se encarga de las labores del hogar, excepto de la limpieza, de la que no se encarga nadie. Es un hippy vegetariano y depresivo que no duerme porque cree que provoca cáncer y que intenta suicidarse, sin éxito, en el primer capítulo. Lloriquea, pero nadie le escucha, por eso a veces se siente como un disco de Leonard Cohen. El cuarto en discordia es Rick, un anarquista de estética mod que se autoproclama el poeta del pueblo. Sus orígenes acomodados y conservadores chocan con su amor por Lenin, y sus inestables emociones le llevan de Cliff Richard al antisistema. Los cuatro compañeros, junto a su antipático casero, forman un mundo violento, surrealista, disparatado y loco, pero totalmente desternillante.

Los Jóvenes es una creación de Adrian Edmonson y Rik Mayal, responsables también de Bottom, conocida en España como La Pareja Basura. Los cuatro protagonistas pertenecían al circuito de la comedia británica y ya habían colaborado en programas como The Comic Strip.

Cada episodio cuenta con una actuación musical perfectamente integrada en la acción, con algunos de los grupos británicos más importantes de principios de los años ochenta, como Motorhead y Madness. Además, la serie contó con la colaboración de actores como Emma Thompson, Stephen Fry y Hugh Laurie, amigos de los protagonistas, dando vida a alumnos de una universidad pija.


Post cedido para su promoción por https://habladuriasymassandeces.blogspot.com/, un weblog donde también se habla de series, entre muchos otros temas de interés cultural. Recomendado específicamente por www.culturaencadena.com

Los globos de ORO serán el primer acto destacado a nivel series del 2.010. La suerte que deparen los premios afectarán a muchas de ellas.

Las opciones subrayadas son aquellas que el Dr. Series elegiría de entre las opciones posibles, y las sugeridas, son aquellas que según su opinión merecerían premio, o nominación, y no han sido ni incluídas en la lista de nominados.

Podéis dejar vuestras opiniones, opciones y comentarios, queremos saber qué series estáis viendo y de las que queréis que hablemos en esta nueva etapa de www.culturaencadena.com, donde las series tendrán un protagonismo importante...


Mejor drama

- Big Love (HBO)
- Dexter (Showtime)
- House (Fox)
- Mad Men (AMC)
- True Blood (HBO)

Opinión/Sugerencia Dr. Series: BREAKING BAD (AMC)

Mejor comedia o musical


- Glee (Fox)
- 30 Rock (NBC)
- Entourage (HBO)
- Modern Family (ABC)
- The Office (NBC)

Mejor actor de drama

- Michael C. Hall, 'Dexter'
- Hugh Laurie, 'House'
- Bill Paxton, 'Big Love'
- Jon Hamm, 'Mad Men'
- Simon Baker, 'The Mentalist'

Opinión/ Sugerencia Dr. Series: Aaron Paul (Breaking Bad)

 

El 24 de noviembre del año pasado salía a la venta el disco "Chinese Democracy", de Guns and Roses, después de muchos años de espera. De esto ya se ha hablado en esta web y se han comentado los problemas del disco en China en el anterior artículo, ahora queremos repasar lo poco que ha aparecido la figura de Axl Rose durante el 2009. Pasando de la demanda por copiar canciones, nos basamos en las intervenciones públicas de Axl, para aquellos que aún piensan que Axl quiere siempre ser protagonista, y desde España pedimos un regalo de cara al 2.010. Que su gira pase por nuestro país, aún a riesgo de saber que, si vamos al concierto, seguramente acabará anulándose o demandándonos una paciencia importante por retrasos. Se lo perdonamos todo quienes lo admiramos, pero queremos dejar claro que estamos soñando con recibir al hombre orquesta de GNR, aunque sea en cualquier sitio de Europa. Iríamos.

AXL ROSE. GUNS AND ROSES, 2009.

El 28 de Febrero Axl Rose le da una entrevista a su amigo y manager de los Guns N' Roses, Del James (publicada íntegra y traducida en este mismo weblog), su primera en muchos años, en la que desmiente, entre otras cosas, planes de la reunión de los antiguos Guns N' Roses.


 

El día 23 de marzo del 2009 la banda anuncia el despido de Robin Finck debido a incompatibilidades (ya que él está trabajando al mismo tiempo con Nine Inch Nails, banda con la que saldría de gira y que a finales de verano se separaría) y la contratación de DJ Ashba, guitarra, compositor y productor de Sixx:A.M. y productor y compositor en parte del disco de Mötley Crüe "Saints of Los Angeles".

El resto del año 2009 se ha esperado la salida del esperado video clip de la canción "Better " de su último disco "Chinese Democracy", pero parece que será el 2010 la fecha del video, y también se espera que se den todas las fechas para la esperada mega-gira mundial de la banda. Ya se han confirmado tours por Asia y Canadá, y se espera conciertos en latinoamerica, USA y Europa para el 2010.

Se cumple un año de la edición de su nuevo disco, y aún no se ha terminado el rodaje del primer videoclip ni se han anunciado las fechas de su gira.

Venga, AXL!!!

La censura tiene estas cosas y "Chinese Democracy", el nuevo álbum de Guns N’ Roses que tuvimos que ¿esperar? durante 17 años (me dejo fuera al "The Spaghetti Incident" por tratarse de un disco de versiones), no llegó de forma oficial a China. Axl Rose, como tantos habitantes de este planeta, no tiene un especial apego por los líderes comunistas chinos. La diferencia entre él y la mayoría de nosotros es que goza de una mayor repercusión mediática.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Jh-CIWb01bU/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Jh-CIWb01bU&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

"A partir de enero La 2 se transforma en un canal ciudadano, centrado en la participación del público, con más cine y producción propia". De esta manera, ha presentado el director de TVE, Javier Pons, la programación del segundo canal público en 2010.

Asimismo, Pons ha subrayado que el nuevo escenario sin publicidad en el que actuará la cadena a partir de enero “no supondrá una crisis de calidad, ya que tenemos series como ‘Águila Roja’, ‘Gran Reserva’ o ‘Pelotas’ que llegarán en los próximos meses”, ha manifestado en una rueda de prensa a la que ha asistido Vertele.com.

Traslado definitivo de "Versión española" a La 1

Sin embargo, el directivo apenas ha dado más detalles de cómo quedará la parrilla de La 1, ya que “aún no se ha aprobado por el Consejo”, a pesar de que los medios estaban convocados a la presentación de la nueva programación de los dos canales de TVE.

En este sentido, Pons no ha querido confirmar la desaparición del morboso programa “Gente”, ni ha dado casi detalles de otros espacios. Sí ha confirmado el traslado definitivo de “Versión española” a La 1, tal y como lo venía haciendo últimamente.

Las películas y series españolas se emitirán del 'tirón'

Por otro lado, el responsable de TVE ha explicado que desde enero todas las películas y series españolas se emitirán del ‘tirón’ sin ningún corte, excluyendo también las promociones de la cadena.

Las series extranjeras desaparecen de TVE

Cabe destacar también la desaparición de las series extranjeras en TVE a partir de 2010.  “La 2 dejará de emitir las que ahora ofrece y éstas no pasarán en ningún caso a La 1”, en referencia a títulos como “Smallville”, "Mujeres desesperadas" y otras que actualmente se ofrecen en la franja de tarde.

Pese a ello, Javier Pons no descartó que se puedan emitir en "casos excepcionales" y si "son de calidad". Según Pons, con la nueva ley de financiación y con el modelo de servicio público "no ha lugar" a estas producciones.

Dos nuevos magacines "abiertos al espectador"

Mara Torres presentará a partir del lunes 11 de enero un macro espacio que arrancará a las siete de la tarde y que incluirá “La 2 Noticias” a una hora mucho más temprana. "Se trata de impulsar un nuevo formato diario de información y participación ciudadana".

Además, en enero de 2010, el centro de Sant Cugat, en Barcelona cobrará mayor importancia aún. Desde Cataluña se hará cada mediodía “Para todos La 2”, dos horas en directo, dedicadas a asuntos de interés social, ecología y cultura, que presentará Montse Tejera.

Uno de nuestros autores encadenados, Jerof, ha publicado libro con la editorial Poesía eres tú, y aprovechamos para recomendároslo, al igual que todos sus artículos, solvencia y calidad contrastadas. Jerof, enhorabuena...


Título: LA MELANCOLIA DE LAS GRUAS
https://lamelancoliadelasgruas.librodepoesia.com

Autor: Jeronimo Fernandez Duarte (2009)

ISBN-13: 978-84-937571-2-0

Editorial: Poesía eres tú

https://www.poesiaerestu.com

PVP:12 Euros (IVA Incluido). 11,54 Euros (Sin IVA)

La muerte y el paso del tiempo como irritantes de la palabra, del poema, para atesorar el instante y defender la fragilidad del presente y de la identidad propia, la mirada que recoge la belleza de lo que nadie mira – grúas melancólicas, botellas vacías, estatuas cansadas de serlo, plazas de ciudades pequeñas, ceniceros llenos, vasos de Campari abandonados a su suerte en la hierba- y el humor necesario para seguir el juego de vivir todos los días; estas son las coordenadas de este poemario, el principio y final de todos sus itinerarios.

 

EL AUTOR:

Jerónimo Fdez. Duarte nació en Barcelona ( 1973), ciudad en la que cursó estudios de medicina de los que se licenció en 1999. Colaborador en revistas, suplementos y portales culturales, participó en los libros colectivos Paisatges interiors (2002) y Persones (2003), editados por la Fundació Hospital/Asil de Granollers y publicó su primer poemario, Callan las sirenas ( Entre líneas editores) en 2004.

EXTRACTO DE LA OBRA:

Los peces muertos

Atónitos con los ojos abiertos
sorprendidos en plena conversación
exánimes en sus corazas y mallas
como caballeros yacentes
dan testimonio de la fugacidad del tiempo
del valor del oxígeno y de la trascendencia
de pequeños actos como morder el anzuelo
o recoger el carrete.

 

No sabemos la gracia que puede hacerles esto a los que han sido despedidos de su puesto de trabajo, pero algo de verdad asoma en las palabras de Máximo Sant, y es por eso que incluímos esta entrevista aparecida en www.lavanguardia.es. Oportunista o no, eso lo dejamos a vuestra consideración, aunque algo de ello hay, algunas reflexiones (con)tienen mucha verdad. Destacamos, de entrada, la siguiente:

"El trabajo que yo quería sólo me lo podía dar yo mismo".

Quizás te suene el concepto de “Mano Invisible” creado por Adam Smith, padre de la Economía moderna. Al explicar el Mercado, dijo que el panadero o el carnicero ofrecen sus productos buscando su propio interés, pero el resultado parece tener un sentido, puesto que se acaba ofreciendo todo aquello que necesitamos, como si una Mano Invisible lo organizara. Lo mismo está pasando hoy en día con algo mucho más trascendente. Todos nosotros, haciendo uso de nuestra libertad estamos colaborando por pura casualidad en un gran proyecto para dominar el mundo, como si una mano invisible lo organizara todo. Es la Conspiración Invisible.

"La existencia...¿qué importancia tiene?

Existo como mejor puedo, el pasado es ahora parte de mi futuro,

el presente... se me ha ido ahora de las manos."


La breve existencia de Ian Curtis, líder de Joy Division, es una de las últimas historias auténticas del pop.

Hay muy pocas historias de verdad en una cultura popular dominada por la industria. Y nos la cuenta, magníficamente, el gran Anton Corbijn, en un acertadísimo blanco y negro, que nos sumerge mejor en el momento.

Esta es la historia de un suicidio, de cómo una enfermedad puede arruinarnos la vida, de cómo nos condicionan las decisiones que tomamos de jóvenes, de cómo la fama puede arrastrarte hacia la angustia personal, de cómo mantener una doble vida no hace más que destruirte...

El filme se disfruta mejor, a nivel biográfico, con los complementos documentales que os recomendamos a continuación, momento en que pasamos a desarrollar el centro de gravedad de la película, los matices necesarios, los detalles a tener en cuenta y sus contenidos anexos recomendados para vivir la experiencia completa.

{encadenado}

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/8zkzpoWEAwI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=8zkzpoWEAwI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

{/encadenado}


Level 42 triunfaron sobretodo en la segunda mitad de la década de los 80 con temas como "Lessons in love" o "Running in the family". No obstante el grupo ya llevaba bastantes años funcionando bajo el liderazgo de su vocalista y también bajista Mark King, todo un virtuoso de la técnica del slap; aunque a decir verdad el resto de la banda tampoco desmerecía para nada a su lado. Todos ellos eran músicos muy precisos y contenidos que facturaban una música pop de calidad, elegante y de exquisita finura; con unas lineas vocales muy deudoras del soul y unas bases disfrazadas de manera muy bailable pero que tenían mucho de funk y jazz en sus venas. Como curiosidad decir que el tremendo guitarrista Allan Holdsworth participó con ellos grabando un disco e incluso realizando una gira como músico invitado.

Ya se le notaba triunfador antes del comienzo de la ceremonia. El entusiasmo con el que fue recibido auguraba algo bueno. El cineasta austriaco Michael Haneke fue de los más solicitados por los cazaautógrafos que se apostaron a la entrada de la gala de la 22ª edición de los premios de cine europeos de 2009 que se celebró anoche en las afueras de la ciudad alemana de Essen, en pleno corazón del Rhur. Aunque con menos candidaturas que su principal rival, Un profeta, del francés Jacques Audiard, La cinta blanca, dirigida por Haneke, fue la gran triunfadora de la velada tras lograr los premios a la mejor película, dirección y guión.

La Ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, vuelve a estar en el ojo del huracán desde que estos días anunciara una ley que para que el Gobierno bloquee las "webs" que permiten bajar las películas y la música de manera gratuita...¡una verdadera faena para muchos internautas! Con una imagen que ilustra este tema, comienza el programa "Boyero y Cía" esta semana.

La actriz Verónica Sánchez acude al plató para charlar con el crítico sobre este asunto y algunas películas que se estrenan esta temporada: la presumiblemente taquillera producción española SPANISH MOVIE es analizada por los dos, temiéndonos mucho que el tipo de humor de esta película estrenada el día 4 no sea del agrado del mordaz Boyero. Es de suponer que la protagonista de GORDOS le dará una réplica favorable, y será apoyada al mismo tiempo por otro crítico o crítica a la que le guste.

El viernes 11, estreno de ALGO PASA EN HOLLYWOOD, con un reparto impresionante: Robert De Niro, Robin Wright Penn, John Turturro, Catherine Keener, Bruce Willis, Sean Penn...un filme para pasar el rato, pero sin suficiente peso como para aspirar a los Oscar a pesar de todo. De ahí la razón por la que no espera al primer trimestre del año, que viene cargado de peliculones con aires de grandes premios.

{plustv}822663{/plustv}

Cuatro cambia de día, a partir de esta semana, a su serie estrella, "House", para enfrentarse con la serie más vista de la Sexta, "El Mentalista", que el pasado miércoles batió su cuarto récord.

Ambas series gozan de buena salud en cuanto a audiencias, tanto en nuestro país como en los USA. Se enfrentarán entre ellas pero tendrán más competidores la misma noche. ¿Será positivo el nuevo experimento de Cuatro?

Las audiencias del pasado miércoles pueden darnos algunas pistas...

Hugh Laurie, el dr. House, se pasa a la dirección de episodios de la serie en la que triunfa desde hace 6 temporadas. Entertainment Weekly lo anunciaba esta semana, dando notícias nuevas a todos aquellos que echan de menos las series estos días.

No es la primera vez que Hugh dirige, y la notícia se puede interpretar de dos maneras muy distintas: una positiva, por la implicación absoluta del actor en la serie, y la otra más negativa, y que conectaría con aquella notícia que publicábamos cuando empezó la temporada 6 de que Hugh Laurie empieza a sentirse cansado del personaje y de que quiere él mismo llevar las riendas de algunos temas, como puede ser el acabar con una cojera que se ha convertido en una situación incómoda para el actor.

 

Sois muchos los que nos habéis pedido que incluyamos las mejores frases del Dr. House en nuestro weblog, y es por ello que las incluímos. En esta segunda entrega, las frases más destacadas de la temporada 2.

Wikiquote nos la ofrece con un formato que nos convence, puesto que no se dedica tan sólo a soltar frases sin ton ni son, sino que las sitúa, no solo en el capítulo en la que fueron dichas (con título del episodio en cuestión incluído), sino en la situación en las que se dieron, incluídos los personajes que interactuaban en cada una de las escenas en las que el Dr. se inspiró, a través, claro, de sus guionistas.

La serie "House" se encuentra parada en su emisión en los USA de los episodios de la temporada 6, siendo el capítulo 6x10, "Wilson", el último ofrecido. House vuelve el próximo 11 de enero de 2.010 con el episodio 6x11, del que hablaremos puntualmente en este weblog.

Buen momento, pues, para hacer historial médico de las mejores frases pronunciadas por este gran actor inglés que es HUGH LAURIE.



TEMPORADA 2. FRASES Y ESCENAS, DR. HOUSE.


Capítulo 1 - Aceptación (Acceptance)

  • (House a la directora del hospital cuando ve que tiene un ayudante nuevo): "¿Para qué quieres un secretario, la agencia matrimonial no te funciona?".
  • (House se entera de que Cuddy ha asignado a otro doctor un caso que él quiere):

House: Bueno, no me gusta hablar mal de otros médicos, y menos de un borracho inútil
Cuddy: Tú eres adicto a los calmantes.
House: Si, pero no soy inútil

  • (House lleva al hospital a un condenado a muerte para ocuparse de su dolencia): "Tengo que dejarlo nuevecito para que el Estado se lo cepille, ¿soy yo o a alguien más le parece una ironía?".
  • (Chase pregunta por qué es él quien tiene que ir a investigar a la prisión): "Como eres tan mono, los reclusos serán más cariñosos contigo".

 


El especial incluye un prólogo en el que Brian May y Roger Taylor recuerdan aquella mítica noche. Este sábado, 12 de diciembre, a las 21:00 horas, en La 2, dentro del espacio “No disparen en concierto”.

La 2 ofrece, este sábado, 12 de diciembre, el mítico concierto de Queen que emitió la BBC en la Nochebuena de 1975 desde el Hammersmith Odeon de Londres, dentro del espacio “No disparen en concierto”. El programa incluye un prólogo especial en el que Brian May y Roger Taylor, miembros de la legendaria banda, comparten sus recuerdos de aquella noche con Bob Harris, el hombre al frente de la emisión original.

“No disparen en…” emite este sábado el legendario concierto que la BBC TV y Radio ofrecieron la noche del 24 de diciembre de 1975. El concierto, con imagen y audio restaurados y remasterizados, se convirtió en un hito en la historia de Queen.

Se trata de una de las actuaciones más espectaculares de la banda liderada por Freddy Mercury e incluye algunos de sus temas más representativos como “Bohemian Rhapsody”, “Killer Queen”, “March of The Black Queen”, “Bohemian Rhapsody”, ”Bring Back That Leroy Brown”, “Brighton Rock”, “Keep Yourself Alive”, “Liar In The Lap Of The Gods” y “Rock’n’Roll" Medley”.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/h-0NmMJyZJs/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=h-0NmMJyZJs&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

El próximo 12 de diciembre, a las 21hs, Zarabairas se presentará en el teatro “El Victorial” (Piedras 722), en San Telmo, donde contarán con un amplio repertorio, un gran despliegue escénico e invitados de lujo como José Luis Fernández y Ernesto Romeo (Klauss, Espiritu, Pez).

Zarabairas es una banda que interpreta temas de Seru Giran y La Máquina de Hacer Pájaros con el objetivo de, no solo brindar un homenaje, sino recordar, revalorizar y difundir una de las épocas más significativas del Rock Argentino.  La intención de recrear los climas y texturas está puesta en juego tanto en los arreglos instrumentales y vocales como en la instrumentación característica de aquella época: Piano Yamaha CP70, Minimoog, Oberheim OB-Xa, Moog Opus 3, Clavinet, ARP String Ensemble, etc.

A mediados de 2007, fueron elegidos entre 70 bandas como "banda revelación" en el concurso de covers de The Cavern (Paseo La Plaza), donde además, recibieron el premio a mejor tecladista y mejor baterista del certamen.

Desde entonces se presentan por diversos barrios de capital y en lugares como la Biblioteca Nacional, Centro Cultural del Sur, Antiguas Lunas, The Cavern Club, Auditorio Carlos Pellegrini, etc.

Recientemente, terminaron de grabar su demo, en el que se incluye un track grabado en el estudio de José Luis Fernández (Bajista de La Máquina de hacer pájaros), quien interesado por el trabajo que la banda viene realizando los invitó generosamente a su estudio.

SALINAS PRENSA

155-1613687

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Para todos los interesados en el polémico tema relacionado con los derechos de autor, las copias ilegales y el derecho a la información, creo que es de obligada lectura el reciente artículo Modelos de negocio: Cómo ganar dinero en un mundo perfectamente copiable (y II). En él, Javier Candeira explica, amparándose en la contundencia de los ejemplos reales, cómo los autores pueden adaptarse perfectamente a la nueva coyuntura tecnológica, aliándose con ella en vez de luchar en contra.

Puede que alguien piense que el problema sea en realidad para los intermediarios. Bajo mi punto de vista, esto tampoco debería ser visto como una amenaza sino como una oportunidad. Nadie discute que los intermediarios son necesarios, pero si quieren sobrevivir a los nuevos tiempos deben ser capaces de adaptarse, de la misma forma que lo harán los autores, ya que este proceso es imparable a menos que la mano divina del Canon sea capaz de poner puertas al cielo.

El artículo da tanto de sí que creo no solo puede servir para descubrir modelos de negocio que no sabíamos que existían sino como fuente de inspiración para otros aún por descubrir o explorar.

hola tengo una lista muy grande de paginas para hacer ping, mi duda es si me tocaria registrarme en cada una o no es necesario?

https://blogsearch.google.com/ping/RPC2, https://1470.net/api/ping, https://api.feedster.com/ping, https://api.moreover.com/RPC2, https://api.moreover.com/ping, https://api.my.yahoo.com/RPC2, https://api.my.yahoo.com/rss/ping, https://bblog.com/ping.php, https://bitacoras.net/ping, https://blog.goo.ne.jp/XMLRPC, https://blogdb.jp/xmlrpc, https://blogmatcher.com/u.ph, https://bulkfeeds.net/rpc, https://coreblog.org/ping/, https://mod-pubsub.org/kn_apps/blogchatt, https://www.lasermemory.com/lsrpc/, https://ping.amagle.com/, https://ping.bitacoras.com, https://ping.blo.gs/, https://ping.bloggers.jp/rpc/, https://ping.cocolog-nifty.com/xmlrpc, https://ping.blogmura.jp/rpc/, https://ping.exblog.jp/xmlrpc, https://ping.feedburner.com, https://ping.myblog.jp, https://ping.rootblog.com/rpc.php, https://ping.syndic8.com/xmlrpc.php, https://ping.weblogalot.com/rpc.php, https://ping.weblogs.se/, https://pingoat.com/goat/RPC2, https://rcs.datashed.net/RPC2/, https://rpc.blogbuzzmachine.com/RPC2, https://rpc.blogrolling.com/pinger/, https://rpc.icerocket.com:10080/, https://rpc.newsgator.com/, https://rpc.pingomatic.com, https://rpc.technorati.com/rpc/ping, https://rpc.weblogs.com/RPC2, https://topicexchange.com/RPC2, https://trackback.bakeinu.jp/bakeping.php, https://www.a2b.cc/setloc/bp.a2b, https://www.bitacoles.net/ping.php, https://www.blogdigger.com/RPC2, https://www.blogoole.com/ping/, https://www.blogoon.net/ping/, https://www.blogpeople.net/servlet/weblogUpdates, https://www.blogroots.com/tb_populi.blog?id=1, https://www.blogshares.com/rpc.php, https://www.blogsnow.com/ping, https://www.blogstreet.com/xrbin/xmlrpc.cgi, https://www.mod-pubsub.org/kn_apps/blogchatter/ping .php, https://www.newsisfree.com/RPCCloud, https://www.newsisfree.com/xmlrpctest.php, https://www.popdex.com/addsite.php, https://www.snipsnap.org/RPC2, https://www.weblogues.com/RPC/, https://xmlrpc.blogg.de, https://xping.pubsub.com/ping/

Pregunta formulada por jonny palacio 12-12-2009 00:30:40

DR. INFERNET:

Hay webs en las que hace falta registrarse y otras en que no, pero por lo que veo muchos de los pings que has puesto son para lanzar pings automáticos mediante llamadas RPC o webservices. Estos pings no se hacen directamente dirigíendose a la página, sino usando alguna utilidad propia de tu web que haga la llamada automática siguiendo el protocolo que corresponda. Si no dispones de esa utilidad no podrás ejecutar muchos de los pings que has puesto. La utilidad que necesitas depende de que sistema utilices por lo que no te puedo indicar cual es.

En un futuró haré un artículo sobre este tipo de pings, pero ya avanzo que será muy general, ya que no es posible conocer todas las posibilidades que hay para hacer este tipo de llamadas en función de si utilizas wordpress, movabletype, drupal, joomla o cualquier otro sistema...

Si analizamos la lista que has puesto habría que hacer un filtro bastante importante y una por una, ya hay muchas que no funcionan, son incorrectas e incluso peligrosas o no recomendables:

 

Capítulo 1 - Piloto (Pilot)

  • House: ¿Te das cuenta? Todo el mundo piensa que soy un paciente por el bastón.
  • Wilson: Pues ponte una bata como los demás.
  • House: No, entonces parecería un médico.

  • Wilson: Los marcadores proteínicos para los tipos principales de cáncer dieron negativos.
  • House: Ese laboratorio es tan solvente como un niño con un juego de química.

  • Foreman: Para tratar pacientes nos hicimos médicos.
  • House: No, para tratar enfermedades somos médicos. Tratar pacientes es lo que hace a los doctores miserables.

  • Paciente: ¿Qué es eso?
  • House: Analgésico.
  • Paciente: Ah, para usted, por la pierna.
  • House: No, porque son deliciosos.

  • House: Desgraciadamente, tiene un problema mas profundo, su esposa tiene un amorío.
  • Paciente: ¿Qué?
  • House: Esta usted naranja, imbécil; una cosa es que usted no lo note, pero si su mujer no notó el hecho de que su marido cambió de color no está poniendo atención. Por cierto, ¿consume una cantidad ridícula de zanahorias y de vitaminas? La zanahoria lo ponen amarillo y la niacina, rojo. Compre un poco de esas pinturas y saque la cuenta. Y consígase un buen abogado.

  • House: ¿Ha usado el inhalador?
  • Madre del niño: No, hace días que no. Como tiene 10 años, me preocupaba que tomase un medicamento tan fuerte tan a menudo.
  • House: Puede que a su médico también le preocupara cuando se lo recetó, lo habrá hecho para paliar el nocivo efecto de no respirar. Los niños se acostumbran al oxígeno y luego no hay quien se lo quite.

  • House: A mí se me da que almacena coca en el sótano.
  • Foreman: Da clase en un jardín de infantes.
  • House: Y si yo tuviera 5 años, confiaría ciegamente en ella.

  • Paciente: Quiero morir con un poco de dignidad.
  • House: No hay tal cosa. Los cuerpos se deterioran; a veces a los noventa, a veces antes de nacer; pero siempre sucede sin un atisbo de dignidad. No importa si no puedes caminar, ver o limpiarte tu propio trasero. Siempre es horrendo, siempre. Se puede vivir con dignidad, más no se puede morir con ella.

Capítulo 2 - Paternidad (Paternity)

  • House: El 30% de los padres no saben que están criando al hijo del otro.
  • Foreman: He leído que la paternidad falsa no pasaba del 10
  • House: Éso es lo que las madres quieren que creamos.

  • Cuddy: ¿Has vuelto para ver a una paciente?
  • House: No, me he traido una puta. Es que le da mas morbo aquí que en mi casa.

Capítulo 3 - La Navaja de Occam (Occam's Razor)

  • House: ¡Hola, enfermitos y familiares! Para ahorrarme tiempo y evitar charlas aburridas les diré que soy el doctor Gregory House, o sea, "Greg". Soy uno de los tres doctores empleados en la clínica esta mañana.
  • Cuddy: Greg, aquí tienes los expedientes.
  • House: Y este capullito de alelí es la doctora Lisa Cuddy, la cual dirige todo el hospital, por eso, pobrecita; no puede tratarles. Me especializo en Nefrología y Enfermedades Infecciosas, y soy el único doctor empleado en esta clínica que está obligado a estar aquí contra su voluntad. ¿Verdad, cariño? Pero descuiden, la mayoría de sus enfermedades las podría resolver hasta un mono con una frasco de analgésicos. Si veo que se ponen muy pesados, verán que echo mano de esto, es Vicodin, es mío y no les doy. No tengo problemas para lidiar con el dolor, tengo problemas con el dolor. Pero, quién sabe; tal vez me equivoco. ¡A veces vengo con un pedo..! Bien, ¿quién pasa primero? ... ¿Y quién prefiere esperar alguno de los otros dos médicos? (todos los pacientes levantan sus manos) Si cambian de opinión estaré en el consultorio.

  • House: Era perfecto, hermoso.
  • Wilson: La belleza, a menudo, nos seduce en el camino a la verdad.
  • House: Y trivialmente nos parte en dos.
  • Wilson: Muy cierto.
  • House: ¿Eso no te molesta?
  • Wilson: ¿Que te equivocaras? Trato de superar el dolor.
  • House: No estaba equivocado, todo lo que dije era cierto, encaja, era elegante.
  • Wilson: Y, ¿la realidad se equivocó?
  • House: La realidad casi siempre es un error.

  • House: ¿Preferiría a un médico que le coja la mano mientras se muere o uno que le ignore mientras mejora? Aunque yo creo que lo peor sería uno que te ignore mientras te mueres...

  • House: Una vez me dijiste que siempre creo que llevo razón y he comprendido que llevas razón. Creo que la llevas. No sé, no estoy seguro.

  • Wilson: Esa suficiencia tuya te hace tan atractivo...
  • House: Gracias. Era eso, o teñirme en el cabello. La altanería no requiere de tanto mantenimiento.

 

  • House: La navaja de Occam: La explicación más simple y suficiente es la más probable. Más, no necesariamente la verdadera.

  • Wilson: Hay una fina línea entre el amor y el odio.
  • House: No, no hay una fina línea entre el amor y el odio. Lo que está es la Gran Muralla China con centinelas armados a ambos lados.

 

Parece que todavía hay que defender a Neruda. El éxito en poesía es peligroso por varias razones, todas ellas derivadas de nuestra estúpida condición humana. Si vas a Argentina y hablas de lo bueno que te parece Borges, te dirán que el bueno es otro. Si vas a Granada alabando a Lorca, lo mismo, y con Neruda, sucede lo mismo en Chile y en todo el mundo.

Hay muchos tópicos sobre Neruda, pero se ha hablado poco de que, pasadas sus primeras oscuridades, fue un poeta feliz: le gustaba comer, beber, follar, y disfrutar de todos los placeres de la vida, con todos los premios del mundo, y a la gente le gustan los poetas que van de atormentados y suicidas. A los poetas felices y longevos no se les perdona, y si la obra es tan extensa, aún peor. Todos hemos oído la frase "yo no soy muy Nerudiano", y a los que la dicen, parece que les queda genial.

Se dice que los poemas políticos de Neruda son muy malos, como todos los poemas panfletarios, que no gustan mucho a la gente, y en el mejor de los casos se le acusa de irregular. La oda a la alcachofa nunca le será perdonada, y sin embargo, es un texto maravilloso de alguien que supo vivir y disfrutar, y crear sobre todo aquello que se le cruzara por la mente y por su periplo vital. Pero no se acepta que un poeta cambie el registro, si alguien descubre sus poemas de amor, siempre quiere más del mismo estilo, y si a la poesía le metes ideología, entonces ya tienes a media población irritada, derrumbando al mito.

Pero en nuestras vidas no tenemos un solo registro, y como muy bien ha sabido capturar este weblog, hay momentos para todo, y muchos temas que tocar y que nos pueden interesar. El problema es de la gente, que es yonqui por defecto y por sistema.

 

La web del telescopio espacial Hubble propiedad de la NASA acaba de publicar la imagen más antigua del universo jamás tomada en luz cercana al infrarojo. La imagen tomada a finales de Agosto del 2009 muestra galaxias formadas 600 millones de años despues del big bang, una edad muy temprana teniendo en cuenta que el universo tiene una edad de 13.700 millones de años (si la teoría es correcta). Esta imagen será de mucha utilidad para los físicos teóricos y astrónomos ya que permite hacerse una idea de como era el universo en sus inicios y así poder ajustar sus teorías matemáticas.

La foto ha sido tomada gracias a la nueva cámara "Wide Field Camera 3" (WFC3) instalada recientemente en el Hubble, y que capta imágenes cercanas al infrarojo que permiten mirar en zonas mucho más profundas ya que debido a la teórica expansión del universo la luz visible de galaxias ultra lejanas experimenta un corrimiento hacia el infrarrojo. A pesar de que la luz cercana al infrarojo es invisible para el ojo humano, mediante su procesado es posible convertirla en luz visible.

El Hubble es un telescopio espacial propiedad de la NASA que se encuentra orbitando alrededor de la tierra y cuya misión principal es la de fotografiar el espacio sin las interferencias que provoca la atmosfera terrestre en los telescopios convencionales.

La imagen publicada ha sido cedida por la NASA siempre que se utilize con fines no lucrativos. En su web se puede obtener con resoluciones mucho mayores.

Para más información os recomendamos que vayaís a la fuente original ya que la noticia publicada en algún diario online contiene errores.

https://hubblesite.org/newscenter/archive/releases/2009/31/

 

Hay tres hechos GRAVÍSIMOS que no podemos pasar por alto y que demuestra un retroceso palpable de las libertades de los ciudadanos que antes supuestamente teníamos y que desde que está gobernando el POSE de Zapatero “seguramente” ya no tenemos:

1.) Se da un pucherazo a Iniciativa Internacionalista a las elecciones de la EU que aunque posiblemente compartido no deje de ser menos vergonzoso y repugnante. Ya que aunque muchos queramos a HB fuera de las instituciones públicas, no es legal echarlos de esa manera.. Qué se ha hecho para aclarar el caso? Se han tomado medidas para que no vuelva a pasar? Bueno, si se vuelven a presentar se arreglará con otro pucherazo!

2.) Alfredo Rubalcaba tiene el poder mediante una maquinita de última generación, eso sí, pagada por tí y por mí, por la que puede escuchar a quien le plazca, estando por encima de la ley, como si fuera Harry El Sucio. Sin ningún control salvo el de su conciencia o escrúpulos. Es como si supuestamente fuera “el capo de la mafia napolitana”, pero a lo grande, ya que tiene a su disposición a la Policía para saltarse la ley a la torera y escuchar a quien se le antoje.

Los que deberían ser los buenos hacen de “malotes”. Cualquier español puede ser el blanco de la curiosidad indiscreta del Sr. Alfredo: políticos, carniceros, administrativos, tus propios hijos... Siendo supuestamente él quien señala, y la policía quien ejecuta, un Watergate selectivo en toda regla en el que todo un Estado es el potencial objetivo. Valiéndose de toda la información recabada en beneficio de su partido o suyo propio, quedando nuestro derecho a la privacidad a merced de su único criterio. En cualquier país civilizado, esa maquinita o se regulaba o se echaba a la hoguera, pero aquí no pasa nada, ya quedará para los que vengan y harán como con RTVE.

3.) Quieren proteger a los "grandes" artistas españoles haciéndose ellos valedores del poder legislativo y así evitando cargarles de más trabajo a los pobres jueces. Abriendo directamente la puerta a la censura como aquellos que iban de gris y les perseguían. Miedo me dan! Ahora es por los derechos de autor, antes educación a la ciudadanía y más tarde ¿que será? Menos mal que el Gobierno del Sr. ZP es ágil y más tarde rectifica y deja
a su ministra de cultura como un pelele que da tabaco.
Y es que para el que no lo sepa, nada se deja a la improvisación, cuando un ministr@ sale
con papeles, la información que reflejan esos papeles es consensuada por la dirección de cada partido, no salen a puerta gallola y menos es un error al redactar nada como dijo la SER, pero bueno... qué voy a decir de ellos...

 La ministra no dimite, por lo que demuestra tener no mucha dignidad, pero por otro lado con la dignidad no se come y aunque hagas el ridículo y te desautoricen sigues cobrando bien y viviendo mejor, esto es España! el que dimite es porque le cogen robando o matando a alguien!. Pero bueno, después de todo, ZP es tu jefe y lo que tenemos que aguantar los demás por muchísimo menos...!.

Lo que se puede decir en muchos aspectos del PSOE, por desgracia son aplicables al PP. No nos engañemos, hasta en el propio PP nadie da un céntimo de euro por Rajoy y en el caso de que llegara a ganar, será más por deméritos de ZP que por el carisma o la capacidad que de entrada parece mostrar Rajoy, quien no es capaz de ordenar ni su propio partido. Prueba de lo que digo es que no ha ganado nunca nada y lo que ha hecho es sacar a relucir la poca capacidad que tiene de poner orden y las aspiraciones legítimas que tienen algunos de sustituirlo por paquete..

Creo que es el momento de dejar paso a otra generación a gente más joven, más preparada para la política, más decidida que muestre donde va ir y como lo va a conseguir, que no critique tanto y que aporte más ideas, que cambie la imagen que dan nuestros políticos dentro y fuera de España... Con ello ganaríamos todos porque ya estoy cansado del pasado de España, de sus muertos de la derechona orgullosa y de la izquierda rencorosa, en Alemania gobiernan juntos mientras aquí se rompen la cara juntos... es triste, muy triste... y es que así no consiguen una España mejor, si no la que cada uno quiere cada cuatro años, sin ceder nada aunque nos vendan tolerancia. Y al final, todos prometen pero ninguno tiene palabra.

Encuentra aquí el artículo que estás buscando

¡NUEVO RSSs de SERIES y CASTINGS de MÁXIMO ÉXITO, APÚNTATE GRATIS!


1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL

Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo 

¡Apúntate GRATIS AQUÍ!

2-. NUEVO RSS CASTINGS

Servicio GRATIS de MÁXIMO ÉXITO: ¡Recibe los avisos de nuevos CASTING GRATIS en tu e-mail y no llegues tarde a las convocatorias!

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?

Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

Y además...

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

Cargar más artículos