Subcategorías

Novedades, conciertos, descubrimientos, canciones, letras, festivales, reportajes, estilos, tendencias, álbums y nombres propios destacados de la historia de la música, curiosidades musiqueras...

Sección de contenidos musicales al estilo CEC,  huyendo de prejuicios o encasillamientos estilísticos predeterminados, con total independencia garantizada.

Grupo británico formado en el año 1963, que fue uno de los que mayor éxito comercial obtuvo durante aquella época, debido en gran parte a sus refinados temas pop y a sus hermosas armonías vocales. Estaban capitaneados por Allan Clarke, Tony Hicks y Graham Nash; al principio se especializan en hacer versiones de temas americanos que ellos moldean a su estilo. A finales de aquel mismo año ya alcanzan, con "Stay" lo que fue el primer gran éxito para el grupo y un año más tarde editan los LP's "Stay With The Hollies" e "In The Hollies Style" . En el año 1965 siguen con su maratoniana sucesión de exitos a la vez que también publican el fantástico álbum "Hollies '65"; un LP de una calidad excepcional en el que ya la mitad de los temas estaban compuestos por ellos.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/sgA4-bLcoN8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=sgA4-bLcoN8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


1966 es el gran año del grupo; editan primero el LP "Would You Believe" , a continuación su destacado sencillo "Bus Stop" (primer gran éxito de la banda en USA) y finalmente en el transcurso de ese mismo año lanzan el álbum "For Certain Because" , una obra maestra en donde ya todos los temas están compuestos por ellos. Ya en el año 1967 sale a la venta el sensacional trabajo "Evolution" , un álbum imprescindible donde el grupo incorporaba ligeros toques psicodélicos. Siguen cosechando exitos con singles como "On A Carousel" o "Carrie Anne" y a finales de ese año editan él que es su mejor disco "Butterfly" , obra que pretendía seguir las pautas marcadas por el "Sgt. Peppers" de los Beatles y que rezuma olor a psicodelia e incienso por los cuatro costados, seguido del single "King Midas In Reverse" ; un tema mucho más arriesgado y elaborado que no funcionaría tan bien en las listas como otros anteriores.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/lP94PlEtsEQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=lP94PlEtsEQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Sin embargo, en el año 1968 Graham Nash decide abandonar el grupo para irse a Estados Unidos, donde formará parte del supergrupo Crosby, Stills, Nash & Young. Nash sería reemplazado por Terry Sylvestre y tras su marcha la banda perdió mucho de su potencial artístico. Continuaron cosechando moderados exitos como "Sorry Suzanne" , "He Ain't Heavy He's My Brother" , "Long Cool Woman In A Black Dress" o "The Air That I Breathe" ; sin menospreciar trabajos de menor impacto como "Confessions Of The Mind" (1970), "Distant Light" (1971) o "Romany" (1972). Posteriormente vendrían algunos discos ya más prescindibles y desde entonces con numerosos cambios de formación han seguido en activo actuando para un reducido público ávido de nostalgia.

El grupo tarragonés Nemset ha publicado su primer álbum titulado "Siete A Uno", que además de poderse escuchar online en su web de myspace también puede descargarse de forma gratuíta en su propia web. Tenemos el orgullo y el inmenso placer de ayudarles en su promoción, haciéndoles llegar a todos nuestros lectores que, sin lugar a dudas, sabrán apreciar su arte. Esta es una recomendación específica de www.culturaencadena.com, y una nueva promoción de artistas, que seguiremos haciendo mientras dure esta travesía, que esperemos sea por mucho tiempo.

Aquí tenéis su vídeo promocional de la canción "Siete a Uno"

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/tKRwwjQEnzg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=tKRwwjQEnzg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Lista de canciones del CD "Siete A Uno"

  1. Que bien que sientas
  2. Día de locos
  3. Siete a uno
  4. En el fondo del pozo
  5. 25 horas al día
  6. Bastante colabora
  7. Tiempo atrás
  8. Encuentro
  9. Tienes estilo (y no lo sabes)
  10. Xec en blanc
  11. A traición

Para más información sobre el grupo podeís ir su web en myspace: www.myspace.com/nemset

 

Ismael Serrano es uno de los mejores cantautores españoles desde hace ya unos cuantos años, y merece estar en www.culturaencadena.com porque es uno de esos artistas que, además, se moja. No entiende (aunque respeta) que otros cantautores de este país no tengan (o no quieran tener) perspectiva crítica, pues estos tipos, que son ante todo observadores y que en teoría salen a la calle y siempre están mirando para luego componer la letra de sus canciones, no se den cuenta que las cosas no van tan bien, que la cultura del país no está tan bien, que la felicidad va por barrios, que la injustícia está a la orden del día...

"Kilómetro cero" habla de ese paraíso desierto que es una gran ciudad como Madrid que en verano ve huir a muchísimos de sus habitantes, que se van de vacaciones o a las playas, y es entonces cuando mejor se está, y mejor se puede observar. La canción habla de ese encuentro de soledades, cruce de vidas que sucede en el kilómetro cero de Madrid, que es la ciudad donde transcurren las acciones de la mayoría de sus composiciones.

Son muchas sus influencias, desde Rubén Blades a Frank Sinatra, de Aznavour a Cat Stevens... El toque Swing, el folk americano, lo latino y los grandes cantautores de este país, sus referencias, entre muchas fuentes más (incluso lo africano), aunque muchos 'expertos' en música no lo apreciarán, ni querrán apreciarlo. Letra, música, actitud y poesía resumen, a mi forma de ver, a Isma Serrano, al que recomiendo ver en concierto cuando pase por el kilómetro que sea de vuestro pueblo o ciudad. Tenéis una buena noche asegurada para regalarle algo con enjundia a vuestra alma.

Os dejo con una de sus actuaciones de esta canción que comparte acompañado del gran Javier Bergia, que aún le da un toque más magistral a este tema...

Letra: Ismael Serrano

Música: Ismael Serrano

Disco: Los paraísos desiertos (2000)

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/-vMbiwBWyr8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=-vMbiwBWyr8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Madrid, deshabitado como mi colchón
el verano en que me hice mayor,
y ella que ya no llama.

Tanta ciudad y tan poco por hacer,
gente que sueña su siesta y que
mira por la ventana.

Gente que miente por un trozo de calor,
que reza por que pare el ascensor,
atrapado contigo.

Aviso: Contracrónica recuperada de hace algunos años y que yo mismo escribí para otra web anterior a ésta. He respetado totalmente su contenido, lo que significa que no está actualizada, sinó que aporta la información correspondiente hasta aquel año 2007.

Parece raro que un concierto de Dream Theater atraiga el suficiente público como para llenar casi un recinto como el Pavelló Olímpic de Badalona. Buena señal para el progresivo?. No creo porque grupos que llevan mas años que ellos como los también norteamericanos Fates Warning tienen que conformarse con tocar en sitios tan pequeños como la sala KGB en su primera, creo, visita a España el pasado 23 de noviembre.

El caso es que Dream Theater han conseguido una reputación tan grande con el paso de los años que sin querer han llegado a gente que no está metida en el progresivo y ven al grupo como una rara avis dentro de la que es una más de las múltiples vertientes del metal simplemente, cuando en realidad está es mucho más amplia, pero el problema radica en que se desconocen otros tantos grupos de estilo parecido e igualmente recomendables.

Si a eso le añadimos ese paulatino acercamiento de la banda a un metal mas contundente y duro a partir de su album "Train of thought" cuadra perfectamente con que hayan ganado adeptos dentro de los heavies que se las quieren dar de abiertos. Centrándonos en el concierto en si y en contra de algunas críticas que han aparecido que decían que había sido el peor concierto de los Dream Theater de todos los que habían hecho hasta la fecha aquí en España, yo que estuve allí puedo acreditar que eso no es cierto.

Yo los he visto en todas las ocasiones que nos han visitado excepto la anterior vez que tocaron en el Valle de Hebron y bajo mi punto de vista no vi que estuviera por debajo que los otros ni muchisimo menos. Y lo de que tocaron poco rato yo creo que es injusto, mas cuando ese poco rato que dicen son dos horas. Que en ocasiones hagan conciertos de tres horas no les obliga a que tengan que hacerlos siempre.

Lo que mas me decepcionó del concierto fue el trato que dispensaron a unos teloneros de lujo como Symphony X. Tocaron apenas 45 minutos con un juego de luces bastante pobre y un sonido un tanto embarullado y nada definido. Tocaron los cuatro primeros temas con la intro incluida de su último disco "Paradise lost" en el mismo orden, uno del anterior "The Odyssey" y acabaron con "Of sins and shadows" y "Sea of lies" de su aclamado "The divine wings of tragedy" .

Excelente banda americana que surgió en el año 1967 dentro de la creciente escena musical de San Francisco. Liderados por el compositor, cantante y violinista David LaFlamme pronto fueron muy apreciadas sus actuaciones en directo en las grandes salas de conciertos. Esta agrupación fue capaz de ensamblar un sonido único que mezclaba rock, jazz, folk, clásica y otras músicas autóctonas con una habilidad notable, apoyándose en las potentes conjunciones vocales entre David y Pattie Santos y sus extraordinarias composiciones.

En el año 1969 vió la luz su primer disco titulado simplemente con el nombre del grupo, "It’s A beautiful Day" ; un soberbio trabajo que obtuvo gran aceptación por aquellos lares y que nos dejó maravillas como "White Bird". Un álbum que permanece como evidencia de lo sofisticado que había llegado a ser el rock and roll a finales de los sesenta. En el año 1970 el teclista Fred Webb sustituye a Linda LaFlamme (esposa de David hasta aquel momento); que a raiz de la separación de la pareja decide abandonar el grupo.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/N0J77CRMeTA/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=N0J77CRMeTA&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

El siguiente álbum "Marrying Maiden" editado aquel mismo año incluía temas igualmente memorables y obtiene un moderado éxito que lleva al grupo a actuar en algunos festivales europeos. Paralelamente la banda se vio envuelta en medio de un serio litigio para obtener la propiedad de los derechos de autoría de su música. El juicio se extendió por un largo período para finalmente llegar a un acuerdo, pero igualmente siguieron girando y grabando nuevos álbumes de menor éxito como "Choice Quality Stuff...Anytime" o el directo "Live At The Carnegie Hall" hasta su separación en el año 1974; tras siete años de vida y cinco discos.

1-. Contracrónica del Festival Sonisphere 2010

A esas alturas ya sabemos que los festivales o en su defecto las concentraciones masivas en cualquier campo, suelen dejar bastante que desear. En el caso que nos atiende ya hay una serie de condiciones que de antemano conocemos de sobras; un festival de música ante todo se plantea como un negocio potencial que tiene que generar grandes beneficios y el colectivo heavy es un blanco perfecto para ese tipo de eventos, es un sector siempre muy fácil de dejarse seducir con tan solo un cartel suficientemente atrayente de grupos que sean de su agrado y una vez allí dentro ya le da igual todo, la adaptación al medio para sobrevivir ya es algo que forma parte de la condición humana por naturaleza.

La organización ya parte de directamente de ese hecho, por lo que pedir condiciones de precio razonables en la comida o en la bebida, en el merchandising, en el trato al público asistente, en los lavabos, en el sonido o en la propia zona de acampada es una batalla perdida y lo más óptimo es aprovecharse de ello y al personal que le den. Mi recien experiencia en el Finisterrae Festival me había hecho olvidar un poco esa sensación, pero aquello fue un festival de luxe, algo excepcional hoy en dia, allí el organizador ya sabía que perdedería dinero y esa no era su principal preocupación, algo tan poco habitual hoy en dia como el simple amor por la música era lo que se respiraba mayormente en aquel ambiente, tanto en el trato a los grupos como al público.


Supongo que son las ventajas de un festival minoritario y con poca repercusión mediática, aunque los precios allí fueran también desorbitadamente caros. Las tres principales críticas que achacaría al Sonisphere Festival en ese sentido son el espacio donde se ubicó, una cutre extensión de terreno habilitada al mínimo para la ocasión, donde no habían espacios para cobijarse a la sombra y donde cada movimiento de cualquier persona suponía el levantamiento masivo de polvo. De hecho la imagen de un montón de gente tapada con mascarillas, prendas u otros artilugios daba fe de ello; simplemente al que por su PCH le resultaba especialmente molesto y desagradable no podía ya desprenderse de dicha protección durante casi todo el festival.

La segunda crítica residiría en el hecho de que en aquel macroconcierto se terminase el agua antes que cualquier otra bebida, así pues el segundo dia a partir de las 10 de la noche  más o menos ya resultaba imposible hacerse con un botellón de agua. Supongo que eso es debido a que todavía se sigue pensando con la mentalidad aquella de que en ese tipo de concentraciones el público y más el sector heavy por su inmerecida mala reputación sólo va a emborracharse y claro, hay que evitar que se acabe la cerveza a toda costa (supongo que en el FIB pasaría lo contrario), siendo el agua una bebida irrelevante para un sitio donde no hay más que sol y polvo asfixiando desde las tres y pico de la tarde.


El tercer punto que pondría sobre la mesa es más que nada una especie de petición, pues es algo que me cuesta entender y que ocurre en casi todos los festivales donde hay un tour de force musical maratoniano que dura casi 12 horas; ya que los espacios donde se ubican esos eventos suelen estar alejados de la civilización y desprotegidos de las condiciones climáticas adversas (sol, lluvia, viento,...) y además suelen celebrarse en verano; porqué no empezar más tarde, por ejemplo a las 18 horas, y alargarlo de cara a la noche, más sabiendo que cuando termina muchas veces se sigue pinchando música porqué el personal asistente aun está en la primera fase nocturna y es incapaz de irse a dormir, o por lo menos que reduzcan el cartel de grupos si no se pueden alargar los horarios por permisos o porqué los mismos grupos se niegan a actuar a partir de ciertas horas de la madrugada.


Aquí los perjudicados son los mismos grupos, ya que mucha gente como en mi caso prefieren acercarse más tarde al recinto cuando el calor es algo más soportable, y los grupos que tocan al principio del cartel a parte de tener que tocar en pleno dia y a plena luz del sol, reciben mucha menos afluencia del público, cosa un tanto injusta o con poco sentido desde el punto de vista de los mismos artistas que en teoría quieren darse a conocer, a pesar de que cobren igualmente. Por lo demás decir que fue muy disfrutable, todo y que pueda parecer lo contrario leyendo hasta ese punto y de buenas a primeras mi contracrónica. Del tema público prefiero no opinar ni para bien ni para mal, es lo que te encuentras y punto, basta decir que para mi la mayor parte de él no fue un público especialmente molesto en casi ninguna ocasión.

Entiendo que montar cosas de tanta envergadura no tiene que ser nada fácil, debes tener en cuenta muchísimos factores y además el mundo no te lo va a poner nada fácil, ya que si por el mero hecho de hacer cosas banales ya tienes que hacer muchos trámites o dar mas pasos de los que realmente serían necesarios, no quiero imaginarme lo que conlleva llevar a cabo cualquier festival. Como parte positiva destacaría que el hecho de que hubieran dos escenarios hizo que la espera entre conciertos fuera nula o mucho más rápida que empleando tan sólo un escenario, algo que se agradece. A pesar de no haber casi ninguna indicación en todo Getafe, acceder a la zona donde tenía lugar el festival tampoco tenía mucha complicación y al menos si te permitía aparcar relativamente cerca y no andar más de 10-15 minutos hasta entrar al recinto.


2-. Crónica musical

En cuanto a lo musical no voy hacer una crónica exhaustiva de cada actuación (tampoco pude ni quise verlas todas, fuera por falta de tiempo o exceso de temperatura); sólo me voy a centrar en lo que me transmitió el concierto de cada uno de los grupos que vi. La conclusión que extraje en general a raiz de las bandas programadas para el Sonisphere Festival es que el panorama musical actual está un tanto maltrecho y ello es un hecho preocupante, grave, a la vez que contradictorio. El rock está ya al alcance de todos, escuchar y aprender música es mucho más accesible para el que quiere y requiere mucho menos esfuerzo que antaño gracias sobretodo a las nuevas tecnologías; y además coincide en que éste es totalmente corporativo y es otra herramienta más del sistema.


El resultado es que tenemos un panorama muy saturado de grupos y músicos (tanto nuevos como viejos), pero con pocas bandas que realmente aporten algo nuevo o fresco; ¿debe ser por qué el rock no da para tanto o en realidad ya no da para mucho más? ¿o simplemente por qué los nuevos intereses de los músicos han cambiado quizás su poder como fuente creativa y la excesiva masificación lo ha desviado del que era su epicentro debilitándolo en gran parte?. Todo se ha multiplicado por mil pero siempre hay que recurrir a las viejas glorias como reclamo para llenar de manera segura los festivales. Y digo eso porqué grupos como Annihilator, Saxon, WASP, Slayer, Megadeth, Suicidal Tendencies, Alice In Chains o Faith No More hace muchos años que crearon las obras por las que han sido reconocidos en su momento o posteriormente.

Entiendo que a pesar de ser mejores músicos y seguir publicando discos todavía muy dignos, todos ellos ya no aportan gran cosa con sus nuevas creaciones artísticas y su directo sobrevive gracias a los clásicos pertenecientes a su época dorada, que son los que predominan en el setlist y los que realmente quiere oir la gente, tanto los viejos seguidores como los nuevos que se han ido incorporado por el efecto mitificación, que se encarga de reforzar el legado de cualquier banda con el paso de los años y más cuando está se ha separado sin ningún indicio aparente de reunificación, incluso aquellas que en su momento realmente no destacaron mucho o no fueron muy bien vistas el paso del tiempo suele favorecerlas en la mayoría de casos, porqué sino fuera por ello y nos centráramos en su trayectoria actual otro gallo cantaría y el interés que despertarían no sería ni la sombra de lo que es.


En cuanto a las actuaciones del viernes dia 9 yo llegué cuando por desgracia ya estaban tocando sus últimos temas el grupo progresivo Porcupine Tree. El grupo liderado por Steven Wilson es de los pocos que aportan su granito de arena para renovar el rock con su propuesta musical, que además huye del cliché virtuosismo tan trillado por todos los grupos que se hacen llamar progresivos, sin embargo ellos sorprendentemente consiguen ser más progresivos que la mayoría de sus coetáneos. El sonido era más que decente y lo poco que vi de su actualización me pareció muy convincente en todos los sentidos. Porcupine Tree prefieren recrearse en los ambientes mas que cargar una canción con mil cambios y mil notas y la base rítmica sustenta muy bien cada uno de sus temas. Una música que juega muy bien con las dinámicas y que además si te dejas arrastrar por ella fluye y te envuelve.

No creo que fueran el grupo más esperado ni el más indicado para tocar en un festival de esas características en pleno atardecer, pero en ese sentido hay que reconocer a favor del festival que al menos intentaron que todas las facetas del metal tuvieran un mínimo de representación y ello se agradece. WASP fueron los siguientes en salir y durante toda su actuación se mostraron en plena forma, la respuesta del público también fue buena. Blackie Lawless era el único miembro que quedaba de todas las formaciones que tuvo el grupo en los años 80, la que fue su época de gloria, pero el resto de la banda cumplió muy bien su papel encima de las tablas, cada uno sabía bien lo que debía hacer y en conjunto resultaron una banda enérgica con su hard rock metalero muy apto para un entorno como aquel.

Blackie Lawless como muchos otros iconos supervivientes de décadas anteriores no creo que siga sólo por una cuestión de dinero, sinó más bien porque prefiere seguir disfrutando haciendo aquello que le gusta, que además es por lo que se le reconoce y por lo que va a seguir recibiendo ovaciones, muy beneficiosas para la autoestima de casi cualquiera. Yo entiendo perfectamente que muchos de esos grupos, a pesar de que su momento musical haya pasado hace años y jamás vuelvan a aportar nada imprescindible, sigan en activo; siempre han hecho eso y no les queda otra, hay que montárselo como sea y antes que hacer cualquier otro tipo de trabajo siempre será mejor seguir grabando y girando, incluso en el caso de que no necesitaran el dinero alguien con inquietudes tampoco puede estar todo el dia perdiendo el tiempo sin hacer nada de provecho, bastante aburrida es la vida por si sola.

No importa que disco hayan publicado WASP y ni si es mejor o peor, solo cuenta que toquen sus clásicos, es una fórmula infalible y asi lo hicieron, no faltaron temas que ya se han convertido en himnos como "On your knees", "L.O.V.E. Machine", "I wanna be somebody", "Wild child", "I don't need no doctor", "The real me" (versión de los Who), "Hellion", "Scream until you like it" o "Chainsaw Charlie", algunas veces en forma de pupurrí y otras como piezas íntegras, más algún tema del último disco por motivos estrictamente promocionales. Lo que está claro que visto como están las cosas, a mi en ningún momento me molestará que viejas glorias del pasado sigan funcionando, aunque sea tocando lo mismo de siempre, mientras sean capaces al menos de realizar un buen show en directo y WASP cumplieron con su cometido.


En cambio Slayer no me acabaron de convencer, si bien nunca han sido para mi un grupo de cabezera les respeto por su labor e influencia dentro del metal más extremo, los vi hace muchos años con Sepultura de teloneros y me parecieron mucho mejores. Y de hecho todavía puedo disfrutar mucho con algunos de sus álbumes de estudio, eso es algo innegable y que no cambiará; pero a raiz de su actuación en el Sonisphere los vi como un grupo bastante pobre en cuanto a recursos, muy repetitivo y totalmente deudor de una fórmula que hoy en dia ya está agotada. El sonido de las guitarras no me gustó, sonaba demasiado a medios y los solos de Jeff Hanneman y Kerry King me parecieron de risa, una y otra vez repitiendo los mismos patrones sin nada de feeling y melodía, e incluso por momentos me parecían fuera de tono; actualmente ya no basta con palancazos sin sentido, mecanismos rutinarios y tappings con púa que provocan verguenza ajena.

Hay grupos que prescinden totalmente de los solos de guitarra o los minimizan al máximo y no pasa nada, no son ninguna obligación y hacerlos debe tener otro sentido que no sea sólo el de rellenar un espacio a determinar. Además a la música de Slayer tampoco le hace falta precisamente un solo de guitarra por canción para mantener su característico sonido lleno de velocidad, agresividad y contundencia; pues su esencia tal y como dijo despues Mike Patton reside en su atleticismo. El bajo de Tom Araya apenas se entendía y ni tan solo Dave Lombardo, un renombrado batería que siempre ha gozado de muy buena reputación en el circuito metalero, me pareció nada del otro mundo. En fin, no faltaron temas como "Dead skin mask" o "Mandatory suicide" pero a mi me resultó bastante monótono en general.


Con Faith No More no tenía las expectativas muy altas, Mike Patton es un tipo imprevisible y además cuando se separaron hace bastantes años no se respiraba nada de buen rollo entre los miembros del grupo. Sin embargo eran una de las razones que me decidieron firmemente a asistir al festival junto con Heaven And Hell (que al final por el motivo evidente que ya sabemos acabaron no actuando). Era seguramente la única oportunidad para verlos y aunque no fuera una apuesta nada segura, era demasiado irresistible como para dejarla escapar. Han sido uno de mis grupos favoritos desde siempre y poder escuchar todas esas canciones en directo una vez en la vida era algo que a esas alturas ya ni soñaba. Mis miedos quedaron desvanecidos al momento, el sonido con ellos mejoró muchísimo y la banda además salió pletórica y en plena forma.

Mike Patton con su aire provocador empezó a hablar durante todo el concierto en español, diciendo muchas chorradas, aunque nunca veias claro el propósito del frontman, no sabías si se estaba riendo del público o si no se enteraba de nada a raiz de algunos de sus comentarios y sólo quería dar la nota; el teclista Roddy Bottum le seguía el juego e incluso Patton se atrevió a cantar "Evidence" totalmente en español con una traducción un tanto discutible. Una banda muy profesional, versátil, muy bien compactada, que desprendió y transmitió en todo momento mucha energía. La banda no duda en introducir pequeños arreglos nuevos a sus canciones y Patton las canta variando algunos de los registros y melodías con respecto a las versiones grabadas. Por su batidora iban pasando todos los ingredientes y estilos característicos del grupo con total naturalidad dando lugar a un show musicalmente muy variado.

El repertorio que interpretó la banda para esta ocasión repasó temas de toda su carrera, aunque fue "Angel Dust" el disco del que creo que sonaron más temas. No faltaron "We care a lot", "From out of nowhere", "Land Of Sunshine", "Caffeine", la thrashera "Surprise you're dead", "Easy" (versión de los Commodores), "Be agressive", "Evidence" o "The gentle art of making enemies". Para mi una actuación soberbia que ya justificó por si sola mi presencia al festival.


Y para cerrar la primera noche estuvieron Suicidal Tendencies capitaneados por el incansable Mike Muir, que con un repertorio a medio camino entre el hardcore, el thrash y pequeñas incursiones en otros estilos nos ofrecieron otro buen show repleto de fuerza y rabia contra el sistema, además con muy buen sonido también y desprendiendo ante todo una actitud muy combativa.

Destacaría por encima de todo al bajista y al batería que lleva la banda actualmente por el dominio asombroso que muestra cada uno con su respectivo instrumento, dejando de lado su virtuosismo hay que reconocer que lo más importante es que ambos tienen un tempo muy firme y un groove extraordinario sobre el que el resto de la banda puede moverse muy bien a sus anchas. Mike Muir con su típico look no paró de moverse ni un instante de la manera habitual en él, animando al personal que ya nos ibamos quedando sin fuerzas. Sonaron sus clásicos "Possessed to skate", "War inside my head", "Send me your money" o "I saw your mommy" entre otros. El sabado dia 10 llegamos justo a punto pde que empezara la actuación de los neoyorquinos Coheed And Cambria, una banda relativamente joven que practica una especie de mezcla entre rock alternativo, rock progresivo y hard rock setentero.

Me había bajado un disco de ellos pero la verdad es que no me dio tiempo a escucharlo, por lo que desconocía bastante su propuesta, así que su concierto del Sonisphere fue mi primera toma de contacto real con esta banda y la experiencia fue positiva; una banda cohesionada y contundente con un cantante cuya voz me recordaba bastante a la de Geddy Lee de los canadienses Rush. A veces su música también me recordaba a Wolfmother pero en versión mejorada, supongo que por ese sonido setentero. Luego les tocó el turno a los numetaleros Deftones, que con el sol todavía acechando a la banda en plena cara ofrecieron un concierto también muy potente, no cabe duda que se entregaron y se esforzaron, pero el sonido dejó bastante que desear, al menos desde el ángulo en el que estábamos.

Soulfly eran el siguiente grupo del cartel en aparecer en escena; a mi es una banda que particularmente no me dice nada, mucho ruido y pocas nueces como se suele decir; cuyo único aliciente reside en que están comandados por Max Cavalera, antiguo líder de Sepultura. Me pareció entender por la presentación de Max que el batería que llevaba la banda era Igor cavalera Jr, supongo que debe tratarse del hijo de su hermano, el batería Igor Cavalera, también ex-componente de Sepultura. Un cóctel musical un tanto infumable que pretende ser una alternativa numetalizada y modernizada de Sepultura, pero que sin duda le faltan temas memorables o con gancho. Soulfly como Sepultura también incorporan en sus canciones raíces musicales con carácter tribal y percusivo procedentes de su pais natal, pero para mi gusto el resultado igualmente es bastante flojo y notoriamente inferior incluso a los últimos discos que han publicado Sepultura.


La música oscura con carácter depresivo de Alice In Chains quizás no sea la más adecuada para escuchar en un entorno como el de un festival veraniego, y más todavía a plena luz del dia; sin embargo su actuación estuvo francamente bien y obtuvo una buena respuesta del público, a pesar de que el sonido tampoco fue todo lo bueno que hubiéramos querido. Pudimos ver a su nuevo frontman William DuVall desenvolviéndose muy bien con el grupo, tanto en los temas antiguos como en los de su último disco. Como FNM también hicieron un amplio repaso a toda su discografía incluyendo en la recta final del concierto clásicos memorables de la talla "Man in the box" o "Rooster". Sus nuevos temas realmente ya no aportan mucho a su legado, pero mantienen un mínimo de calidad. Sus característicos juegos de voces tampoco se resintieron en directo, sonando muy similares a como los hacían cuando el fallecido Layne Staley estaba en la banda.

La banda se mostró bien engrasada; además la ocasión de poder ver a Jerry Cantrell, Mike Inez y Sean Kinney juntos de nuevo y en un buen estado de forma ya mereció totalmente la pena. A Megadeth se les veía algo cansados, especialmente a Dave Mustaine se le notaba con poca voz, y si en condiciones normales ya es un cantante limitado con pocos recursos, aquí acusó notablemente esa deficiencia vocal. El sonido tampoco fue gran cosa, la música sonaba bastante floja supongo para que la voz de Mustaine se escuchara mejor y el no tuviera que forzar tanto sus cuerdas vocales, pero esto le restó contundencia al show. Se limitaron a cumplir el expediente mostrando muy poca complicidad con el público que fue perdiendo interés paulativamente, y eso que ellos creo que eran uno de los grupos más esperados por el sector metalero a juzgar por la gran cantidad de camisetas que se podían ver de la banda entre los asistentes.


Un repertorio compuesto por temas míticos como "Wake up dead", "In my darkest hour", "Symphony of destruction", "A tout le monde", "Holy wars", "The mechanix" o "Peace sells but who's buying" fue basicamente lo que salvó la actuación un tanto deslucida de Megadeth; sin embargo los nuevos miembros del grupo si parecen encajar perfectamente e incluso Chris Broderick tocó los complicados solos de Marty Friedman de manera bastante fideligna, sin duda el ex-Jag Panzer es un buen hacha. Ahora tocaba el turno para el que sin duda era uno de los platos más fuertes del festival; me refiero a los alemanes Rammstein. Ellos, junto con Porcupine Tree y Meshuggah eran uno de los pocos grupos de todos los que participaron en el festival en los que su época de mayor apogeo casi coincidía más o menos con el momento actual.


Yo que en principio soy un poco reacio a los grupos que basan su show practicamente en el espectáculo y más cuando esto sirve para enmascarar ciertas deficiencias musicales quedé gratamente sorprendido con la actuación de la banda alemana. No escatimaron ningún tipo de efecto visual de los que normalmente emplean, algo que en el marco de un festival hubiera sido comprensible, y además también sonaron muy bien; un ejemplo de grupo que no tiene que recurrir a los solos de guitarra, pues lo más parecido a eso que escuché durante su concierto creo que no podría considerarse ni como tal. Su espectáculo medido hasta el último detalle en cada una de las canciones de su setlist actuó en perfecta simbiosis con la música del sexteto.

Esa combinación de guitarras rítmicas cortadas, teclados con aires electrónico-góticos y voz grave cantando en alemán les otorga sin duda un sonido muy personal, contundente y bailable. Sería inútil comentar todos y cada uno de los números escénicos y efectos que iba introduciendo el grupo en cada tema. Ante todo presenciamos un espectáculo muy cohesionado de una banda con muchas tablas que sorprendentemente consigue arrastrar a gente muy variopinta, aunque corren el riesgo de repetir excesivamente esa fórmula musical descrita anteriormente de momento la banda no se resiente de ello y resulta una experiencia recomendable verlos en concierto. Tras la actuación de Rammstein mucha gente empezó ya a largarse del recinto.

Era evidente que mucha gente había venido por Rammstein, pero además el cansancio ya hacia estragos y la última opción musical que nos presentaba el festival no era precisamente el mejor antidoto para ello. Meshuggah son una banda sueca relativamente desconocida pero muy admirada en el circuito underground y profesional que ya han marcado una tendencia para muchos otros grupos extremos. Llevan ya bastantes años funcionando y han publicado numerosos discos. Su música parte del death metal con toques progresivos de grupos como Atheist, Cynic o Death pero radicalizado a la máxima potencia en el aspecto técnico y modernizado a los tiempos que corren. A mi me impresiona sobretodo como pueden tocar unos temas con esos ritmos imposibles de seguir o comprender y hacerlo como la cosa más natural del mundo.

Es un grupo que necesita que le dediquemos un tiempo y requiere un esfuerzo especial por parte del oyente para entender un poco de que va su propuesta, no debemos dejarlo pasar por alto a las primeras de cambio y quedarnos tan anchos pensando que es puro ruido, ya que si somos capaces de discernir su aparente brutalidad y oir lo que hay en realidad debajo de ella, podremos apreciar una música extremadamente complicada que solo parecen entender la propia banda y unos cuantos privilegiados más entre los que yo no me encuentro. El sonido también fue lo suficientemente bueno, porque de otra manera todo el trabajo que hay metido en cada uno de sus temas directamente se hubiera ido al garete porqué habría resultado ininteligible. Meshuggah fueron impecables en directo y lo que quedaba de público que aun era considerable aguantó bien el último coletazo; y hasta aquí esto fue todo lo que pudimos ver del Sonisphere Festival 2010.

 


A LA VENTA EL NÚMERO 13 DE LA REVISTA ROCK ESTATAL

 

Ya está en Kioskos y tiendas Tipo la nueva edición de la revista más especializada del rock “de aquí”, con 124 páginas de novedades

LA PRIMERA Y ÚNICA REVISTA DEDICADA 100 %

A LOS GRUPOS DE ROCK-PUNK-METAL D’AKÍ

 

 

En este número, MÄGO DE OZ desvela las claves de la tercera y definitiva entrega de su trilogía Gaia. Su presente y su futuro en una suculenta entrevista con Txus di Fellatio en la que, una vez más, se sincera con la contundencia que le caracteriza.

En nuestra sección “Destrozando el Olvido”, no sólo destrozamos el olvido sino que, esta vez, lo empujamos a la actualidad: SÔBERhan vuelto y anuncian que no es sólo una etapa. Esta sí, es la definitiva.

Sin desvincularnos del pasado, seguimos con nuestro pequeño homenaje a LEÑO: 50 bandas opinan sobre su relación, su vínculo y el significado de Leño en su historia personal y musical. Mientras, en una entrevista con Kike Babas y Kike Turrón, ROSENDO cuenta todos los detalles sobre el sonido de su nuevo disco.

Te contamos todo lo que sucedió en esta edición del VIÑA ROCK, el festival más grande que se celebra dentro de nuestras fronteras; nos vamos de Tour por Europa con HAMLET y descubrimos al ex líder de los Enemigos, JOSELE SANTIAGO, en la sección “El Retrato”.

Además, en este número, interesantes entrevistas a Poncho K,AvalanchAlbertuchoLa Columna de HierroDoctor Deseo,Luter ("Studio Report"), Molotov ("Conexión Latina"), Mala ReputaciónKannonPanzerXXLBocanada ("Nuestra Apuesta").

En las 124 páginas de Rock Estatal, encontrarás de nuevo 100 críticas de discos, nuestras habituales crónicas de conciertos y a nuestros columnistas, sacando a la luz el lado más emotivo, ácido y divertido de la industria musical. Por supuesto, en nuestras secciones, seguimos indagando en las vidas de los “Muertos del Rock”, conociendo a nuevos “Rockeros y Famosos” y descubriendo al “Personaje” que hay detrás de los músicos más reconocidos.

Para celebrar este lanzamiento, sorteamos cinco packs compuestos por un ejemplar fimado por el propio Robe Iniesta de su novela "El Viaje Íntimo de la Locura" + una camiseta de la misma. Para participar en este concurso solo hay que ser miembro de nuestro Facebook oficial (https://es-es.facebook.com/group.php?gid=39185096961&ref=ts) antes del 30 de Junio. Suerte!!


www.rockestatal.com

 

Una vez acabada la gira veraniega del año 2005, que había llevado a Fangoria a actuar por países como España, México, EEUU y Japón; era el momento de ponerse manos a la obra para llevar a cabo la grabación de otro nuevo disco. Con "El extraño viaje" Fangoria apostaba por canciones de estructura pop y estribillos pegajosos con influencias que van desde el rock al glam, pasando por la electrónica y el electro pop. Se grabó todo en Madrid y contó con la colaboración del bajista de Placebo (Stefan Olsdal) en la canción que cierra el disco, "Nada más que añadir".

El disco estaba formado por 12 canciones pop cortas, muy melódicas, bailables y pegadizas; pensadas como el propio grupo reconoce para ser tocadas en directo". El video del que fuera su primer sencillo, "Criticar por criticar", se grabó en tierras de Neza (México), en una de las discotecas favoritas del dueto: Spartacus. Para el rodaje, Alaska baila frenéticamente junto a más de 40 personas (a las que descubrió entre su público de México en su anterior visita) al ritmo del tema y vestidos todos de blanco. De hecho el blanco esta vez tenía una gran importancia (algo poco habitual en ellos) tanto en el aspecto visual como en la estética y el montaje que acompañaba al disco y su respectivo tour.

Los componentes de Fangoria dicen que "este disco tiene más que ver con temas internos, con el viaje interior", y las canciones describen sus diferentes facetas; de esta forma las canciones que componen este disco son de lo más variadas. Algunas son negativas, chismosas ("Criticar por criticar"), exageradamente pesimistas ("Fantasmas", "Nada más que añadir", "Ni contigo, ni sin ti"), caprichosas ("Plegarias atendidas") y vengativas o rencorosas ("Estés donde estés"). Obviamente otras son positivas ("Las ventajas de olvidar", "Cuestión de fe"), prácticas ("Si lo sabe Dios, que se entere el mundo", "Sin perdón", "A fuerza de vivir") o juran el amor eterno ("El cementerio de mis sueños").

El extraño viaje, título sacado de la película de Fernando Fernán Gómez, se editó en las tiendas mexicanas y españolas, de forma simultánea, el 23 de octubre del año 2006. El día 2 de octubre salió a la venta el primer single del "El extraño viaje". Se trata del tema "Criticar por criticar" que se colocó directamente en el nº1 de las listas de ventas durante cuatro semanas. El álbum, fue presentado en el FNAC de Madrid el día 23 de octubre, haciendo una sorprendente y original actuación detrás del mismo escaparate que fue comentado en todos los informativos. El álbum se colocó directamente en el nº2 de las listas de ventas.

In-Edit.Beefeater es un Festival, en principio, pero poco a poco, se va acercando a una idea más amplia en la que su marca se identifica totalmente con el documental musical.

Por eso se ha pensado que el Festival no puede ser un simple oasis para el género y, por ello, aparte de intentar potenciar las relaciones comerciales durante los once días que dura el festival, se está gestando una nueva vía que afecta a la distribución. Así ha nacido Inedit Master Series, la distribuidora del Festival.

Estos son algunos de los dvds disponibles, cuya última novedad ha sido "Dame Veneno"...


Trip to Asia. La búsqueda de la armonía

Thomas Grube - Alemania - 2009 - 109'

Un profundo estudio del microcosmos que es una orquesta filarmónica. Conceptos como ego/comunidad, aislamiento y esfuerzo, competición/armonía se estudian durante una gira de la Filarmónica de Berlín por Asia. Una mirada hasta hoy inaudita al ego y personalidad de 126 músicos que deben sonar como uno solo.

Calificación CEC: Notable.


Dame Veneno

Pedro Barbadillo - España - 2007 - 57'

¿Cómo explicar un disco y un grupo inexplicables, Veneno de Veneno? Con animación pop a lo Monty Python, rock and roll, drogas, underground, imágenes de la España de las chabolas y, cómo no, la música de Kiko Veneno y los hermanos Amador.

Calificación CEC: Notable.


Kurt Cobain. About a Son

AJ Schnack - EE.UU. - 2006 - 96'

Kurt Cobain al teléfono. Omitiendo su cara, sólo su voz deslizándose sobre entrevistas y paisajes congelados de Seattle, el genio malherido y malogrado de Nirvana se autobiografía en este testamento único.

Calificación CEC: Excelente


Leonard Cohen. I'm your man

Lian Lunson - EE.UU. - 2005 - 105'

El compositor del mutismo, la tristeza y la introspección abre al fín los labios para explicar su vida y obra. Rufus Wainwright, Jarvis Cocker, Bono y otros le reinterpretan.

Calificación CEC: Bien


Metal: A headbanger's journey

Sam Dunn & Scot McFadyen - Canadá - 2005 - 96'

Un antropólogo que es a la vez metal-head analiza lo metálico (de satanismo y sonido a peinado y actitud) desde una refrescante perspectiva analítica. Imprescindible.

Calificación CEC: Excelente.


Global Metal

Sam Dunn & Scot McFadyen -Canadá -2007 - 93'

Los autores de Metal: A Headbanger's Journey vuelven, esta vez con una vuelta al mundo (del heavy metal). Asia, Israel, Polonia... Un fenómeno planetario que no para.

Calificación CEC: Notable.


Pepe Sales: Pobres pobres que els donguin pel cul

Albert Pla & Lulú Martorell - España -2007 -76'

Poeta, músico, presidiario y maldito, el fallecido compositor favorito de Albert Pla - que codirige y aparece en el documental - es homenajeado en una  revisión vital.

Calificación CEC: Iinteresante

 



Puedes comprar los documentales musicales citados (todos están a la venta), en la web del Festival, de la que procede esta información y que pronto, esperemos, empezará a anunciar los documentales musicales seleccionados para la edición del 2011, aver si nos podemos organizar con un poquito más de tiempo en esta edición.

Culturaencadena.com hará un especial sobre este Festival que se celebrará en Barcelona a finales de este mismo año, y que no debe repetir algunos errores como fueron el de programar el documental de Tote King, muy flojito...

 

Esta semana se celebrará en Ortigueira  el FESTIVAL FOLCLÓRICO INTERNACIONAL DEL MUNDO CELTA…(8, 9, 10 y 11  de julio 2010)

¿ALGUIEN DUDA A ESTAS ALTURAS QUE EL FESTIVAL DE ORTIGUEIRA SEA ALGO MÁS QUE UN FESTIVAL?

 

Con previsión de lluvias y los organismos oficiales en contra, el viernes 30 de julio de un lejano 1978, arrancaba el Primer Festival Folclórico Internacional del Mundo Celta ideado por los componentes de la Escola de Gaitas de Ortigueira.  Treinta y dos años  después, que se dice pronto, se celebra la XXVI edición del acontecimiento veraniego (referente mundial de Folk)  más multitudinario de toda España.

La negativa del ayuntamiento, el clima adverso algunos años, escasez de dinero, desórdenes públicos,  cinco años de parón y ni siquiera la actual famosa crisis han impedido que en l año 2003 el Ministerio de Economía le concediese el galardón de Fiesta de Interés Turístico Nacional y en la edición del 2005 ingresase en el selecto grupo de eventos de Interés Turístico Internacional.

De 10.000 personas se ha pasado a casi 107.000 asistentes, de dos días en sus inicios ahora  disfrutamos de cuatro días completos, de 6.000 €uros se ha pasado a ser subvencionados por El Ayuntamiento, La Diputación, La Xunta de Galicia,  El Xacobeo , El Ministerio de Cultura y numerosos patrocinadores y colaboradores privados.

 

Pero, en mi opinión, el logro más importante se produjo en su VIII edición, cuando corría el año 1985. Se consiguió poder celebrar el Festival de una manera gratuita para todos sus asistentes. Os demostraré que este festival, es algo más que fiesta, droga y alcohol de unos pocos descarriados. Este festival es libertad, experiencia, raíces musicales, historias ancestrales, encuentros multirraciales y multiculturales…… en definitiva, es cultura y la cultura debe ser gratis. Los grandes esfuerzos y el increíble tesón de los organizadores del Festival han conseguido lo que una gran parte de la sociedad, por desgracia, dice que no es posible, proporcionar al mundo un evento cultural al que todo ser humano accede gratis. Querer es poder.

No tengo la más mínima intención de enumeraros la cantidad de personas importantes que han pasado por el Festival, ni la cantidad de artistas y grupos locales, nacionales e internacionales de reconocido prestigio que han aportado su arte, si tenéis curiosidad podéis acceder a toda la información objetiva en:

https://www.festivaldeortigueira.com/index.php?lg=cas

 

Yo por mi parte seguiré demostrándoos que el Festival Folclórico Internacional del Mundo Celta es algo más que un Festival.

Fue al entrar en el siglo XXI (2000), cuando el Festival dio el primer paso para lanzar una estrategia de promoción de grupos noveles. Entonces y en la actualidad, la mejor banda se asegura su presencia en la siguiente edición, compartiendo tablas con los cabezas de cartel: PROYECTO RUNAS. La elección se realiza conjuntamente entre  los asistentes con sus votaciones y un jurado experimentado.

Por seguir con algún ejemplo, en el 2005 se decidió ampliar la propuesta artística a nuevas músicas de raíz y no solo a las puramente celtas con la presencia de la mediterránea como cultura invitada.

Y este año el proyecto solidario en el que se implica es “Agua  para África”, impulsado por el diseñador de joyas Chus Burés.

 

Más info  https://www.festivaldeortigueira.com/novas/nova.php?id=18&lg=cas

La oferta cultural diurna es increíblemente variada incluye una feria de artesanía, teatro, cine, bandas, exposiciones, pasacalles, conciertos didácticos, radio en directo, muestras de baile, cursos gratuitos de diversos temas como por ejemplo guitarra folk celta… más info en https://www.festivaldeortigueira.com/programacion.php?lg=cas



Aunque supongo que lo que estáis deseando ver es el cartel de conciertos:

ESCENARIO ESTRELLA GALICIA

Jueves 8 de julio, 22 horas: Noche de folk rock

Krêposuk (Bretaña)

Celtas Cortos (Castilla León)

Oysterband (Reino Unido)

Viernes 9 de julio, 20 horas

Marful (Galicia)

Escola de gaitas de Ortigueira (Galicia)

Orion (Bélgica)

Cristina Pato + invitados (Galicia)

Afterhours, “The bothy band tribute” (Irlanda)

Qui hi ha? (Cataluña)

Sábado 10 de julio, 20 horas

Bagad Karreg An Tan (Bretaña)

Chirlomirlo (Galicia)

Leilía (Galicia)

Anxo Lorenzo Band (Galicia)

Gaelic Storm (EE UU)

Shooglenifty (Escocia)

Rare folk (Andalucía)

Domingo 11 de julio, 17 horas

PROYECTO RUNAS 2010

Celtic Maze (Madrid), Xabi Aburruzaga (País Vasco) y The Crass (Galicia)

ALAMEDA DE ORTIGUEIRA- ENTRADA LIBRE

Con cifras de 100.000 asistentes la infraestructura, los servicios y la seguridad se ha ido transformando a lo largo de los años hasta llegar a ser la principal preocupación de la organización.

La kilométrica playa de Morouzos es la mejor alternativa  de acampada libre pero con duchas y aseos, puestos de restauración, bus gratuito, puesto médico,  dos zonas de estacionamiento vigiladas en las proximidades del núcleo urbano, se optimizan los operativos de limpieza y  la seguridad moviliza a un número aproximado de 200 personas entre Policía local, Seprona, Guardia civil, GRS y voluntarios de Protección Civil.

Os aseguro que el que asiste al Festival de Ortigueira se sorprende, unos para bien, otros para mal (los que menos) pero nadie queda indiferente. Lo que vives en esos cuatro días te queda en el recuerdo de la mente como una experiencia inolvidable que perdura por mucho tiempo. Llegas con tu grupo de amigos esperando pasar un buen fin de semana y regresas sin poder explicarte cómo has aguantado casi sin dormir, viviendo la música como nunca antes la había vivido, conociendo gente realmente fantástica, sumergiéndote en el ambiente y viviendo la vida………en libertad.

…Y ahora dime ¿sigues dudando que el Festival Folclórico Internacional del Mundo Celta en Ortigueira sea algo más que un Festival?

Este año el Sonisphere Festival visitará Madrid como ya anunciamos hace algún tiempo y se ampliará a dos dias tras la excelente experiencia del pasado año en el Parc del Fórum de Barcelona (45.000 personas en tan sólo una jornada). El festival tendrá lugar los días 9 y 10 de julio en el Getafe Open-Air, un nuevo recinto de 50.000 metros cuadrados situado en Getafe, a escasos metros del Cerro de los Ángeles, una zona verde donde se situará la zona de acampada para los asistentes al festival. Getafe está situado 13 kilómetros al sur del centro de Madrid y desde la capital hay una buena combinación de transportes para llegar a dicha ciudad tanto en metro, tren (Renfe) o autobus interurbano.

Este parece ser el cartel definitivo del festival, que desde que lo anunciáramos hace unos meses ha sufrido algunas modificaciones y ampliaciones. A diferencia de otros países donde también ha tenido lugar el festival no estarán ni Metallica (algo lógico teniendo en cuenta que ya estuvieron de cabezas de cartel en la edición pasada) ni Anthrax (quienes si estaban anunciados en un principio). De esta manera no podremos ver a los llamados "big four" del trash metal juntos, ya que de ellos cuatro tan sólo actuarán Megadeth y Slayer. Otra ausencia muy notable para mí, será sin duda Heaven And Hell (o los Black Sabbath con Dio), quienes antes de la muerte de Ronnie James Dio y debido al estado de salud de este último ya habían anulado todas las fechas que el grupo tenía cerradas para verano.

Sitio oficial: es.sonispherefestivals.com/


Viernes 9 julio

15.00 h - Apertura de puertas

ESCENARIO 1

17.00 h – ANATHEMA

18.35 h – SÔBER

20.25 h – PORCUPINE TREE

22.35 h – SLAYER

0.20 h – FAITH NO MORE


ESCENARIO 2

15.30 h – TAO TE KIN

16.20 h – VOLBEAT

17.45 h – BULLET FOR MY VALENTINE

19.30 h – SAXON

21.25 h – WASP

1.55 h – SUICIDAL TENDENCIES

 

Sábado 10 julio

15.00 h – Apertura de puertas

ESCENARIO 1

16.10 h – HAMLET

17.45 h – ANNIHILATOR

19.30 h – DEFTONES

21.35 h – ALICE IN CHAINS

0.10 h – RAMMSTEIN

 

ESCENARIO 2

15.30 h – QUINTA ENMIENDA

16.55 h – HEADCHARGER

18.35 h – COHEED AND CAMBRIA

20.40 h – SOULFLY

22.55 h – MEGADETH

1.55 h – MESHUGGAH

 

PRECIO

Bono: 100€ + gastos (incluye derecho de acampada)
Entrada de día: 55€ + gastos
Puntos de venta: Red Ticketmaster, www.ticketmaster.es, 902 15 00 25, Fnac, Carrefour, Oficinas Viajes Halcón

Más info:
www.sonispherefestivals.com
www.myspace.com/sonispherefestivalspain

Una letra de Tote King que arremete contra todo lo que huele a mentira y que nos intentan colar como verdades. Este rapero sevillano tiene un gran conocimiento sobre el rock gracias a la amplia colección de discos que posee su madre y que él ha ido absorbiendo desde pequeño, como contaba él mismo en una entrevista. El tema está extraído del que puede conisderarse ya como segundo álbum totalmente en solitario de Tote King, que llevaba por título "Un tipo cualquiera" (2006) , un trabajo que está plagado de referencias musicales al rock y a la influencia que han ejercido estás en el MC, así por ejemplo encontramos alusiones y guiños mediante samplers o extractos directamente de las grabaciones originales a Cream, a Dio (en la canción que aquí presentamos) o a Frank Zappa entre muchas otras.

Mentiras

Huh, Huh!!! Ronnie James Dio esta en la casa matando al dragón, Rock and Roll...

Vengo de un terreno con sol donde tos se conocen
donde las madres dicen: "Mi hijo es mu bueno", y su hijo le pega al profe,
el mismo con 20 se mete en la pasma,
el franquismo aunque no está se siente como un miembro fantasma,
los mejores pucheros, profesionales raperos,
bares de menú que parten la franquicia del Mc donalds entero,
el rayo de Ac/dc no es de Flash Gordon
el flúor no limpia los dientes, los virus los fabrica Norton,
los políticos se han inventao otro idioma,
los desechos somos las personas,
los medios se quieren involucrar
con el rap sin preguntar las dudas y No!
Santa claus vestío de rapero en navidad no ayuda,
las felpas en el pelo...alternativos antiyankis
con ropa rota y parcartas en el suelo
tienen sus marcas créelo al menos están en pausa,
el sexo alivia la tensión, mientras que el amor la causa.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/2ZUEH6a5Qss/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=2ZUEH6a5Qss&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Tatooine (pronunciado /'tætu'in/) era un mundo desértico en un sistema binario del Sector Arkanis en el Borde Exterior. La única forma de hallar agua era extrayéndola de la humedad de la atmósfera. No tenía un gobierno establecido, siendo un banquete para bandidos, traficantes y cazarrecompensas. Estaba habitado por nativos de clase humilde, mayoritariamente granjeros de humedad. Tatooine fue una vez objetivo del Imperio Infinito de los rakata. Por aquel entonces estaba cubierto de grandes océanos y de una extensa jungla global.

Su biosfera fue destruida por un bombardeo orbital de los rakata que cristalizó el planeta, evaporando sus océanos hacia la atmósfera. Este drástico cambio climático dividió a los indígenas kumumgahs en dos razas: los ghorfas—también conocidos como incursores tusken o moradores de las arenas—y los jawas. Es un planeta donde los nativos (especialmente los de mediana edad y los humanos más longevos) suelen aparentar ser una década o más viejos de lo que realmente son, debido a los soles gemelos y al clima tan severo. Tatooine fue descubierto por primera vez por la República en el 5.000 ABY.

Anchorhead fue establecida en el año 4.200 ABY. Los asentamientos humanos disturbaron a la cultura ghorfa, causando la evolución de estos hasta moradores de las arenas. Anchorhead es un asentamiento ubicado en el planeta Tatooine, a algunas millas de la casa de Lars, al oeste se encuentra el puerto espacial de Mos Eisley. Fue fundado por la República. Ademas de esto es una banda que John Williams podría considerarla como su peor pesadilla. Se consideran una banda de Darth Metal que sin mayor preambulo es Death Metal mezcaldo con Star Wars. Si creciste siendo La Princesa Leia, Han Solo o Luke Skywalker y ademas te gusta el Death Metal te aseguro que disfrutaras de este material.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/zNV7jWDT-m8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=zNV7jWDT-m8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/b-AAV6lgmT8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=b-AAV6lgmT8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Mötley Crüe fue el paradigma de la década de 1980 del "hair metal" y el grupo ha sido capaz de sacar partido a sus agresivas canciones de rock duro, sus baladas melódicas llenas de fuerza y una imagen hedonista para convertirse en súper estrellas del heavy metal con ventas platino y situarse en los puestos más altos de las listas de éxitos.

Entre ellos, hay que destacar "Dr. Feelgood", que fue número uno en 1989; "Theatre of Pain", que se situó bastante cerca alcanzando el número seis en 1985; y "Girls, Girls, Girls", que les colocó en el número dos en 1987. Asimismo, pueden presumir de toda una colección de grandes éxitos.

Mötley Crüe vivió el estilo de vida del rock and roll hasta el límite, con matrimonios entre celebridades, abuso de drogas y roces con la ley.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/DbBpafNq1vg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=DbBpafNq1vg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

El décimo álbum de Red Hot Chili Peppers parece que no va a tener que esperar mucho más, ya que los integrantes del grupo van a comenzar a grabar las nuevas canciones durante el mes de Julio.

Así lo confirmó el batería del grupo asegurando que, después de pasar un tiempo trabajando en las melodías y composiciones, estarán listos para entrar en el estudio de grabación en julio.

“La preproducción llevará unos pocos meses, pero diría que hacia julio tendremos verdaderas canciones”, señala Chad Smith sobre un álbum en el que trabajarán con Rick Rubin, reputado productor artífice de la serie American Recordings de Johnny Cash y que ya trabajó con los Red Hot Chili Peppers en discos como Blood Sugar Sex Magik (1991), Californication (1999) y el propio Stadium Arcadium.

El próximo disco de la banda californiana será el primero en el que trabajará en el estudio el nuevo guitarrista, Josh Klinghoffer. “Nos dio pena ver a John (Frusciante) dejar la banda, pero tiene que hacer lo que quiera y seguir su camino”, señala el batería, que define al nuevo fichaje como “una auténtica fuerza creativa”.

Culturaencadena.com ya se hizo eco de la separación de Frusciante de la banda, y de la nueva etapa que iban a empezar unos y otros.

Seguimos sin tener notícias acerca de la presunta serie de televisión que preparaban los "Red Hot Chili Peppers" acerca de su propia biografía, y de la que ya hablamos en este mismo weblog.

URBAN TRAPEZE es un grupo catalan de rock sinfonico a la vieja usanza, yes - king crimson - camel - genesis etc...

Seguimos promocionando a todos aquellos artistas que nos parecen de interés para el público de www.culturaencadena.com, cumpliendo con nuestra palabra de que cuando fuéramos uno de los weblogs más influyentes del país, seguiríamos dedicándonos a ello. Si quieres que promocionemos tu iniciativa cultural, social o educativa, ponte en contacto con nosotros.

Festival Lago de Bornos 2010
31 de julio de 2010


https://www.festivallagodebornos.com/


Para esta edición del festival Lago 2010 de Bornos está prevista la actuación de estos tres grupos:

Premiata Forneria Marconi

GlazZ

Triunvirato (grupo de rock progresivo de principios de los 80. Solo llegaron a grabar una maqueta)

PFM es sin duda el mejor grupo de rock sinfónico italiano y el que mayor repercusión internacional


https://www.pfmpfm.it/official_newsite.html


GlazZ, proyecto musical desarrollado por un trío de inquietos músicos formados en múltiples disciplinas y que da como resultado una simpática mezcla
de estilos alejada de lo convencional.

Una banda sin reparos a la hora de vestir el compás de las bulerías con la fuerza del rock o el desenfado del funk con la elegancia del jazz en composiciones que evocan a los grandes del rock sinfónico. Un trabajo sin concesiones y con un marcado estilo personal que investiga nuevos sonidos y persigue, sobre todo, crear nuevas sensaciones


https://www.myspace.com/glazzmusic


 


Azrael "Metal Arena" :  “6º album de esta impresionante banda granadina que ha escrito historia dentro del Heavy Metal nacional”. Azrael nace en Granada a principios de la decada de los 90, escribiendo desde sus orígenes parte de la historia del rock nacional con discos como Mafia, Dimensión, IV o Libre. Desde sus comienzos han evolucionado hasta conseguir un estilo totalmente propio y personal, destacando dentro de sus influencias el Hard Rock,  el Heavy Metal clásico, el Metal más actual , sin poder olvidarnos de las influencias geográficas propias de un grupo del sur de España, como son el flamenco y la música clásica.  Azrael ha participado desde sus comienzos en importantes eventos y festivales, tales como El Rock Machina, Leyendas del Rock, Espárrago Rock, etc ...; compartiendo escenario con importantes bandas extranjeras (Mercyful Fate, Saxon, Megadeth, Running Wild, Edguy. Labyrinth). ..Y bandas españolas de renombre (Barón Rojo, Saratoga, Mägo de Oz, S.A., Hamlet, Tierra Santa, Obus...). Ahora nos presenta su mejor trabajo "METAL ARENA" de la mano de la discográfica A New Label Records, un gran disco puro estilo Heavy Metal que dará mucho que hablar, y colocará a la formación en los puestos que se merece.   www.azrael.es www.myspace.com/azraeles

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/mKAfc-SssDU/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=mKAfc-SssDU&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Raquel Ruiz "Esencia de Mujer": “Esencia de mujer”, es su primer disco, un gran trabajo realizado por otro gran equipo, los poderosos arreglos de Salva Davila en la dirección musical, el esfuerzo y el buen hacer de los hermanos Jonathan y Antonio Tijerin, y las muy buenas colaboraciones de Tito Barbeito y Frank Postigo, dan a esta opera prima un gran recorrido lleno de talento y entusiasmo, que es lo que hace falta en estos malos tiempos para la lírica, canciones como “mas que a nadie”, “princesa” y “sueños”, darán mucho que hablar porque sobre todo hablamos de un proyecto hecho con ilusión y sin presiones, que es como mejor se trabaja. Os invito a todos a que disfrutéis de esta “esencia de mujer”, que como el buen perfume calara bien fuerte, y se que es solo cuestión de tiempo, en que todos terminaremos diciendo que Raquel Ruiz,…..es MUY GRANDE. www.myspace.com/raquelruiz2009 www.myspace.com/jonathantijerin


Chilango Records Presenta

Codigo Marengo "Codigo Marengo": Llevan actuando durante los últimos cuatro años pero ha sido ahora en el 2010 cuando han definido totalmente su   estilo con la dirección artística ejecutiva de Ciro Cruz González Blanco y han tomado el nombre artístico definitivo CÓDIGO MARENGO. Paco e Iván son dos jóvenes sevillanos con una nueva propuesta musical que va a crear multitud de fans. Sus temas son consistentes y muy personales. En su primera grabación nos apuntan un toque ecléctico entre el flamenco fronterizo y el arranque racial con el que impregnan las canciones. En las baladas nos ofrecen auténtica seda con unas letras y melodías absolutamente recordables que a buen seguro van a perdurar en el subconsciente colectivo. Código Marengo son una propuesta firme y segura que da una nueva vuelta de tuerca a la enorme cantera andaluza e indicarán nuevos caminos para multitud de artistas. Tras Código Marengo se encuentra Ciro Cruz González Blanco (Hanna, Radio Macandé, Rocío Márquez, Los Caracoles, Greta, Las Supremas, Miguel Angel Muñoz, Lidia Reyes, Tami y Tara, etc,...) y MikaPekka Selander en la labor de productor musical, un habitual en las producciones del sello discográfico EL SÉPTIMO SELLO RECORDS y CHILANGO RECORDS.

www.codigomarengo.com

www.chilangorecords.com

A pesar de ser una de las bandas de referencia en cuanto al sonido psicodélico y garage norteamericano se les recuerda casi exclusivamente por el tema "I Had Too Much To Dream (Last Night)". Formados en 1965 fueron el arquetipo de banda capaz de usar el estudio de grabación como un instrumento más a su servicio. Las innovaciones que aplicaban en el campo de los efectos para la guitarra no tenían límites: guitarras en reverso, efecto sitar, slide, distorsiones y feedback.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/YMnM0oCKL6k/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=YMnM0oCKL6k&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Ellos no crearon nada pero sí ayudaron a divulgar y perfeccionar muchas de estas técnicas con las que casi inmediatamente otros se hicieron célebres. Su primer álbum "I Had Too Much To Dream (Last Night)" reunía brillantes joyas de inequívoco sabor a ácido y canciones de relleno francamente vergonzosas y vergonzantes. Para su segundo Lp "Underground" (1967) tuvieron algo más de control creativo y firmaron su mejor trabajo con bombazos que apenas tuvieron repercusión en las listas de éxitos.

A partir de ahí la cosa fue decayendo. Se dejaron guiar por un productor llamado David Axerod y se embarcaron en un proyecto aparentemente más experimental, una especie de misa-rock en clave psicodélica que fue un triunfo artístico: "Mass In F Minor". Sus miembros fueron dejando el grupo mientras grababan el disco y David Axelrod tuvo que terminarlo con músicos de sesión, para montar después otra banda con el mismo nombre con la que grabó el disco "Release Of An Oath" , en una onda parecida al anterior, y que se separó tras editar dos álbumes de escaso éxito.

Era obvio que no habían alcanzado la misma repercusión artística que la formación original; aun así el nuevo sonido de los Electric Prunes quedó inmortalizado en la película "Easy Rider", más concretamente aquella pieza titulada ‘Kyrie Eleison’, que suena sacada de una iglesia y su razón de ser tiene; pues formó parte del disco conceptual “Mass in F Minor” del que ya hemos hablado, una ópera psicodélica con aires religiosos y cantada en latín. La pieza musicaliza además uno de los momentos más impactantes de la película, cuando los protagonistas consumen LSD y emprenden un viaje de aquellos como Dios manda.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/DxVaMhW75Uc/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=DxVaMhW75Uc&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Banda americana comandada por Roy Loney y Cyril Jordan, difícilmente encasillable y cuyos cambios reflejaron una apuesta musical arriesgada que finalmente falló. Iniciaron una navegación a contracorriente por voluntad propia. Cuando en 1966 despuntaba la emergente escena psicodélica de San Francisco, ellos reivindicaban el crudo rock’n’roll de los 50 frente a los etéreos desvaríos de veinte minutos de sus coetáneos. Cuando en 1978 el ruidoso punk atronaba por las calles de Londres, ellos bombardeaban la ciudad con acordes robados a los Beatles y Byrds envueltos en estética 60’s.

Y cuando reaparecieron brevemente entre 1987 y 1991, sencillamente interesaron a pocos; su tiempo había pasado. La formación clásica de los Groovies arranca en otoño de 1966 y el 9 de octubre de aquel año dan el primer concierto en San Francisco. Debutan discográficamente con el EP "Sneakers", aunque en 1968 firman con la multinacional Epic y ese mismo verano se trasladan a Los Angeles para grabar su primer elepé "Supersnazz"; el resultado es un álbum muy completo, ligeramente sofisticado y que anula en parte el máximo potencial que desarrollan en directo.

Seguimos promocionando a todos aquellos artistas e iniciativas culturales y sociales que realmente tienen algo que ofrecer a nuestros lectores, y en este caso repetimos y ampliamos la información sobre un festival que queremos recomendar muy especialmente en www.culturaencadena.com. Se trata del Festival Ch´lips, a cuyos organizadores felicitamos ya de entrada, y a quienes queremos promocionar a través de nuestro weblog, deseándoles asimismo toda la suerte que merecen.

Entrega de premis i concert de Tokyo Sex Destruction el dia 4 de juny a la sala Salamandra de L’Hospitalet.

---------------------------------------------------

IMPORTANT: ENTRADA LLIURE!!!

Hora: 22h

Entrega de premis + Concert de “Tokio Sex Destruction” + Videoclip de Harinezumi 2

---------------------------------------------------

Lloc: Sala Salamandra

Av. Carrilet, 235 - L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

---------------------------------------------------

20 de maig 2010 - Més de 120 videoclips i docuclips -documentals musicals de petit format- esperen el veredicte del jurat. C’lhips, el festival dedicat a les produccions de petit format fetes a l’escena emergent de la creació audiovisual, arriba a la seva sisena edició carregat de noves propostes. L’entrega de premis tindrà lloc a l’emblemàtica Salamandra acompanyada del concert de Tokyo Sex Destruction i la presentació d’un videoclip rodat amb Harinezumi, la nova toy-camara de culte.

Aquest any el jurat compta amb la presència dels directors de cinema Isaki Lacuesta i Judith Colell, del periodista Dimas Rodríguez, el crític musical Jordi Turtós, l’artista visual Eva Fructuoso i el director de La casa de la Música, David Lafuente.

El VI Concurs de Videoclips independents i el II Concurs de Docuclips atorguen un reconeixement als millors treballs presentats en els dos formats amb premis que oscil·len entre els 750 i 1.500 Euros. A més, el concurs “L’Hospitalet fa videoclips” també premia per votació del públic el millor videoclip fet per un realitzador local.

 

El Festival Cl’hips ha obert les portes als estudiants de comunicació de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) i la Casa del Cine amb l’activitat “3 cançons i 1 videoclip”, on se’ls proposa als alumnes la realització d’un videoclip com a resposta a l’encàrrec de tres grups musicals. Prèvia defensa del seu treball el dia 29 de maig al Centre Cultural Tecla Sala, el veredicte emès pel grup corresponent es coneixerà el dia 4 de juny a Salamandra.

Aprofitant l’ocasió, es presentarà Harinezumi, una càmera de vídeo digital inspirada en les antigues Súper 8mm. Aquesta toy-camera ha despertat la curiositat d’amateurs i professionals de l’audiovisual com Isabel Coixet o Lyona Alyona, a nivell nacional, o Kim Gordon, Miranda July o Harmonie Korine, a nivell internacional. Coincidint amb el Festival Cl’hips, bonitacamara.com, distribuïdora nacional de la càmara, l’ha utilitzat per a rodar un videoclip que s’estrenarà en exclusiva.

Al llarg d’aquests anys, Cl’hips s’ha convertit en un esdeveniment cultural de referència a la ciutat de L’Hospitalet amb projecció internacional degut a la qualitat i el nivell de participació. El seu objectiu principal és donar suport als creadors i les creadores audiovisuals de l’escena independent vinculats al món de la música. La comissió organitzadora del festival la integra l’Ajuntament de L’Hospitalet des de l’Àrea de Cultura i el Centre Cultural Sant Josep, i l’Associació Cultural BAD. 


Tokyo Sex Destruction

Aquest grup de rock independent es va donar a conèixer a mig món amb el seu disc debut “Le Red Soul Communittee”. Des d’aleshores la seva trajectòria ha estat imparable . L’han seguit els discs “Black noise in the new sound” i “5th Avenue South”: Rock&Roll en directe amb punk i soul com a combustibles acompanyats d’innumerables gires per Europa, Estats Units i Canadà. El 2009 van presentar “The Neighbourhood”, un disc molt elaborat ple de groove, pulsió negra i swing.


Isaki Lacuesta

Nascut a Girona al 1975. Va estudiar Comunicació Audiovisual a la Universitat Autònoma de Barcelona i es va graduar en la primera edició del Màster en Documental de Creació de la Universitat Pompeu Fabra.

El seu primer llargmetratge, Caravan vs Caravan (2002) fou premiat en diversos festivals internacionals i la crítica espanyola el va reconèixer con la millor òpera prima de l’any amb el Premi Sant Jordi RNE. Entre d’altres premis va rebre el Millor Director Revelació i premi del Públic al Festival Internacional de Cine de Sitges. La leyenda del tiempo (2006) va ser premiat al Festival Internacional de Cine de Las Palmas, Festival Internacional de Nantes i Yerevan Film Festival (Armenia), entre d’altres. L’Associació de Crítics de Catalunya la va escollir millor pel·lícula de l’any.

Al 2009 va estrenar el seu primer llargmetratge “Los condenados”, Premi de la Crítica Internacional (FIPRESCI). També ha realitzat diversos curtmetratges, instal·lacions per exposicions i ha escrit diversos guions de llargmetratge. Compagina el cine amb la docència a la UPF i el CECC. Col·labora en diversos mitjans escrivint articles sobre cine, música i literatura.


Judith Colell

Va néixer a Barcelona. És llicenciada en Història de l’Art i va fer els estudis de cinematografia a la Universitat de Nova York.

Al 1991 va escriure i dirigir el seu primer curtmetratge Clara Foc i al 1995 el segon titulat Escrito en la piel amb el que va rebre una nominació pel Goya. Al 1996 va escriure i dirigir una part de la pel·lícula de direcció col·lectiva El Dominio de los Sentidos i al 2000 Nosotras (2000) amb la que va guanyar diversos premis d’àmbit internacional. 53 dias de invierno (2007) present al Festival de cine de San Sebastián i nominada a 10 premis Barcelona. Positius (2008) i Fragments (2003) llargmetratges per TV. El seu darrer treball pel cinema ha estat Elisa K, co-dirigida amb Jordi Cadena al 2010.

És profesora de realització a la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona i a la Universitat Ramon Llull. Ha produït Origin, Rojo o Biorxa i No matarás. Al teatre a dirigit l’obra Amor Matern de August Stringberg.

CONTACTE PREMSA

Marta Piñol

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

Soy un joven que llevo un mensaje diferente a través de mi Música, presento este proyecto a ustedes y espero con su valioso apoyo participar de las Ferias, Festividades y actividades que realicen para nuestra gente y los Jóvenes.

Quiero hacer parte de este proyecto, ya que soy un joven de las comunas de Cali, testigo de la violencia y de la degradación de los jóvenes, mis talentos van hacia darles a ellos un mensaje diferente, mostrarles por medio de mi música y mi testimonio que los sueños si se pueden alcanzar, quiero mostrarles una alternativa diferente.

En mis metas, está la de lograr una Nueva Generación con Valores y principios que los destaque, ya que muchos estamos cansados de ver como los jóvenes desde niños solo tienen la alternativa de las drogas y la delincuencia, vemos jóvenes frustrados y resentidos con la vida sin lograr alcanzar lo que sus corazones desean, quiero ayudarles, animarles y desafiarles a que no desmayen en su caminar asía el éxito.



Ver en nuestro País y en el mundo entero jóvenes que reflejen felicidad, que alcancen el éxito en sus vidas, que vean sus sueños hechos realidad, que puedan lograr tener una familia unida donde los principios y valores sean visibles, jóvenes que le dicen NO a las drogas, que le dicen NO a la delincuencia, jovencitas que dicen NO, a ser madres solteras, y padres de familia orgullosos de sus hijos.
Esto es un sueño que todos tenemos, que en momentos se ve imposible, pero como joven sé y estoy seguro que es quizá un trabajo difícil pero que nunca será imposible.

Espero de todo corazón que puedan contar conmigo para este hermoso trabajo.

XIMENA PERAFAN REYES
REPRESENTANTE
CALI-COLOMBIA
www.myspace.com/elvidenteo

Canal+ documentales presenta, hoy a las 15:30 horas...:

Cómo se gestó uno de los álbumes clásicos del rock, y las drogas, el alcohol y el escándalo que les acompañó. Documental producido por Mick Jagger y Keith Richards.

Producido por Mick Jagger y Keith Richards, este documental cuenta cómo fue la grabación de "Exile On Main Street", álbum legendario de los Rolling Stones cuya reedición sale a la venta en el mes de mayo de 2010. En 1969, los Rolling Stones se vieron forzados a abandonar Reino Unido por motivos fiscales. Además, acababan de romper con su mánager, Alan Klein, y estaban sin blanca, pero decidieron alquilar una villa en la Costa Azul francesa y ponerse a trabajar en un nuevo proyecto. Al grupo se le sumó un séquito extraordinario de mujeres hermosas, músicos, técnicos de sonido, traficantes de droga y chefs franceses.

Con entrevistas realizadas recientemente a miembros del grupo y a gente que vivió la grabación del álbum e imágenes de archivo y fotografías de esa época, el documental ofrece una vista atrás a aquel período exuberante de escándalos y creatividad de los Stones.

Un documental para saber el significado de los Rolling Stones y asimismo, qué significa este álbum en su carrera, con todas las anécdotas incluídas.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/bMuL28y0uP8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=bMuL28y0uP8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Todo llega a su final, y la vida de Ronnie James Dio ha terminado, aunque no nos lo podamos creer, aunque no lo queramos aceptar. Desde www.culturaencadena.com lo recordaremos siempre, a través de nuevos artículos (desde que empezamos con este weblog, que él ha sido uno de los protagonistas de nuestro weblog. Ni vamos a publicar más por haber muerto, ni menos por haberle olvidado. Como siempre hacemos en CEC, seguiremos recordándole porque todo lo que fue cultura de verdad un día, lo seguirá siendo por los tiempos de los tiempos, y DIO deja una huella muy importante en la historia de la música. ROCK IN PEACE, DIO...

Publicamos esta canción porque cualquier comentario vuestro tiene incidencia en lo que vamos publicando. Cualquier voto, opinión, pregunta, etc... se verá reflejado en nuestros artículos y también en nuestra portada, porque un blog debería, precisamente, reflejar todo lo que sus lectores van comentando, en lugar de ser un sitio donde 4 escriben y se vanaglorian de hacerlo, con una mirada única. No es nuestra intención, y en este caso, el lector que firmó como Kenrae nos decía que "Se nos va la mejor voz de todos los tiempos. Soy cantante en gran parte por él. Estoy escuchando Don't Talk to Strangers ahora mismo".

Y ahora mismo vamos a hacerlo todos los que estamos conectados: aquí la tenéis en vivo y en directo, y con la letra incluída en este artículo especial.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/bPtUbI4uvow/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=bPtUbI4uvow&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Don't talk to strangers
Mmmmh

Don't talk to strangers
'Cause they're only there to do you harm
Don't write in starlight
'Cause the words may come out real

Don't hide in doorways
You may find the key that opens up your soul
Don't go to heaven
'Cause it's really only hell

Don't smell the flowers
They're an evil drug to make you lose your mind
Don't dream of women
'Cause they only bring you down

Hey you, you know me, you've touched me, I'm real
I'm forever the one that lets you look and see and
Feel me
I'm danger - I'm the stranger

And I, I'm darkness, I'm anger, I'm pain
I am master
The evil song you sing inside your brain
Drive you insane
Don't talk

Don't let them inside your mind, yeah
Run away, run away, go!

No - no

Don't let them in your mind
Protect your soul

Don't dance in darkness
You may stumble and you're sure to fall
Don't write in starlight
'Cause the words may come out real

Don't talk to strangers [Don't talk to strangers]
'Cause they're only there to make you sad
Don't dream of women
'Cause they'll only bring you down
Yeah

Run, run, run, run away!

Las letras de las canciones pertenecen a sus artistas y se publican aquí por motivos funerarios.


Los Rolling Stones, los reyes del rock&roll, vuelven a la palestra con la reedición de su álbum 'Exile on Main Street', grabado en 1971, al que se han añadido diez temas inéditos entre los que figura 'Plundered my Soul'. Para celebrarlo, hemos rescatado del Archivo de RTVE interesantes vídeos y audios de la mítica banda británica, en activo desde su creación en el ya lejano 1962.

En el vídeo online que os ofrecemos, Tomás Fernando Flores repasa la carrera de los Rolling Stones en el programa 'Planeta Rock' (1994), otro de los buenos programas de música de TVE que ahora podemos recuperar gracias a la recuperación del archivo histórico que están haciendo en la web de rtve.es

 

Ante la masificación de contenidos en internet, seguimos haciendo de filtro para todos vosotros de los mejores documentos que se encuentran en este mundo super-saturado que es la red de redes.

En esta ocasión, recomendamos un nuevo documental de The Doors, de la serie LEGENDS, que os lleva a un recorrido místico por los inicios de The Doors pasando por la vida del vocalista Jim Morrison desde su niñez hasta su vida adulta, sus éxitos, pero también sus excesos y su visión distorsionada de la realidad, debido al abuso de las drogas y el alcohol, hasta su lamentable muerte en la madrugada del 3 de julio de 1971 en Paris. Este fue el final de The Doors, pero el comienzo de una leyenda.

Los videos online se pueden ver a pantalla completa, y con subtítulos en castellano.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/gjFWEwDf55Y/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=gjFWEwDf55Y&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Ms-cYRnD8ns/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Ms-cYRnD8ns&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Una vez más, estamos encantados de recomendar la nueva propuesta cultural de Men of Rock, que tendrá lugar este fin de semana en Hondarribia.

Culturaencadena.com promociona cualquiera de tus iniciativas culturales, sin pedir nada a cambio, no dudes en contactar con nosotros, podemos ayudarte a difundirlo.

Culturaencadena.com, siempre con la cultura.

 



Men of Rock Musika Elkartea presenta la fiesta:

"1 Año de Conciertos Pub Uxoa"


.Un año lleno de conciertos...

.Más de 53 viernes consecutivos de música en directo...

.Más de 50 grupos, artistas y solistas...


Merecía la pena celebrarlo por todo lo alto.
Y para ello desde Men of Rock hemos organizado una fiesta que será
recordada en Hondarribia por mucho tiempo...



Sábado 8 de Mayo
A PARTIR  23H / GRATIS



THE BLACK DOGS
(Donostia)


+

Capitan Garfío
(Donostia)

+

Calavera & Pulidor

Djs. de RnR hasta el cierre...



Iñaki Estévez Muñiz
EM Producciones
Men Of Rock Musika Elkartea
https://www.myspace.com/menofrockmusikaelkartea



IRUN ROCK 2010 https://irunrock.blogspot.com/
Mi Blog: Here comes The Sun ( https://elmioyeldetodos.spaces.live.com )
Myspace: https://www.myspace.com/iestevez

Esta pieza enteramente instrumental fue incluída en su trabajo "Faust IV", publicado en el año 1973 cuando aquella corriente musical propiamente alemana que algunos etiquetaron como krautrock estaba en pleno auge, de hecho eran uno de los grupos que formaban parte de aquel subgénero que ejercería una enorme influencia y sería una fuente de inspiración para grupos como Radiohead, Sigur Ros o Tortoise. Faust habían iniciado su trayectoria a principios de la década de los 70 y no tardaron mucho en obtener cierto reconocimiento. En mi caso, se trata de una banda de la que conocía su existencia pero que no se había cruzado plenamente en mi camino hasta el momento en el que Thom Yorke hizo una referencia explícita sobre Faust durante el magnífico e impecable concierto que ofrecieron Radiohead en el Daydream Festival de Barcelona hace ya casi dos años, y aquello a decir verdad me empujó a escuchar de inmediato su legado; porqué Yorke es una persona que me inspira confianza y credibilidad en ese campo. Faust son una banda altamente experimental igual como lo pueden ser los propios Radiohead; además se dió el caso de que también tocaron en el mismo festival, coincidiendo así ambos grupos en el cartel programado para aquel evento, yo sólo pude llegar con el tiempo justo para ver a Radiohead pero reivindico desde esas páginas a esa poderosa agrupación alemana.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/QhDewwSoks4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=QhDewwSoks4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Una balada a piano y voz con reminiscencias Queen de título muy explícito, perteneciente al segundo álbum de Judas Priest maravillosamente titulado Sad Wings Of Destiny; sin duda algo bastante inaudito por tratarse de quien se trata. Dedicado a la memoria del carismático maestro de ceremonias Peter Steele, a modo de homenaje musical para la que fue una relevante figura en el mundo del metal, con la que muere también posiblemente una fantástica banda como son Type O Negative.

Epitaph

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/2HmuDi3CxIw/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=2HmuDi3CxIw&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

The old man's sitting there, his head bowed down
Every now and then he'll take a look around
And his eyes reflect the memory-pain of years gone by
He can't regain nostalgic dreams he'll never see again

With trembling hands, he wipes a tear
Many fall like rain, there's one for every year
And his life laid out so clearly now, life that's brought death
So nearly now life once he clung to dearly now lets go

But spare a thought as you pass him by
Take a closer look and you'll say
He's our tomorrow, just as much as we are his yesterday

A lonely grave, and soon forgot
Only wind and leaves lament his mournful song
Yet they shout his epitaph out clear
For anyone who's passing near
It names the person lying here as you
And you...and you...and you...

Es inevitable cuando piensas en King Kobra, para quienes los conozcais, no tener una visión de cuatro rubias blanqueadas al frente, con uno de los bateristas de rock por excelencia en el asiento del conductor. Eran los días embriagadores de la escena hardrockera de los 80; sin embargo en el caso de King Kobra estos aumentos repentinos de brillo venían justificados por una sólida banda que se jactaba de temas muy fuertes, interpretados con suma precisión y acompañados por actuaciones exuberante. En medio de todo ello, un montón de ideas que nunca verían la luz del día. Para King Kobra, gran parte de su material más potente cayó en el pozo del olvido y fue solamente hace algún tiempo por suerte, que todo este material fue exclusivamente presentado bajo el título de "The Lost Years" por primera vez para todos aquellos fanáticos de un período en que el pelo era casi tan importante como las notas, sin embargo la espera valió la pena como bien demuestran esas pequeñas joyas musicales de las que ahora hablaremos.

Esta recopilación de rarezas y demos se centra en los años en que King Kobra, siempre liderados por el bigotudo y veterano batería Carmine Appice, se situaron entre las grandes bandas de hard rock con una imagen extremadamente glamourosa para disgusto de muchos, aunque la falta de estabilidad de sus músicos hiciera que quedara más como una banda de culto, de donde salieron gente como el vocalista Mark Free o el bajista Johnny Rod, que triunfaron más tarde ya como artistas en solitario o integrados en nuevas bandas. Dicha colección de material inédito fue elaborada por el propio batería Carmine Appice. Hubo un elenco rotativo de músicos involucrados con estas canciones, especialmente en el apartado vocal.

Los primeros temas presentan la característica voz del cantante original Mark Free y son los más cercanos al King Kobra con el que estamos más familiarizados. En el resto de temas podemos escuchar a los vocalistas Marq Torien, quien más tarde sería frontman de una banda con tan poca repercusión como Bulletboys, y a Johnny Edwards, que llegaría (brevemente) a cantar con Foreigner tras la partida de Lou Gramm. Siempre he pensado que su trabajo con Foreigner fue subestimado penalmente como bien demuestra su voz en aquel álbum titulado "Unusual Heat", al igual que en estos temas de King Kobra. Las canciones recogidas en estos años que ellos llaman como perdidos son todas de calidad y cumplen de sobras con el estándar habitual marca de la casa; sin duda se trata de una colección de piezas que deben tener y no pueden dejar escapar todos los aficionados serios a King Kobra y su saga.

King Kobra se formó en el año 1983 cuando el legendario batería Carmine Appice (Vanilla Fudge, Rod Stewart) invitó al cantante Mark Free para que éste añadiera su voz a algunas canciones que había escrito previamente y grabado con el guitarrista Earl Slick (John Lennon, David Bowie). Tres canciones - "Overnite Love Affair", "Fool In The Rain" y "You Are My Life" - fueron lo suficientemente atrayentes como para asegurar a King Kobra un contrato con Capitol Records. Sin embargo el productor Spencer Proffer insistió en que todo el material que la banda grabara de cara a su álbum de debut fuera nuevo y se optó por no utilizar ninguna de esas canciones que habían sido presentadas en formato demo.

Con un álbum que hacer por delante había que partir casi de cero, Appice y Free comenzaron un proceso de audiciones para encontrar a los músicos adecuados además de escribir nuevas canciones. Primeró se incorporó el guitarrista Mike Wolfe y después fueron fichados el guitarrista de Keel, David Michael-Phillips, y el bajista Johnny Rod. Antes de empezar a grabar una sola nota, Wolfe decidió abrir un estudio de grabación y fue rápidamente reemplazado por Mick Sweda. Esta sería la formación titular que grabaría los dos primeros trabajos del conjunto: "Ready To Strike" y "Thrill Of A Lifetime". Durante los siguientes tres años, King Kobra recorrió el mundo entero abriendo para grupos del calibre de Kiss, Iron Maiden y Queensrÿche.


Seguimos apoyando todas las iniciativas culturales que nos hacéis llegar a nuestros buzones. Si quieres que promocionemos tus proyectos culturales, no dudes en contactar con nosotros.

En este caso, de nuevo publicamos una iniciativa de los comprometidos y emprendedores miembros de MEN OF ROCK, a quienes queremos desear toda la suerte de cara al FESTIVAL que han montado, y que pasamos a presentar a continuación.

Culturaencadena.com promociona cualquiera de tus iniciativas culturales, sin pedir nada a cambio, no dudes en contactar con nosotros, podemos ayudarte a difundirlo.

Culturaencadena.com, siempre con la cultura.


Men Of Rock Musika Elkartea

tiene el placer de presentar el primer Festival

IRUN ROCK 2010

Ha costado muchos meses.

Y durante todo este tiempo hemos luchado para sacar sacar adelante un concierto, un Festival gratuito con buenos grupos de música y al final lo
hemos logrado y lo hemos llamado:

IRUN ROCK 2010



Solo hemos juntado dos palabras que hacía tiempo nadie conseguía hacerlo; el nombre de la Ciudad de Irun y el Rock como forma de cultura.

Nosotros, Men of Rock lo hemos conseguido: Habrá una actuación con grupos de Rock al aire libre en Irun. Un concierto gratuito fuera de un progrma de fiestas; algo que no sucedía desde hace más de 15 años. Así, tanto los grupos participantes como la gente de Irun y alrededores tendrá un festival de Rock. Tendrá una jornada de música rock totalmente gratuita con la actuación de 4 importantes grupos de la comarca como son Mamut, Shin Star, Transistores 50 y la Verbena Sextet Band.


Una noche que promete ser espectacular y especialmente rockera como preludio del concierto más importante que la ciudad ha vivido en las últimas
decadas. El concierto de Fito y Fitipaldis en Ficoba.

IRUN ROCK 2010 Será el del viernes 16 de Abril.


Un concierto por el que hemos trabajado unas cuantas personas y que por fin hemos conseguido hacerlo en Irun.

Simplemente esperamos que esta edición solo sea la primera de otros muchas y mejores.

Iñaki Estévez Muñiz
EM Producciones
Men Of Rock Musika Elkartea


 

Entrevista a Malcolm McLaren en La Edad de Oro (1ª Parte).

El fallecido exmanager de Sex Pistols concedió una entrevista al programa de TVE. En esta primera parte nos habla de su relación con diversos grupos musicales, destacando, por supuesto, los Sex Pistols.(Emitida el 22 de diciembre de 1983 en TVE)

Christopher Joseph Isaak (Stockton, California, 1956) comenzó su carrera musical propiamente cuando en el año 1984 firmó con la multinacional Warner Bros, publicando ya un año más tarde su primer disco 'Silvertone'. David Lynch utilizó dos temas de este trabajo, "Gone Ridin'" y "Livin' for Your Lover", para su ya clásico y aclamado film de culto "Blue velvet". A este le seguiría 'Chris Isaak', publicado en el año 1987, cuyo single 'Blue Hotel' puso al cantante en primera fila de la escena rock y country de su país. Ya en el año 89 llegaría un tercer trabajo 'Heart Shaped World', que contenía el que aún sigue siendo el tema más conocido de la discografía de Isaak: 'Wicked Game' , un tema que el director David Lynch utilizaría para su película "Wild At Heart", conocida aquí como 'Corazón salvaje'(1989), protagonizada por Nicolas Cage y Laura Dern.

Pero la relación de Chris Isaak con el cine no terminaría ahí. El artista californiano ha llegado a protagonizar pequeños papeles en largometrajes como 'El silencio de los corderos' (Jonathan Demme, 1991), 'Twin Peaks', del propio David Lynch, en el año 1992 o 'El pequeño Buda' (Bernardo Bertolucci, 1993). Hoy en dia con ya 54 años poco se sabe de él, aunque sigue editando discos de manera intermitente totalmente apartado del mainstream. Hace años que desapareció de la vida pública pero su talento quedó perpetuado en canciones tan bellas como ésta. La banda "pseudogótica" finlandesa HIM realizó una versión del tema que también se hizo lo suficientemente conocida como para que pudieramos descubrir a ese endeble conjunto de éxito quizás inmerecido. Lo más sorprendente es que vistos los acontecimientos, me atrevería a decir que el grupo casi explotó el enorme potencial comercial de la canción hasta la última gota.

Veamos: primero la utilizaron en su demo "This is Only the Beginning", luego en su primer EP "666 Ways To Love: Prologue" y después en su primer larga duración "Greatest Love Songs Vol. 666". Pero la cosa no acaba aquí, sinó que posteriormente y supongo que como reclamo fue incluída en la versión británica y americana de su segundo álbum "Razorblade Romance". La última aparición que tuvo esta canción en un álbum de la banda fue en su compilado "And Love Said No - The Greatest Hits 1997-2004". No hace falta decir que desde que viera luz ha sido versionada por múltiples bandas/artistas (entre ellos REM) y utilizada con bastante frecuencia para distintos fines (series, anuncios o películas). No hay duda que el video de "Wicked game" es uno de los más sensuales y eróticos de todos los tiempos.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/-oaHHrNQVrg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=-oaHHrNQVrg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Factores como la top-model Helena Christensen, que aparece en él junto a Chris, y el rodaje en blanco y negro del mismo fueron ingredientes claves para contribuir a tal efecto. Es evidente que casi podemos intuir de antemano, tanto por las imágenes como por el tono sombrío de la canción, que contiene una letra desgarradora sobre algun desamor que marcaría ya para siempre la vida de Chris. Hay también otra versión menos conocida del videoclip dirigida por David Lynch que incluía escenas extraídas del film "Wild At Heart". Con un total de 10 discos de estudio a sus espaldas y una calidad innegable en sus canciones, interpretaciones o videoclips a lo largo de toda su trayectoria, Chris Isaak es todo un clásico en vida y nunca mejor dicho, pues está previsto que durante los próximos meses de junio y julio actue en España para presentar su último trabajo 'Mr. Lucky' en siete ciudades.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/-cV0IL2Dtok/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=-cV0IL2Dtok&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Fechas de la gira 2010 en España:

Jueves, 24 de Junio OURENSE Jardines del Posio 
Viernes, 25 de Junio VALLADOLID Teatro Calderón 
Sábado, 26 de Junio AZKENA ROCK FESTIVAL Vitoria-Gasteiz 
Lunes, 28 de Junio, 19:30h VALENCIA Palau de la Musica i Congressos
Martes, 29 Junio, 20:30h MADRID Palacio de Congresos  
Miércoles, 30 Junio BARCELONA L’Auditori Precios 
Viernes, 2 de Julio SAN JAVIER (Murcia) Auditorio Parque Almansa Festival de Jazz de San Javier 
Sábado, 3 de Julio ATARFE (Granada) Coliseo de Atarfe + Los Coronas * Arizona Baby.

Wicked Game

Nuestro lector / usuario ELECTRONICUTADO nos envía estas 4 propuestas para pinchar, bailar o danzar como malditos durante este fin de semana que esta noche empieza.

Enviad vuestras sugerencias para compartir al buzón de la gramola popular, el lugar donde podéis publicar vuestros ultimos descubrimientos musicales y culturales, de cualquiera de los estilos.

En este caso le ha tocado a la música de baile, en diversas de sus variantes:

1-. DELOREAN: "STAY CLOSE"

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/1QngeN-5wGQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=1QngeN-5wGQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

2-. DELPHIC: "DOUBT"

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/2vl2tZV6XV4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=2vl2tZV6XV4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

3-. WE HAVE BAND: "DIVISIVE"

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Ib8isDJtv1w/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Ib8isDJtv1w&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

 

Seguimos promocionando artistas, con una nueva propuesta para esta misma noche de MEN OF ROCK. Contacta con nosotros si quieres que promocionemos por internet tu proyecto cultural.


Si pensabaís que todo acababa con el exito del llenazo del pasado sábado con los
los Arizona Baby estabaís equivocados...

Prepararos porque este viernes vamos a disfrutar de uno de los mejores
grupos de "covers" del Rey del Rock... en la fiesta:

75 Aniversario

ELVIS PRESLEY

Con el concierto de

KENTUCKY TRIO

+


Rock´s Dj LastRebel


Una aútentica noche "remember" alrededor de la figura más importante del
Rock de todos los tiempos, con las mejores canciones de Elvis en directo
y después las mejores películas y pinchada de de Rock and Roll hasta
que acabe la noche!!!!


IÑAKI ESTEVEZ MUÑIZ
MEN OF ROCK MUSIKA ELKARTEA

 


¡¡YA A LA VENTA EN KIOSKOS Y TIENDAS TIPO!!

 

¡¡¡AHORA 124 PÁGINAS!!!

100% ROCK D'AKI

 

 

PORTADA / NARCO
Los seis traficantes de verdades regresan a la primera línea de fuego con un disco en el que Narco se presenta sin adulterar, en su forma más pura, y con más tralla que nunca. Alita De Mosca (Maldito Records) huele a una de esas obras que se convertirán en un clásico nada más salir. Desde las fangosas catacumbas de la Sevilla más obscena y cruda surgen once temas brutales y directos como balas incrustadas en un cráneo. Sin miedo, sin concesiones, sin dejar nada sin decir.

ENTREVISTAS

LEÑO (PARTE I)

BUNBURY

A PALO SEKO

OBUS

ILEGALES

KAOTIKO

RATA BLANCA

SINKOPE

DIXEBRA

CRIPTA

ASFALTO

VENDETTA

JORGE SALAN

MOJINOS ESCOZIOS

BITTER MAMBO

SUJETO K

DR. SAPO

ZUTATEN

FREAKMIND

CALAÑA

APELO

DARKNOISE

JERE

ARZUA25

ELVANDAR

MALSUJETO

OPIUS DEI

INSANE

FULLRESISTANCE

STOKE

MELQART

NIÑO MANDARINA

KAIN TUBAL

VOODOO TALES

EL GINKGO BILOBA

THE DRUG DEALERS

CARTA BALADI

 


GRAN RESERVA

 

 


CRONICAS Alamedadosoulna / Aniversario CNT / Barricada / Benito Kamelas / Bocanada / Campillo / El Vicio del Duende / Fito & Fitipaldis / Forraje / J. Teixi Band / Kaxta / Miguel Costas / O'funk'illo / Quique González / A Palo Seko / Desorden / Hatortxu Rock / Mala Reputación / Malos Vicios / Porretas / Presentación Aupa Lumbreiras!! / Segismundo Toxicómano / Barón Rojo / Cronometrobudu / Hardreams / Live Guitar Night / Morgana Vs Morgana / Obús / Ozono3 / Skunk DF y muchas más

DISCOS Y MAKETAS La Cabra Mecánica / Loquillo / Los Suaves / Pan de Higo / Quique González / Attaque 77 / Betagarri / Lendakaris Muertos / Los Muertos de Cristo / Beethoven R. / Centinela / Dulcamara / Soziedad Alkoholika / Su Ta Gar y hasta 100 críticas!!

 

STUDIO REPORT MAGO DE OZ / TOUR REPORT THE LOCOS

EL RETRATO RULO (EX - LA FUGA) / NUESTRA APUESTA SANTELMO

 

FIRMA INVITADA MARCOS (GRITANDO EN SILENCIO) / EL PERSONAJE LEO JIMENEZ (STRAVAGANZZA, LEO 037, SUPRA)

ROCKEROS Y FAMOSOS GERMAN 'MONO' BURGOS / LOS FOGONES DEL ROCANROL JOHNNY CIFUENTES (BURNING)

CONEXIÓN LATINA PENDEJO / LA SELECCIÓN DE ISMA (DESPISTAOS)

LOS MUERTOS DEL ROCK IOSU (ESKORBUTO) / DESDE EL BACKSTAGE EL PIRATA

DIVERSIONES GOAR CICATRIZ / LAS CHICAS SON GUERRERAS DAIS

SOCIEDAD / OCIO Y CULTURA / TU OPINAS / COMIC / COLUMNAS DE OPINION


LA PRIMERA Y ÚNICA REVISTA DEDICADA 100 % A LOS GRUPOS DE ROCK-PUNK-METAL D'AKÍ


www.rockestatal.com

 

EL BUSCABOLOS AGENCIA

CONTRATACION - PROMOCION - MAILING -FABRICACION

635862830-958584159

Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

 

Cuando se habla de los grupos más longevos del rock no se suele mencionar a Status Quo, cuyos orígenes se remontan al año 1962, aunque el nombre que les hizo famosos lo acuñaron en el año 1967. En fin, que son más de cuatro décadas dándole al boogie-rock trotón con suma dedicación y sin insinuar los menores indicios de modificación de la fórmula. Como otros grupos con mejor prensa (Motorhead, Ramones, AC/DC) Status Quo encontró su filón en un lenguaje sencillo, repetitivo y machacón, y ahí se quedó anclado su discurso musical. En Gran Bretaña hay una cantidad de bandas impresionante y ser la elegida como la más trabajadora del 2009 no es un logro poco importante.

La banda que se llevó el premio fue Status Quo y el por qué de ello a fin de cuentas es de lo más entendible. Esta banda está junta desde el año 1962 y hasta la actualidad siguen tocando, sacando discos y haciendo giras como si fuera lo más normal del mundo. ¿En qué se basan para hacer esta lista?, pues nada más que en la cantidad de fanáticos que fueron a sus conciertos en el año 2009 y Status Quo ganó por haber hecho 27 arenas, llevando 250 mil personas. Sus clichés básicos bien podrían ser piernas arqueadas, cabezas marcando el ritmo y montañas de riffs del museo del rock, que a veces miraban de reojo al blues y otras al hard rock.

Son unos profesionales en el sentido menos inventivo y más previsible de la palabra. No se puede negar su entrega y su eficiencia sónica, pero también es evidente y queda patente que el margen de maniobra del grupo es estrecho de miras. Status Quo como tales nacieron en Londres a finales del año 1967, cuando el grupo psicodélico Traffic Jam cambió su nombre para evitar confusiones con los Traffic de Steve Winwood. Su single de debut un año más tarde ya como Status Quo, "Pictures of Matchstick Men" , se aupó de inmediato al Top Ten británico.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/jZHH7gsKbE0/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=jZHH7gsKbE0&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

 

El grupo triunfó en las listas del Reino Unido y Alemania pero no eran demasiado conocidos en el resto del mundo. Su carrera en realidad despegó en el año 1973 con el álbum "Piledriver". Para entonces quedaban lejos ya las incursiones psicodélicas de sus inicios, pues éste bien puede considerarse como el primer álbum que ya nos mostró a los Quo como la banda que conocemos, sin experimentaciones al uso y con una receta de boogie rock irresistible. Algo que se acrecentó todavía más con su siguiente trabajo y sexto de su carrera "Hello", que empujado por el éxito que obtuvo el sencillo que aquí presentamos llegó al número 1 de las listas británicas el 27 de octubre de aquel año.

 

RIPIO, el proyecto solista de musica pesada de Eduardo Costanzo termino de grabar su cuarto disco, "Vengador De Perdedores" en el estudio Sonosfera de la Ciudad de la Plata-Buenos Aires, Argentina bajo la asistencia tecnica de Luciano Perez y Juan Albarino.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/rTpmlg0h3ec/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=rTpmlg0h3ec&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

El cd trae 11 temas nuevos:

1_Pasa Un Dia Mas/ 2_Buscando La Clave/ 3_Detras De La Pared/ 4_Hombres  Que Valen Mucho
5_Cuando Descubran Lo Que He Pensado/ 6_Reservas De Fuerza/ 7_No Estamos De Tu Lado
8_El Saludo De Los Justos/ 9_Es Dificil Volver Atras/ 10_La Carta Que No Llego/ 11_Fin De La Adolescencia

Este CD viene acompañado por un DVD con imagenes de la grabacion del disco, video, fotos y entrevista con el tecnico de grabacion.

DESCARGA DEL CD ANTERIOR  (EN ALGUNA PARTE DE ESTE MUNDO...VOLVERE)
https://www.mediafire.com/?omjntzmzmjy

DOWNLOAD-VIDEO:
https://rapidshare.com/files/325541904/Clip_-_De_que_se_rien_los_idiotas.mpg

Con apenas 18 años John cumple el sueño de cualquier chico de su edad, entrar a formar parte de su grupo de música preferido: los Red Hot Chili Peppers. Solo se le concedió una oportunidad para tocar con el grupo y no la desaprovechó. Hablamos de un auténtico talento para la guitarra, que se graduó en el Guitar Institute of Technology de Hollywood y que pasaba más de 15 horas al día tocando la guitarra. Su primer trabajo con los Red Hot: "Mother's Milk" supone el principio de una nueva era, tras una racha de discos que no tuvieron mucha pegada. Después de "Mother's Milk" los Red Hot graban el disco que les llevó a la fama definitivamente: "Blood Sugar Sex Magik", en el que Frusciante tiene una actuación soberbia y en la que demuestra una enorme clase como guitarrista.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/WZat5TbRO3A/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=WZat5TbRO3A&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Por cierto, no debemos olvidar que según la revista GT "Blood Sugar Sex Magik" es considerado uno de los cien mejores discos de guitarra publicados en toda la historia. Es en esta época cuando, desbordado por el éxito cae en las drogas, en concreto la heroína y abandona al grupo en la gira, puesto que sentía el deber de marcharse. Comienza una etapa oscura para él y para el resto de los Red Hot Chili Peppers, sus problemas con la droga le llevan a un paso de la muerte, a dejar la guitarra por un tiempo y a incendiar su mansión en Hollywood. Se sentía atraído por la pintura, de ahí la aparición del cuadro la Mona Lisa en el video de "Californication".

Todo estos problemas se vieron acrecentados con el progresivo deterioro de la relación entre Anthony y el, que incluso casi se odiaban. Al final John, que estaba más cerca de la muerte que de la vida, ganó la batalla contra las drogas y volvió a los Red Hot con un espíritu renovado que consiguió poner al grupo en lo más alto con la aparición de "Californication" (1998). Su llegada supone que en la banda se respire un ambiente muy diferente, que pasa por un sentimiento de unión, colaboración y amor que se tienen entre todos ellos. Esta nueva etapa ha supuesto también un cambio en su estilo, optando por una música aparentemente sencilla pero cargada de sentimiento, lo que le ha llevado a ser criticado por muchos y a ser querido por muchos otros.

De sobra sabe él todo los que es capaz de hacer y demuestra con creces que es uno de los mejores guitarristas del momento. En el año 2002, después de la grabación de "By the way" parece que todo va muy bien y que los Red Hot se encuentran en el mejor momento de su carrera, coincidiendo con el 20 aniversario del grupo. John es un enamorado de los instrumentos vintage y casi siempre se decanta por la compra de instrumentos de gran antiguedad, ya que tienen un sonido característico que sólo se puede conseguir con el paso de los años. Es una lástima que se perdiera gran parte de se colección en el incendio que arrasó su casa, en los dias que pasó recluído en ella al más puro estilo Syd Barrett.

Frusciante que se unió a la banda con 18 años tras la muerte del anterior guitarrista (Hillel SlovaK) por sobredosis y tras abandonarla por primera vez en el año 1992 comenzó una fructífera carrera en solitario (hasta ahora tiene 9 discos editados) centrada más en la música experimental pero también dio comienzo un autentico infierno marcado por las depresiones y la adicción a la heroína. Tardó 6 años en salir de ese pozo y por el camino perdió los dientes, sus facciones, todas sus guitarras y ganó unas cuantas quemaduras y una nueva adicción, esta vez mucho más sana, al yoga y al ascetismo. Los medios británicos ya especulaban con ello y el guitarrista no tardó en confirmarlo en su web oficial.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/NX9UiEH61QY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=NX9UiEH61QY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

¡¡¡Promociones A New Label Presenta!!!

Matadero Band presenta su primer disco "Matadero Band"



dia 25 de Marzo 
Albacete: sala Heartbreak 22:00 festival benéfico por Haiti


dia 31 de Marzo
Murcia: sala Musik  00:30 h entrada libre

dia 1 de abril
Marinadela (Sevilla) : sala Palo-Palo + Linea 36  22:30h entrada libre

dia 2 de abril
Granada: sala Boogaclub 22:30 entrada libre

dia 3 de abril
Almeria: sala cafe-teatro "El Zaguan" , 22:30 h entrada libre

día 12 de Junio
La Roda (Albacete): "Festival de los Sentidos". entrada libre

Matadero Band es el proyecto de once músicos completamente diferentes a los que su amplitud de miras les unió. Todos ellos deciden crear un grupo en el que el nexo de unión sea su particular forma de entender  la música. Atrás dejan las tendencias estereotipadas para imponer su eclecticismo como propio estilo.

Los ritmos tradicionales africanos se unen al jazz y al blues con la base Hip Hop de un Mc. Esta fusión crea un sonido limpio e independiente, diferente al escuchado antes. Matadero Band aprovecha las raíces de sus componentes para dotar de sentimiento a todas las canciones. Ellos ofrecen temas propios cantados en bambara (lengua hablada en Costa de Marfil y Mali), portugués y español.

Este camino comenzó a finales de 2007 y en menos de dos años empezó a dar sus frutos. En verano de 2009 ganaron el prestigioso Concurso de Música Moderna "Memorial Alberto Cano" en Albacete y con ello la oportunidad de grabar su primer disco.

Gracias al premio otorgado por el Ayuntamiento de Albacete, Matadero Band ha podido hacer "Matadero Band", su primer CD como grupo, y tener la opción de poder presentarlo y promocionarlo a nivel nacional.

Tras su gran éxito en el Teatro Circo de Albacete el pasado 9 de enero, Madrid ya espera ansioso la llegada del grupo. El lugar elegido será la céntrica Sala Moby Dick, uno de los referentes en la noche musical madrileña.

La grabación y mezcla del disco corrió a cargo de Pepe Cifuentes. La producción es compartida por el propio Pepe Cifuentes y Matadero Band. Todo ello bajo el amparo de Molusco Producciones y la promoción final de A New Label.

https://www.myspace.com/mataderobanda

solicita el disco y más información a

Prensa y promoción: Luis Crespo:  Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. 628590639 / 918272600 Disco editado por Molusco Producciones

Camilo Fuentes 
Dpto Promoción MOLUSCO PRODUCCIONES Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Tfno 607 527 182

Promociones

Jorge Lozano. A New Label Records
678865221 / 638072331
918272600
Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
www.anewlabel.com
www.myspace.com/anewlabel
C/Comercio nº 2 piso 5º I 1ªesc.
28007 Madrid

Mr. Bungle fue una banda norteamericana formada en el año 1985 en Eureka, California. Con ellos se dió a conocer Mike Patton, quien más tarde y sin dejar el grupo ingresaría como vocalista en las filas de Faith No More (y además también podeis verlo en acción en el excelente video adjuntado en el artículo cortesía de MR. A. R.). En sus comienzos el grupo se caracterizó por integrar diversos brebajes musicales en su paleta sonora como bien podían ser el rock, el heavy metal, el funk y el jazz, resultando en conjunto algo similar al funk metal propio de aquella época de finales de los 80 pero algo más bizarro. En sus posteriores trabajos aun ampliaron más sus horizontes musicales incorporando nuevos estilos como el ska, el swing, la lounge music, el pop y vanguardismos varios entre otros, tomando el sonido de la banda y si es que todavía era posible un rumbo mucho más experimental. La banda se acabó disolviendo oficialmente en el año 2003.

Los fundadores y también primeros integrantes del grupo fueron Trevor Dunn en el bajo, Mike Patton en las voces, Trey Spruance en las guitarras y Jed Watts en la batería. La banda tomó el nombre de un payaso que mostraba a los niños las cosas que no se debían hacer y que aparecía dentro del programa "The Pee Wee Herman Show". Su primera demo fue "The Raging Wrath of the Easter Bunny" (1986), grabada a muy baja calidad y con un pronunciado estilo death metal, que incorporaba novedosamente bongos, saxofones y otros exóticos instrumentos. En el año 1987 el grupo difundió una serie de copias de su siguiente demo titulada "Bowel of Chiley" a las estaciones de radio locales. Copias de esta producción fueron reproducidas y vendidas sin el permiso de la banda en el año 1991 en cassette y posteriormente en el año 1997 en formato CD, convirtiéndose de esta manera en una de las rarezas más preciadas.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/qVDpo6rE1fc/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=qVDpo6rE1fc&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


El estilo de esta producción era muy diferente a la demo inicial, mezclando ahora sonidos del ska, del swing y del funk. Para esta fecha el baterista Jed Watts había sido remplazado por Hans Wagner, y se sumaron además los músicos Scott Fritz y Theo Lengyel como trompetistas. Llegados ya al año 1988, Fritz decide separarse del grupo y éste ficha como sustituto a Luke Miller. Lanzaron "Goddammit I Love America!", con un sonido muy similar a su anterior trabajo (y descrito por ellos mismos como un plagio a Fishbone) pero algo más sólido. Dos de los temas procedentes de este trabajo fueron posteriormente incluídos y de nuevo grabados para la que fue su primera gran producción discográfica. En el año 1989 editaron su último demo tape "OU818", que introducía en la banda a Danny Heifetz en la batería y a Clinton "Bär" McKinnon en el saxofón. Contenía algunas canciones que ya habían presentado en demos anteriores y casi la mitad de sus temas llegaron a estar presentes en su primer gran lanzamiento.

SONISPHERE 2010

En nuestro país, tras la excelente experiencia del pasado año en el Parc del Fórum de Barcelona (45.000 personas en tan sólo una jornada), este 2010 Sonisphere visitará Madrid y se ampliará a dos jornadas.

El festival tendrá lugar los días 9 y 10 de julio en el Getafe Open-Air, un nuevo recinto de 50.000 metros cuadrados situado en Getafe, a escasos metros del Cerro de los Ángeles, una fantástica zona verde con árboles donde se situará la zona de acampada para los asistentes al festival.
Getafe está situado 13 kilómetros al sur del centro de Madrid y destaca por tener unas excelentes comunicaciones, ya que se puede llegar a la ciudad en Metro, tren (Renfe) o Autobus interurbano desde Madrid.

 

Recinto: Getafe Open-Air
Fechas: 9 y 10 de julio

Aquí tenéis el VÍDEO PROMOCIONAL OFICIAL DEL EVENTO, con spot del 2009 y actuaciones del año 2009, entre otras cosas. Si le vais dando al botón de pasar video, irá apareciendo toda la lista de vídeos.


Sonisphere TV on MUZU

GRUPOS CONFIRMADOS CABEZAS DE CARTEL, de los que incluímos un vídeo para que seais testigos de la potencia de sus directos

RAMMSTEIN

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/8SQbvrT5izk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=8SQbvrT5izk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


FAITH NO MORE

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/DhIMf61NeB8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=DhIMf61NeB8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

HEAVEN & HELL

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/1gcV2ZzbEVU/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=1gcV2ZzbEVU&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


ALICE IN CHAINS

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/YaGMyyBjoyc/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=YaGMyyBjoyc&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

SLAYER

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/cCOLmkL-uoE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=cCOLmkL-uoE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

MEGADETH

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/rq5x3eHpTwI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=rq5x3eHpTwI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

ANTHRAX

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Vo71Mt__fvw/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Vo71Mt__fvw&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Otros grupos que actuarán en el Festival, información sobre la compra de entradas y los abonos con descuento, donde comprarlas y donde se celebra el FESTIVAL en GETAFE, a continuación:

El primer evento musical en tierras gallegas dedicado exclusivamente al mundo del sinfónico, la fusión y el rock más experimental tendrá lugar los próximos dias 1,2, y 3 de abril en el Coliseum de La Coruña. Estilos que comenzaron a ser muy populares a principios de los años setenta y que actualmente continúan gozando de muy buena salud, en los últimos tiempos han tenido que soportar permanecer relegados a un segundo plano en el sector comercial inmerecidamente, como muchos otros.

Creado con el único fin de acercar esta apasionante música tanto a la ciudad de La Coruña como a sus numerosos visitantes en los tres dias festivos que tendrá lugar, se ha optado por diseñar un festival ligeramente distinto al habitual. Prácticamente las 10 actuaciones de que consta serán de extensa duración, a como acostumbran realizar estas bandas en sus giras promocionales; por lo que se ha acordado dividirlas en tres jornadas de tarde-noche de variado contenido. Rock progresívo clásico en la primera, de segunda generación en la siguiente, para finalizar con un tercer dia más enfocado hacia la fusión.

Siempre será una incógnita conocer de antemano como resultará de exitosa la primera edición de un festival. De todos depende de que el debutante Finisterrae continúe trabajando cada año por mostrar un poco más de lo mismo. CAI, la veterana formación gaditana sustituye a Magic Pie en el cartel. Debído a un devastador incendio en su local de ensayo, en donde se quemó por completo su equipo, la banda noruega cancela todas sus actuaciones y retrasa la edición de su tercer album.

Entrada diaria

Anticipada: 35 €
En taquilla: 40€

Bonos

Bono 3 días anticipada: 90 €
Bono 3 días en taquilla: 100 €

Programa De Actuaciones

Jueves, 1 de abril de 2010

Apertura de puertas a las 18:00 h

19:00 h - Agents of Mercy & Karmakanic

Guitarras, vocalista, teclados: ROINE STOLT
Voz, teclados: NAD SYLVAN
Bajo: JONAS REINGOLD
Batería: JAIME SALAZAR
Piano, sintetizadores: LALLE LARSSON
Vocalista: GÖRAN EDMAN

Estas dos bandas suecas hermanadas serán las encargadas de abrir el festival. Ambas emplean los mismos músicos y su gira del pasado año bautizada como "The Power Of Two" obtuvo muy buenas críticas entre el público estadounidense. A pesar de que no poseen una amplia discografía, la calidad, inspiración y veteranía de sus integrantes compensa esa falta. Roine Stolt, un aunténtico gurú en el resurgir del prog escandinavo con su popular banda The Flower Kings, junto a Jonas Reingold, nos harán vibrar con sus extensas composiciones donde la sombra de Yes, The Beatles o Frank Zappa se hará patente desde el primer minuto. Dos actuaciones de unos músicos en estado de gracia, separadas por un breve descanso que darán paso a una jornada dedicada al progresivo más clásico y setentero.

22:00 h - Colin Bass & Jan Schelhass

Voz, guitarra acústica, bajo: COLIN BASS
Piano, sintetizadores, vocalista: JAN SCHELHAAS

Han transcurrido ya más de 30 años desde que estos dos viejos amigos entraran a formar parte de la legendaria banda Camel. Por aquel entonces el sonido canterbury ya estaba pasado de moda y el prog cristalino tomaba fuerza. Colin y Jan aportaron nuevas ideas a las canciones y el éxito de los discos fué rotundo. El año pasado realizaron una serie de conciertos como dúo interpretando junto a canciones de sus propios discos, otras de la banda, como la clásica Drafted. A pesar del tiempo transcurrido, sus carreras en solitario, especialmente la de Colin, demuestran que no se les han acabado todavía las ideas para componer buena música. Será un concierto diferente a los demás, donde primará la elegancia sobre la contundencia y de paso nos acercará a una época en donde el rock progresivo comenzaba a transformarse, para unos para mal y para otros para bien. Juzgalo tú mismo.

El grupo de heavy metal ó hard rock (esto va según gustos) Megadeth actuará el 1 de junio en la Sala Razzmatazz 1 de Barcelona para presentar su nuevo trabajo, Endgame, publicado en septiembre del año pasado. También actuarán en el Festival Sonisphere 2010, que se celebra en Getafe el 9 y 10 de julio.

Con más de 25 millones de copias vendidas en todo el mundo, Megadeth es una de las cuatro grandes bandas de trash metal, junto a Anthrax, Metallica y Slayer. En sus 25 años de carrera ha recogido cinco álbumes de platino consecutivos y siete nominaciones consecutivas al Grammy en la categoría de Mejor Interpretación de Metal.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/7JHJNzUYM6M/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=7JHJNzUYM6M&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Ya sé que estoy hablando de una marca. ¡No voy a hacer publicidad!, por supuesto¡. Se trata de seguir “en cadena”, lo que tan bien explican el Dr. Series y Trajano en su magnífico artículo sobre “BREAKING BAD”, y en el que, tal vez, apuntar más detalles, sobre Vince Gilligan, y su proyección, cómo algunos otros nombres que os sonarán tuvieron su inicio en “THE X FILES”, pero esto es tema de otro artículo.

El tema central de este artículo es Sony. ¡Sí, habéis leído bien: Sony! Y aquí no se trata de hacer publicidad, PRECISAMENTE!!!.

Hace ya casi 20 años, los japoneses se fueron introduciendo en el mercado estadounidense. En aquel momento, hubo quien se rasgó las vestiduras. Se habló de aprovechar la situación económica de EEUU para que Japón “se vengara” de los americanos. Por cierto, hay una película que tampoco, cómo cine sea nada especial, pero que sí ilustra un poco la situación que se vivió en Estados Unidos en los años 90. Me refiero a “SOL NACIENTE”. Sé que el ejemplo no es el más preciso, pero aquí no se trata de hacer un tratado sobre el tema, creo…

Lo que sí es cierto es que en 2010, una marca japonesa llamada Sony, que en el mundo de la electrónica  y otros campos tecnológicos domina buena parte del mercado, también desde el punto de vista de “ofrecimiento cultural”, demuestra su sensibilidad o saber hacer marketing…También aquí, podríamos discutir el tema.

Vamos a los hechos:

  1. El señor Vince Gilligan, agradece a Sony en una entrevista, su apoyo para poder seguir con esta excepcional serie, que es BREAKING BAD.
  2. Sony Independent produce una de las películas de ciencia ficción, más logradas (es mi opinión, por supuesto) de los últimos años. Estoy hablando de "MOON", que la habremos visto cuatro o como máximo diez…
  3. THE DAMNED UNITED, que gracias a la recomendación de esta web tuve la satisfacción de ver, y otra que tampoco ha batido récords de recaudación, precisamente,  BIENVENIDOS A ZOMBIELAND... estas  dos, además, ya “avaladas” por su primera marca cinematográfica: “COLUMBIA PICTURES" ( Sí, esa de la señora con la antorcha…).

VOCALISTAS:

Dave Walker (Octubre 1977-Enero 1978).

Dave Walker no llegó a grabar nada con el grupo, pero se conserva una version de "Junior's Eyes" con su voz procedente de una aparición televisiva. Sustituyó brevemente a Ozzy Osbourne cuando la banda decidió prescindir de él por primera vez.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/vTXlVAmNjQk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=vTXlVAmNjQk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Dave Donato (En el año 1984 durante unas semanas).

Dave Donato fue miembro oficial del grupo, pero nunca llegó a tocar en directo o a grabar con ellos. Fue expulsado tras haber realizado una entrevista para la revista británica Kerrang que no fue del agrado del resto de la banda.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Bs-Zs2bgJGM/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Bs-Zs2bgJGM&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Jeff Fenholt (Enero 1985-Septiembre 1985).

Se sigue discutiendo sobre la situación de Jeff Fenholt en el grupo, pero no es considerado miembro oficial de Black Sabbath, ya que durante el tiempo que estuvo involucrado con ellos no existían como tal, trabajó con Tony Iommi únicamente para el que en teoría debería haber sido el primer trabajo en solitario del guitarrista, que finalmente por presión de la compañía discográfica acabó publicado bajo el nombre de Black Sabbath, o mejor dicho Black Sabbath Featuring Tony Iommi. Se pueden escuchar demos de Fenholt cantando temas que después se verían modificados y aparecerían en "Seventh Star", el hipotético primer álbum solista de Iommi que nunca fue tal.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/hzpBJcuLD7s/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=hzpBJcuLD7s&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Glenn Hughes (Septiembre 1985-Marzo 1986).

Grabó "Seventh Star" y abandonó la banda de manera intempestiva en las primeras fechas de la gira según se dice por una pelea que le afectó las cuerdas vocales, aunqué los excesos cometidos con las drogas también son una razón a tener muy en cuenta para justificar mejor su salida.

Ray Gillen (Marzo 1986-Agosto 1987)

Ray Gillen sustituyó a Glenn Hughes en unos 10 conciertos de la gira de "Seventh Star", grabó "The Eternal Idol" y dejó el grupo tras la grabación. Lo único que sobrevive de Ray en Eternal idol es una risa en la canción "Nightmare", aunque también se pueden encontrar dichos temas con la voz de Ray en una serie de demos de este álbum que circulan por ahí.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Py-mZzF6mXI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Py-mZzF6mXI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Ron Keel (En algún momento del año 1984).

Keel fue uno de los candidatos considerados para entrar como vocalista de los Sabbath, se sabe que llegó a hacer algún ensayo a modo de prueba con ellos.

Rob Halford (14 y 15 de Noviembre del año 1992 y 26 de Agosto del año 2004).

El vocalista de Los Judas Priest cantó con los Sabbath en noviembre del año 1992 cuando Dio se negó a abrir con el grupo los dos conciertos de despedida de Ozzy. El 26 de Agosto del año 2004 Rob Halford sustituye puntualmente a Ozzy aquejado oficialmente por una bronquitis; el concierto se realizó en Candem, Filadelfia y formaba parte de la gira del Ozzfest.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/P14eIjfinXM/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=P14eIjfinXM&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Si ya tenemos claro a estas alturas que la vida es un juego, quizás solo debemos matizar que es un juego basicamente de guerra donde nosotros somos solamente soldados al frente de una primera línea de fuego por la que, durante un tiempo finito, cruzaremos obligados combatiendo contínuas dificultades y soportando un sinfín de heridas que recibiremos en forma de balazos. En el mejor de los casos éstas nos curtirán a la vez que nos irán creando un abanico de traumas que arrastraremos hasta alcanzar el breve suspiro de sosiego que emitiremos cuando perdamos definitivamente la batalla y nuestra guerra personal cese.

"Soldier Of The Line" es una de mis canciones preferidas de la banda británica Magnum. Relativamente olvidados o desconocidos, sirven como ejemplo de grupo que nunca obtuvo un reconocimiento masivo en su largo periplo, que todavía hoy en dia continua; pero es indudable que su trayectoria encierra grandes trabajos e inmejorables canciones como ésta. A medio camino entre el hard rock y el A.O.R. con tintes progresivo-sinfónicos, son una banda integrada por músicos ante todo efectivos que prefieren restar su protagonismo individual en beneficio de las canciones.

Liderados por el vocalista Bob Catley y el guitarrista Tony Clarkin, los elementos fundamentales del grupo junto al teclista Mark Stanway; son claros luchadores natos que han intentado llevar adelante el proyecto en el que creían y que ante las dificultades que supone un hecho de tal envergadura han llegado a tirar la toalla un par de veces, algo desanimados y desalentados por ver como se terciaban los acontecimientos; surgiendo contratiempos, penurias económicas o simplemente porqué se esfumaba delante de sus narices aquello que parecían grandes oportunidades. Esta pieza esta incluída en el álbum "Chase The Dragon", uno de los más destacados de Magnum junto a otros trabajos suyos como "On A Storyteller's Night", "Magnum II" o "Wings Of heaven".

El tema tiene un evidente tono épico y lleva una onda cercana al hard rock aunque los teclados le dan ese aire medio sinfónico tan habitual de algunas bandas que triunfaron en la década de los 80 y que eran deudoras en cierta manera de la tradición progresiva predominante en los años anteriores. Tiene un tempo firme y un ritmo muy bien marcado por la sección rítmica que va creciendo paulatinamente y hace que la canción vaya subiendo de climax, tras haber empezado ésta con una aparente estructura de medio tiempo. El estribillo con su carácter apoteósico y majestuoso nos empuja directamente a lidiar con la batalla personal de cada uno y a no desfallecer en el intento.

Soldier Of The Line

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/9EBD7NfFjf8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=9EBD7NfFjf8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Soldier of the line how does it feel
You're far away from home polishing steel
The sun moves in between the mountain and sky
As dawn puts out its fingers splitting them wide
Soldier of the line what do you know
About the other side, they never show
They must be well disguised biding their time
Their armour well prepared so nothing will shine

 

Encuentra aquí el artículo que estás buscando

¡NUEVO RSSs de SERIES y CASTINGS de MÁXIMO ÉXITO, APÚNTATE GRATIS!


1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL

Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo 

¡Apúntate GRATIS AQUÍ!

2-. NUEVO RSS CASTINGS

Servicio GRATIS de MÁXIMO ÉXITO: ¡Recibe los avisos de nuevos CASTING GRATIS en tu e-mail y no llegues tarde a las convocatorias!

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?

Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

Y además...

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

Cargar más artículos