Subcategorías

Películas recomendadas para ver en el cine y en televisión. Noticias cinéfilas. Reportajes sobre cine. Y sobre todo, recomendaciones para todos nuestros lectores, independientemente del género, el año en que fue rodada o cualquier otra variable, sin dejar de lado la actualidad.

Alex es una adolescente de 15 años que esconde un secreto. Poco tiempo después de su nacimiento sus padres decidieron instalarse en una cabaña aislada en las afueras de Piriápolis. La historia comienza con la llegada de una pareja de amigos que vienen desde Buenos Aires con su hijo adolescente Álvaro.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/lvimt276vDI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=lvimt276vDI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

El padre de Álvaro es un cirujano plástico que aceptó la invitación por su interés médico en la hija de sus amigos. La inevitable atracción entre sus hijos hace que todos se enfrenten a lo que más temían. En el pueblo, Alex es observada como si fuera un fenómeno. La fascinación que produce puede ser peligrosa...

Cine independiente, humor negro... y Robin Williams. El peculiar director Bobcat Goldthwait (conocido por ser el oficial Ted de "Loca Academia de Policía") alcanza con esta película una inteligente combinación de drama y comedia. Se trata de una cinta inédita en España.

El reparto lo completan Daryl Sabara ("Weeds", "Machete"), Alexie Gilmore ("Definitivamente, quizás") o Geoff Pierson ("Dexter", "24", "Infelices para siempre")

Canal Plus trae a España este documental candidato al Oscar que recoge el primer testimonio en imágenes de un sacerdote católico condenado por pederastia, "Deliver us from devil", un documental impactante pero psicológicamente brillante, sin ir al morbo y basándose en la denuncia.

Hacer una peli de bajo presupuesto… Vaya, me había prometido no usar eufemismos, pero ahí va el primero. En fin, vuelvo a empezar: hacer una peli sin dinero es un auténtico acto de amor (y de cabezonería). De verdad, te tiene que gustar mucho esto para meterte en semejante fregado. Tienes que estar totalmente loco por el cine para andar persiguiendo a la gente y convencerlas de que lo que quieres hacer tiene algo de sentido (porque no hay sueldos de por medio que justifiquen el hecho de tenerlos secuestrados durante el tiempo que dure el rodaje).

Con “Mí”, la lucha fue terrorífica, porque me enamoré de Maira, Luisa e Inma (a todos nos gustan las chicas malas, ¿verdad?) en el momento en el que Juanjo Ramírez, el guionista de la peli y creador de la muy de culto “Gritos en el Pasillo”, les puso nombre… Pero parecía que yo era el único que les veía el encanto a estas muchachas (bueno, Juanjo también… si no, no les habría puesto ni nombre ni nada).

Ganadora del Oscar a la Mejor Película de Habla no Inglesa, "Despedidas" está dirigida por el japonés Yojiro Takita. Una historia sensible y a ratos muy divertida sobre las cosas que importan en el viaje constante hacia la muerte.

10 premios de la Academia Cinematográfica Japonesa...

Hermosa banda sonora del maestro Joe Hisashi

Tras la disolución de la orquesta en la que trabaja, un músico decide volver a su pueblo natal para buscar trabajo y empezar una nueva vida junto a su mujer. Responde a un anuncio en el periódico que corresponde a una empresa llamada "Despedidas" suponiendo que se trata de una agencia de viajes.

Makoto intenta aprovechar al máximo uno de los mejores veranos de su vida junto con sus amigos Chiaki y Kosuke, pero todo se complicará cuando descubra que tiene la habilidad de saltar en el tiempo. Está basada en una novela de 1967, y con su narración lírica, su trazo cuidado o su preciosa banda sonora puede gustar a cualquier enamorado del cine, sea o no aficionado a la animación japonesa.

Ha sido uno de los mayores hallazgos de la historia del cine. Numerosas películas olvidadas durante mucho tiempo fueron recuperadas por el director Peter Jackson cuando descubrió la obra del cineasta Colin McKenzie.

El documental es un hábil montaje que intenta conmocionar los canales del séptimo arte a través de una recreación de lo que pudo ser la "Verdadera historia del cine".

Consulta los pases en www.plus.es

A través de entrevistas exclusivas, realizadas en ciudades como Los Ángeles, Nueva York, Toronto o Madrid, este programa especial producido por Canal + analiza el excelente momento que vive un grupo de actores españoles -desde Antonio Banderas, Penélope Cruz, Javier Bardem, Paz Vega y Jordi Mollá, hasta Elsa Pataky, Juan Diego Botto, Elena Anaya, Luis Tosar, Najwa Nimri y María Ballesteros- cuyos nombres en algunos casos ya suenan, y en otros empiezan a sonar, en la hasta hace poco inalcanzable meca del cine, nombres que comienzan a ser habituales en las películas realizadas en y para EE.UU.

Homenaje a Luis García Berlanga en Versión Española. El espacio de cine de La 1 recuerda desde las 22:30 horas a uno de los cineastas más destacados del cine español, Luis García Berlanga, fallecido el pasado sábado, que será el protagonista de una edición muy especial en el que se emitirá ‘La vaquilla’ y se ofrecerán reportajes que repasarán la exitosa trayectoria profesional de Berlanga y las ocasiones en las que ha participado en el programa presentado por Cayetana Guillén Cuervo.

El fotógrafo y cineasta Andrew Zuckerman entrevista a 50 de los personajes más relevantes e inspiradores de nuestro mundo actual, todos ellos mayores de 65 años, que nos ofrecen su particular visión de qué es importante saber en la vida, qué nos hace mejores y qué haría mejor nuestro mundo, ofreciéndonos de esta manera su legado personal.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/3BB41MLgoWk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=3BB41MLgoWk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Película de culto en la que en total son ocho relatos basados en los propios sueños del director del filme, ocho historias que reflejan la relación del hombre con su entorno. El desarrollo desde la infancia, su relación con el arte, la espiritualidad, la muerte y la ecología.

La penúltima entrega de la saga Harry Potter, 'Harry Potter y las reliquias de la muerte, Parte 1', llega a nuestras pantallas. Han pasado ya unos años y los niños magos que dejaron de ser niños se enfrentan a nuevos poderes malignos. 'Días de cine' ha estado en Londres en la premier de la película y ha entrevistado al director y a sus protagonistas.

Y Además: Marisa Tomei, John C. Reilly y Catherine Kenner protagonizan “Cyrus”, una comedia de enredo. Martin Sheen y su hijo, Emilio Estévez, han trabajado juntos en “The way”, una película que tiene como fondo argumental El Camino de Santiago.

Cada año, miles de emigrantes centroamericanos atraviesan México de manera ilegal montados en los techos de trenes de carga con la intención de cruzar la frontera de Estados Unidos. El viaje a bordo de estos trenes es tan peligroso que el tren recibe el nombre de 'la bestia', porque muchas de estas personas acaban muertas.

El cinco por ciento de esos inmigrantes son niños que viajan solos a bordo de 'la bestia'. Son los más débiles y muchos son víctimas de robos, abusos físicos e incluso violaciones. Sí, así es el ser humano y el mundo que habitamos, y aquí está HBO para que lo veamos.

Acabo de ver el tan ansiado documental "The Cove", estreno esta noche en canal +. Estoy sobrecogido por lo impactante de toda la operación que se lleva a cabo en él, con el propósito de intentar parar la mayor matanza de delfines que se sucede año tras año en Taiji, un pequeño pueblo pesquero de Japón. De verdad os digo que cada vez detesto más a la raza humana...
Si te gustan los documentales como instrumento de denuncia, no dejes de verlo...

En una cala recóndita de la costa de Taiji (Japón), defendida con uñas y dientes por mafias, miles de delfines mueren lejos de la vista del público. El director y su equipo consiguieron filmar estas matanzas utilizando estrategias casi de comando militar.

Dos personas buscando una conexión. Ganadora, entre muchos otros premios, de un Independent Spirit Awards, e inspirada en el modelo de la exitosa "Before sunset" de Richard Linklater...

Recreación del fin de semana más dramático en Wall Street desde la crisis de 1929.

Fundado en 1850, Lehman Brothers era uno de los bancos de inversión más antiguos de Wall Street. En septiembre de 2008 colapsó debido a la crisis hipotecaria del mercado estadounidense arrastrando en su caída a otras instituciones financieras.

{plustv}436818{/plustv}

Fascinante e inmejorable documental español sobre el nuevo cine oriental.

Incluye entrevistas a Quentin Tarantino, Tom Mes (autor del libro 'Agitator. The Cinema of Takashi Miike' y responsable de la página web especializada en nuevo cine oriental midnighteye.com), Ryhuei Kitamura (director japonés que ha dirigido 'Versus', 'Heat after Dark' y 'Azumi', entre otras), Takashi Miike (director japonés autor de 'Agitator', 'Dead or Alive'), Tony Rayns (crítico británico, el máximo especialista en nuevo cine oriental) y Takeshi Shimizu (director japonés autor de 'The Grudge').

Miedo es el corto resultado de la segunda edición de la Wikipeli de Mahou, un proyecto de cine colaborativo co-dirigido por miles de internautas y Jaume Balagueró.

Y ya que estamos, ¿porqué no opinais sobre el resultado final? Bueno, malo, regular...

Luisa (Maya Reyes) cree vivir a la sombra de sus padres. Tiene la sensación de que toda su vida ha sido diseñada por ellos. Ni su prometedora carrera ni el apoyo de su novio, Rubén (Chema Coloma), parecen apartar esa idea de su cabeza. Además, unos terribles acontecimientos de su niñez van a volver a su vida con una fuerza demoledora, trayendo más angustia y tristeza… Y puede que asesinato. Luisa va a tener que hacer frente a una situación que le supera por completo, porque ¿cómo te defiendes cuando tu peor enemiga eres tú misma?

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/dkTzrwxWbyo/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=dkTzrwxWbyo&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Este documental, producido con la participación de Canal+, adapta la novela gráfica "María y yo", de Miguel Gallardo, Premio nacional de cómic de Cataluña en 2008. Cuenta la extraña y tierna relación entre Gallardo y María, su hija adolescente y autista.

Brett Morgen cuenta en este documental, que mezcla animación e imagen real, cómo en 1970 el gobierno de Estados Unidos acusó falsamente a un grupo de activistas antisistema, que se oponían a la guerra de Vietnam, de los violentos disturbios que tuvieron lugar dos años antes en Chicago durante una convención del partido demócrata.

A esos activistas y a sus abogados se les llamó 'Los 10 de Chicago'. La opinión pública consideró que este juicio fue una farsa y un circo mediático.

El pasado jueves día 11 de Noviembre nos dejó uno de los grandes, de los inmensos. Hablo de Dino de Laurentiis, el célebre productor italiano, responsable de la producción de joyas del cine como "Sérpico" o "Le Notti di Cabiria", de Fellini.

Y cuando apenas está uno haciéndose a la idea de que ese olfato para el buen cine ya no volverá a abrazar una nueva producción nunca más, resulta que dos días después, esta misma madrugada, nos deja también el gigante, el padre de tantos, el abuelo de muchos, el inconmensurable García Berlanga. El creador de "La Escopeta Nacional", "Bienvenido, Mr. Marshall" o la cómicamente hermosa "El Verdugo", nos ha dejado a los 89 años de edad, tras una larga enfermedad que sin embargo no mermó su lucidez y sus ansias de vida (Muestra de ello es su colaboración en la campaña de "Médicos sin Fronteras", en la que participó).

Dicho esto, es inevitable que un sentimiento de tristeza se apodere de uno, mientras hace un repaso de todo lo que aportaron estos personajes históricos (sí, históricos) a lo que hoy conocemos como CINE. Da la sensación de que cada vez que desaparece uno de estos grandes, el séptimo arte pierde algo de su pureza, algo de lo que lo hace único frente a las demás expresiones artísticas.

En este primer especial, que se emitirá a las 19:15 horas en laSexta, la reportera de SLQH… Paula Prendes se trasladará hasta Londres para entrevistar en exclusiva a Daniel Radcliffe y al resto de actores de la película y zambullirse de lleno en el mágico mundo de Harry Potter, donde será testigo de los secretos mejor guardados del rodaje de Harry Potter y las reliquias de la muerte.

En su visita a los estudios Leavesden, en Londres, donde durante los últimos 10 años se han rodado todas las películas de la mano de Warner Bros., Prendes mostrará a los espectadores de laSexta los decorados de la nueva película y también de las anteriores entregas de la saga.

Además, entrevistará en exclusiva al director, David Yates, y a varios de los protagonistas del filme, como Daniel Radcliffe‎ (Harry Potter), Emma Watson (Hermione Granger), Rupert Grint (Ron Weasly), Tom Felton (Draco Malfoy), Jason Isaacs (Lucius Malfoy), Helen McCrory (Narcisa Malfoy) o Bill Nighty (Rufus Scrimgeur), entre otros

El grupo RTVE rendirá homenaje a la vida y obra del fallecido director valenciano Luis García Berlanga tanto en sus informativos como con la emisión de programas especiales, para recordar a uno de "los renovadores" del cine español de posguerra, que ha pasado a ser uno de los grandes cineastas del país.

En TVE, los servicios informativos realizarán un recorrido por la trayectoria profesional y vital de Luis García Berlanga y ofrecerán testimonios de personas allegadas al realizador.

El espacio "Informe semanal" incluirá este sábado el reportaje titulado "Eterno Berlanga" en el que se recordará a uno de los cineastas "más grandes", que supo "burlar" la censura en la época de Franco.

La historia de 'Scott Pilgrim contra el mundo' surge de una serie de 6 novelas gráficas dibujada por el historietista canadiense Bryan Lee O'Malley.

La persona elegida para encarnar a Scott Pilgrim no podía ser otro que Michael Cera, el más internacional de los jóvenes actores "nerd" canadienses, y la cinta está dirigida por Edgar Wright, todo un especialista en la parodia cinematográfica.

Aquest any, després d’haver rebut 2.020 pel·lícules de 79 països, 51 treballs competiran a les seccions oficials: un panorama de la cinematografia independent contemporània, testimoni d’una comunitat efervescent al marge del circuit comercial.

Presentem cinc seccions paral·leles i cadascuna d’elles revela filmografies insòlites o de circulació molt reduïda, incloent una sessió de cinema familiar, acompanyades per taules rodones i jornades per a professionals, un seminari de música de cinema, i una masterclass.

Acabamos de verlo a través de Canal Plus Extra, y no podemos hacer otra cosa que recomendaroslo. El próximo pase será el 24 de noviembre a las 17 horas, en el mismo canal exclusivo de Digital Plus (un canal buenísimo, con contenidos de máxima calidad a todas horas), pero podéis encontrarlo para poder verlo online también.

Solos entre cuatro paredes (Allein in Vier Wänden (Alone in Four Walls)

Dirigido por Alexandra Westmeier, "Solos entre cuatro paredes" fue finalista del Gran premio del Jurado en Sundance 2008 y Premio Canal+ en la pasada edición del Festival Internacional Miradas Doc.Impactante largometraje documental que muestra la vida de un grupo de adolescentes recluidos en un correccional ruso.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/_C0Kpae_9ZE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=_C0Kpae_9ZE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Hace 10 años fui al cine a ver una película española que estaba recibiendo premios por todos lados y aplausos por parte de crítica y público, algo que siempre es remarcable. Normalmente crítica y público no coinciden en sus "gustos", y cuando se da la coincidencia, siempre me pica la curiosidad. A veces escogemos las películas por motivos absurdos, obsesivos, maniáticos...

Y a veces, acertamos. Ese acierto de película se llamaba "Un banco en el parque", y a pesar de que he visto mucho cine, jamás olvido esa tarde, en la que fui al cine bien acompañado por los que entonces eran mi mejor amigo y amiga. Recuerdo la charla posterior a esa proyección en el estupendo cine "Renoir Les Corts" de Barcelona, como una de las mejores entre los 3 implicados. Por algo será.

En efecto, la película era excelente, y daba que hablar, y sobretodo, hablar de cosas que importan. El director, un tal Agustí Vila, desconocido hasta ese entonces por mí y la mayoría (aún hoy sigue siendo así), cautivó mi atención por fijarse en aquellas cosas que parece que no nos fijamos durante nuestro estresante día a día. Son detalles de la vida diaria, pero son en realidad, y a fin de cuentas, los más importantes. Somos felices por ellos, y nos derrumbamos cuando no funcionan.

Pero dadas las dificultades que me he encontrado después para encontrarla en dvd e incluso en internet (si alguien la tiene, que levante el brazo), me dije que si Agustí Vila estrenaba OTRA película en el cine, iría directo a verla. Y eso ya ha sucedido, fue el pasado viernes, y el título de la película es "La mosquitera". Realmente vale la pena salir de casa y sufrir a los palomiteros para ver un ejercício cinematografico tan estimulante y diferente del cine al que estamos habituados.

La mosquitera es una metáfora. La metáfora hace referencia a aquello con lo que "LOS NORMALES" (o lo que es lo mismo, los seres completamente adaptados a nuestra sociedad y por ello, fictíciamente aceptados) se protegen de "los mosquitos de la vida". Los 'normales' acogen un formato de vida aceptado en nuestra sociedad de las apariencias, como puede ser la família, y dentro de este formato, van insertando todas las 'normalidades' o hábitos aceptados que pueden para sentirse mejor siendo, en realidad, uno más.


Todos sabemos, sin embargo, que si conoces a alguno de ellos, la apariencia perfecta de sus vidas triunfantes puede esconder un estar hechos polvo por dentro, como demuestran en las charlas íntimas que puedas llegar a tener con estas personas. Si rascas, normalmente sacas mierda. Al final, el más NORMAL es el que más quemado va, y aunque se acogen diariamente a unas normas sociales, formando la mosquitera, todos sabemos que, aunque maten a los mosquitos que A TODOS nos pican, siempre llega el momento en que no ven entrar el 'elefante'.


Todos buscamos un sitio en el mundo, y aquellos que lo hacen según el modelo NORMAL, TRADICIONAL, ADULTO Y FORMAL, en realidad buscan su lugar en el mundo de una forma infantil, patética, más que irresponsable, falseada, y LO QUE ES PEOR DE TODO: a los que no nos metemos en el cuadro de los NORMALES, nos afecta, y pensamos que somos unos desgraciados, raros o inadaptados por no ser así de patéticos, lo cual es el doble de patético aún. Si ellos viven en una realidad paralela, completamente obsesionados y ensimismados, llegando a hacer cosas que son LAS MÁS RADIKALES EN CONTRA DE LA VIDA CONVENCIONAL, nosotros, los raritos, llegamos a desear, en muchas ocasiones vitales, estar en ese tipo de vidas perfectas que sabemos, SEGURO, que no son más que apariencias. Y aún así, siempre llega el día que queremos ser como ellos, con lo cual cada uno de los individuos de la raza humana se convierte en una farsa ridícula, vergonzosa y de la que no se puede estar orgulloso.


Retrato de família en clave de comedia del ABSURDO, película no del todo realista, sino buscando una abstracción de la realidad sin llegar a la caricatura, comedia que en realidad es tragedia, influenciada por el cine de los ídolos de VILA: Haneke, Todd Solondz y sobretodo, Luís Buñuel, el rey del surrealismo si de cine hablamos.

Película complicada, que tira del absurdo y la abstracción pero que nunca se acaba de separar de la realidad. Una madre con alzheimer, un padre con brotes esquizofrénicos, una hija sádica, una hija masoquista, y un trailer importante de ver, como lo es leer este texto introductorio, donde vemos que una carícia en la família puede ser, en realidad, malos tratos. Muchos perros y gatos para esa família, aunque uno de los animales va a desaparecer...


No es perfecta, y en algunos casos, la subversión se atraganta a sí misma. Pero es que el riesgo era muy grande. El resultado general es sublime, destacadísimo, y nosotros lo aplaudimos, disfrutamos y ahora, recomendamos, pues como hemos dicho, vale la pena encontrar algo digno de análisis y charla en la cartelera.

Una película de culto total, que será entendida, quizás, en el año 3000. Una pasada.

Un juzgado ha suspendido de forma cautelar las dos proyecciones del la película "A Serbian Film" previstas para la "XXI Semana de Cine Fantástico y de Terror-Calle 13" de San Sebastian por considerar la película extremadamente violenta y pedarasta. Presuntamente incurre en un delito contra la libertad sexual.

Con Naomi Watts y Sean Penn, basada en hechos reales acontecidos en la política de los USA.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/6dlKsLZqZOs/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=6dlKsLZqZOs&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Dirigida por el francés Eric Valette, esta "actualización" de Christine no decepciona a los amantes del cine.
No es pretenciosa, y sabe ocultar sus carencias de diferentes formas, a parte que sabe utilizar los medios a su alcance como para ENTRETENER y, a veces, hasta sorprender.

Un festival muy completo, como siempre, festival de festivales, con distintas opciones para el espectador, buena organización, poco glamour y mucho cine. No se puede pedir más.

Culturaencadena.com quiere destacar "The Last exorcism", muy original y recomendable.

La decepción, la nueva película de John Carpenter, "The Ward"

Accede al palmarés completo en el interior de este artículo:

Como ya hemos comentado en el anterior artículo: El nuevo canal 3XL invita a culturaencadena.com al Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya - Sitges 2010, CeC pudo asistir al estreno de la película "Let me in" gracias a la invitación del canal 3XL a través de la comunidad Bloguzz.

Sobre el festival podemos decir que el ambiente que se respiraba fue increíble y que recomendamos a todo el mundo que se pase por allí el próximo año, ya que desde luego ver una película en las condiciones del festival no tiene nada que ver con ir al cine normal.

Como muchos cinéfilos ya sabrán, la película tenía muchos visos de ser crucificada antes de nacer teniendo en cuenta que es un remake hollywoodiense de la premiada película sueca "Let The Right One In"...

Original autobiografía de la fotógrafa y directora de cine belga Agnès Varda, conocida por muchos como la dama de la Nouvelle Vague, pero que destaca sobre todo por ser una creadora moderna, experimental y sorprendentemente "joven" a sus 82 años.

Para comenzar, DiDi Hollywood, la nueva película de Bigas Luna protagonizada por Elsa Pataki. La actriz interpreta a una actriz que busca el éxito, para lo que irá a Estados Unidos en un viaje que ya otras actrices españolas hicieron antes (La 2 a las 22:55 horas).

A continuación, La red social, dirigida por David Fincher, con guión de Aaron Sorkin y producida por Kevin Spacey. Jesse Eisenberg, Andrew Garfield y el cantante y actor Justin Timberlake protagonizan este largometraje sobre la gestación de Facebok: cómo surge una pequeña idea en la habitación de una residencia en Harvard y cómo, lo que empieza como algo sin pretensiones, acaba teniendo 500 millones de usuarios seis años después.

Además, La verdad de Soraya M, en la que el director Cyrus Nowrasteh cuenta una terrible historia llena de actualidad: la situación de las mujeres en Irán y el peligro de que sufran lapidación por lo que la República Islámica pueda calificar de “pecado”. Su protagonista, Jim Caviezel, estuvo en Madrid la pasada semana para presentar la película.

Y en el tramo final, un recuerdo para Orson Welles, célebre actor y director que moría un 10 de Octubre hace ahora 25 años. Dias de Cine recordará, más allá de mitos y leyendas, la figura del creador de la mítica Ciudadano Kane.


La "escena del tango", de 'Some like it hot' ('Con faldas y a lo loco'), de Billy Wilder, en la que los personajes interpretados por Tony Curtis y Marilyn Monroe protagonizan un tórrido beso, de una sensualidad inusual en aquella época.

2009: Nominada al Oscar: Mejor película de habla no inglesa
2009: Globos de Oro: Mejor película de habla no inglesa
2009: Festival de Cannes: Palma de Oro (mejor película), premio FIPRESCI
2009: Premios del cine europeo: Mejor película, director, guión. 4 nominaciones

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/5qGashFMKAY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=5qGashFMKAY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

El mejor cine de animación, para un público de culto y adulto, en Canal + Xtra. Hoy, a las 22:20 horas.

Ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, entre otros muchos premios, y nominada al Oscar a la Mejor Película, es la adaptación de la novela de Marjane Satrapi, autora iraní de libros para niños e ilustradora, quien dirige también la película junto al francés Vincent Paronnaud.

Comenzamos la temporada con los últimos estrenos cinematográficos de la cartelera como 'El americano' o 'Contracorriente'.

Repaso de los estrenos más sonados del verano ('Toy Story 3' y 'Origen' entre ellos).

Adelanto de lo mejor del Festival de San Sebastián, repaso del palmarés de La Mostra de Venecia y un recuerdo para el estreno de 'Rocco y sus hermanos' en ese festival (¡Hace 60 años!).

También se rendirá homenaje al cineasta francés Claude Chabrol, fallecido el 11 de septiembre a la edad de ochenta años.

Todos los jueves, a eso de las 23:30, en La 2 de TVE.

"El problema para nosotros no consiste en si nuestros deseos están o no satisfechos.

El problema es: ¿Cómo sabemos qué desear?

No hay nada espontáneo, nada natural en el deseo humano.

Nuestros deseos son artificiales. Hay que enseñarnos a desear.

El cine es la más perversa de las artes, no te da qué desear...

Te dice cómo desear..."

Estas son las primeras palabras de este interesante documental donde el filósofo y psicólogo eslovaco Slavoj Zizek, con su inglés atravesado analiza los mensajes subliminales de las películas, explica los mecanismos subconscientes de manipulación mental utilizados por los realizadores cinematográficos para condicionar al espectador en la dirección por ellos deseada.


Género tradicionalmente perseguido por la censura y adorado por los espectadores. Películas en las que los malos son buenos, y viceversa, donde todo es posible siempre y cuando al final las cosas queden mejor de lo que estaban. Mujeres fatales, un cigarrillo tras otro, probablemente las películas criminales sigan siendo hoy tan incorrectas como lo eran en los tiempos de Al Capone.

 

Una de las obras maestras del gran cineasta Michelangelo Antonioni y de la historia del cine.

Un viaje al interior del ser humano, que pone a prueba nuestra moral, y en el que destaca la interpretación de Monica Vitti.


La película de la semana - Recomendación CEC:

En pleno período estival, lleno de estreno en los cines que en teoría ayudan a los espectadores a "desconectar", "evadirse", "pasar un rato agradable" y en muchos casos, ser tratados de "idiotas" por el cine más comercial, resulta que hoy se planta ante nosotros Todd Solondz, el cineasta y guionista que va a su rollo, cínico y provocador, con su nueva película no apta para mentes de clase media: "La vida en tiempos de guerra" ("Life during wartime") se estrena hoy (no en todos los cines de toda España, en algunas grandes ciudades como Barcelona incluso sólo en un cine, el Verdi, y en versión original subtitulada), para mostrarnos el resultado de su nuevo ejercício de observación de todo aquello que nuestra sociedad bien-pensante esconde.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/gXe80pxeEcY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=gXe80pxeEcY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Los traumas, los vicios ocultos y perversos de los seres humanos se mezclarán, de nuevo, con su universo de personajes descatalogados de una sociedad que siempre prefiere mirar hacia otro lado y que sólo acepta que existen temas como la pedofília o el suicidio (dos de los tratados en este nuevo catálogo de miserias humanas del director), en programas morbosos de nuestra apestosa televisión y siempre con el formato del impacto y con la frase protectora de "está loco" o "parecía buena persona, es increíble que hiciera esas barbaridades").

Así pues, quien ya conozca al director, ya sabrá que no hace obras maestras, ni peliculas redondas, pero que siempre inquieta y se queda instalado en tu retina y tu memoria. Solondz, a pesar de tener una filmografía irregular (algo que sus fans no reconocerán, pero que es así, no comparemos las excelentes"Happiness" o "Bienvenidos a la casa de muñecas" con la insuficiente"Palíndromos") siempre aporta, siempre hace reflexionar en algún momento, siempre muestra más verdad que el resto de comedias amables que normalmente le acompañan en la cartelera de estrenos.


Y esta semana no es la excepción. Solondz viene acompañado de mucho 'pop' en el racimo de estrenos de este viernes 30 de julio: la nueva película del supergracioso para algunos Adam Sandler, "Niños grandes", cuya única virtud es que nos hace dudar de si este es su peor película. Si los bienpensantes de turno saldrán horrorizados a medio metraje del film de Solondz, nosotros recomendamos no entrar directamente a ver esta película si no quieren salir sonrojados de ver tal insulto a la inteligencia, sea cual sea tu coeficiente.


Para insulto, el que se le hace a la serie "El equipo A" (que ya de por sí no era gran cosa, pero que almenos fue mítica de una época de series de acción), en la adaptación al cine de la misma. Podemos decir que tiene en sus créditos 3 guionistas que no sabemos muy bien qué acabaron haciendo finalmente, porque esta es una película sin guión, y es una buena opción para los amantes de desconectar el cerebro en el cine.


"Mi segunda vez" es, según parece, la traducción exacta de "The rebound", otra comedia tan amable, esta mucho más que las dos anteriores, pero igual de prescindible, aunque si vuestro perfil es el de ver comedias románticas que no llevan a ninguna parte, os pedimos que como mínimo escojais esta. Os dará exactamente lo que buscais, pues es, sobretodo y por encima de todo, predecible y diseñada para gustar a un público muy concreto, y con unos protagonistas muy guapos y con mucha "¿química"?. Perfectamente orientada, habrá alguno que saldrá dando brincos de alegría del cine, aunque a nosotros tuvieron que arrastrarnos entre el azúcar vertido por la gran pantalla.


Recuperamos, del valioso archivo de RTVE.ES, este vídeo-homenaje a la actriz con motivo del 20 aniversario de su fallecimiento.

Con los comentarioos del escritor y crítico de cine, Marcos Ordoñez, en un archivo del programa "Días de cine", que seguirá de vacaciones hasta el próximo 16 de septiembre.

No se trata de una obra maestra, ni de un filme redondo. Si nos ponemos serios, incluso podemos decir que a esta más que interesante segunda película de Daniel Sánchez Arévalo (la primera fue la perfecta ópera prima, "Azuloscurocasinegro"), le sobran 15 minutos, y si queremos ser duros, podemos cuestionar cómo es posible que este director, un pequeño genio de esta aún pequeña filmoteca que es el cine español, haya podido caer en uno de los principales errores del cine más 'hollywoodiense' -o por otro lado, de los realizadores que atesoran menos talento-, como es el de alargar una película en busca de un final que nos deje situados a los personajes, explicando de forma reiterada -y sin aportar absolutamente nada nuevo que sea de provecho- qué va a ser de cada uno de ellos e inventado un final irreal y banal que descuadra totalmente con la realidad y profundidad que transpira el resto de la película.


Pero hecha la crítica, pues los últimos compases del metraje dan derecho a hacerla, vamos a alabar sus virtudes, que no son pocas. "Gordos", junto con "Tres días con la família", nos parecen los dos últimos grandes intentos del cine español en el último año (la película que os reseñamos se estrenó en septiembre de 2009), por seguir subiendo escalones en su prestigio, históricamente denostado. Y en ambos casos podemos dar por cumplido el objetivo. Arévalo puede haberse equivocado en la resolución de la película, y a pesar de ser algo importante en la lupa del cinéfilo, no hay un sólo crítico que no pueda reconocerle algunos de los méritos de los que se hace merecedor.


Image by nchicharro via Flickr

"Gordos" es una película coral que, a través de sus diversas historias activas (magníficamente interpretadas), y con la excusa de la obesidad como eje argumental, nos habla de todos nuestros medios, fobias, inseguridades y demás descuadres emocionales que arrastramos durante nuestra vida, desde la adolescencia hasta la edad adulta. Aquellos que no nos atrevemos a afrontar, y que van acumulando kilos y kilos de grasa emocional. Por supuesto, se habla de la obesidad a nivel físico, y las consecuencias que tiene en nuestra sociedad, pero más importante es aún todo aquello que se va cociendo por dentro de cada uno de nosotros: no aceptarse, ser amado por tu físico y no por tus virtudes, famílias disfuncionales donde el más heavy contigo puede ser tu propio hermano, secretos y mentiras... Quizás todo esto les parezca manido, y piensen que la película puede ser previsible: se equivocan.


Al poco de empezar la película, el espectador se sentirá extraño ante la película. Hacia los 20 minutos de metraje, uno duda de si la película valdrá la pena y será que es especial, o de si el gran Arévalo habrá errado el tiro. Es especial, en efecto, y muy recomendable, pues durante los siguientes minutos, la película vence y convence, a propios y extraños (y sobretodo extrañados, pues esa es la sensación que destila el filme, por utilizar un ritmo distinto al que estamos habituados, seamos espectadores palomiteros o de culto), y aporta tanto que llegas a meterte completamente en las historias, piensas un poco en tus propias emociones a través de los importantes mensajes existenciales que la película te va enviando, y no puedes ni tan siquiera darle al 'pause' de tu mando a distancia, aunque tus necesidades biológicas lo estén reclamando.


Un engranaje perfecto que incluye muy buenas reflexiones, el resultado de un trabajo de una observación exterior y una analítica de interiorización importante (se nota que la película está estudiada, y que quien ha escrito el guión (el mismo director) ha indagado mucho acerca de nuestra propia naturaleza humana), referencias cinematográficas a la maravillosa "Happiness" (de Todd Solondz) y la discutible "Magnolia", y unas interpretaciones, de nuevo, brillantes, destacando, si es que se puede destacar alguna por encima de la otra, las de Verónica Sánchez o Antonio de la Torre, esta útlima muy discutida tanto por el público como por la crítica, y a la que nosotros no le ponemos ningún tipo de objeción, mientras seguimos aplaudiendo.


No vamos a centrarnos mucho en el hecho de que los actores engordasen para hacer esta película, puesto que sobre eso ya se encargan otros medios de hablar cada vez que un actor hace un esfuerzo de este tipo (y no por intereses cinematográficos, sino más bien marujiles), y simplemente vamos a darles a todos la enhorabuena, alentando al director y creador de esta pequeña maravilla a que siga adelante con este tipo de historias, que aunque a los más modernos les puedan parecer "de pueblo pequeño" o intrascendentes, son las que en realidad nos quitan el sueño o nos dan la vida, y que arrastramos durante toda nuestra existencia. También los que se refugian en la ciencia-ficción y otros formatos para no pensar ni analizarse a ellos mismos: quizás lo hagan, precisamente, porque están gordos por dentro y no lo saben, o no quieren saberlo. Deberían tener en cuenta el subtítulo que aparece en el poster de esta película: "Gordos: todos llevamos uno dentro", aunque lo disimulemos con la apariencia.


Que podamos ver muchas películas como esta, aunque no sean del todo redondas, y que los creadores, sean del país que sean, sigan luchando porque la realidad no sea la que se aparenta, sino lo que realmente es. En nuestra sociedad actual, llega un punto en el que las cosas no son como son, sino como parece que son. Y este es uno de los grandes cánceres a extirpar de nuestro mundo actual, tan superpobliado de gente como desierto de auto-crítica y buenas reflexiones como las que este filme, grande por más pequeño que parezca, nos ofrece en bandeja.

PD. Si no la han visto, no se la pierdan: la primera película de Daniel es "Azuloscurocasinegro", y la recomiendo con los ojos cerrados a todo el mundo.

Confirmado lo que nuestro autor Vader os adelantaba en este artículo: durante el starwars celebration V que durante  2011 sacarán la saga en  bluray, aqui la noticia actualizada:

Como mencioné en mi primera review sobre StarWars, en Abril durante  la convención C2e2 (Chicago Comics and Entertainment Expo) anunciaron el ansiado por muchos el hexapack de la saga al completo para Bluray, ahora zona DVD ha actualizado dicha información incluyendo  declaraciones recientes de técnicos  de sonido de LucasFilm diciendo que hay mejoras en el aspecto sonoro en la saga, viendo todos la posibilidad que se trate de dichas reediciones para Bluray, aunque también se especula de que  antes se reestrenase la saga en  3D en los cines

Toda la información sobre esta noticia, tanto la noticia original, como la actualización de la misma, la encontraréis en la siguiente url :


Y vosotros que preferís antes ¿hexapack en blue ray o estreno en cines 3D?

Encuentra aquí el artículo que estás buscando

¡NUEVO RSSs de SERIES y CASTINGS de MÁXIMO ÉXITO, APÚNTATE GRATIS!


1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL

Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo 

¡Apúntate GRATIS AQUÍ!

2-. NUEVO RSS CASTINGS

Servicio GRATIS de MÁXIMO ÉXITO: ¡Recibe los avisos de nuevos CASTING GRATIS en tu e-mail y no llegues tarde a las convocatorias!

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?

Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

Y además...

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

Cargar más artículos