Cine
Películas recomendadas para ver en el cine y en televisión. Noticias cinéfilas. Reportajes sobre cine. Y sobre todo, recomendaciones para todos nuestros lectores, independientemente del género, el año en que fue rodada o cualquier otra variable, sin dejar de lado la actualidad.
David Fincher encargó la banda sonora de su nueva película, "The Social Network", al ex-líde de Nine Inch Nails, el gran Trent Reznor, algo que le pareció extraño, como podemos leer en declaraciones oficiales en su portal:
"Siempre me ha encantado el trabajo de David pero, honestamente, me pregunté qué es lo que le hizo querer contar esa historia. Cuando leí el guión y me di cuenta de qué iba realmente, le dije adiós al tiempo libre que había planeado [...] Meses después, estoy feliz de compartir con ustedes que casi terminamos esto y no puedo estar más contento con lo que resultó. El nivel de excelencia que David maneja es inspirador; todo el proceso ha sido complejo y verdaderamente agradable".
Trent ha colaborado en la bso de películas como “Constantine“, “The Hitcher“, “Wanted“, en otras. También ha sido acreditado como asesor musical de “Man on Fire” y como productor del soundtrack de “Lost Highway“, filme de David Lynch que os recomendamos enérgicamente.
Pinta interesante esta nueva película del mago Fincher, e intuímos que volverá a sus viejas andadas revolucionarias y post-modernas, sólo por el título.
“The Social Network” llega a carteleras el 1º de octubre; el soundtrack estará disponible en tiendas un par de semanas antes, y el trailer oficial ya puede verse en la red, y aquí mismo, online y a pantalla completa si así lo deseais.
Volvemos hoy con esta sección que se ocupa de reseñar breve pero claramente los principales estrenos de la cartelera, para que todos sepais cual es la película que os puede interesar de las que están en los cines de nuestro país, y lo hacemos mucho tiempo después de mantenernos en silencio, puesto que las películas que han llegado a nuestras salas en las últimas semanas no merecían nuestra atención. Pero extrañamente, parece que este verano no va a estar tan mal como otros, y almenos empieza con cierto interés.
1-. La recomendación CEC: "Anvil, el sueño de una banda de rock": una masterpiece.
Estrenada la semana pasada, esta es la película más redonda que el equipo CEC DE CINE ha podido ver en mucho tiempo, y de hecho, la que nos ha animado a recuperar esta sección. Y esto es notícia doble por dos motivos: uno, por el hecho ya comentado de que este está siendo un año fatal en cuanto a estrenos, pues ninguna película acaba de convencer del todo, a pesar del interés que puedan tener, ya sea en mayor o menor grado.
Y la segunda razón por la que esto es notícia, es porque un documental musical tenga esta calidad. No acostumbra a suceder, de hecho el género musical siempre ha sufrido en el cine, salvo raras excepciones, entre las que ya podemos encontrar esta película que se convertirá en una de esas que la gente experta llama "de culto", sin que nadie sepa muy bien qué es lo que esto significa (en www.culturaencadena.com estamos intentando responderlo junto a los lectores, podéis dejar vuestra opinión sobre ello).
En época de macro-festivales donde la música acaba diluyéndose en medio de una actividad social más, muchos agradecerán, como lo hacemos nosotros, un documento musical y vital extraordinario.
No atraerá a todo el mundo, sobretodo a los que no les importe, en principio, una película sobre un grupo de heavy metal. Pero al igual que hicimos con "The Damned United" (que es la mejor película de futbol de la historia), vamos a recomendarla a todo buen amante del cine bien hecho, con argumentos, y seguro que, como entonces, alguien se atreverá a disfrutarla.
2-. Crepúsculo Eclipse: para todos los públicos.
Con esta sí se atreverán todos los fans de la saga, y también todos aquellos que se apunten al fenómeno para ver "qué es lo que es esto del Crepúsculo". Esta es la película que se llevará la mayor parte de la recaudación de esta semana, algo que no nos parece ni bien ni mal, pero en lo que no entramos. Creemos que no hace falta comentar nada más cuando hay 6 millones de webs (número real, no inventado ironicamente) que ya hablan sobre ella de forma específica, y otras tantas de cine que se apuntan al estreno con la única intención de hacer más visitas. Nosotros nos abstenemos de seguir hinchando la información, y nuestro público fiel ya intuirá los por qués.
3-. "Madres e hijas": Lo nuevo de Rodrigo García ("In treatment")
Para unos sensiblera, para otros trascendental, nosotros vamos a quedarnos en la línea media de ambos extremos. No nos parece una película mala, ni mucho menos, pero tampoco la séptima maravilla del arte. Buenas interpretaciones (algo casi seguro cuando entre los protagonistas se encuentran Naomi Watts o Annette Benning), y una temática tan simple, y a la vez tan compleja, como la de analizar esa relación que nos marca y traumatiza durante toda la vida: la de padres e hijos, en este caso, en versión femenina. Diversas reflexiones acerca de la maternidad, algunas más profundas que otras, y una respuesta para todos aquellos que se preguntan por qué no sale la temporada 3 de la gran serie "In treatment": esto es lo que su director estaba haciendo mientras echábamos de menos al Dr. Paul West, y no le ha salido nada mal (es su mejor película hasta el momento, y está muy bien cuadrada).
4-.La boda de mi família: una tontería absoluta en la que sorprende que se hayan apuntado algunos de los actores protagonistas. Será por la crisis. Para el que sea crítico con "Madres e hijas", que pase a ver esta película, y entenderá lo que es una película mala, y quizás modere sus improperios ante el irregular filme de Rodrigo García.
5-. Mujeres de "El Cairo": un buen documental lastrado por sus intentos de entretener al público a base de culebrón y truculencias varias. O haces un documental convencido, o mejor no lo hagas. Destacamos, como punto positivo, su fluidez narrativa.
{plustv}819445{/plustv}
¿Qué significa el cine posmoderno? ¿Por qué los títulos de cine porno siempre riman? Abordamos el tema del séptimo arte con la ayuda del humorista Florentino Fernández y el periodista Isaías Lafuente. El surrealismo y el absurdo llegan al cine de la mano de "Ilustres Ignorantes", con Javier Cansado, de Faemino y Cansado, y el sr. Colubi, crítico de series de televisión
Noche de cine en Canal Plus, dedicada al director de "Azuloscurocasinegro", una película que os recomienda especialmente www.culturaencadena.com, Daniel Sánchez Arévalo, uno de los cineastas que ha renovado, en los últimos años, el panorama de nuestro cine español. Como siempre, cuidando el producto, la cadena digital de tv, emite antes del estreno de su segunda película, la extraña pero interesante "Gordos", dos cortometrajes del mismo autor, uno de ellos aún inédito.
Durante la boda de Antonio, el mayor de una familia de cinco hermanos, el padre sufre un infarto. La boda se interrumpe y la familia al completo se traslada al hospital, donde a lo largo de una tensa noche de espera empiezan a salir todos los traumas y miserias.
{plustv}879837{/plustv}
Diego explica los motivos por los que Yolanda ha decidido no casarse con él. Lo hace en la iglesia, vestido de chaqué y ante sus convidados, a los que invita, entre lágrimas, a abandonar el festejo.
GORDOS, EN CANAL PLUS.
A través de cinco historias, que tienen como nexo común que todas se desarrollan dentro de un grupo de terapia a la que asisten personas obesas, se habla de amor, chocolate, sexo, culpa, pizza, miedo y deseo a partes iguales. Un grupo de terapia que, sin embargo, no busca que los pacientes adelgacen, sino que encuentren los motivos por los que tienen sobrepeso y descubran por qué están a disgusto con su cuerpo. Entre esfuerzos sobrehumanos de voluntad y recaídas, los personajes quizá descubran que el peso y sus cuerpos no son lo más importante, sino esas cosas que diariamente se nos atragantan y que nos llevan a buscar en la comida una solución para sobrellevar el día a día.
Daniel Sánchez Arévalo, autor de la premiadísima "Azul oscuro casi negro", dirige este proyecto que tuvo un rodaje dividido en dos partes, con algunos meses de separación, para filmar el cambio de peso de los actores. Con ocho nominaciones a los Goya, "Gordos" fue una de las películas con más número de posibles estatuillas aunque, finalmente, sólo pudo concretar la del Mejor Actor de Reparto para Raúl Arévalo.
Narrada por Johnny Depp, When You're Strange: A Film About The Doors ("Cuando eres extraño: Un filme acerca de The Doors") , dirigida por Tom Dicillo y strenada en Sundance, se exhibió en un puñado de salas estadounidenses desde el pasado mes, con material nunca antes visto, incluyendo escenas del cantante Jim Morrison en una película experimental llamada HWY (Highway) ("Autopista").
SINOPSIS La química creativa de cuatro artistas geniales hizo de The Doors una de las bandas rockeras más representativas e influyentes de América. Utilizando metraje rodado entre la formación del grupo en 1965 y la muerte de Morrison en 1971, la película les sigue los pasos desde los pasillos de la escuela de cine de UCLA, donde Mazarek y Morrison se conocieron, a la etapa de los estadios. Tom DiCillo revela metraje nunca visto anteriormente del grupo y arroja nueva luz sobre el impacto revolucionario de su música y su legado.
IRON MAN 2: gran expectación de la temporada para los amantes del cine de superhéroes. No se sabe NADA de la película porque es estreno mundial. Eso sí, cuenta con un reparto espectacular: Gwyneth Paltrow, Scarlett Johansson, Robert Downey Jr, Mickey Rourke, Samuel J. Jackson y goza ya, en su primera parte, de una crítica y un público devotos. Nuestro invitado de esta semana, Santiago Roncagliolo, es uno de sus mayores fans.
Cambiando de registro, la interesante película latinoamericana LA NANA, Premio del Jurado en Sundance 2009, entre otros muchos que se ha llevado, sobre una cuidadora de una familia que decide incorporar a otra causando así unos problemas internos nada previsibles hasta el momento.
{plustv}822672{/plustv}
Quique Muñoz de Luna nos trae lo que para muchos, es la serie del año: TREMÉ (en TNT desde el 2 de mayo). De los creadores de "The Wire", y producida por HBO. Cuenta la historia de tres músicos que intentan reconstruir sus vidas personales y profesionales tres meses después del huracán Katrina, en la ciudad del jazz, Nueva Orleans.
Como recomendación, Carlos Boyero hablará con el escritor Santiago Roncagliolo sobre el documental "Pecados de mi padre", sobre la vida del narcotraficante Pablo Escobar.
Y un especial Hitchcock a los los treinta años de su muerte, aunque cualquier excusa vale para contemplar un extracto de sus numerosas obras maestras. Sir Alfred Hitchcock es y será uno de los cineastas más respetados de todos los tiempos. La prueba es que casi nadie se ha atrevido a hacer remakes de sus películas. Solo dos: una reproducción exacta de "Psicosis" que solo sirvió para preguntarse cuál fue la razón para llevar a cabo esta producción, y un "Crimen Perfecto" protagonizado por Michael Douglas y Gwyneth Paltrow bastante peor que el original.
Una de los tres cortometrajes rodados por Lars Von Trier antes de rodar su primera película, en V.O. y con subtítulos en castellano: "Nocturne"...
De vez en cuando llegan a nuestras manos pequeñas obras de arte de la animación, en forma de vídeos de Youtube. Este es el caso del genial vídeo que corresponde a un corto realizado por Jan Svankmaje en el año 1989, categorizado como surrealismo Checo, pronto vereis el porqué. El corto se titula Darknes/Light/Darkness (tma/svetlo/tma). Para los que sean un poco aprensivos advertimos que tiene alguna escena un tanto visceral, pero muy light y soportable. Tranquilos, no despellejan a nadie, sino todo lo contrario...pasen y vean.
Los cortometrajes, son teóricamente los hermanos menores de los largometrajes. En la práctica, no llegan ni a primos lejanos, puesto que, las instituciones que deberían dar impulso para su realización y distribución, ni piensan en este tipo de cine,y la gran mayoría de espectadores ni los contempla.
Sin embargo, cómo en casi todo, existe una inmensa minoría que los valora, y considera lo qué realmente son: CINE (así con mayúsculas).
¡Cuántos cortos, magníficos, se han realizado, permutando presupuesto por ideas, entusiasmo por rutina, amor al cine por “taquilla”!. Y así podría seguir con muchos otros ejemplos. No merece la pena seguir.
Yo he estado en el festival mencionado en el artículo anterior, y puedo dar fé de lo expuesto aquí. Unicamente mi artículo tiene por objeto de que este cine llamado “cortometraje”, tenga su merecido reconocimiento. Por lo menos existe un festival que sí lo tiene...
He visto “películas cortas” de todo tipo, con más o menos medios, desde los rodados con cámara digital de vídeo, hasta en 35 mm., pero todas éllos con “ideas”, cosa qué por desgracia es cada vez más infrecuente en el cine convencional (léase largometrajes).
En fin, lo que ya venimos diciendo desde hace algún tiempo: las ideas están asentándose cada vez más en la televisión y, también, añado, en los cortometrajes.
Pero bueno, en este “bendito país” cómo diría Trajano, a la señora Ministra de Cultura, le parece bien, que su ministerio “pudiera ayudar” a la realización de una película sobre la vida de Belén Esteban...
¡Y así vamos!.
Del 9 al 18 de abril, se ha celebrado en Barcelona, la doceava edición del Festival Internacional de Cortometrajes (MECAL-2010).
Este festival que según su propia definición “se mantiene y evoluciona a la vez, buscando siempre lo mejor y más innovador en el campo del corto”, nos ha ofrecido en sus diferentes secciones, una serie de cortometrajes reconocidos internacionalmente, tras una selección de los 3.500 que se habían recibido para su inclusión en el festival.
Un éxito de organización y también de público, gracias a la entrega desinteresada y entusiasta de sus organizadores, patrocinadores y colaboradores, en especial a los subtituladores que realizaron un esfuerzo encomiable, ya que, algunos cortos tuvieron que ser subtitulados “en directo” mientras se proyectaban.
CEC se adhiere a este éxito y espera poder informar con todo detalle de la treceava edición, que no dudamos, disfrutaremos el año próximo.
Ir a la web oficial de Mecal 2010
Aquí os dejamos la lista de DVDs para que podaís ver sus fichas en DVDGo (empresa de venta online de máxima confianza perteneciente al grupo Planeta) por si os interesa alguna, entregan en 24-48 horas en España.
Título | DVD GO |
La clase | Disponible |
Up | Disponible |
Un cuento de navidad (2008) | Disponible |
El Lector (The Reader) |
Disponible |
Vals con Bashir |
Disponible |
District 9 |
Disponible |
El Desafío: Frost contra Nixon |
Disponible |
Still Walking (Caminando) V.O. | Disponible |
Gran Torino |
Disponible |
Hoy llega a nuestras carteleras (por fin), una de las películas más esperadas de los últimos tiempos, "ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS", el último trabajo de Tim Burton. El invitado del programa, Carlos Marañón, que asistió junto a Carlos Boyero al pase general de prensa que se hizo en 3 D, salió comentando que el espectáculo estaba garantizado. Boyero comentó lo mismo pero, ¿la película es lo que la gente esperaba, al margen de que el 3D esté mejor o peor conseguido? Seguro que por lo menos, merece la pena acercarse al original mundo del considerado director más excéntrico…
Antes de hablar de ella, Boyero recupera una de las pocas películas realmente buenas que se han estrenado ultimamente en nuestras pantallas: "Ciudad de vida y muerte", que lleva una semana en la cartelera. Se trata de la última Concha de Oro del Festival de San Sebastián, y que fue premiada, en esta ocasión, con acierto.
CIUDAD DE VIDA Y MUERTE, dirigida por Lu Chuan, sobre el exterminio de 300.000 personas durante la guerra entre China y Japón. La polémica de esta película está servida: noticias contradictorias hablan de una censura por parte del gobierno chino, que levantó la cinta de las salas. Desconociendo la causa de esta salida cuando en realidad estaba arrasando en la taquilla, lo que sí parece es que el gobierno metió mano antes de que se estrenara. Una vez se estrenó, se ha llegado a decir que incluso el embajador de Japón pidió que se retirara. Pasara lo que pasara, finalmente, esta película es del agrado de los mandatarios chinos e, incluso, ha sido seleccionada junto a nueve títulos más para celebrar el 60 aniversario de la república china…y Carlos la recomienda absolutamente, en el inicio de Boyero y Cía.
{plustv}822671{/plustv}
SOUL KITCHEN ha sido la película con la que nos ha sorprendido Fatih Akin; fue presentada en el pasado Festival de Venecia cautivando a gran parte de la crítica por su tono de comedia, terreno inexplorado hasta ese momento por este director que solo se había dedicado al drama con una profundidad que cargaba enormemente al crítico. Esta vez, en cambio, a quien carga es a Eulalia Iglesias, crítica de "Cahiers du Cinema". Revista que no comulga mucho con los gustos de Boyero…
Culturaencadena.com NO DUDA ni un segundo en diferir en este caso de Carlos Boyero: "Contra la pared", y "Al otro lado" son dos de las mejores películas europeas que se han distribuído en los últimos años, y próximamente hablaremos de ellas.
Quique Muñoz de Luna, el experto en series del programa, recomienda esta vez una serie de ciencia ficción que rompe con los tópicos del género: CAPRICA. Aquí no hay espadas láser ni platillos volantes. La historia está ambientada en un pacífico planeta donde los habitantes disfrutan de los últimos adelantos en Inteligencia Artificial. Llegó la primera temporada al canal SyFy, y de nuevo nos mojamos: si no os ha convencido el principio de la serie, porque sois de los que seguíais la gran "Battlestar Galactica", seguid adelante con ella: estamos seguro que, a partir del capítulo 1x05, os encantará.
Como recomendación final, un documental que se puede ver en Canal+ a partir del día 22 de este mes: TYSON. Lleno de confesiones increíbles, el polémico campeón del mundo del boxeo, nos cuenta los detalles más curiosos de su vida personal y su trayectoria profesional. Muy entretenido, incluso para aquellos que detesten el boxeo.
Este programa se puede en Canal Plus, en distintos pases, a partir de hoy mismo.
Interesantísima pieza documental sobre Heath Ledger, reconocido actor por su papel protagonista en la excelente "Brokeback Mountain", que se suicidó sin motivo aparente tras su intervención en "El caballero oscuro", y a mitad del rodaje de la última entrega de nuestro admirado Terry Gilliam, "El imaginario del Dr. Parnassus".
La pieza que nos ofrece canal plus pasea por estos últimos momentos sin acudir al morbo, sino dando datos y analizando los hechos, pero en todo momento se prioriza lo que es realmente importante: su filmografía.
19 películas (entre ellas las desconocidas "Casanova" o "Los amos de Dogtown", un documental sobre su intervención en la saga de "Batman" (donde empezó a dar ciertas muestras de su desapego por todo), y hasta 2 series conforman la trayectoria de una persona que no pudo encontrarle sentido a la vida a pesar de tener por delante una brillante carrera como actor.
No os perdais la primera entrega que os hemos seleccionado de esta fantástica serie documental, "Estrellas de Canal +", hecho con el sello de calidad característico.
Culturaencadena.com irá seleccionando las piezas más interesantes, y publicándolas en el momento más oportuno (ya sea por hacer un encadenado con ellas, o bien por razones que conciernan a la actualidad).
{plustv}537147{/plustv}
El verano pasado se confirmó el auge del cortometraje español con la distribución en salas comerciales del trabajo de uno de sus directores más destacados: Eduardo Chapero-Jackson.
"A Contraluz" es la trilogía de cortometrajes de este director, tres emocionantes relatos sobre personas que se asoman al momento final de sus vidas. "Contracuerpo", "Alumbramiento" y "The End", suman más de un centenar de galardones en los festivales de cine más importantes del mundo.
"Contracuerpo": Historia de una joven obsesionada con su físico que intenta moldear su cuerpo a imagen y semejanza de un maniquí expuesto en una tienda.
"Alumbramiento": Una familia se enfrenta a la última noche de su miembro más anciano, revelando las diferentes formas de enfrentarse al final de una vida. De manera sorprendente, atravesando los tabúes y el miedo, uno de ellos guiará ese final.
"The End": Una familia media norteamericana tiene que luchar por su supervivencia en una nación cada vez más desgarrada por la escasez de agua.
Dirigido por Eduardo Chapero- Jackson.
Miguel Ángel Silvestre,Cuca Escribano, Félix Gómez y Daniel Muriel son algunos de los actores del corto
Día | Hora | Cadena |
---|---|---|
12:15h. | Canal + | |
12:15h. | Canal + HD | |
12:45h. | Canal + ...30 | |
05:30h. | Canal + 2 |
Ahora que David Lynch parece retirado del mundo del celuloide, y que sólo trabaja para su propia web, donde se pueden ver sus últimas creaciones, tal y como se explica en el excelente documental "One (David Lynch)", es también un buen momento para volver a sus orígenes y repasar (para algunos descubrir), todo ese mundo tan peculiar que Lynch retrató a través de diversas disciplinas artísticas, siendo la más decisiva, la del cine.
"The Short Films of David Lynch" es un dvd editado en España que recoge sus primeros cortometrajes, una recopilación imprescindible compactados gracias a Versus, que nos los trae a nuestro país, lugar donde aún eran inéditos. Desde el primer corto, de 1966, donde ya se podía adivinar el espíritu transgresor del genio americano, hasta los más recientes, cada uno de ellos muy peculiar y fruto de una inspiración algo bizarra, como normalmente ocurre en la cabeza de David Lynch. Antes de cada uno de estos cortometrajes, el director explica cómo surgió la idea, porque la gran pasión de Lynch, a parte de rodar y sentirse creativo, es la de tener ideas, y que estas surjan de lo más inexplicable o anecdótico.
Una oportunidad única para seguir ampliando el conocimiento de este mundo onírico que nace de la cabeza del director de "El hombre elefante" o "Mulholland Drive" (el proceso está muy bien explicado en "One", el documental antes citado, y redescubrir su fascinación por las letras y las palabras, los sueños y las pesadillas, el miedo inherente a nuestros condición humana que tenemos a lo desconocido, la abstracción, el surrealismo vestido de mil formas distintas (incluso de western), son tan solo un pequeño compendio de todo lo que podréis encontrar en este enriquecedor dvd, donde todos los trabajos van precedidos de un breve comentario desde la creatividad y las ideas (también desde un punto bizarro) de su director y, en este caso, presentador.
Empezamos con el primero de ellos. Este es el primer film (corto) del maestro Lynch, y justo antes de verlo, podréis disfrutar de su presencia, sus explicaciones acerca de cómo surgió la idea, del por qué tuvo la inquietud de rodar y en definitiva, del por qué de las cosas. Cosas como este corto, tan extraño como fascinante, que os ofrecemos subtitulado en español, pues en este caso, los subtítulos están disponibles. Se titula "Six men getting sick", y es un honor que ya forme parte de nuestra cadena cultural.
Dividido en 4 partes.
Película: "Matar a un ruiseñor (to kill a mockingbird)"
1-. Opening credits
Criticadísimo, incluso odiado, pero José Luís Garci sigue dándonos, ahora en Telemadrid, buenas introducciones y presentaciones a las mejores películas en "Blanco y Negro". Habrá a quien le guste, habrá a quien no, como en cualquier contenido, pero sobretodo, hay muchos que hablan mal de este programa sin haberlo visto. Para que esto no siga pasando, y se pueda criticar con razón, hay personas igual de generosas que el propio Garci que han subido los videos a la todopoderosa youtube. Aquí os dejamos con la primera entrega de una serie de programas que iremos incluyendo en nuestra cadena cultural, cuando podamos encadenarla con contenidos anteriores.
En este caso, y viniendo del excelente artículo de nuestro autor Jerof, la película a presentar es "Matar a un ruiseñor". Estos son los vídeos que hay que ver antes de visionar la película, si es que así lo deseais. Nosotros agradecemos la doble iniciativa, la del programa y la de la persona que ha decidido subir estos vídeos. Este es un tercer intento, y si a una sola persona le sirve para disfrutar más del cine en blanco y negro, nos damos por satisfechos.
Reconstrucción de los últimos días de Marilyn Monroe a través de las cintas grabadas por su psicoanalista, Ralph Greenson, la última persona que la vio con vida. Durante sus últimos años, la polifacética actriz se sometió a una serie de sesiones de psicoanálisis con Ralph Greeson, uno de los psicoanalistas más famosos de Hollywood, que grabó todas sus conversaciones con la estrella de cine. El documental desvela importantes hechos de la vida de Marilyn, así como sobre su relación con Greeson y sobre su fascinación por directores de cine como George Cukor o John Huston, literatos como Truman Capote o Arthur Miller y políticos como J. F .Kennedy.
El vídeo está dividido en 9 partes, y podéis encontrarlo en la todopoderosa www.youtube.com, tan sólo tenéis que darle al video y dirigiros a su página para seguir con el resto de este, el mejor documental si queréis acercaros a la turbia realidad de Marilyn
Según ha aparecido hoy en el diario digital elconfidencial.com, España corre el peligro de que Hollywood deje de vender DVDs en España.
España es un reducto insólito en el que compartir y descargar música o películas es legal siempre que no exista ánimo de lucro.
Sony Pictures Entertaiment se ha erigido como portavoz y Los Ángeles Times como mensajero: “La epidemia pirata española ha obligado a los estudios a reconsiderar el mercado de DVD´s allí”. ¿Las opciones? Aguantar así o irse con el cine a otra parte.
La ministra de cultura, Ángeles González Sinde de la que ya hemos hablado en culturaencadena.com en diversas ocasiones lo tiene muy claro. La ley ampara a las páginas de enlaces y programas de descarga, ya que no se considera ilegal colgar una canción o película en internet mientras no se saque dinero por ello. Mientras que por otro lado tampoco es ilegal poner enlaces a estas películas o canciones colgadas altruístamente.
... sin dinero no hay delito; y para EEUU la ‘piratería’ en España se ha convertido en una parte muy representativa de su cultura, como las corridas de toros o la paella.
En España como siempre somos de los primeros en lo malo, y el mercado de los DVD's es el segundo más resentido después de Corea del Sur.
Mientras, la ley de la economía sostenible continua adelante, errando en la solución real del problema según nuestro parecer. Es posible que en un acto de ceguera absoluta se pretenda erradicar una situación sistémica poniendo en serio peligro otra industria y servicio social tan o más importante, como es la libertad de expresión y la difusión de la cultura en la red.
¿Solución?
Según nuestro entender, la solución pasa por hacer un mercado mucho más competitivo. En EUA existen webs donde por una suscripción a un precio razonable es posible ver online y legalmente cualquier película. A nadie se le ocurre descargarse una película gratuítamente, porque la calidad de imagen y sonido no tiene punto de comparación, y el engorro de estar buscando enlaces supera con creces el precio pagado. Además el catálogo es completo. No vale con poner las cuatro películas más taquilleras, el mercado realmente interesado en el cine quiere tener un abanico amplio y de calidad donde poder elegir.
¿Cuales son los verdaderos talónes de Aquiles de España?
El primer problema que nos ha llevado a esta situación es el doblaje de las películas al castellano, que como ya hemos dicho en diversas ocasiones en esta web, se inició en épocas franquistas como un medio de control y censura, y ha llegado a nuestros días como una costumbre a la que parece que no estamos dispuestos a renunciar. El doblaje de películas y series, impide que los estrenos se produzcan a la vez que en Estados Unidos, dando pie a situaciones tan dantescas como poder ver las películas y series antes del estreno oficial en nuestro país.
El segundo problema es la falta de inversión en tecnología de verdad. Mucho se habla del modelo productivo pero a la hora de la verdad aquí lo único rentable continua siendo el cemento y todas sus variantes. En el resto del mundo ya hace mucho tiempo que se pueden ver películas online a un precio razonable o incluso gratuitamente. Por ejemplo, un minuto necesitas (el tiempo de registrarte) para ver Forrest Gump o Terminator 2 en HD de forma legal y online en la web www.hdmt.net, eso sí, en inglés. Y pagando una suma razonable puedes ver cualquier película de estreno. Comprar cualquier DVD es posible en las tiendas virtuales como Amazon UK a precios realmente competitivos que nada tienen que ver con los ofrecidos en España. ¿Alguien se ha preguntado porque no tenemos Amazon en España?
En resumen, que alguien le diga de una vez por todas a la señora/señor ministra/o de turno que se ponga las pilas de verdad y que nos saque ya del tercermundismo cultural en el que estamos inmersos, y se dejen de historias legales que al final solo sirven para sembrar el miedo y para coartar derechos fundamentales.
TCM cumplió 10 años en 2009 y lo celebró preguntando a decenas de personalidades del cine y de la cultura española cuáles son las películas de su vida.
Hoy, primer video de una serie que iremos encadenando en nuestra cadena cultural
"El apartamento", de Billy Wilder. Escogida por Daniel Sánchez Arévalo (director de "Azuloscurocasinegro" o "Gordos"), y que ya está preparando su nueva película "Primos" para su estreno en 2011.
El drama es el género cinematográfico que más premios acapara. Y el que logra extraernos las emociones más intensas. Es, a un tiempo, como una catarsis, un desahogo y una sesión de terapia. Como si sufrir viendo una película nos ayudara a sobrellevar mejor nuestras propias calamidades. De esto, entre otras cosas como recomendarnos los mejores dramas del cine, habla este especial de TCM Clásico elaborado por los chicos del programa de cine de la cadena SER, LoQueYoTeDiga.
Primer episodio de una serie de documentos que iremos incluyendo en nuestra cadena cultural, tras el éxito de "Los 10 magníficos", dedicado a los directores más significativos del cine de nuestros días.
Turno ahora para WIM WENDERS y su cortometraje para la desconocida, desgraciadamente, "Chacun son cinema" ("A cada uno su cine"). Tan desconocidos cortometrajes que es incluso difícil encontrar información sobre este corto y que muy pocas webs han elegido para publicarlos. Nosotros incluiremos aquí los de los cinestas más interesantes, y Wim Wenders lo es.
El video online está disponible en versión original, para ver online y a pantalla completa.
Tomen este artículo como un doble trailer sobre la película de David Cronenberg, "El almuerzo desnudo", basado en la obra del gran William S. Burroughs, que no dudamos en recomendar también.
El primer video es el trailer oficial, y el segundo es una escena representativa, quizás la que más, del filme en sí.
Ambos videos están con subtítulos en español, para ver online, y disponibles a pantalla completa.
Sirvan, espero, para que vayan cogiendo el hambre justo y necesario para otra gran película del maestro Cronenberg. Por supuesto, hablaremos sobre ella, pero esta es la sección para hacer entrar hambre a los lectores con un solo trailer.
Si hay una película de culto que ha sido infravalorada por algunos críticos, y también por algunas masas amantes del terror fácil, esta ha sido "Videodrome", de David Cronenberg. Desde aquí, y a la espera de hacer un articulazo sobre ella, un apunte a los que aún no la hayan visto, que son muchos más de los que me podía esperar, según veo: esta película fue visionaria como pocas, es de una brillantez absoluta y para mí no admite discusión.
Navegando por youtube.com, me he encontrado con esta sorpresa del Dr. Mostaza, que ha reunido algunas escenas que espero hagan entrar ganas de verla a muchos. Si no es así, es nuestro deber, en un futuro inmediato, sacar un artículo amplio de nivel acerca de ella. Imprescindible.
"At the Suicide of the Last Jew in the World in the Last Cinema in the World", de David Cronenberg
Primer corto seleccionado de la película "A cada uno su cine". Disponible en versión original, para ver online, a pantalla completa
"A cada uno su cine" ("Chacun son cinema") es una reunión de 35 cortometrajes de unos tres minutos cada uno realizados por 35 directores (sólo falta Haneke) con motivo del 60 aniversario del Festival de Cannes. La edición francesa en DVD cuenta con un corto extra de David Lynch. La lista de cortos incluídos es la siguiente:
- Theo Angelopoulos (segmento "Trois Minutes")
- Olivier Assayas (segmento "Recrudescence")
- Bille August (segmento "The Last Dating Show")
- Jane Campion (segmento "The Lady Bug")
- Youssef Chahine (segmento "47 Ans Après")
- Kaige Chen (segmento "Zhanxiou Village")
- Michael Cimino (segmento "No Translation Needed")
- Ethan Coen (segmento "World Cinema")
- Joel Coen (segmento "World Cinema")
- David Cronenberg (segmento "At the Suicide of the Last Jew in the World in the Last Cinema in the World")
- Jean-Pierre Dardenne (segmento "Dans l'Obscurité")
- Luc Dardenne (segmento "Dans l'Obscurité")
- Manoel de Oliveira (segmento "Rencontre Unique")
- Raymond Depardon (segmento "Cinéma d'Eté")
- Atom Egoyan (segmento "Artaud Double Bill")
- Amos Gitai (segmento "Le Dibbouk de Haifa")
- Alejandro González Iñárritu (segmento "Anna")
- Hsiao-hsien Hou (segmento "The Electric Princess House")
- Aki Kaurismäki (segmento "La Fonderie")
- Abbas Kiarostami (segmento "Where is my Romeo?")
- Takeshi Kitano (segmento "One Fine Day")
- Andrei Konchalovsky (segmento "Dans le Noir")
- Claude Lelouch (segmento "Cinéma de Boulevard")
- Ken Loach (segmento "Happy Ending")
- Nanni Moretti (segmento "Diaro di uno Spettatore")
- Roman Polanski (segmento "Cinéma Erotique")
- Raoul Ruiz (segmento "Le Don")
- Walter Salles (segmento "A 8 944 km de Cannes")
- Elia Suleiman (segmento "Irtebak")
- Tsai Ming-liang (segmento "It's a Dream")
- Gus Van Sant (segmento "First Kiss")
- Lars von Trier (segmento "Occupations")
- Wim Wenders (segmento "War in Peace")
- Wong Kar Wai (segmento "I Travelled 9000 km To Give It To You")
- Zhang Yimou (segmento "En Regardant le Film")
Muy diferentes son los estrenos más esperados en España y los USA. Polanski nos reconcilia un poco con una cartelera más bien penosa, y nos trae su "The Ghost Writer", mal traducida aquí, para variar, como "El escritor". De ella hablaremos ampliamente cuando la hayamos visto y reposado, pensado y reflexionado, como siempre, pero no dudamos en recomendar la nueva película del maestro recién liberado por la 'justícia'.
Trailer de la película en español:
En los USA, el estreno más esperado es el de "Kick Ass", basado en el cómic de Mark Millar Aquí será también un fenómeno.
'Kick Ass' no llegará a España hasta Junio, pero el estreno en Estados Unidos está a punto, y es tal la expectación que ya se prepara una segunda entrega.
Y eso que su traducción, “Patada en el culo”, puede echar atrás a más de uno. Pero estamos seguros de que, a la vez, atraerá en su mayoría, precisamente, por su título (que se convertirá incluso en una coletilla común) y contenido. Su productor, Brad Pitt; su director Matthew Vaugh y un socio más han financiado solos la película, así que no han tenido que seguir dictados de los grandes estudios ni la obligación de ser políticamente correctos.
Trailer oficial con subtítulos en español:
Imagínese. Es posible que pronto lo experimente. Entra en una sala de cine bajo la premisa de mantener su móvil encendido. Será la primera vez que no le peguen un toque para apagarlo; recuerden el cada vez más mítico “Usted no debe ser el protagonista”. Ahora, una llamada a su móvil en plena película puede cambiar el devenir de la cinta.
De momento sólo hay prototipos en prueba. El típico thriller. Con el típico depravado obsesivo, la chica timorata y, eso sí, un final ya no tan típico. Será usted, o cualquier otro que haya pagado su entrada, quien dé vueltas a la trama. La novedad salta en plena proyección. Es el fenómeno 'Last call' (última llamada).
El/la protagonista realiza una llamada a uno de los espectadores de la sala. La pregunta viene a ser siempre la misma: “Hola. ¿No sé qué hacer? ¿No sé dónde estoy? ¿Puedes ayudarme?”. Eso es algo que escucha el espectador en cuestión y todo el resto de la sala, porque es algo que pertenece a la trama de la película.
A partir de ahí el argumento puede cambiar en cualquier dirección. A gusto del consumidor. Un software de reconocimiento de voz instantáneo procesa las respuestas del actor/espectador, las analiza y escoge la más adecuada para continuar con la proyección. Al ser instantáneo, el salto apenas se nota. No hay esperas.
El ordenador elige la secuencia que mejor se adapta a la respuesta del espectador y lo hace de forma inmediata. Sin cortes. La trama no se corta y la cinta tampoco se para. Avanza como siempre. A veinticuatro fotogramas por segundo; en eso no hay novedades. Eso sí, las preguntas suelen estar encaminadas a respuestas tipo. Más o menos esperadas. No es que la cosa tenga truco pero las secuencias están rodadas teniendo en cuenta las respuestas más comunes a las que puede llegar el espectador. Luego, el ordenador se encarga del resto.
Con todo, esto no deja de ser un proyecto en pruebas. Se ha tanteado ya en diversas salas de cine de Berlín, en Alemania. Además, la novedad ha pasado ya por diversos festivales de cine. La acogida ha sido bastante esperanzadora. El proyecto de la productora 13th Street parece que funciona. Resulta novedoso que el espectador se convierta en protagonista. Aumenta la tensión en la sala y mete al público en la trama. Se ha comprobado que el nivel de atención de los espectadores es mucho mayor que en proyecciones normales.
El video de ejemplo: https://www.antena3noticias.com/PortalA3N/Asi-funciona-el-cine-interactivo/M_10248188_109
Esta semana en "Boyero y Cía" el protagonista es un género cinematográfico, que por unas u otras razones está de plena actualidad, el cine bélico. Para analizar esta avalancha de producciones inspiradas en los conflictos armados, Carlos Boyero recibirá en el plató a Daniel Monzón, el director que arrasó en los últimos Goya, donde se llevó ocho premios gracias a "Celda 211".
Arrancaremos el programa recordando que "En tierra hostil" de Kathryn Bigelow, una película ambientada en el Iraq ocupado, fue la gran triunfadora de la última gala de los Oscar. También se recomienda la serie "Generation Kill", una de nuestras preferidas.
En los minutos dedicados a analizar los títulos más destacables de los estrenos la cartelera, 2 películas muy relacionadas con las guerras de Oriente Medio: "Hermanos" de Jim Sheridan, una reflexión sobre el drama que deben afrontar las familias que pierden a un ser querido luchando lejos de casa. Culturaencadena.com os recomienda que veais la película original en la que se inspira, y os abstengáis de ver esta.
Por ultimo, crítica de "Green zone: Distrito protegido" de Paul Greengrass, un thriller bélico con mucha acción que cuenta con Matt Damon como protagonista.
Greengrass y Damon vuelven a unirse después de triunfar con la saga de Jason Bourne y veremos si el resultado convence a los críticos.
¿El mejor cine está en las series?
Y para seguir en el campo de batalla, en el espacio dedicado a las series dedicaremos unos minutos a "The Pacific", la nueva serie de Canal + ambientada en el Oceano Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Tom Hanks y Steven Spielberg son los productores ejecutivos de esta mini serie, cuyo estreno ha creado mucha expectación.
La opinión y las críticas de Carlos Boyero se contrastan con las opiniones de otros críticos, y la del invitado de la semana, formando un programa eficaz y que da realmente buenas claves para saber escoger mejor las películas y las series que más os gusten, así como una invitación al debate. Os dejamos el vídeo online para que lo disfrutéis tanto como nosotros, disponible a pantalla completa.
La TDT ya está aquí, pero los mejores programas siguen en Digital Plus...
{plustv}822669{/plustv}
Me alegro de hacer este artículo pasada la gala, porque mi opinión no ha variado ni un ápice una vez se ha sabido el resultado en los Oscars de Hollywood.
Para empezar diré que me alegro de que "En tierra hostil" ("The Hurt Locker" ... bonita traducción) haya superado a "Avatar" en cuanto a premios, pues aunque "Avatar" es una buena película de cine 3D, espectacular donde las haya, no acabo de entender qué está pasando con Hollywood y sus diferentes criterios de valorar las peliculas (bueno... en realidad sí lo entiendo, pero eso daría para otro artículo).
¿Merece entonces la película de Kathryn Bigelow algún Oscar? Pues según mi humilde opinión, ni de lejos. Quedan advertidos los que ahora van a ir al cine atraídos por la 'magia' de los Oscar de que algunos saldrán muy decepcionados (aunque no se atrevan a hacer la crítica al salir del cine precisamente por estar premiada), y algunos otros saldrán aparentemente emocionados. Muchos callarán la absoluta indiferencia que provoca esta película.
Para empezar diré que en mi opinón es una película con un montón de ingredientes típicos del género bélico: tiene acción, emoción, espectacularidad, crítica, realismo, sentimientos... pero no olvidaré el comentario de señalar que tantos ingredientes unidos pueden provocar el efecto contrario al esperado si los responsables no son unos auténticos cracks o genios del celuloide. Dicho efecto secundario es que lo único que han conseguido crear es algo insulso.
A todo ello, añadir que la película es poco realista, algo contra lo que no habría nada que objetar si queremos hacer algo así como un nuevo Rambo II o cualquier otra obra que busque hacer algo artístico, pero si la intención es justo lo contrario (y esta película se jacta de ello), entonces no tiene ningún sentido.
La actitud del personaje central, el sargento William James, es totalmente inverosimil. No es de extrañar que hayan recibido numerosas quejas de los soldados reales, interpretándose éstas como un ataque infundado a la película, que en realidad le ha venido muy bien para el marketing de la misma. Pero es que además los soldados irakíes que aparecen en las escenas bélicas carecen de personalidad: parecen muñequitos de "pim-pam-pum". He visto videojuegos bélicos con soldados más inteligentes... e incluso creíbles.
En cuanto a la espectacularidad, las escenas se pueden contar con los dedos de la mano, y curiosamente casi todas aparecen en el trailer, buena táctica si se dispone de poco presupuesto, pero no tiene nada que hacer al lado de clásicos como "Apocalypse Now", "Platoon" o alguna más moderna como "Salvar al Soldado Ryan", a pesar de un estilo un tanto "Von Trier" de llevar la cámara en mano, que por supuesto tampoco convence aunque sea quizás lo más destacable de la película.
Si hablamos de los sentimientos o del mensaje que quiere transmitir la película, la cosa todavía está más fría. El actor protagonista Jeremy Renner deja tan indiferente que es difícil saber si actua o es que es así, yo apostaría por lo segundo. Los demás actores no le van a la zaga, así que poco se puede esperar de ellos, pero hasta esto es excusable si al menos metemos algo de dramatismo en las escenas. Pero tampoco, en eso se prodiga la película. ¿Habrá visto esta señora las escenas memorables de películas como "La chaqueta metálica" o "La delgada linea roja"?
Y si hablamos del mensaje que se quiere transmitir, no es que no sorprenda la escena del niño, pero otra vez da la sensación de que esto ya estaba más que inventado y mejor acabado en películas como "Platoon". No veo qué más jugo puede sacársele a la película y mira que la guerra de Irak tiene posibilidades.
En definitiva, que por enésima vez se ha demostrado que para ganar un Oscar en Hollywood lo importante es lo accesorio, como que la directora sea la ex de James Kameron y que se trate un tema tan sensible como el de la guerra de Irak. Nada nuevo bajo el sol.
Os dejo una lista de películas de cine bélico o que han tratado acerca de la guerra, que recomiendo muy por encima de "En tierra hostil" y que podéis conseguir en DVD GO, la mejor tienda española de venta online de DVD's.
O si no os importa el idioma en Amazon UK
Aprovechamos la emisión de la biografía que esta tarde programa el canal Biography Channel para reivindicar la filmografía menos conocida de esta grandiosa actriz, Juliette Binoche, a través de diversas recomendaciones cinematográficas que la tienen en su reparto.
Como sabréis, estamos hablando de la actriz francesa más internacional, conocida por ser la ganadora del Oscar a la Mejor Actriz de Reparto por "El paciente inglés" y que, como la mayoría de vosotros ya sabe de memoria, ha trabajado en numerosas películas de éxito, tanto en Francia como en el extranjero, como "La insoportable levedad del ser" (una mala adaptación del sin embargo gran libro de Milan Kundera, de cuyo contexto social hablaba Lara de Trier en uno de los mejores artículos de este año de vida de nuestro weblog, que además hacía un resumen y un análisis del libro en cuestión), o "Chocolat" (por la que fue nominada al Oscar a la Mejor Actriz y conocida masivamente, y ya en el circuito más alternativo, es (re)conocida como una de las piezas básicas de los "Tres Colores" de Kieslowski aunque ésta no se encuentre dentro de nuestras favoritas, que son las siguientes:
En el número 1, la turbadoramente inolvidable "Caché", nuestra preferida, del gran Michael Haneke.
En el número 2 de esta lista improvisada a raíz del documental que podremos disfrutar esta misma tarde, se encuentra otra obra del gran Haneke, "Código desconocido".
Y en tercer lugar, queremos destacar también, una gran película francesa de Patrice Leconte, "La viuda de Saint Pierre", en la que Juliette nos ofrecía una maravillosa interpretación, y de la que también tenéis un artículo dedicado en este mismo weblog, que seguirá hablando de sus películas.
De esta película os ofrecemos los primeros once minutos online, con subtítulos en español, destacando que podréis verla completa en www.youtube.com, que tiene licencia para todo, como ya hemos comentado en diversas ocasiones. Aprovechemos esa "legalidad"...
No queríamos desaprovechar la ocasión de, además de recomendar el documento biográfico de esta tarde, proponer la revisión o descubrimiento de algunas de sus mejores interpretaciones, algunas sorprendentes, en el mundo del celuloide. La amamos, y lo reconocemos sin problemas.
Esta tarde, al compartir la intimidad de su proceso creativo, el retrato nos ofrecerá la oportunidad de descubrir a una artista increíblemente conmovedora, así como la historia de sus encuentros con los grandes directores de cine.
Domingo 28 de febrero, a las 17 horas, en BIOGRAPHY CHANNEL
Por fin vuelve Carlos Boyero del Festival de Berlín, donde ha tenido oportunidad de ver una de las películas más esperadas de la temporada: SHUTTER ISLAND, estrenada en España el día 19 de febrero. La nueva obra de Martin Scorsese cuenta por cuarta vez con Leonardo di Caprio en el mejor papel de su vida, según los expertos. Mark Ruffalo y Ben Kingsley le acompañan en el reparto, en este thriller psicológico que lleva el sello inconfundible de Scorsese.
Javier Rioyo es el invitado que hablará con el crítico de esta película, no sin antes dedicar unos minutos al polémico cineasta Roman Polanski, flamante Oso de Plata a la mejor dirección en la Berlinale por su filme "The Ghost Writer".
UN PROFETA, dirigida por Jacques Audiard, es sin duda la película francesa del año y se estrena a pocas semanas de la gala de los Oscar, para los que está nominada en categoría de mejor película de habla no inglesa. Ha acaparado decenas de premios y candidaturas y rivaliza en cuanto a calidad con dos de las favoritas de este año: "La Cinta Blanca", de Haneke y "El Secreto de sus Ojos", de Campanella. Un drama carcelario intenso que "hace daño", según Carlos Boyero.
{plustv}822667{/plustv}
El entramado que se teje entre los diferentes Dylans es, a mi parecer (repito: desconocedora del artista en lo más profundo) caótico y desjustado. Algunos de los Dylans que aparecen están de más y no logro ver la razón de ser de su aparición y quiero pensar que es porque no tengo ni la más remota idea de su mundo cultural.
Es una película difícil de seguir que sólo se la puedo recomendar a fans incondicionales del autor porque a los demás les crea cierta frustración. La estructura narrativa y la cronología dejan mucho que desear.
El resultado no deja de ser un biopic cuya calidad principal reside en el elenco de actores que encarnan al cantautor entre los que se cuentan, de forma destacada, el desaparecido Heath Ledger, Christian Bale y Cate Blanchett (esta última siendo el milagro de toda la película).
Para los no fans/ incultos/ detractores de Dylan: la única buena razón para verla es porque relucen unas piezas gramaticales (más vulgarmente conocidas como frases) dignas de ser escuchadas con atención como por ejemplo lo es la última condición, de las 7 que hay, para tener una vida feliz: No crees nada porque cualquier cosa será malinterpretada.
Publicamos un nuevo episodio de esta magnífica serie documental del canal TCM, de lo mejor que se ha hecho en nuestro país sobre cine en los últimos tiempos, en esta ocasión sobre el gran Martin Scorsese, que acaba de estrenar en los cines de toda España su nueva película "Shutter Island", uno de sus títulos menores pero con algunos puntos interesantes, como siempre en este realizador, que está a punto de estrenar su primera serie de tv, sobre la que hablaremos ampliamente en nuestro weblog cuando se estrene.
Insistimos, un programa excelente, del que ya tenemos publicados casi todos los episodios.
Sirva este artículo también de respuesta a aquellas preguntas que nos han llegado sobre donde descargar estos documentales. No vamos a dar links ilegales cuando hay fórmulas legales para poder ver estos videos, tanto en tv como online (recordemos que nuestro weblog tiene los capitulos publicados).
La serie de reportajes cinematográficos que os recomendamos desde hace mucho tiempo en este weblog, por ser uno de los mejores trabajos hechos en este país, "Los 10 magníficos", se está reponiendo en el canal TCM, disponible en las plataformas digitales de tv, de las cuales no dudamos en recomendaros, por tener una programación más extensa, Digital Plus.
Sirva este artículo también de respuesta a aquellas preguntas que nos han llegado sobre donde descargar estos documentales. No vamos a dar links ilegales cuando hay fórmulas legales para poder ver estos videos, tanto en tv como online (recordemos que nuestro weblog tiene los capitulos publicados).
Hoy, a las 13:10 horas, en TCM (dial 46 de Digital Plus), reemisión del capitulo dedicado a "Los hermanos Coen", Joel y Ethan, un inigualable tandem del cine estadounidense moderno, propietario de un estilo propio y de un universo inconfundible poblado mayoritariamente por personajes que sobreviven en la soledad y la diferencia y dentro de los escurridizos límites del surrealismo.
Este nuevo capitulo de esta magistral serie documental sobre los mejores directores del cine irá acompañada, una vez finalizado el programa, por una de las películas menos conocidas y más recomendables de Joel y Ethan Coen. Se trata de "El hombre que nunca estuvo allí", con la que ganaron el premio al mejor director (muy bien escogido, pues, por la cadena), una película recomendable a cualquier tipo de público y para aquellos a los que les guste ver buen cine. No se trata tan solo de una película de intriga, como podría sugerir el título de la película, sino también de una buena película existencialista, que da vueltas al sentido de la vida, y a cómo le damos nosotros sentido.
Un magnífico blanco y negro sitúa la acción, en la que podréis ver una breve intervención, aunque clave en el desarrollo de la historia, de la hoy famosísima Scarlett Johansson, y otra rápida intervención de James Gandolfini, el actorazo que nos ha deleitado durante años interpretando al grandioso Tony Soprano en la, posiblemente, mejor serie de la HBO, Los Soprano. Y aún otro actor que hemos visto en series, como Richard Jenkins, el padre de la grandiosa "A dos metros bajo tierra", que hoy sigue en el numero 3 de nuestro catálogo de series.
Verano de 1949. Ed Crane, el barbero de un pueblecito al Norte de California, no es feliz con la vida que lleva. La infidelidad de su mujer Doris le ofrece la oportunidad de iniciar un chantaje con el que crre poder cambiarla. Sin embargo, su plan no hace sino dejar al descubierto secretos aún más oscuros que, en última instancia, lo conducirán al asesinato.
Los hermanos Coen, que han firmado juntos títulos del nivel de "Sangre fácil", "Muerte entre las flores", "Barton Fink" (de la que escribiremos en breve, recomendadísima), "Fargo" (al que Nausica hace alusión en su último y genial artículo), ganaron en Cannes, con esta película, el premio al mejor director.
Con gesto hierático y sobrio, Billy Bob Thornton ("Bandits (Bandidos)", "Un plan sencillo", "Monster's Ball") encarna al personaje principal. El papel de su esposa lo interpreta Frances McDormand ("Casi famosos", "Jóvenes prodigiosos", "Sangre fácil"), que no intervenía desde Fargo (Oscar a la mejor actriz) en una película de su marido, Joel Coen.
Completan el reparto James Gandolfini ("The Mexican", "Asesinato en 8mm"), Michael Badalucco (la serie "El abogado", "O brother!"), Katherine Borowitz ("Asuntos sucios", "Illuminata"), Scarlett Johansson ("Lost in Translation"), Richard Jenkins (la serie "A dos metros bajo tierra", "Poder absoluto") y Tony Shalhoub (la serie "Monk", "13 fantasmas").
Tanto la película como el documental disfrutarán de reposiciones en el mes de marzo, para los que estéis interesados y no lleguéis a tiempo.
Dos temas que pertenecen a la banda sonora de la película "The brown bunny", anteriormente descrita y de forma maravillosa, por Lara de Trier. Ambos temas han sido interpretados por uno de los mejores guitarristas, según mi opinión: John Frusciante, del que al final de este artículo se incluye información extra. Adjunto también letra de la segunda canción, que me encanta...
1-. "The Brown Bunny"
2-. "Dying song".
I'm going away, forever,
I'm going away, forever,
Never coming back this way,
Never coming back to this place.
What I need is a heaven,
What I really need is a heaven,
A place to go where I can really be,
A place to go where I can really be
Where I can really be.
La excusa para emitirla son los Goya del próximo domingo (esta película ganó 3 y se quedaron cortos), pero queremos alejarnos de esto para recomendárosla enérgicamente, si no podéis verla esta noche, en cualquier momento.
Jaime Rosales, el director de este destacadísimo filme, es un explorador. Y eso, por sí solo, ya nos gusta. "La soledad" es la historia de dos mujeres. Una es Adela, que se traslada desde un pequeño pueblo a Madrid, donde inicia una nueva vida junto a su hijto de año y medio. Allí encuentra trabajo y entabla nuevas amistades, hasta que algo sucede... La otra protagonista es Antonia, la propietaria de un pequeño supermercado de barrio, cuya sosegada vida se ve alterada por los problemas de sus hijas.
Como véis, la premisa argumental es pequeña. Sin embargo, consigue una película grande. Muy grande, enorme. Y apartada de todo: del mainstream, pero también del cada vez más apestoso y menos creíble 'indie'. Lejos de muchos impostores del cine auto-denominado independiente, Rosales sigue experimentando con el lenguaje narrativo, y consigue fantásticos resultados.
Todo en la película está cuidado al detalle, incluso la elección de los actores. Pero también se alenta la improvisación, y se da pie a los cambios durante el rodaje. Rosales siempre quiere crear arte, y en esta ocasión lo consiguió, con creces. Más discutible sería su película posterior, "Tiro en la cabeza".
Pero hablemos de las virtudes de la película, sin desvelaros demasiado. Partiendo de lo rutinario, de nuestro día a día como seres humanos e individuos, Rosales consigue un relato que acaba siendo excepcional. Pedimos a los espectadores que se decidan por verla, que lleguen hasta el final. Es entonces cuando comprenderán la grandeza de esta pequeña perla del cine español.
Una de las técnicas que utiliza en esta película es la polivisión. Se trata de dividir la pantalla en dos mitades iguales. Cada mitad corresponde a un punto de vista diferente sobre una misma escena. A veces se trata de dos ángulos sobre un mismo espacio, y en otras, una visión simultánea sobre dos fragmentos de un espacio escénico más amplio.
Pero que nadie piense que esto es un experimento gratuito, ni una modernez cualquiera para destacar. No, Rosales se lo toma como una aventura o una exploración más, y lo genial es que, en uno de esos dos lados de la pantalla, podemos, a la vez, observar distintas cosas en los personajes. Podemos ver, y solo en una de las dos mitades, cómo un personaje está llorando y no quiere llorar. Lo que alguien quiere decir y no dice. Lo que alguien está sintiendo y no expresa. Así pues, no tan solo tenemos dos escenas que avanzan simultáneas en esta división con la que se experimenta, sino que podemos observar más dualidades y contradicciones de nuestra naturaleza humana, y de nuestras rutinas y hábitos sociales, sentimentales e individuales.
Una mirada múltiple que nos da veracidad, emoción y reflexión, tanto humana como cinéfila. Un regalo del cine español que debería considerarse en su justa medida, y que gustará, digo amará, cualquier buen amante del cine y del verbo aprender como uno de los pocos por los que vale la pena levantarse cada día de la cama.
No encontraréis acción, ni grandes efectos, esto no es un "Avatar", pero sí una gran pequeña revolución y un experimento que le salió redondo a Rosales, por más que lo único que se valore en los tiempos que corren, es esconderse en unas gafas 3D. Muy lejos de esos gustos, a uno le sigue llenando que en un filme me estén hablando de aquellas cosas que siempre nos hemos planteado en nuestra vida diaria, aquellos temas que nos importan y acompañan desde el primer día, tales como la misma soledad, aunque en la bolsa de la modernez coticen, cada vez más, a la baja. Y que lo haga, además, desde una polivisión que para mí, como digo, trasciende esta forma de partir la pantalla en dos, para multiplicarse y ramificarse en muchas y variadas sutiles divisiones.
Dos muñecos Bibendum de Michelín emprenden una frenética persecución en un mundo poblado de logos para capturar a Ronald McDonald, traficante de armas que se está fugando por las calles de Los Ángeles.
Corto de animación en el que los logotipos de miles de marcas conocidas ocupan el lugar de las personas y los decorados. Acción trepidante, persecuciones de coches, desastres naturales y toma de rehenes llevados a cabo usando más de 2.500 logos distintos a lo largo de cuatro años. Una brillante fábula sobre la sociedad de consumo y los efectos del 'merchandising' que ha sido preseleccionada para los Oscar.
Los pases, según plus.es
Día | Hora | Cadena |
---|---|---|
16:40h. | Canal + 2 | |
19:05h. | Canal + Comedia | |
19:35h. | Canal + Comedia 30 | |
00:10h. | Canal + | |
00:10h. | Canal + HD | |
00:40h. | Canal + ...30 | |
18:50h. | Canal + Comedia | |
19:20h. | Canal + Comedia 30 | |
19:25h. | Canal + DCine | |
19:25h. | Canal + DCine HD | |
07:35h. | Canal + | |
07:35h. | Canal + HD | |
08:05h. | Canal + ...30 | |
17:25h. | Canal + DCine | |
17:25h. | Canal + DCine HD |
El programa de crítica de cine especializada, reflexión, y series de Carlos Boyero, rinde esta vez homenaje a Jean Simmons, recientemente desaparecida.
Asimismo, se hace la crítica las recién estrenadas "Precious", la película "La carretera" y una de las nuevas series de Digital Plus, una mención a los nominados a los Oscar y las posibilidades reales de los nominados, haciendo una mención especial a la nueva serie de la HBO "Bored to death", de la que el Dr. Series hizo su crítica ya hace mucho tiempo en este mismo weblog.
{plustv}822666{/plustv}
Como no podíamos pasar por alto la nominación de Penélope Cruz a los Oscar como Mejor Actriz de Reparto por su trabajo en "Nine", comenzamos 'Boyero & Cía" analizando sus posibilidades de éxito y las del resto de nominados. Bárbara Escamilla acompañara a nuestro crítico en este análisis y durante todo el programa.
PRECIOUS: un filme que ya ha superado cualquier expectativa de premios otorgados, llega por fin a las pantallas a partir del 5 de marzo. Basado en el best seller americano PUSH, cuenta la historia de una mujer negra de 16 años a la que le ocurren todo tipo de desgracias, partiendo de un cuerpo de más de 100 kilos, encima, maltratado por sus progenitores. Personajes marginales unidos en un drama edulcorado, que atufa Oscar. El crítico Elio Castro opinará en contra de Carlos Boyero.
Hemos escogido una escena de lo que creemos fue el papel de su vida, "Cara de Ángel", dirigida por Otto Preminger. Aquí el director le dio la oportunidad de ser exactamente lo que ella nos transmitía a través de su físico: una mujer inteligente con una hermosa cara dulce, detrás de la cual se escondía una personalidad llena de matices, a veces no tan virtuosos.
FUENTE: WWW.PLUSTV Y WWW.PLUS.ES
{plustv}822665{/plustv}
Dos de las competidoras de Penélope Cruz en su categoría de actriz de reparto por NINE, protagonizan la deliciosa película UP IN THE AIR, dirigida por Jason Reitman. El director, que alcanzó la fama por haber estado al frente de la exitosa JUNO, consigue con ésta, una obra más redonda con un casting que raya la perfección. Aprovechamos para hablar de ella y de NINE, que tiene cuatro nominaciones más a parte de la de Penélope. Las dos películas se estrenan en España el viernes 22.
NINE: Para castings, el de este musical, dirigido por Rob Marshall, responsable de CHICAGO. Igual que ésta, se trata de otro espectáculo de la música, la danza y la escenografía, elementos que no hacen sombra a estrellas como Marion Cotillard, Daniel Day Lewis, Nicole Kidman y Sophia Loren. Bastante alentador para pasar un rato, cuando menos, divertido. Aunque a algún crítico que otro no le gusta...
El tercer filme que abordamos también está nominado a los Globos, pero esta vez en categoría de Película de Habla No Inglesa. Su temática puede resultar un poco chocante como parte de ese mundo de glamour que desprende el cine americano y sobretodo las series, sin menospreciar la calidad de éstos en absoluto. La esperada por todos los amantes del cine LA CINTA BLANCA, del impactante Michael Haneke posee una fuerza que en este caso compite con Los Abrazos rotos de Pedro Almodóvar. Un producto en blanco y negro sobre la represión y la violencia patriarcal que caracterizaban a la sociedad de principios del siglo XX. Hace tan solo cien años. Con un mensaje que no tiene desperdicio.
Todavía más calidad añadida al programa número 9 de esta temporada: la recién estrenada tercera temporada de MAD MEN, que viene de nuevo recomendada por nuestro especialista Quique Muñoz de Luna.
La pregunta del abonado versa sobre el cine español. Boyero no quiere ni oir hablar de este 'concepto'...
Nos las prometían muy felices: a principios del año 2010 llegarían todos los estrenos que luego irían a los Oscar, y esto sería un festival de buen cine... hoy miramos a la cartelera y no podemos recomendaros, con auténtica energía y máxima pasión, más de 3 películas de la actual cartelera. Poca cosecha para la que, en principio, es la temporada alta de los estrenos. Y algunas de las películas nominadas a los Oscar, se han convertido ya en las grandes decepciones del año nuevo.
Es preocupante que una de las películas que aún podemos recomendar sea "Malditos Bastardos", con Pitt y Tarantino como principales reclamos (estrenada en septiembre), y que sólo dos películas hayan podido ser recomendadas con total seguridad en lo que vamos de año: "La cinta blanca" y "Up in the air". Nada cambia: si uno quiere ver buenas películas, y más de una, mejor quedarse en casa. Así orientamos hoy el artículo habitual sobre los ultimos estrenos de la cartelera: un repaso a los filmes estrenados en las ultimas semanas (incluídas las que llegaron ayer, ya vistas por nuestro equipo) y con sus alternativas óptimas en los casos decepcionantes.
PRECIOUS: Infame. Una desgracia tras otra para una protagonista que debe darnos pena, mucha pena... Pena da la película con su manipulador sentimentalismo, haciendo de este supuesto drama una película de ciencia-ficción de catástrofes: entiéndase la ironía, no nos la creemos. El descaro con le que va a buscar la lagrimilla fácil, la compasión, el impacto, etc... nos dan arcadas. Triunfó en Sundance, y en San Sebastián, y sobretodo lo hizo entre el público, confirmando que consigue lo que pretende, y que el cine vive horas muy bajas (incluso barriobajeras). Dama social cargante, "Precious" hace que nuestro desinteés por la gala de los Oscar sea nula en estos momentos.
Sabemos de sobra que la película llegará a 'los corazones del público', que se emocionarán y compadecerán de la protagonista, y no nos engañemos, disfrutarán de que haya alguien que lo está pasando peor que ellos.
La alternativa óptima a "Precious": Si quieren ver un drama que les golpee, pero con mucho más acierto, quédense en casa y recuperen "Bailar en la oscuridad" (preferentemente, por tratarse de una obra maestra absoluta) o "Rompiendo las olas". Ambas premiadas también, y esta vez con razón, mucho más independientes que el supuesto toque 'indie' de "Precious" y con la firma, detrás de las cámaras, de un genio reputado, Lars von Trier, cuya intención no es tan solo emocionarles, sino hacerles pensar, y con un producto excelente en ambos casos.
2-. The Road: Destacada. El estreno de esta semana que destaca entre todos, sin llegar a convencernos del todo. Es la que todos los que quieren estar al día de lo último en cine verán, y no es una mala película, ni mucho menos. Pero algo no nos convence a medida que avanza el metraje, y se trata de su ritmo a tono cercano al documental, que acaba pasando factura al espectador. Eso sí, innegable buena ambientación, poderío visual, y toda una aventura interior. Sin embargo, no llega al excelente, por más que se empeñen 'el club de los modernos', por mucho que aseguren que es fiel a la novela de Cormac McCarthy (algo que ya dijimos que no nos importa en el artículo acerca de las adaptaciones literarias al cine. Destacar la portentosa actuación de Viggo Mortensen, la música del gran Nick Cave y la fotografía de Aguirresarobe.
¿De qué va? Se basa en un mundo apocalíptico donde todo está desolado. En tales circunstancias un padre y su hijo viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro en el que vivir. En su viaje se encontrarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales, se han vuelto locos o se han convertido en caníbales.
Presentación de "La Dama y la Muerte", el primer corto español realizado en 3D estereoscópico.
Una tierna anciana espera la llegada de la muerte para reencontrarse con su difunto esposo. Pero cuando está a punto de hacerlo, despierta en la sala de urgencias de un hospital: un arrogante doctor la ha traído de vuelta a la vida y librará una frenética batalla para recuperar su vida a toda costa.
"La Dama y la Muerte" es el primer corto español realizado en 3D estereoscópico. Además de estar preseleccionado para los Oscar, ha sido nominado a los Goya y fue el ganador del premio Canal+ en el Festival de cine de Alcalá de Henares.
Esta producción de 680.000 euros ha sido llevada a cabo por la empresa Kandor que cuenta con Antonio Banderas entre sus socios, un equipo que ya demostró su potencial artístico y técnico con el largometraje "El lince perdido".
En breve podréis verlo en www.culturaencadena.com
PASES:
10:16h. | Canal + 2 | |
17:05h. | Canal + Comedia | |
17:35h. | Canal + Comedia 30 | |
17:10h. | Canal + | |
17:10h. | Canal + HD | |
17:40h. | Canal + ...30 | |
17:35h. | Canal + DCine | |
17:35h. | Canal + DCine HD | |
03:45h. | Canal + | |
03:45h. | Canal + HD | |
04:15h. | Canal + ...30 | |
19:23h. | Canal + DCine | |
19:23h. | Canal + DCine HD |
Los italianos, frecuentemente estereotipados en las producciones de Hollywood como mafiosos, han sabido hacerse un hueco en la meca del cine y en la actualidad forman parte de un mercado hecho a su medida.
En el documental, reconocidos artistas ítaloamericanos como Chazz Palminteri, Stanley Tucci, Susan Sarandon, Jack Valenti, David Chase, Ben Gazzara o Isabella Rossellini cuentan los motivos personales que les llevaron a adentrarse en la industria cinematográfica y cómo han luchado para conseguir elegir sus propios proyectos en América.
Hoy, día 2 de febrero a las 14.30h. conoceremos en directo a través de Canal+ y de plus.es (online) quiénes son los candidatos este año a los Oscar, que alcanzan su 82ª edición. Haz tus quinielas y si has acertado durante la lectura de las NOMINACIONES, dentro de un programa especial presentado por Cristina Teva, que estará acompañada por Antonio Muñoz de Mesa y Juan Zavala, que hablarán y comentarán las películas, directores, actores y actrices nominados y nominadas
La película recomendada: "Up in the air": Próxima protagonista de la noche de los Oscar, la nueva película con George Clooney al frente del reparto está recibiendo críticas de todo tipo. No será una de las mejores películas de la historia, por más Oscars que reciba, pero nuestra crítica es positiva, aunque le pondremos un "pero": su final. El resto del metraje, una gozada llena de claros y oscuros, con diálogos brillantes, y no dudamos en recomendarla: un buen rato asegurado para los que amen el buen cine y las propuestas de mente ágil, y que tengan un rinconcito para lo perturbador.
No aporta nada importante: "Nine": Una inoportuna nueva versión musical del clásico de Fellini, "8 y medio". Ni entendemos porqué la han hecho, ni la hemos disfrutado. Un musical más, con muchas estrellas, mucho glamour, pero plomiza como "Chicago". Si te gustan los musicales, ves directo a disfrutarla, en este sentido posiblemente sea de los interesantes. Si no tienes nada mejor que hacer, quizás te entretenga. Si vas al cine por motivos culturales, olvida este título: domina la superficialidad. Tiene puntos buenos y alguno incluso sombrío, pero no lo suficientemente importantes como para que la experiencia valga la pena.
La herencia de Valdemar: ¿Qué hace Oscar Jaenada en esta película? Solo podemos pensar en que este es el error que hay que perdonarle. Con eso está todo dicho. Interesará a los que gusten del cine de terror, sea cual sea su calidad. El resto, vayan a otra sala, por favor.
Apuesta-propuesta: "Ricky". El nuevo filme de François Ozon lo recomendamos tan solo a aquellos que sigan su trayectoria desde el prinicipio, y sobretodo los que tuvieran ocasión de ver "Regarder la mer", su ópera prima, con la que tiene ciertas conexiones. No es esta su mejor obra, pero sigue trazando una línea en su filmografía, tan inquietante como imprevisible. Las obsesiones de siempre (maternidad, família, etc...) y los puntos bizarros y grotescos a los que ya nos tiene imaginado, en plena renovación. Una obra menor del 'enfant terrible' francés, que aún así, es la propuesta diferente de la semana, recomendada a los cinéfilos todo-terreno y a los que hayan seguido su trayectoria al completo. Ya sabéis que alguna imagen os llevais para siempre en la cabeza y que, nos guste más o menos, siempre hay creatividad y singularidad en sus propuestas.
Es la apuesta que hacemos por vosotros de la semana. Probad, a ver qué os parece.
“Días de cine” vuelve hoy a la 2 de tve, también sin cortes, sin anuncios, sin publicidad, y lo hace a su horario de antes, a la medianoche, tras la ya habitual película de las 22 horas. En este caso, se hablará de "Sherlock Holmes", dirigida por Guy Ritchie y que cuenta en los papeles principales con Robert Downey Jr. como Holmes y Jude Law como Watson.
Se trata de una nueva visión del legendario detective que se enfrenta a Blackwood, un nuevo enemigo que se propone destruir el país. Director y actores comparten sus impresiones con "Días de Cine" en su visita promocional a Madrid.
El pasado 8 de enero se estrenó el último trabajo de Joel y Ethan Cohen "Un tipo serio". El espacio ofrece una entrevista en exclusiva con los prestigiosos hermanos.
“La cinta blanca” es el nuevo filme del interesante cineasta austríaco Michael Haneke. La película ganó la Palma de Oro del último Festival de Cannes.
“Días de cine” recupera el estreno de "Teniente corrupto" del director alemán Werner Herzog, nueva versión de la película de culto que realizó Abel Ferrara. Nicolas Cage es el oficial de policía que se va hundiendo en sus miserias y sustituye el Nueva York original por Nueva Orleans.
Se estrena “La decisión de Anne” dirigida por Nick Cassavetes. Cameron Díaz, Alec Badwin y Joan Cusack encabezan el reparto de este melodrama. Una pareja descubre que su hija pequeña tiene leucemia y la única salvación la proporciona la ingeniería genética con la correspondiente encrucijada moral que suscita.
"Amerrika" de Cherien Dabis narra los problemas de una madre y su hijo que emigran a Estados Unidos desde Cisjordania.
Lo que subyace en cada una de las entrevistas y en cada uno de los gags va mucho más allá de la simpleza de la burla por la burla o la risa por la risa, y es lo realmente importante del mismo, aunque quizás el espectador no acierte a verlo, más preocupado de reírse y atender a cual es la próxima broma.
¡MAS CINE POR FAVOR!
Curiosamente, cuando estaba preparando un artículo dedicado a “Mullholand Drive”, una de las películas que he podido revisar y degustar nuevamente estos días, en la web se habla de dos “monstruos” cinematográficos, Clint Eastwood y David Lynch, además incluyendo una fotografía de este último. Entonces, cambio mi idea inicial, la pospongo, cuál era hablar con detalle de ésta, para mi, obra maestra, y escribir, para todos los que llevamos el cine en la sangre como algo casi genético, sobre una pregunta que bulle desde mi interior: ¿El CINE sigue saludable? .
Tras pensar unos momentos, me respondo convencido: ¡Sí!, el CINE, sigue saludable.
No obstante, una voz de alarma me asalta también: El buen CINE sigue existiendo, pero gracias a directores que se nos “van a ir” en un corto tiempo (a más edad, más rápido transcurre). Eso es lo triste y maravilloso a la vez.
Gente con bastantes años a sus espaldas (¡ojalá!, tengan la longevidad de Manoel de Oliveira), van a desaparecer. Y el Cine, ¿qué va a quedar del llamado “Séptimo Arte”?. Pues, si sigue por el camino emprendido de unos años acá (salvo honrosas excepciones), por la mayoría de “cineastas”, será relegado a otra cosa que no es precisamente arte… en mi opinión, es así de triste, pero es la cruda realidad,.
A veces, además de sentirte como un borrego y de hacer interminables colas para visitar los monumentos más famosos del lugar, hacer de turista también puede servir para descubrir cosas que no conocías. Eso es lo que me pasó el primer día del año 2010, cuando tuve la oportunidad de asistir a la exposición de Tim Burton en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York. Más allá de otras consideraciones, poca gente puede discutir que Burton es uno de los directores más talentosos, imaginativos y originales del panorama cinematográfico actual. Cualquiera que haya visto alguna de sus películas se habrá fijado en sus peculiares y estrafalarios personajes y en el particular universo que los rodea, siempre repleto de elementos góticos y de mucha fantasía y humor negro. Lo que no sabe todo el mundo es que Burton también es artista, ilustrador, fotógrafo y ex animador de Walt Disney, lo cual sin duda le ayudó a la hora de crear, dirigir y escribir la obra que hoy me gustaría recomendaros: The World of Stainboy (El mundo del Chico Mancha).
La historia comienza el año 1997, cuando Tim Burton publica el libro The Melancholy Death of Oyster Boy & Other Stories (La melancólica muerte del Chico Ostra y otras historias), una recopilación de 23 cuentos infantiles escritos en verso e ilustrados por el mismo autor. Los protagonistas de las historias son niños solitarios, extraños y diferentes (hoy los llamaríamos “frikis”), y en ellas podemos encontrar muchos de los rasgos fundamentales de la filmografía del director americano: melancolía, humor negro, amor, fantasía, etc.
1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL
Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo
¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?
Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ
CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!
CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!