Estreno de una escena del capitulo de esta noche, el 3x01, que da inicio a la tercera temporada de la serie "Breaking Bad", en la cadena AMC, de la última gran serie de la edad de oro de la televisión.

¡¡¡ Vuelve Heisenberg !!!!

(hay que ver cómo te hemos echado de menos...)

Con subtítulos en español, para ver online, y disponible a pantalla completa.

El próximo martes se estrena en Antena Neox la serie "Glee", a mi juício un error de Antena 3 tv, que tendría que haber apostado por ella en su cadena principal. Es posible que se arrepientan en breve, aunque no sería muy optimista en que ésta hiciera el salto. Los televidentes están demasiado acostumbrados a ver las cadenas generalistas, y tardarán en conectar con las nuevas cadenas que ahora les ofrece la TDT. Pero es que además, coincide con la emisión de "Los Protegidos", que está arrasando en antena 3 tv y tiene un público potencial, el joven, muy similar a esta nueva serie que el martes analizaremos desde la sección de series a nivel crítico.

Lo ideal, a mi juício, hubiese sido esperar a que terminara la serie de Sandra y Culebra, y emitirla después de Semana Santa, en sustitución de esta, puesto que ya tenían un público potencial pillado en ese día y horario, y los televidentes son mucho más de costumbres de lo que parece que entienden los directivos y programadores de cadenas. Con unas buenas promociones en los ultimo capitulo de "Los Protegidos", el 13, que va a dar que hablar por el tema del beso más esperado de los ultimos años en nuestra televisión, yo creo que se hubiesen asegurado una buena audiencia.

De todas formas, la serie ya se ha estrenado en España, concretamente en FOX España, que ya lleva emitidos los dos primeros capitulos. Por este motivo, y para los que vayan a verla en abierto, repasamos en este artículo las canciones que suenan en el capitulo piloto, una a una, incluyendo la versión original de cada tema, incluyendo en alguna de las ocasiones, la letra en el propio vídeo, puesto que es importante en el desarrollo de la serie lo que dice cada una de las canciones.

La pregunta es: la emisión en Neox, incluirá subtítulos de cada una de ellas??? Porque sabiendo que los espectadores cambian mayoritariamente cuando ven algo subtitulado en este país, y las pocas ganas de trabajar de algunas cadenas, podemos temernos lo peor, y sería un error histórico...

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/rfUYuIVbFg0/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=rfUYuIVbFg0&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/xIoSTbPt_PI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=xIoSTbPt_PI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


VOCALISTAS:

Dave Walker (Octubre 1977-Enero 1978).

Dave Walker no llegó a grabar nada con el grupo, pero se conserva una version de "Junior's Eyes" con su voz procedente de una aparición televisiva. Sustituyó brevemente a Ozzy Osbourne cuando la banda decidió prescindir de él por primera vez.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/vTXlVAmNjQk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=vTXlVAmNjQk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Dave Donato (En el año 1984 durante unas semanas).

Dave Donato fue miembro oficial del grupo, pero nunca llegó a tocar en directo o a grabar con ellos. Fue expulsado tras haber realizado una entrevista para la revista británica Kerrang que no fue del agrado del resto de la banda.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Bs-Zs2bgJGM/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Bs-Zs2bgJGM&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Jeff Fenholt (Enero 1985-Septiembre 1985).

Se sigue discutiendo sobre la situación de Jeff Fenholt en el grupo, pero no es considerado miembro oficial de Black Sabbath, ya que durante el tiempo que estuvo involucrado con ellos no existían como tal, trabajó con Tony Iommi únicamente para el que en teoría debería haber sido el primer trabajo en solitario del guitarrista, que finalmente por presión de la compañía discográfica acabó publicado bajo el nombre de Black Sabbath, o mejor dicho Black Sabbath Featuring Tony Iommi. Se pueden escuchar demos de Fenholt cantando temas que después se verían modificados y aparecerían en "Seventh Star", el hipotético primer álbum solista de Iommi que nunca fue tal.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/hzpBJcuLD7s/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=hzpBJcuLD7s&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Glenn Hughes (Septiembre 1985-Marzo 1986).

Grabó "Seventh Star" y abandonó la banda de manera intempestiva en las primeras fechas de la gira según se dice por una pelea que le afectó las cuerdas vocales, aunqué los excesos cometidos con las drogas también son una razón a tener muy en cuenta para justificar mejor su salida.

Ray Gillen (Marzo 1986-Agosto 1987)

Ray Gillen sustituyó a Glenn Hughes en unos 10 conciertos de la gira de "Seventh Star", grabó "The Eternal Idol" y dejó el grupo tras la grabación. Lo único que sobrevive de Ray en Eternal idol es una risa en la canción "Nightmare", aunque también se pueden encontrar dichos temas con la voz de Ray en una serie de demos de este álbum que circulan por ahí.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Py-mZzF6mXI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Py-mZzF6mXI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Ron Keel (En algún momento del año 1984).

Keel fue uno de los candidatos considerados para entrar como vocalista de los Sabbath, se sabe que llegó a hacer algún ensayo a modo de prueba con ellos.

Rob Halford (14 y 15 de Noviembre del año 1992 y 26 de Agosto del año 2004).

El vocalista de Los Judas Priest cantó con los Sabbath en noviembre del año 1992 cuando Dio se negó a abrir con el grupo los dos conciertos de despedida de Ozzy. El 26 de Agosto del año 2004 Rob Halford sustituye puntualmente a Ozzy aquejado oficialmente por una bronquitis; el concierto se realizó en Candem, Filadelfia y formaba parte de la gira del Ozzfest.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/P14eIjfinXM/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=P14eIjfinXM&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

TODAS LAS CANCIONES DE LA BANDA SONORA DE "LA PECERA DE EVA"

LA MUSICALITÉ

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/B8tLkVxKfx0/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=B8tLkVxKfx0&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

LAMRIM

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/9ZzREO59Ppk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=9ZzREO59Ppk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

LÚCIDO

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/OLtmtKNDQLM/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=OLtmtKNDQLM&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

GIULIA Y LOS TELLARINI

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/AZnTudJcYlQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=AZnTudJcYlQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

RAMSES

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/pvcaGfFYLZQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=pvcaGfFYLZQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


THE CIGRONES
https://www.myspace.com/thecigrones

LOS SINGSON
https://www.myspace.com/lossinsong

OLIVIA BLUE
https://www.myspace.com/oliviabluedj

HIS HAIRCUT

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/0_rJVzaCHGs/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=0_rJVzaCHGs&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

FILLE

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/OO40oXtyXaU/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=OO40oXtyXaU&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

THALIA B
https://www.myspace.com/thaliabe

RITCHTER
https://www.myspace.com/danyrichter

L.A.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/g0HyXJFo-QU/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=g0HyXJFo-QU&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

SFDK

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/m1t3FnasmgY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=m1t3FnasmgY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

decepcionada con cuatro <> envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

Dr.Series, estoy un poco preocupada por los cambios de horario de la serie "hay alguien ahi", en cuatro, ya que no contentos con quitarnos la serie de los martes, y de ponerla despues a las 23:30 de la noche, ahora la pasan para los miercoles a la 00:55, por lo que mi pregunta es la siguiente...¿sabe usted si la van a dejar de emitir? ¿por que segun tengo entendido, la primera temporada fue un exito de audiencia...¿la segunda temporada no tiene tanta audiencia, o es que  como tienen tantas series no saben cual emitir? cierto es que a mi me encanta cuatro, pero estoy bastante decepcionada con su falta de seriedad y con su escasa preocupación por los fans de la serie...muchas gracias y espero su respuesta.

 


"Hay alguien ahí", que en su primera temporada rondaba el 10% de share, es decir, por encima de la media del canal,se despedirá definitivamente de la audiencia y lo hará en este horario, hemos podido saber que dentro de cinco episodios, que cerrarán por completo la historia, se dará por acabada. Al menos podrás disfrutar de un final cerrado, ya que otras series que no cumplen las espectativas del canal las cancelan sin más.

Esta temporada no ha tenido el mismo seguimiento que la primera, aunque este último capitulo de madrugada hizo un 8.1% que es su mejor cuota de esta segunda temporada. Esto no es una garantía para que continúe ya que no pueden mantener una serie, que como todas, son muy caras, a esas horas de emisión. En prime time hizo en su último capítulo un 4.3%, es muy baja audiencia y por esto se debe que la hayan pasado a esos horarios, y que con casi total seguridad será su temporada final.


Cuatro hace bien en apostar por buenas series, pero buscan rentabilidad y han de tener un mínimo de audiencia, en este canal se conformarían con que estuviesen por encima del 8%, que es la cuota habitual de Cuatro. Lamentablemente la mayoría de sus series, excepto House, llegan a esta cuota.

 

Emilost <> envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

¿Cuantas temporadas son o hay de la serie FRINGE?

La serie Fringe tendrá 5 temporadas en total. La última terminará el próximo mes de mayo de 2013.

ROSSI <> envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

CUANTOS CAPITULOS VA A TENER LA SEGUNDA TEMPORADA DE FRINGE?

 


La segunda temporada de "Fringe" tendrá 23 episodios y terminará el próximo 20 de mayo. Ahora mismo estamos en un parón desde el 4 de febrero, fecha en que se emitió el episodio titulado "Jacksonville", y la temporada se reanudará el próximo jueves 1 de abril con el esperadísimo capítulo titulado "Peter" y que, como su nombre indica, parece que revelará algunas cuestiones sobre ese personaje. A partir de aquí, la serie no volverá a interrumpirse hasta el final de la segunda temporada.

ARTICULO EDITADO: En 2011, emisión el 27 de febrero.

CONSULTA LA NUEVA INFORMACION SOBRE "torchwood 2011": 4 temporada y emisión en España

La tercera temporada de Torchwood se estrenará el 17 de octubre en Animax, todos los domingos a las 20:25h. La nueva entrega tiene formato de miniserie, consta de 5 episodios.

 

Nora <> envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

Me gustaría saber cuando estrenan la tercera temporada de Torchwood en castellano.

 


La 3ª temporada de "Torchwood", ("Children of Earth), ya ha sido doblada al castellano en los Estudios Abaira de Madrid. De la cadena cuatro no sabemos absolutamente nada, puesto que nada dicen...Seguiremos informando

 

El EQUIPO SERIES se complace en informarles de todas las novedades que podrán ir viendo en nuestro weblog en la nueva etapa de la sección de series. Seguimos en evolución, y tras completar unos pasos concretos, nos dirigimos todos hacia un nuevo salto evolutivo en nuestros contenidos sobre series.

Así, a partir del próximo lunes, empezaremos con la publicación de nuevos artículos de autor sobre las nuevas series que se irán incorporando a nuestro catálogo de series. Entramos en la temporada más alta y caliente de las series de tv, y estaremos atentos a todo lo que vaya sucediendo, informando de todas las series que estén en activo.

Además, y con la colaboración especial de nuestro nuevo compañero y autor NOTENGO, abriremos las siguientes nuevas secciones, de las que os hacemos un pequeño adelanto.

- SECCION maltratos TELEVISIVOS CON LAS SERIES (DENUNCIAR CUALQUIER AGRESIÓN HACIA UNA SERIE POR PARTE DE LA T.V.)

- TEMAS MUSICALES QUE HAN MARCADO EPOCA EN SERIES TELEVISIVAS

- ESTUDIO DE NOMBRES QUE AUNQUE NO SEAN LOS DE "PRIMERA FILA",  TAMBIÉN HAN COLABORADO A CONSEGUIR MOMENTOS INOLVIDABLES

- RECORDATORIO A LAS SERIES CLASICAS

- SERIES QUE HAN MARCADO EL CAMINO HACIA LO QUE HOY ES LA TELEVISION

-  SERIES INFRA Y SOBREVALORADAS

Por ultimo, y debido a la gran cantidad de preguntas que recibimos diariamente sobre series de todo tipo, nacerá en las próximas semanas la nueva sección "Preguntadictos - Series", que será un laboratorio específico dedicado a las series. Esto requerirá de una reforma absoluta de la zona Preguntadictos, que ya se está trabajando desde este mismo instante.

Por supuesto, seguirán activas el resto de secciones sobre tv, música, cine, literatura, etc... y seguirán teniendo su zona para preguntar lo que todos nuestros lectores deseen en "Preguntadictos".

Sean siempre bienvenidos a www.culturaencadena.com

El Festival Cl’hips de L’Hospitalet llega a su sexta edición

La participación al VI Concurso de Videoclips Independientes y el II Concurso de Documentales Musicales de pequeño formato - Docuclips, ya está abierta. El festival se celebrará del 27 de Mayo al 4 de Junio en diferentes espacios de L’Hospitalet.

Este año, el festival se plantea como un conjunto de actividades. El VI Concurso de Videoclips independientes y el II Concurso de documentales musicales de pequeño formato-Docuclips, reconocen los mejores trabajos presentados en ambos con premios que van desde los 750 hasta los 1.500 Euros. El Concurso “L’Hospitalet fa videoclips” es un concurso de votación popular que tiene por objetivo apoyar a los creadores locales. Y la actividad “3 canciones y 1 videoclips” ofrece la posibilidad de responder al encargo de un grupo musical a estudiantes del sector audiovisual.

La participación a los concursos es abierta. La fecha límite de presentación de los trabajos es el dia 6 de Mayo en el Centre Cultural Sant Josep. Pueden consultar las bases de participación y más información en www.clhips2010.blogspot.com.

Una recomendación específica de www.culturaencadena.com

Teatre La Riereta

Sábado, 20 de marzo, a las 22 horas.

Reina Amalia, 3

Barcelona

Línea 3 - Paral.lel

Línea 2 - Sant Antoni

¡¡¡Una de las mejores nuevas propuestas en cuanto a obras de teatro en Barcelona, con el precio de las entradas a sólo 8 euros!!!

Entradas a la venta en www.atrapalo.com ¡ATENCION al DESCUENTO!


 

Desde el clásico 'Match de improvisación' (representado por varias compañías a nivel mundial) hasta el reciente "Impro Show" de la cia planeta impro, pasando por el ya conocido "Zapping", "Impro Fighters" (lo dos de la misma cia planeta Impro), Impropon y un sinfín de etcéteras…

Los espectáculos de improvisaciones en el teatro vuelven a estar de moda. Barcelona se inunda de estos shows que utilizan la fuerza más potente universal de felicidad…la imaginación.

A simple vista no son más que espectáculos que buscan arrancar una carcajada al público asistente. Pero, en realidad, hay mucho más que eso y algo muy importante: el reconocimiento de los buenos improvisadores y de un eterno entrenamiento de los actores.

Hoy presentamos una nueva vuelta: Los impredecibles. No es un espectáculo de improvisaciones más. "Los impredecibles" trata de trasladar al público el sufrimiento de los actores y de los directores en su lucha por encontrar el camino a la fama.

A través de juegos de improvisación que ninguno de los actores se esperan, éstos van realizando las pruebas que les va dando el director de escena y el público ve exactamente a uno, dos, tres o cuatro actores en apuros. En esta obra, el trabajo o la misión del director es la de machacar a sus actores. La de los actores: salir airosos de esas pruebas.

Son actores diferentes, son juegos diferentes, y no tienen pareja fija, así que todos trabajan con todos. Muchas veces los actores se acaban de conocer… una hora antes del espectáculo (y esto no es un mito). En otras ocasiones llevan tiempo en el equipo, pero no se esperan algunos juegos porque la directora de este espectáculo juega siempre con la espontaneidad de sus improvisadores. Pero si hay algo que todos desconocen, incluída la directora, son los temas de las improvisaciones que, como es habitual, los escoge el público, al iniciar la obra.

Un espectáculo que sin duda hace admirar la capacidad de sus improvisadores y que os hará reír por el ingenio de los participantes. "Los impredecibles" es un buen acierto de la compañía Biniki y una buena apuesta de la Associació Biniki Espectacles.

John Deane envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

¿Cuando estrenó el episodio LABF13 de Los Simpsons en España?


ONHISPAS: No entiendo bien la pregunta del lector, así que improviso una respuesta múltiple:

a) si se refiere a ¿Cuando se estrenó?, pués aún no se ha extrenado en nuestro país, Antena 3 solo ha estrenado hasta la temporada 20 que lo hizo en nochebuena del 2.009, y el capítulo al que se refiere el lector es de la temporada 21.

b) Si la pregunta es ¿Cuando se va a estrenar?, pués aquí se nos presenta un dilema, en un principio Antena 3 no facilita información, lo que nos indica es que no tienen prevista una fecha concreta, podria ser en verano, además recordemos que Antena 3 maltrata esta serie por sistema, ya que no respeta el orden de los capitulos a emitir, lo que quiere decir que puede empezar a emitir la temporada 21, pero no por el capitulo 1, que es precisamente por el que pregunta el lector.

c) Preguntando a Fox España, aquí nos indican que no hay ninguna intención de que la FOX lo emita como Estreno, como hace con otras series, ya que no lo han hecho con ninguna otra temporada de Los Simpson, nos indican también que no tienen notícias de que alguna cadena a nivel nacional se haya interesado por esta temporada, y que ellos lo sabrian con seguridad, ya que es Fox España quien la distribuye en La peninsula Ibérica

La temporada 21 de Los Simpson se estrenó en USA el 27/09/2009 con el capítulo que nos indica el lector, el 21x01, y aún sigue emitiéndose.


Por otro lado ya se pueden ver los capitulos Online de la Temporada 21 (No hemos encontrado ninguno doblado al Español, los hay con subtitulos en español).

Saludos

Barman <> envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

Hola, soy un nostálgico de la decada de los 80, tengo recuerdos de una serie de a principios de esa decada, la pelicula segun la recuerdo iba de un hijo y su padre que utilizaban una bola, una canica magica, que ponian sobre la palma de la mano y esta brillaba color azul creo recordar y su poder actuaba. Tambien creo que estaban en busca de su mujer /madre, no recuerdo demasiado, pero tengo esa espina clabada porque no recuerdo el nombre de la serie que no era de animacion, si me puedes ayudar estare muy agradecido, saludos a todos!

 


La serie es...

Starman


Titulo original: Starman
Categoría: Ciencia Ficción
País: Estados Unidos
Año: 1986
Temporadas: 1 Temporadas
Episodios: 22 Episodios
La Emitió: Tve1

Sinopsis:

La historia trata de un ser extraterrestre que había visitado la Tierra y dejado un hijo. 14 años después, cuando sus padrastros mueren, Starman regresa a la Tierra para rescatar al chico y buscar a la verdadera madre, Jenny. En esta venida, Starman asume la identidad de Paul Forrester, un fotógrafo que se muere en un accidente de aviación.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/oU_v13xG8Ak/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=oU_v13xG8Ak&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

En la web www.starmanet.com están recogiendo firmas para que la serie se edite en DVD.


diRoh <> envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

¿Estrenarán la temporada 5 (volumen 6) de Heroes en España?

ARTICULO EDITADO: LA SERIE HA SIDO CANCELADA. CONSULTA LOS ARTICULOS DE NUESTRA SECCION SOBRE LA SERIE, ESTE ARTICULO ESTA CADUCADO

DR. SERIES: Sí, la estrenarán siempre y cuando la estrenen primero en los USA. De hecho, esta información ya esta en nuestro weblog, y se está comentando en el foro de la serie, puesto que podría ser cancelada. Tendremos notícias en firme a mediados o finales del mes de mayo, de momento puedes consultar toda la información y las opiniones de nuestros autores y lectores en el siguiente link.

Si finalmente no hay cancelación, no sabemos ni cuando sale el volumen 6 de "Heroes" ni cuánto tardará sy fy universal españa en estrenarla, aunque sí tenemos datos de cuánto han tardado normalmente en estrenar las temporadas anteriores de la serie.

15399668-h <> envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

¿Cuando se estrena la nueva temporada de "Heroes" en España?

DR. SERIES: La información ya se encontraba en nuestro weblog, pues fue una de las informaciones exclusivas que este weblog sustrajo de sy fy españa cuando no había manera de que dieran una fecha. Finalmente se pusieron en contacto con nosotros, y la publicaron tan sólo unos días despues de que se la reclamaramos.

Nuestros lectores están ya preocupados por la posible cancelación o estreno de la nueva temporada 5 (el volumen 6 de la serie), y se están pronunciando acerca de que la serie pueda ser cancelada en uno de los foros de nuestro weblog. Pero ya que el estreno de la cuarta temporada se produce hoy, aprovechamos para contestarte y a la vez, recordarlo a todos nuestros lectores. 

Este jueves, estreno de la temporada 4, volumen 5, con la emisión en tv de dos nuevos capítulos (4x01 y 4x02), a las 21:30 y 22:20 horas, en Sy Fy Universal España, en español.

Syfy Universal estrena en primicia para España este jueves 18 de marzo, a las 21.30 horas, la cuarta temporada de Héroes, una de las series más populares de los últimos años. En el arranque de esta cuarta temporada, y del volumen 5 de la serie, titulado "Redención", los protagonistas de Héroes intentan volver a su vida normal. Sin embargo, enseguida descubrirán que integrar sus habilidades especiales dentro de lo cotidiano no es tarea fácil.

En esta temporada, los protagonistas de Héroes intentan volver a su vida normal. Sin embargo, enseguida descubrirán que integrar sus habilidades especiales dentro de lo cotidiano no es tarea fácil.

 

Hola, antes que nada gracias por el trabajo que realizan.

Había una serie (inglaesa creo) documental que conducía un inglés de anteojos que se llamaba Anthony algo... (no estoy seguro), yo la conocí como "Relaciones", pero no encuentro datos por ese nombre. Trataba de relacionar hechos históricos. Comenzaba diciendo, por ejemplo, cómo influyó el paraguas en la fabricación de la bomba atómica y a lo largo del programa (en un gran trabajo de investigación histórica sin duda) te llevaba a lo largo del mundo y de la historia relacionando hechos que se disparaban mutuamente (como fichas de dominó) hasta llegar a donde había dicho.

Me parecía fabulosa porque mostraba como todo tiene que ver con todo de formas incríbles. Era una serie documental de los 70.


El mismo inglés hizo un par de décadas después un documental sobre como sería el mundo dentro de 50 o 100 años si se tomaran medidas ecológicas y cuales serían. Estaba presentado como un documental histórico hecho en el futuro.

Mil gracias.

Pregunta formulada por Ruydontum


La serie seguramente se trate de "Connections", una serie documental de 10 episodios creada, escrita y presentada por el historiador científico James Burke. La serie fue producida y dirigida por Mick Jackson de la BBC Science & Features Department y fue emitida por primera vez en 1978 (UK) y 1979 (USA). Esta serie realizaba una aproximación multidisciplinar de la ciencia y la invención y demostraba como varios descubrimientos, avances científicos, y hechos históricos, estaban a menudo interconectados entre ellos para llegar hasta nosotros en forma de tecnología avanzada.

La serie era conducida por el presentador Burke de forma entusiasta (sería amigo de nuestro querido Punset) y con un humor característico. Usaba a menudo música clásica como acompañamiento entre las que destaca una composición de la que ya se ha hablado en culturaencadena.com y que se ha utilizado en innumerables ocasiones, "Fortuna Imperatrix Mundi" ["O Fortuna"] de Carmina Burana.

Esta serie produjo dos secuelas posteriores, Connections (1994) y Connections (1997) ambas de TLC. En 2004 KCSM-TV produjo un programa llamado Re-Connections,  consistente en una entrevista a Burke con flashes de la serie original, para el 25 aniversario de la primera emisión en USA en PBS.

Fuente Wikipedia

Te agradecemos enormemente la pregunta, ya que a los que se acuerdan vagamente de ella nos a hecho traer buenos recuerdos.
La serie está un poco difícil de conseguir para la Zona 2 (Europa), así que hay que comprarla para la Zona 1 (Estados Unidos) y por lo tanto hay que tener un DVD multizona. Te pasamos los links de Amazon USA:

Es posible comprar a Amazon USA desde España, para aportar un dato más.

La web de referencia, los número 1 de nuevo: Ni facebooks, ni twitters... Se ha vuelto a demostrar que otro mundo webblog es posible. Culturaencadena.com, sus autores y sus lectores, han vuelto a ser la referencia obligada para conseguir en primer lugar descubrir, entre todos, de quien era la cancion del club del chiste, más adelante cuando se editaría y por ultimo, poder descargarla de forma legal a través de itunes. La entrega de nuestros autores (que un día fueron lectores de este weblog) y la generosidad de los que ahora son lectores, han sido claves para ejercer la presión necesaria para que finalmente se editara la canción.

Récord de visitas en este tema: Más de 100.000 visitas hechas desde ordenadores diferentes, y la mayoría de ellos repitiendo visita en los días posteriores, hasta que finalmente se ha publicado la canción, demuestran el hecho de que el público ha sabido valorar el trabajo de www.culturaencadena.com, que fue el primer webblog en ocuparse a fondo de este tema.

Comportamiento ejemplar de los lectores: El equipo CEC quiere felicitar a los lectores por su comportamiento en los comentarios de los distintos artículos publicados sobre este tema. Habéis sido generosos con vuestros compañeros, todo el mundo ha aportado lo que buenamente sabía, cuando teníais nuevos datos los habéis facilitado y en ningún caso ha reinado el insulto, la intolerancia o la impaciencia, a pesar de que antena 3 tv ha tardado mucho en publicarla (en nuestros artículos se encuentra, entre líneas, la razón y los por qués de esta tardanza). Se ha informado puntualmente de toda novedad, y no solamente los autores, sino también los lectores han aportado datos. Esto es lo que tiene que ser un webblog, para eso creamos este, no para hablar 4, sino para interactuar entre todos.

El trabajo de los autores, y un lector clave en todo este asunto: El trabajo de los autores, ocupándose de este tema antes que nadie, y haciéndolo a fondo, fue importante desde el primer momento, pero justo cuando el tema estaba atascado, apareció un lector clave en todo este asunto: Onhispas, un auténtico crack, que ha ido aportando datos reales en todo momento. Culturaencadena.com ha premiado su trabajo y hoy ya forma parte de nuestro equipo, al igual que cualquiera de vosotros puede formar parte.

No a las descargas ilegales: No vamos a permitir, ahora, que las webs que no se han ocupado del tema en ningún momento, dejen links en nuestro webblog, donde ha reinado en todo momento la interactividad entre autores y lectores. A parte de la ilegalidad, nos parece de una desfachatez absoluta que se quieran aprovechar tanto del trabajo de sus autores como de la buena fe de los lectores. Cada uno adquirirá la canción como crea mejor, pero desde aquí jamás se ha apoyado la descarga ilegal, y no va a hacerse ahora, menos cuando la canción se puede obtener a 0,99 euros en itunes. Y por supuesto, no se va a alentar el descontrol de ninguna de nuestras líneas básicas y principios con los que trabajamos desde el primer día.

Gracias a todos y sed bienvenidos siempre a www.culturaencadena.com





Culturaencadena.com no permitirá la promoción, a través de nuestro weblog, de las webs que se dedican a las descargas ilegales, y mucho menos en este caso que hay una opción excelente a través de itunes, por solo 0,99 euros, y que os ofrecíamos antes que nadie, al igual que toda la información que hemos ido publicando durante estas semanas, en las que este weblog se ha convertido, una vez más, en el referente de información sobre el tema.

Hemos trabajado el asunto desde el primer momento, y seguimos haciéndolo con esta nota en la que argumentamos las razones por las que, cualquier dirección sobre descargas ilegales de la cancion del club del chiste será eliminada.

Queremos reflexión por parte de nuestros lectores. Todas y cada una de estas acciones ilegales sólo benefician al weblog que distribuye las descargas, webs que no se han interesado durante todo el proceso de búsqueda por el tema, ni han echado una mano en ninguna ocasión a nuestros lectores, y que ahora vienen aquí a buscarlos, para que éstos se descarguen la canción que durante semanas hemos estado buscando y cuyo link directo a itunes, y legal, tuvisteis en exclusiva a través de www.culturaencadena.com.

A parte de parecernos descarado y de una desfachatez total y absoluta, y de ser, por supuesto, ilegal, hay que pensar un poco y concluir que todo esto sólo perjudica al conjunto de la cultura, que es a lo que nosotros nos dedicamos. Y lo peor de todo, y sobre lo que muchas personas deberían hacer una reflexión: esto solo beneficia, precisamente, a la web que vive de las descargas y jamás atiende a vuestras preguntas y deseos, a excepción de que saque tajada de todo ello. No podemos seguir con este modelo, y www.culturaencadena.com luchará por una reeducación de los internautas, que deben pensar en qué momento es mejor comprar, y en cual podría estar justificada la descarga (por ejemplo, cuando no hay otra manera de escuchar una canción o ver una serie de tv).

Pedimos reflexión a todos los lectores, porque en este caso la descarga ilegal está, más que nunca, totalmente injustificada y beneficiará a todos aquellos que no ofrecen ningún servicio a las personas que preguntan sobre canciones, programas y series, dando réditos a los que, en lugar de trabajar para vosotros, os echan el anzuelo ilegal para forrarse de visitas sin pegar ni golpe.

Lo dicho, cualquier comentario sobre descargas será eliminado, porque en esta ocasión no podemos dejarlo pasar, ni justificarlo.

 La noche del pasado lunes apareció la famosa canción del Club del Chiste, Sick of Love de Robert Ramírez en iTunes por 0,99 euros y a las dos del mediodía ya se podía encontrar colgada la versión gratuita en megaupload.

No nos posicionamos sobre las descargas ilegales, aunque www.culturaencadena.com no se dedicará a vivir de ellas ni promocionarlas, a la vez que no dudaremos en criticar que ciertos organismos intenten sacar más tajada de la justa por la compra de productos culturales. Asimismo, estamos en contra de los precios abusivos de los cds y demás, pero nos parece curioso que haya personas capaces de gastarse 2 euros en votar por SMS si la nariz de Belén Esteban va a caer antes del verano o no, y por otro lado sean incapaces de pagar menos de un euro por una canción currada y de la que van a sacar mucho más provecho.

Todo esto tiene consecuencias, y aquí es donde queremos poner el punto sobre la i. Luego estos mismos se quejarán de que series como "La pecera de Eva" sean sustituidas por "Fresa Ácida" y programas por el estilo. Pero si los directivos saben que la gente está más dispuesta a pagar por enviar un sms a un programa del corazón o por votar a favor de un 'pseudoartista' u cualquier otro 'freak' en programas como "Operación Triunfo", "Mira quien baila", "Gran Hermano" y demás, las series que os gustan serán marginadas, al igual que los programas de música y culturales. No tendrá sentido, pues, quejarse de que algunas series que está claro os gustan sean relegadas al segundo plano y ni siquiera vayan a venderse en España.

Culturaencadena.com sólo pretende invitar a la reflexión, puesto que cualquier acción tiene una consecuencia y una reacción por parte de los directivos de las cadenas de tv, ellos son también un 'gran hermano' que vigila vuestros movimientos y los alienta y manipula, siempre en beneficio propio y jamás, olvidadlo, pensando en vosotros.

A partir de aquí, cada uno es libre de elegir donde destinar su dinero, que al final es lo que aporta recursos. Premiar o castigar a determinado sector y apostar por lo que más le gusta o por lo que quiere que continúe y desdeñar o marginar lo que no le interesa o quiere que desaparezca.

-TODO CUERPO SUMERGIDO EN LA BAÑERA HARÁ SONAR EL TELÉFONO.

-TODO CUERPO SENTADO EN EL INODORO HARÁ SONAR EL TIMBRE DE LA PUERTA.

-CUANDO NECESITES ABRIR UNA PUERTA CON LA ÚNICA MANO LIBRE, LA LLAVE ESTARÁ EN EL BOLSILLO OPUESTO.

-LA ÚNICA VEZ QUE LA PUERTA SE CIERRA SOLA ES CUANDO HAS DEJADO LAS LLAVES DENTRO.

-CUANDO TENGAS LAS MANOS LLENAS DE GRASA, TE COMENZARÁ A PICAR LA NARIZ.

-EL SEGURO LO CUBRE TODO. MENOS LO QUE TE SUCEDIÓ.

-CUANDO LAS COSAS PARECEN IR MEJOR, ES QUE HAS PASADO ALGO POR ALTO.

-SI MANTIENES LA CALMA CUANDO TODOS PIERDEN LA CABEZA, SIN DUDA ES QUE NO HAS CAPTADO LA GRAVEDAD DEL PROBLEMA.

-LOS PROBLEMAS NI SE CREAN, NI SE RESUELVEN, SÓLO SE TRANSFORMAN.

-LLEGARÁS CORRIENDO AL TELÉFONO JUSTO A TIEMPO PARA OÍR COMO CUELGAN.

-SIEMPRE QUE TE VAYAS A CONECTAR A INTERNET, SE PRODUCIRÁ LA LLAMADA QUE HABÍAS ESTADO ESPERANDO DURANTE TODO EL DÍA.

-SI SOLO HAY DOS PROGRAMAS EN LA TELE QUE VALGAN LA PENA VER, SERÁN A LA MISMA HORA.

-LA PROBABILIDAD DE QUE TE MANCHES COMIENDO, ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA NECESIDAD QUE TENGAS DE ESTAR LIMPIO.

-LA VELOCIDAD DEL VIENTO AUMENTA PROPORCIONALMENTE SEGUN HAYA SIDO EL PRECIO DEL PEINADO.

-SIEMPRE QUE LLEGUES PUNTUAL A UNA CITA NO HABRÁ NADIE ALLÍ PARA COMPROBARLO, Y SI POR EL CONTRARIO LLEGAS TARDE, TODO EL MUNDO HABRÁ LLEGADO ANTES QUE TÚ Y QUEDARÁS FATAL.

-NO TE TOMES TAN EN SERIO LA VIDA, AL FIN Y AL CABO NO SALDRÁS VIVO DE ELLA.

 

¡¡¡Por fin salió a la venta la canción de 'el club del chiste' (ECDC), "Sick of Love", de Robert Ramirez!!!

Y, como prometido, www.culturaencadena.com os la ofrece con la mejor opción para todos nuestros lectores.

Desde ya, está disponible en iTunes al increible precio de 0,99 euros, mucho más barata que por SMS.

No pierdas la oportunidad y sé de los primeros en tenerla, a un precio único. Sólo aquí puedes asegurarte escucharla completa y con la máxima calidad, sin que sea un politono, esté cortada o escucharla te plantee cualquier incomodidad. iTunes es música pura.

Pulsa el botón o la foto para descargar la cancion del club del chiste inmediatamente. Antes podrás escuchar la demo para asegurarte.

¿No has comprado nunca música por iTunes? ¿No tienes iTunes?

Click aquí y te enseñamos...

Recuerda que www.culturaencadena.com ha estado detrás de la noticia cada día, siendo el referente nacional de este tema, y que hemos ido pasando toda la información posible, a parte de presionar para que se editara entre todos, tanto los autores como vosotros mismos, los lectores.

 



AL EQUIPO DE DIRECCION DE CEC:


Voy a intentar no defraudar la confianza depositada en mi, para ser colaborador oficial e, integrante, (aunque ésto último lo he sido siempre, desde que tuve conocimiento de la webblog).


Ya me conocéis y sabéis cual es mi “estilo”. Sólo una cosa sobre mi perfil, para cerrar los puntos suspensivos finales, simplemente. Y lo digo en abierto:: “siempre intento esquivarlo”...




A LOS LECTORES Y USUARIOS:


(Que cada vez se multiplican y la cosa sigue...): No creo que encontréis algo parecido a CEC. Os lo dice una persona nada complaciente (Supongo que, si alguien se ha parado a  leer alguna de mis”cosas”, lo puede corroborar.).


Pues bien, a todos los que creéis que CULTURA lo es casi todo, no podréis hallar algo parecido a CEC, sea en prensa escrita, en radio, ni por supuesto tampoco en TV. Mucho menos en estas “pseudopáginas culturales” que afloran en Internet, y que tan bien “quedan”(de nombre ¡claro!),


En CEC se puede hablar desde la “magnitud del universo” (es un ejemplo exagerado, ya lo sé),  pero, como en CEC,.se trata de llegar a todos, se puede pasar de esta “exageración”, hasta saber en que cadena televisiva, se va a emitir tal o cual partido de fútbol, pasando por preguntar cual es la canción del “club del chiste” y hacer que se mueva un colectivo para conseguir la respuesta. ¡Ojo!, eso sí, siempre guardando el mínimo respeto y corrección... Todo ello, seguro, no lo vamos a conseguir en otra parte con el rigor y entusiasmo de esta webblog.



Aquí, amigos míos, sí que existe la auténtica LIBERTAD de OPINION y por tanto de EXPRESIÓN.


EPILOGO:


Es un orgullo y un placer (cosas más difíciles cada día de poder manifestar con auténtica sinceridad), ser un amigo y compañero más para todos vosotros. Gracias.


Y a partir de ahora, iré a lo que me “toca”...

Si ya tenemos claro a estas alturas que la vida es un juego, quizás solo debemos matizar que es un juego basicamente de guerra donde nosotros somos solamente soldados al frente de una primera línea de fuego por la que, durante un tiempo finito, cruzaremos obligados combatiendo contínuas dificultades y soportando un sinfín de heridas que recibiremos en forma de balazos. En el mejor de los casos éstas nos curtirán a la vez que nos irán creando un abanico de traumas que arrastraremos hasta alcanzar el breve suspiro de sosiego que emitiremos cuando perdamos definitivamente la batalla y nuestra guerra personal cese.

"Soldier Of The Line" es una de mis canciones preferidas de la banda británica Magnum. Relativamente olvidados o desconocidos, sirven como ejemplo de grupo que nunca obtuvo un reconocimiento masivo en su largo periplo, que todavía hoy en dia continua; pero es indudable que su trayectoria encierra grandes trabajos e inmejorables canciones como ésta. A medio camino entre el hard rock y el A.O.R. con tintes progresivo-sinfónicos, son una banda integrada por músicos ante todo efectivos que prefieren restar su protagonismo individual en beneficio de las canciones.

Liderados por el vocalista Bob Catley y el guitarrista Tony Clarkin, los elementos fundamentales del grupo junto al teclista Mark Stanway; son claros luchadores natos que han intentado llevar adelante el proyecto en el que creían y que ante las dificultades que supone un hecho de tal envergadura han llegado a tirar la toalla un par de veces, algo desanimados y desalentados por ver como se terciaban los acontecimientos; surgiendo contratiempos, penurias económicas o simplemente porqué se esfumaba delante de sus narices aquello que parecían grandes oportunidades. Esta pieza esta incluída en el álbum "Chase The Dragon", uno de los más destacados de Magnum junto a otros trabajos suyos como "On A Storyteller's Night", "Magnum II" o "Wings Of heaven".

El tema tiene un evidente tono épico y lleva una onda cercana al hard rock aunque los teclados le dan ese aire medio sinfónico tan habitual de algunas bandas que triunfaron en la década de los 80 y que eran deudoras en cierta manera de la tradición progresiva predominante en los años anteriores. Tiene un tempo firme y un ritmo muy bien marcado por la sección rítmica que va creciendo paulatinamente y hace que la canción vaya subiendo de climax, tras haber empezado ésta con una aparente estructura de medio tiempo. El estribillo con su carácter apoteósico y majestuoso nos empuja directamente a lidiar con la batalla personal de cada uno y a no desfallecer en el intento.

Soldier Of The Line

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/9EBD7NfFjf8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=9EBD7NfFjf8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Soldier of the line how does it feel
You're far away from home polishing steel
The sun moves in between the mountain and sky
As dawn puts out its fingers splitting them wide
Soldier of the line what do you know
About the other side, they never show
They must be well disguised biding their time
Their armour well prepared so nothing will shine

 

Canal+ estrena esta noche 'The Pacific', que narra el periplo de tres soldados pertenecientes a la 1ª División de Marines de los EE.UU. en su lucha contra el Japón Imperial durante la II Guerra Mundial a través de las batallas más cruentas libradas en la campaña del Pacífico. Siempre se han librado guerras por cientos de razones distintas. En esta serie podrás ver la más sangrienta de todas.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/PNQjIAZEl8M/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=PNQjIAZEl8M&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


1-. The Pacific: Prólogo de los veteranos: Episodio 1 (The Pacific: Historical Background)

Estreno, cada lunes, a las 22:45 horas, justo antes del inicio de cada capítulo. Los episodios de la serie "The Pacific" están acompañados por el prólogo de algunos de los veteranos de la contienda, que nos explican las diferentes batallas libradas en el Pacífico.


2-. The Pacific, capitulo piloto (1x01)

Tras el ataque sorpresa a Pearl Harbor, el sargento John Basilone desembarca en el Pacífico para enfrentarse al enemigo. Robert Leckie, un periodista en ciernes, se enrola en la Marina. Eugene Sledge se despide de su mejor amigo, Sidney Phillips, que está a punto de dejar el campamento de entrenamiento de reclutas. Todos ellos llegan a Guadalcanal para asegurar la base aérea americana y prepararse para el inevitable contraataque japonés.


'The Pacific' da voz a todos aquellos hombres que no tuvieron la ocasión de contar lo que vivieron en el Pacífico durante la II Guerra Mundial. Historias nunca vistas antes en la televisión. Al igual que en 'Hermanos de Sangre', en 'The Pacific' podremos ver a los protagonistas avanzar a través de los distintos teatros de operaciones de la II Guerra Mundial . Las playas de arena blanca de Normandía y los nevados bosques de Batogne del frente europeo dan paso a las junglas impenetrables y lluviosas de Guadalcanal, los atolones de coral de Nueva Guinea y la tierra negra de Iwo Jima del (hasta ahora) menos conocido frente asiático.


Serie de HBO de 10 episodios, ambientada en la Segunda Guerra Mundial, que aborda la intervención de Estados Unidos en el Océano Pacífico a través de la mirada de tres soldados. Una producción de 200 millones de dólares emprendida por Tom Hanks, Steven Spielberg y Gary Goetzman tras su éxito con la ya citada "Hermanos de sangre", una de las series que contribuyó a diluir la separación entre la pequeña y la gran pantalla.


Uno de los puntos fuertes de esta producción es el cuidado puesto en los guiones. Por un lado, están basados en varios libros autobiográficos de algunos personajes de la serie, como "Helmet for my Pillow", de Robert Leckie, y "With the Old Breed", de Eugene B. Sledge, aunque también contienen material adicional de "Red Blood", "Black Sand" de Chuck Tatum y "China Marine", del propio Eugene B. Sledge. Además, los cineastas han llevado a cabo una serie de entrevistas a veteranos de la contienda con el fin de cuidar al máximo el realismo de la propuesta.

La trama sigue a los tres protagonistas y a sus compañeros marines desde su primera batalla con los japoneses en Guadalcanal, a través de las selvas del Cabo Gloucester, las sangrientas arenas de Iwo Jima y el horror de Okinawa hasta su triunfal y al mismo tiempo agridulce regreso a casa. Escenarios exóticos y espectaculares recreados al detalle en Australia bajo la supervisión de un equipo creativo formado por los directores más emblemáticos de HBO: Tim Van Patten ("Los Soprano") Tony To ("Hermanos de sangre"), Carl Franklin ("Roma"), Jeremy Podeswa ("A dos metros bajo tierra") y Graham Yost ("De la tierra a la luna").

No hay una sola manera de contar la guerra, y menos una tan monstruosa como la Segunda Guerra Mundial. Steven Spielberg y Tom Hanks lo saben bien. El primero narró una buena parte de la historia en 'Salvar al soldado Ryan' (1998), película bélica fundamental y ganadora de cinco Oscar y dos Globos de Oro; el segundo se unió a la empresa tres años después, para darle forma a una de las mejores miniseries de principios de siglo: 'Hermanos de sangre' (2001), que arrasó con 19 nominaciones a los Premios Emmy y ganó seis. Ambos proyectos están muy emparentados con esta nueva aventura audiovisual, suerte de tríptico y culminación de obra conjunta, que se estrena este mes en Canal+: 'The Pacific'.


TRES FORMAS DE CONTAR LA GUERRA:

1. UN SOLDADO. No hay una sola forma de contar la guerra, lo hemos dicho, pero por algún lado había que empezar. Y empezó Spielberg, con la historia individual de una madre que no debería perder a sus cuatro hijos en la guerra, pero que ya ha perdido a tres. Queda sólo uno, desaparecido durante los cruentos combates que asolan Normandía poco después de los primeros desembarcos. Es el soldado James Ryan, y hay que encontrarlo para que vuelva a casa. Una misión que recae en el capitán Millar (Tom Hanks) y en una pequeña escuadra.

2. UNA COMPAÑÍA. Ésa puede ser una forma de contar el dolor (desde el punto de vista de la madre), pero hay otra. Una más amplia. En 'Hermanos de sangre' (desde HOY mismo, lunes 15, a las 21.30h. en Canal+) se narra la historia de la Easy Company, del regimiento 506 de paracaidistas, que participó en la Segunda Guerra Mundial en el frente abierto en el continente europeo. Allí estaba el Ryan de la película anterior. Todo se une. La historia está basada en los testimonios de los verdaderos protagonistas de los hechos, cuyas vidas, con el tiempo, se transformaron en leyenda. La compañía fue lanzada en tierras francesas en la madrugada del Día D, luchó por toda Europa, y finalmente capturó la fortaleza de Hitler: "El nido del águila".

Adéntrate en el mapa y sumérgete en el momento histórico de la batalla del Pacífico

Clicka en la estrella y muévete por el campo de batalla de "The Pacific". Conecta los altavoces de tu pc para sentir la guerra de cerca, y muévete por el mapa con el ratón, mientras esperas el estreno de la que puede convertirse en la serie del año, siendo ya la mayor superproducción de los últimos tiempos para la televisión.

Nos situamos en la batalla de Guadalcanal, las tropas americanas asaltan la isla mientras el ejército japonés prepara el contraataque desde tierra. Los cazas despegan de los portaviones y sobrevuelan el terreno dejando caer su carga que al llegar a tierra explosiona, el humo y el fuego se apoderan de la isla y un sonido evocador nos mete de lleno en la guerra, esto es lo que nos encontramos en este mapa vivo que nos descubre y sitúa en la primera de las batallas de la Guerra del Pacífico, un aperitivo de lo que va a ser la serie y que nos deja inmersos en la batalla con ganas de que llegue su estreno.

Estrenada en 2001, esta superproducción de Steven Spielberg y Tom Hanks revolucionó la ficción televisiva ganó seis premios Emmy y el Globo de Oro a la mejor miniserie. Esta noche Canal Plus recupera la serie como aperitivo al estreno de la nueva serie de los mismos productores, "The Pacific".

Centrada en la vida de una compañía de paracaidistas desde su entrenamiento hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial, la serie contó, además de con el popular David Schwimmer ("Friends"), con un reparto de rostros desconocidos que, con el tiempo, se harían familiares, como Damian Lewis ("Life"), Donnie Wahlberg (la saga "Saw"), Neal McDonough ("Mujeres desesperadas"), Ross McCall ("Crash") o Michale Fassbender ("Malditos bastardos").

En el año 2000, Steven Spielberg y Tom Hanks revolucionaron la televisión norteamericana con el estreno de una producción épica que cambió el panorama audiovisual de este país durante toda la temporada: Hermanos de Sangre. La cadena HBO, la más prestigiosa cadena de pago de Estados Unidos, fichó a estos grandes de Hollywood para liderar un equipo de estrellas que llevó a cabo esta superproducción, cuyo coste superó los 120 millones de euros (Cerca de veinte mil millones de pesetas).

Desde su riguroso entrenamiento en Georgia hasta su aterrizaje en Francia en el día D, pasando por la batalla de Bastogne, la liberación del campo de concentración de Dachau y la captura del refugio que Hitler tenía en Berchtesgaden, Hermanos de Sangre narra de un modo vivo y realista todas las experiencias que cualquier soldado de la Segunda Guerra Mundial mantendría para siempre en su memoria. Con un trasfondo muy intenso emocionalmente, la serie recorre los triunfos y las tragedias de una unidad militar que no sólo se convirtió en un símbolo de la lucha aliada, sino que también sirvió para definir a toda una saga de héroes de carne y hueso. Hermanos de Sangre presenta una perspectiva nunca vista del conflicto armado más importante de la historia de la humanidad, a través de la unión y la camaradería de un grupo de hombres que fueron capaces de conquistar aquello que parecía imposible.

Esta noche, a las 21:30 horas, el capítulo piloto:

Julio de 1944. Jóvenes soldados estadounidenses se presentan voluntarios para formar parte de la Easy Company, un grupo de élite que desarrolla arriesgadas misiones durante la Segunda Guerra Mundial.

FUENTE: WWW.PLUS.ES

El programa de Canal+ presentado por Laia Portaceli tampoco se olvidó de 'The Pacific'. La gran serie del año en la que, al igual que en la mítica 'Hermanos de Sangre (Band of brothers)', podremos ver a los protagonistas avanzar a través de los distintos teatros de operaciones de la II Guerra Mundial: las junglas impenetrables y lluviosas de Guadalcanal y Cabo Gloucester, los atolones de coral de Nueva Guinea, las playas sangrientas de Iwo Jima y el horror de Okinawa.

Steven Spielberg, productor ejecutivo, los protagonistas y miembros del equipo técnico nos desvelan algunos de las claves de la serie. La batalla está a punto de empezar, en Canal+, pues esta noche se emite el capitulo 1x01.

El siguiente video online está disponible en este weblog para ver a pantalla completa.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/yqZrSNJSzio/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=yqZrSNJSzio&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Canal+ estrena esta noche a las 22.45 horas la nueva mini-serie, de 10 capitulos, 'The Pacific', siendo esta la primera producción norteamericana que se podrá ver en España en castellano y en inglés en el mismo momento en que se produzca su estreno en Estados Unidos, en la HBO, factor que le hace destacar, junto al alto nivel de producción, como el primer gran estreno del año. Sorprende, sin embargo, la indiferencia e incluso ignorancia general... de todo ello, hablamos ya sin tapujos.

Vídeo 1: Promoción de Canal Plus "La serie del año"

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/NLTndATlTDE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=NLTndATlTDE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

En este país no estamos acostumbrados a que esto ocurra, y escribiendo estas líneas de presentación, se hace extraño no haber visto ningún capítulo ni tener opinión o poder hacer crítica sobre ella. Hay que anotar un nuevo mérito a la plataforma de Digital Plus, que de nuevo se diferencía y destaca de sus competidoras, como Imagenio u Ono, y desde aquí, animarles a que sigan con esta tendencia de estrenar las series cuanto antes, como también hacen con la emisión de "Lost" en subtítulos, tan solo unas horas después de su estreno en los USA.


 


Además, y tomémoslo como un detallazado de la cadena de pago, justo antes se volverá a emitir, completa y con todas las posibilidades (HD, idioma opcional, perfecto subtitulado, diversos pases en distintos horarios...), "Band of brothers", la anterior serie de los mismos productores, estrenada por la HBO.

Una oportunidad inmejorable para recuperarla o (re)descubrirla, justo antes del estreno del que hoy nos ocupamos.


THE PACIFIC

Como habéis visto en el video del inicio del artículo, Canal Plus la anuncia como "la serie del año", y aunque sí podemos considerarla 'el estreno más destacado en lo que va de año', de momento nos vamos a reservar la opinión hasta que veamos algún que otro capítulo. Sí es verdad que, viendo algunas de las imágenes y reportajes que Canal Plus está emitiendo, podemos intuir que estamos ante una destacadísima producción televisiva, más acercada al formato cinematográfico que al televisivo propio.


Vídeo 2: Promoción de Canal Plus "La serie más esperada del año".

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/5ulvEjrCI2M/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=5ulvEjrCI2M&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

También se publicita como 'una de las series más esperadas de la temporada', pero no creo que esa sea una sensación que involucre a nuestro país.

Incluso muchos de los que siguieron algunas producciones similares en un pasado, como "Band of brothers" o "Generation Kill" (únicamente emitida por Canal Plus también, al igual que otras joyas como "Oz"), ignoran este destacadísimo estreno. Creo que va a ser el boca-oreja el que haga que la gente la vaya viendo, y no creo que sea, mayoritariamente, a través de Canal Plus. A pesar del logro por la exclusiva conseguida, esta miniserie será vista en nuestro país a través de las descargas de internet. Una lástima, porque los esfuerzos que está haciendo esta plataforma, bien merecerían una respuesta por parte del público, que sigue empeñado en no pagar por ver buena televisión, y sigue conformándose con la mediocridad de una TDT que ya está demostrando ser lo que nos temíamos: un fiasco, esta vez, 'digital'.


Siempre hemos defendido que los españoles tenemos la tele que nos merecemos, y que, en realidad, no tenemos muchas razones para quejarnos tanto (y cuando las hay, también se publican sin vacilar). La televisión de calidad no está entre las prioridades de los españoles, que prefieren destinar lo que costaría esa cuota mensual de unos 30-40 euros a tomar algo diariamente en el bar de turno, a salir de fiesta, de cena o yendo de un lado para otro del país a la mínima que hay un día de fiesta o el sol asoma. En efecto, o mucho cambian las cosas, o aquí jamás podrá montarse una HBO, porque fracasaría rotundamente. Todos nos llenamos la boca hablando de lo buena que es la HBO, pero series como "A dos metros bajo tierra" o "True Blood" no existirían si la mala excusa española de "es que no tengo tiempo para ver tantos canales" o "yo por ver televisión no pago" dominara en el mundo.


Para nuestra 'suerte', esto no es así, y de momento podremos seguir disfrutando de series de máxima calidad, en alta definición, con un buen subtitulado, múltiples pases y versiones original y doblada a escoger por el telespectador en el mismo momento en que se estrene en los Estados Unidos. Será esta noche, a las 22:45 horas, y para los que estén interesados, la portada de hoy de www.culturaencadena.com va dedicada a este nuevo acontecimiento televisivo.

bandolero <> envía una pregunta de música  vía  culturaencadena.com

 


Hola. Quería saber cuál es la canción (título e intérprete) con la que anunciaban en canal plus la nueva temporada de True Blood. No me refiero a la banda sonora de la serie, sino a la canción de la promoción de la serie en canal plus. Cantaba una voz femenina, en castellano, mientras iban saliendo imágenes de la serie. ¡Gracias!

 


El grupo se llama "emite poquito" y la cancion "no me quiero enamorar del mal". Para tenerla, envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. y te la envían.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/2eCQe6gVZVI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=2eCQe6gVZVI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Su web oficial es la siguiente: www.emitepoqito09.blogspot.com

jujua <> envía una pregunta de música  vía  www.culturaencadena.com

¿Como se titula y quien es el interprete de la canción que cantan todos en el coche al principio de la pelicula Vertige?


La canción se titula "Alright" del álbum "I Should Coco" y pertenece a la banda de rock inglesa Supergrass. Este grupo fundado en Oxford en 1993 está fuertemente influenciado por los grandes nombres del rock británico como The Beatles, The Kings, T. Rex y Buzzcocks.

Aquí te dejamos el link al álbum "I Should Coco". Recordamos que en Amazon UK puedes encontrar muy buenos precios y que gracias al cambio euro / libra actual no hay tanta diferencia como hace unos años.

 

Por ejemplo, si quisiesemos comprar el álbum "Should Coco" en formato CD, nos saldría por 4,37 libras + 2,30 libras de gastos de envío que son 6,67 libras,  que trasladado a euros son 7,64 euros impuestos incluidos. Si queremos comprar el mismo CD en una conocida tienda española (de origen francés) este albúm nos sale por 7,95 euros más gastos de envío que son 6,46 euros, acaba saliendo por 14,41 euros. Como ves incluso sin los gastos de envío sale más caro, y eso sin contar con que si compras varias cosas a la vez los gastos de envío se van amortizando ya que no aumentan proporcionalmente.


Tambien podéis haceros, ya que preguntáis tanto por esta película, con el superposter de la película Vertige - 76cm x 102cm

Finalmente te dejamos el video de youtube para que compruebes que esta era la canción...

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/h9nY9axjaWo/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=h9nY9axjaWo&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

 



Viendo el éxito de muchas de las canciones que las productoras utilizan en varias de las series que están en antena, me he puesto manos a la obra para poder daros respuesta a esta pregunta que todos nos hacemos.


La pregunta que siempre nos viene a la cabeza cuando vemos una serie y nos gusta alguna canción que en ella sale es, ¿Por qué no nos facilitan esta información en los créditos finales como ocurre en las películas? La respuesta es bastante sencilla, no hay nada que les obligue a ello, además se da la circunstancia que en la mayoría de las series el final no está definido, es decir, el final de la serie lo definimos nosotros mismos, los que componemos la audiencia, y claro a más capítulos más música tienen que utilizar.


Otra circunstancia es que pueden ahorrar costes de derechos si no utilizan un tiempo determinado de una canción, por eso en muchas ocasiones solo podemos escuchar en limpio (sin que hablen encima) un máximo de diez segundos que en muchas ocasiones no llega a ese tiempo.


Según un articulo legal, en el extremo caso de que se les requiera esta información solo estarían obligados a dar a conocer la cabecera de la serie y/o la salida si es que fuesen distintas, porque se entiende que esas canciones si forman parte de la banda sonora de la serie.


Luego existe la parte comercial o marketing de la serie, me explico, las productoras ofrecen un formato a una cadena de TV, esta lo adquiere y la emite, al cabo de un tiempo la serie tiene más éxito de lo que se esperaba en un principio, bueno aquí es donde entra en juego el departamento de marketing de la productora que es la encargada de sacarle el mayor beneficio posible mientras está en la cúspide de las audiencias, y es cuando empiezan a sacar al mercado productos paralelos a la serie, entre ellos claro está su banda sonora.


Pongamos dos ejemplos:


· Los Serrano (Telecinco), serie en la que aparecía en cabecera y en la salida Fran Perea que hasta entonces era casi desconocido para la mayoría de nosotros y otro grupo que sacó provecho del tirón de esta serie fue El Sueño de Morfeo.


· Cuéntame como pasó (TVE), en este caso no han lanzado ningún grupo a la fama, pero si que se adaptó la mítica canción de Formula V “Cuéntame para la serie pasando entre otras voces por las de Ana Belén, Víctor San José o Rosario Flores, pero además debido al éxito de la serie y a las canciones que en ella se han utilizado, paralelamente se pusieron a la venta varios recopilatorios con la música de la época en la que está basada la serie.

mers <> envía un mensaje al Dr. Series sobre la serie de TV True Blood

Me gustaría saber cual es el tema que suena cuando bill va a ver a la reina a su casa, antes de entrar.


Se trata de la canción "New World In My View" de King Britt.

Este es el corte exacto del capitulo de la temporada 2 en que suena la canción

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/SPiEe8cQHJI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=SPiEe8cQHJI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Os dejamos también el enlace de You Tube del video-clip.

De hecho vereis es este clip que ya se ha hecho público en YouTube con la caratula de la serie.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/bfLawHP7lFY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=bfLawHP7lFY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}



Tienes diversas opciones para comprarte esta canción, por ejemplo puedes comprar el Sountrack (BSO) de Miami Vice (Corrupción en Miami)  donde aparece la canción en Amazon UK por 4,82 euros en formato mp3 o 7 euros en formato CD.

Pronto publicaremos un artículo sobre lo fácil que es comprar en la tienda virtual más famosa y prestigiosa del mundo junto a iTunes. Y acceder a estos superprecios. Pensemos que el CD en una conocida tienda española cuesta más de 12 euros.




O el álbum de King Britt, "Sister Gertrude Morgan" a 7,70 euros en formato mp3, o a 8,81 euros en formato CD. ¡Mientras que en la conocida tienda española cuesta más de 18 euros!

O también verás en la web que puedes comprar la canción por separado al precio irrisorio de 0,89 euros.

Esta es una pequeña selección de lo que se cuece a nivel series en la crítica de este país. Culturaencadena.com se desmarca de estas opiniones pero las refleja con la única intención de que este sea un weblog plural, tanto de opiniones como de diversos temas, que en este caso tienen el nexo común de ser sobre series.


"THE RICKY GERVAIS SHOW" (HBO), PROGRAMA DE RADIO EN TV

"Bien por la HBO y su idea de coger un programa de radio y convertirlo en uno de televisión. Rellenando la pantalla con dibujos animados. En la tele española normalmente hacen lo mismo pero ponen imágenes en modo repeat on o a Curri Valenzuela. O ambas opciones a la vez. Los dibujos animados permiten ilustrar cualquier frikada que estén contando los protagonistas por el mismo precio."

ANOMALARIO (BLOGSPOT)


BIGELOW, TRIUNFADORA EN LOS OSCAR, PREPARA UNA SERIE PARA HBO

"Qué alegría. Y qué mala leche tenía quien sentó a James Cameron detrás de Kathryn Bigelow (…) Pero ésta no se queda quieta, y prepara una serie para HBO. Serie neoyorquina, además. Qué ganas. Ahora que le he cogido el punto a ‘How to make it in America’ (pese a que su protagonista, Brian Greenberg, me cae fatal), me apetece una aproximación bigelowiense a la desquiciada Manhattan."

ALBERTO REY “ASESINO EN SERIE” (EL MUNDO)


"OZ" (HBO) FUE UNA SERIE PIONERA EN LA HBO (ABC)

‘Oz’ fue pionera en muchas cosas y asumió una serie de riesgos que luego han caracterizado otros productos de HBO y, en menor medida, de la televisión en general. Ahora, cosas como la desnudez (frontal y masculina, el penúltimo tabú), la violencia extrema (y tal vez gratuita) o la ruptura puntual de la cuarta pared no sorprenden a nadie. Pero recordemos que en 1997, año del estreno de ‘Oz’, ‘Médico de Familia’ batía records de audiencia en España y ‘Crónicas Marcianas’ comenzaba su andadura. Eran otros tiempos, claramente.

ALBERTO REY “ASESINO EN SERIE” (EL MUNDO)


NACHO VIGALONDO INFLUYÓ EN UNA TRAMA DE 'PERDIDOS'

"Damon Lindelof, productor de Lost, reveló una nueva influencia en la trama de la serie: la influencia para la temporada cinco fue la película Los Cronocrímenes, de nuestro amigo Nacho Vigalondo. ¿En qué sentido? En el de los viajes en el tiempo, por supuesto; ésa fue la solución que guionistas y productores de la serie encontraron para contarnos el rocanrról infernal de la temporada pasada, con toda la gente viajando de 1973 a 1984, a 1970..."

BLOG "ESPOILER" (EL PAÍS.COM)



LAS SERIES AMERICANAS LLEGAN ANTES A ESPAÑA

"La 3ª temporada de ‘Gossip Girl’ se estrena en España esta noche. Prácticamente al tiempo, la segunda parte de esta tercera temporada comenzará a emitirse en USA. Bien por los que decidieron (aunque ellos no decidiesen nada, fue el mercado el que les obligó, era eso o nada) reducir el tiempo que tarda en importarse una serie relevante. Aún así, aún hay mucho por hacer en ese aspecto, si las TV no quieren que gran parte de su público se lance a la red."

ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO)

 


Pilar Trenas entrevista a Delibes sobre su vida, sus aficiones y las características de su obra (1987)

ENTREGA SEGUNDA DE LAS REFLEXIONES DE UN SABIO SOBRE AQUELLO QUE REALMENTE IMPORTA EN LA VIDA. APRENDAMOS CON ÉL...

Cuando no tienes nada, necesitas; cuando tienes algo, temes


¿Qué nos hace querer a la gente?

Su encanto, su entrega, su disponibilidad. ¡Sabe Dios! Después, cuando una persona entra en uno, se hace indispensable y no es fácil olvidarla.


Ese libro es también una narración sobre lo que el dolor o la incertidumbre hacen sobre el artista. La infelicidad lo interrumpe. ¿Le pasó a usted? ¿Cómo pudo dominar el dolor hasta volver a crear de nuevo, después de la muerte de Ángeles?

El artista no sabe quién le empuja, cuál es su referencia, por qué escribe o por qué pinta, por qué razón dejaría de hacerlo. En mi caso estaba bastante claro. Yo escribía para ella. Y cuando faltó su juicio, me faltó la referencia. Dejé de hacerlo, dejé de escribir, y esta situación duró años. En ese tiempo pensé a veces que todo se había terminado.

Hace usted ahí una reflexión muy poderosa, que nos compete a todos: "Es algo que suele suceder con las muertes: lamentar no haberles dicho a tiempo cuánto las amabas, lo necesarios que te eran". Es un sentimiento de pérdida muy hondo. Como si el olvido fuera imposible.


El amor llega a ser una costumbre y no reparamos en sus efectos. Por eso yo lamentaba no haberle dicho a tiempo cuánto la amaba y cuánto la necesitaba. Era un sentimiento de pérdida tan hondo que no me consolaba de haberlo silenciado.

En esta novela hay una insinuación sobre el carácter del ser humano, "sobre todo si es artista", demasiado pendiente de sí. Habrá visto muchos así. ¿Los tiene en la cabeza? ¿Cómo se ha relacionado usted con esa vanidad que cita?

Siempre existe la vanidad en el artista, creo. A veces se muestra agresiva, absorbente. Nunca fue mi caso. La mía fue normalmente asimilada, controlada. Fuera del Premio Nadal, que me prendió fuerte, no recuerdo haber perdido pie por esta causa. Fui asimilando mi obra poco a poco.

No poderse replantear el pasado "es una de las limitaciones más crueles de la condición humana". De todos modos, uno se lo replantea. ¿Qué tacharía?

No conduce a nada. Es una pregunta normal en las entrevistas, pero creo que no conduce a nada. Tachar, enmendar mentalmente ... ¿Para qué? Mis correcciones cuando he tenido que hacerlas han sido pequeñas, superficiales. A menudo, por mi gusto, habría vuelto a escribir la pieza entera. Pero eso no vale. Uno se queda a gusto o se queda frustrado. Es igual. El bien o el mal ya están hechos.


"La veía en el cuadro bella, grácil, desenvuelta...". Ahora está en el cuadro, y en esa novela. ¿Cómo la ve en la memoria?

Muy próxima.

 



Ella decía: "En el peor de los casos, yo he sido feliz 48 años; hay quien no logra serlo 48 horas en toda una vida". Leonardo Sciascia decía que la felicidad era un instante. Hay un momento en que la felicidad es un recuerdo. ¿Qué recuerdo hay de la felicidad?

La opinión de Sciascia no es una novedad. El estado de felicidad no existe en el hombre. Existen atisbos, instantes, aproximaciones, pero la felicidad termina en el momento en que empieza a manifestarse. Nunca llega a ser una situación continuada. Cuando no tienes nada, necesitas; cuando tienes algo, temes. Siempre es así. Total, que nunca se consigue.

El escritor y académico Miguel Delibes ha muerto hoy a las 7 de la mañana, a los 89 años, en su casa de Valladolid, rodeado de sus seres queridos, han informado fuentes familiares. La salud del Premio Cervantes, que desde ayer estaba inconsciente, se había agravado drásticamente en las últimas horas, por lo que sus hijos cancelaron todas sus actividades para estar cerca de él. El Rey llamó anoche a su domicilio para interesarse por su estado.

Uno de sus hijos, Juan, conoció los malos pronósticos sobre su padre cuando se encontraba en Panamá por motivos laborales, pero ya está viajando a Valladolid.

Desde que ayer se supo que el empeoramiento de la salud de Delibes, -operado de cáncer de colon en 1989, nada más publicar "El hereje", su última novela- podía ser irreversible, el Ayuntamiento de Valladolid se puso en contacto con la familia del escritor para ofrecerle la ayuda necesaria.

En este sentido, es posible que la capilla ardiente de Miguel Delibes se instale en la Casa Consistorial de su ciudad natal, en la que ha desarrollado su vida profesional e intelectual, como catedrático de Derecho Mercantil, periodista y director de El Norte de Castilla, y novelista.

Delibes ha recibido los premios más importantes de las letras hispanas y ha sido uno de los autores españoles más adaptados al cine y al teatro, así como uno de los primeros en alertar de las graves consecuencias de la agresión humana a la naturaleza. EFE


Culturaencadena.com recupera una de las entrevistas más significativas en este momento, que fue realizada por la Agencia EFE.

"Siempre consideré el año 2000 como el límite de mi vida"

Qué siente al llegar a esta edad?Siento compasión de mí mismo. Sin decirlo, siempre consideré el año 2000 como el límite de mi vida. Los 80 cumplidos era la edad de mi padre cuando murió y las leyes genéticas, muy rudimentarias entonces, venían a decir que uno vivía lo que sus progenitores. La impresión no me ha abandonado.

- He salido de varias operaciones de cáncer, pero yo no digo triunfalmente que he vencido al gran enemigo sino que estoy tambaleándome.

¿Le parece que han cambiado mucho los tiempos desde que, por ejemplo, se enroló en el Crucero Canarias, en 1938?

- Socialmente el mundo, especialmente España, ha cambiado una enormidad. Las clases sociales se han aproximado, la mujer se ha emancipado, la justicia se va imponiendo, la vida es otra. Por otra parte, la moral está a la baja.

¿Tiene la sensación de que se ha dejado la piel escribiendo?

- No tengo sensación de fatiga sino la impresión de haber dicho todo lo que tenía que decir. Me ha ilusionado haber escrito El hereje porque me parece una novela importante. A cambio, no lamentaría haber dejado de escribir mis dos primeras novelas, La sombra del ciprés es alargada y Aún es de día. En general, creo que he cumplido con mi deber, si es caso, pienso que he vivido más tiempo en las nubes que con los pies en la tierra, más con mis amigos imaginarios que con seres de carne y hueso.

¿Está satisfecho de lo que ha hecho en todas las facetas de su vida profesional? ¿Cómo ha podido conjugar con éxito todas ellas, la literatura, el periodismo, la cátedra de Derecho Mercantil?

- A medias. Creo que lo que ha marchado mejor es la literatura, después el periodismo y, por último, la cátedra, aunque no todos mis clientes piensan de la misma manera. Tuve que conjugar las tres actividades porque me llegaba un hijo cada año.

Se cumple el 50 aniversario de la publicación de El camino (tenía 30 años), ¿qué representa esta obra?

- Es la primera novela en la que logré un estilo personal. Deliberadamente dejé atrás un estilo retórico recargado y conseguí otro más sencillo y natural al que he procurado asirme.

¿Pensaba que «El hereje», su novela más compleja y densa, iba a tener el éxito editorial de que ha gozado?

- Nunca pensé que «El hereje» pudiera vender más de cien mil ejemplares en dos semanas. Esto se sale de la norma.

¿Hasta que punto es definitivo el carpetazo a su actividad creativa? ¿Es el punto final de su obra?

- Decididamente sí. Es el punto final.

¿Está satisfecho de sus hijos literarios, sus personajes? ¿Considera lograda la imbricación paisaje-paisanaje?

- En general estoy satisfecho. Asimismo, me satisface la adecuación paisaje-paisanaje. El medio y los protagonistas son castellanos.

¿Qué consejo daría a los escritores que empiezan?

- Que lean, únicamente después de leer mucho y bueno pueden lanzarse a escribir.

Imagínese ante una estantería de sus propios libros, y usted no es el autor, sino Miguel Delibes, un lector. ¿Por qué libro empezaría? No es fácil imaginarse una situación así, pero yo, como lector, suelo iniciarme con un autor por lo más corto que encuentre: en mi caso personal empezaría por Viejas historias de Castilla la Vieja. Y si me gustase, iría aumentando el volumen de mis lecturas respetando la cronología, aunque sin ningún rigor.

Hay una obra de soledad, 'Cinco horas con Mario'. ¿Cómo nace? Don Miguel, ¿la soledad se combate? ¿Sale uno victorioso, o la soledad ya es una vestimenta, va con nosotros a las fiestas y a las despedidas?

Por de pronto, no hay que confundir la soledad con la falta de compañía. La primera la padezco como viudo fiel que he sido, pero no la segunda, ya que me siento muy arropado. Mis hijos están conmigo. Los vecinos me paran en la calle para preguntarme por la salud, el Ayuntamiento de mi ciudad pone mi nombre a lugares culturales notables. Mi familia y amigos se desviven por atenderme, me abastecen de la compañía que necesito. ¿Puedo quejarme yo de soledad
¿Y qué hace la literatura para ayudarnos, la creación artística? ¿O cuando hay dolor ya se acabó todo, no nos ayuda ni Dios?

A veces, Dios ayuda. Ayuda a mucha gente que lo reconoce así. Los evangelios de Cristo son estimulantes a este respecto. Cuando murió mi mujer, Dios me ayudó, sin duda. Tuve esta sensación durante varios años, hasta que logré salir del pozo.

¿Cómo cambia Dios, Delibes, a medida que pasa el tiempo? ¿Qué va siendo la fe? ¿Cambia Dios o cambian los creyentes su concepto de Dios?

A un jesuita no le gustó nada cuando le dije que echaba en falta mi ciega fe de niño. Él prefería una fe más razonada y adulta. Mi opinión es que en este punto no nos es dado elegir. El ateo listo no menciona a Dios apenas, pero cuando lo hace es con un sutilísimo deje de superioridad, algo así como el del españolísimo desplante del Rey a Chávez, que me hizo reír tanto.

Usted escribió en 'Señora de rojo sobre fondo gris': "¿Más de media docena de personas en el mundo que merezcan ser amadas?".

¿Las hay, don Miguel? ¿Qué nos hace amar a la gente? Las hay, seguramente más. Y ¿por qué nos amamos? El tirón, tanto en el amor como en la amistad, es para mí un misterio.

Ése es un libro extraordinario, como una herida que se va abriendo a medida que avanza. Y hay un paralelismo entre su vida con su mujer, Ángeles, y las cosas que cuenta en la novela. ¿Es lícito que pensemos que la identidad es, salvo detalles narrativos, prácticamente total?

En cierto sentido, porque total, lo que se dice total, no puede ser la identidad en un caso como éste.

Escribe usted en ese libro: "Entonces dije esa gran verdad de que, con su sola presencia, aligeraba la pesadumbre del vivir".
Y usted se preguntaba: "¿Puede decirse de alguien algo más hermoso?". En la vida real, cuando recogió el Cervantes, dijo algo similar de Ángeles. Un recuerdo impresionante. ¿Cómo lo vivió, cómo lo vive?

Esa bella frase sobre mi mujer no es mía. Es de Julián Marías, que la dijo por primera vez en mi recepción en la Real Academia. Me dejó con un nudo en la garganta pensando: "Exactamente eso era ella".

Continuará...

A ver si acabamos ya con este tema...Un día tras otro, sigo encontrándome con personas, sobretodo chicas, traumatizadas por el hecho de no ser tan guapas o atractivas como marcan los cánones. Parece un tema obvio, muy fácil, pero creo que es necesario aportar unas líneas desde este weblog cultural y educativo, porque yo flipo con lo que estoy llegando a ver, con tanto sufrimiento.

Dedicado a todas aquellas chicas que se vieron marginadas simplemente por el hecho de no ser bellas,a todas aquellas que tuvieron que aprender a una temprana edad que el "Amor", las atenciones y los más falsos sentimientos y piropos, no eran para ellas, sino para las reinas de la belleza (reinas de las miserias en realidad). Es una estupidez que me saca de quicio el hecho de que la gente se preocupe por no ser bello/a o atractivo/a, y es una tara o trauma que, incluso algunas personas a las que admiro por su inteligencia, llevan tatuada en la piel. Y me pregunto: ¿acaso no tenéis claro que lo único VÁLIDO es que se fijen en cómo uno es de personalidad?

Nunca os amarán si no os aman por ser quienes sois.

¿TANTO CUESTA VER ESTO?

Todas aquellas a las que hayáis envidiado, ya habrán descubierto cuánta falsedad se ocultaba en el homo erectus, y seguramente ya las habrán usado y tirado en unas 100 ocasiones, aunque seguramente siguen recibiendo un montón de piropos y favores falsos que lo único que buscan es eso, utilizarlas para el placer físico.

¿Vale realmente la pena preocuparos porque no se fijen en vosotros todos los salidos de la selva masculina? ¿Es eso lo que queréis? ¿Tan mal estamos? ¿Por qué siguen cayendo las chicas en estas tonterías? ¿Es eso lo que queréis, ser una cara bonita o un cuerpo atractivo?

 

 

 

Os dejamos con dos vídeos una canción, una en la que Janis Ian hace una introducción en inglés de la canción, explicando cómo se sentía cuando todos miraban a la chica alta y rubia, siendo ella la bajita y morena de la clase, y otro vídeo reciente en el que podréis apreciar algunos cambios en la interpretación y muchos en su físico, debido al paso de los años, digo décadas.

Uno al que siempre le han gustado bajitas, morenas, y sobretodo, con personalidad y vida propia.

Incluímos tb la letra original.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/efHOIT1ROk8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=efHOIT1ROk8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Todos hemos vivido, o estamos viviendo aún, esa tensa situación dentro de nuestra mente entre el "quiero" y el "debo", que se traduciría en nuestra vida ordinaria en el hecho de pensar una cosa y luego hacer otra muy distinta.

A nivel personal, y llegado cierto punto en mi vida donde por fin puedo ver las cosas por mí misma, sé que me gustaría sólo lo que "quiero" pero que siempre se interpone lo que, en teoría, "debo", que es mi hipoteca(que ya está a punto de concluir). Normalmente, lo que "debo" dista sustancialmente de lo que "quiero". Supongo que es una utopía querer superponer ambos conceptos. Cada uno sabrá por qué.



Nos ensucian el cerebro cada día con enseñanzas que nos llevan a alejarnos de nuestro propio centro vital para que así, cuanto más alejados estemos de nosotros, más confusión se nos cree en la mente. A mayor grado de confusión, más inseguridad que inevitablemente nos hace dubitativos a la hora de tomar decisiones importantes, porque creemos que queremos algo pero no estamos seguros. Hay tantas posibilidades... qué miedo la equivocación, sobretodo cuando tiene una repercusión de por vida... y juegan con eso.

 



¿Por qué admiramos tanto a House o a otros personajes políticamente incorrectos? Porque siempre dicen lo que piensan... pero piensan lo que dicen porque están seguros de sí mismos, porque, al fin y al cabo, lo concebimos como algo que no es real.


Decimos, manipulados por una costumbre sistema-tica que desea asimilarnos a todos (siendo cada uno de nosotros únicos e irrepetibles) y hacernos seguir una línea RECTA siempre interesada...:

"-claro, es una serie y es imposible que se equivoquen, está todo guionizado, está todo preparado... yo si hago eso seguro que me sale el tiro por la culata".

 

Cada uno decide hasta dónde quiere llegar... yo hace tiempo que dije basta... no podía seguir viviendo en la oscuridad porque hasta mi propio yo estaba a disgusto consigo mismo... ¿Y tú, hasta dónde te seguirás engañando?


Nota adjunta sobre las series de culto estadounidenses:

Creo que sirven para acrecentar nuestra seguridad, para aprender a leer las situaciones en la vida antes de hacerlo en serio, es un borrón que nos hace crecer por dentro: y pienso en maravillas como "A dos metros bajo tierra" (una serie que cambia la forma de ver la vida y la muerte, al igual que "Breaking Bad"), "In Treatment" o incluso en los mejores momentos de una primera temporada de la gran "Lost", hoy en horas bajas...

sam <> envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

Dr. Series, una pregunta... ¿me podría decir una pagina en internet (preferiblemente en español) en la que se puedan ver diariamente las audiencias de la TV americana POR CABLE? Es que sigo semanalmente diversas series del cable americano (como White Collar, Leverage, Mad men, spartacus...) y me gustaría estar mas informado de sus audiencias. Gracias de antemano!

DR. INFERNET / EQUIPO SERIES: Hemos estado un tiempo contrastando para ofrecerte las mejores páginas sobre audiencias y cancelaciones de series. En algunos casos, es mejor hacer esperar al lector, si queréis saber qué es lo que pasa con la gestión de vuestras preguntas, dejadnos vuestro correo electrónico como indicamos ya en los diferentes buzones habilitados, y nos pondremos en contacto con vosotros para explicaros lo que sucede.

Web en inglés, con audiencias diarias de EUA, semanales y por cable sin posibilidad de filtrar por series de TV:

Para series de TV con las audiencias mensuales de EUA existe la web española: mundoplus.tv

Y para nosotros...

Una lista de las series más populares de tvguide.com:

Otra de tv.com

Rankings semanales, diarios, etc...

Web que se titula:

Para predecir si un programa va a ser cancelado.

Super rankings de nielsen:

Os presentamos un vídeo espectacular donde el autor de la canción “Don't Worry, Be Happy”, Bobby McFerrin, demuestra como un grupo de personas puede tocar una melodía a la primera, sin ensayo alguno. Parece demostrarse que gracias a la música, un colectivo de desconocidos puede llegar a vincularse formando una especie de inteligencia colectiva. El video pertenece  al World Science Festival 2009.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/ne6tB2KiZuk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=ne6tB2KiZuk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


ARTICULO EDITADO: CANCION COMPLETA, SICK OF LOVE DE ROBERT RAMIREZ, CON LA MAXIMA CALIDAD, Y AL PRECIO MAS BAJO, EN EL SIGUIENTE LINK:

LA CANCION DEL CLUB DEL CHISTE, EN EXCLUSIVA

O si no puedes esperar, aquí mismo:

Pulsa el botón o la foto para descargar la canción del club del chiste inmediatamente. Antes podrás escuchar la demo para asegurarte.

¿No has comprado nunca música por iTunes? ¿No tienes iTunes?

Click aquí y te enseñamos...

Recuerda que www.culturaencadena.com ha estado detrás de la noticia cada día, siendo el referente nacional de este tema, y que hemos ido pasando toda la información posible, a parte de presionar para que se editara entre todos, tanto los autores como vosotros mismos, los lectores.



Hola amigos:
{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/user/gmusica/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=user/gmusica&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Globomedia ha liberado la que será la carátula del nuevo CD con la superbuscada música de la canción perteneciente a la sintonia del programa de antena 3 tv "El Club del Chiste" (ECDC) del artista Robert Ramirez que se titula "Sick of Love"

Culturaencadena.com, a través de su nuevo autor Onhispas (especialista en exclusivas y al que damos una calurosa bienvenida a nuestro equipo de autores) os dirige al video promocional de Globomedia, en primicia absoluta, unos días antes de la publicación del tema, para que podáis contrastar la notícia y ver la carátula del CD que muy pronto estará a la venta en iTunes para que todo el mundo pueda comprárselo.

Al final del video indican que en breve podremos disponer de la versión integra en iTunes.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/QQDmF71Kc_4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=QQDmF71Kc_4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}
{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/user/gmusica/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=user/gmusica&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

 


Nota de culturaencadena.com:

Recordad que fuimos los primeros en interesarnos por este asunto (sólo dos de los articulos nuestros dedicados a este tema acumulan más de 60.000 lecturas), y que mucho del revuelo que se ha creado con esta canción y la presión que se ha ejercido para que fuese comercializada lo antes posible ha sido gracias a nuestra web, Culturaencadena.com, que ha actuado en todo momento con máximo silencio.

También todos vosotros habéis sido culpables, puesto que vuestros comentarios han sido observados, y han tenido repercusión. Felicitarnos a todos por haber conseguido una exclusiva más juntos, esto es lo que queremos, que entre todos (no solo los autores, siempre hemos dicho que vosotros, los lectores, sois muy importantes), lo hayamos conseguido.

 


Avisaremos puntualmente cuando la canción esté disponible para su compra, y podéis seguir enviando vuestras preguntas a nuestros buzones, ahora también al de nuestro lector Onhispas, que debido a sus intervenciones y a la generosidad y habilidad mostrada en este y otros temas, hemos invitado a formar parte de nuestro equipo.

Seguimos trabajando para conseguir todo aquello que necesitáis, y dándoos informaciones exclusivas, como ya lo hemos hecho en tantas ocasiones, consiguiendo incluso editar dvds, y ahora este cd, consiguiendo también la información sobre las canciones que buscais de las series, y contestando a vuestras peticiones, consultas y preguntas.

Este álbum es uno de los trabajos imprescindibles de este gran grupo psicodélico angelino surgido a mediados de los años 60 y que nos ha legado gemas como “Spirit” (1968), “That Family that Plays Together” (1968) o este “Twelve Dreams of Dr. Sardonicus” (1970), probablemente la cumbre del grupo. Spirit fue considerada en su momento la segunda banda psicodélica más importante de Los Ángeles, sólo por detrás de The Doors. Fueron un grupo injustamente situado en la segunda división de la psicodelia californiana que estaba comandado principalmente por Ed Cassidy (veterano batería de jazz) y su ahijado Randy California (experto en mantener notas interminables con su guitarra), quienes junto con Jay Ferguson, John Locke y Mark Andes practicaban una psicodelia blanda y luminosa, apoyada sobre todo en la fusión de estilos, en un repertorio sólido y en la vivaz destreza de un niño prodigio de las seis cuerdas como era California.

Su éxito se fue consolidando hasta llegar a su tercer álbum, producido por David Briggs, habitual de Neil Young, y en el que pretendieron reflejar con un sonido exuberante, un disco conceptual, que trataba de un modo difuso su preocupación ecológica. Más allá de la circunstancial ideología hippie que puede resultar hoy más o menos risible, el álbum plasmaba sin mácula la inmensa categoría de una formación espléndida (con John Locke a los teclados, Mark Andes al bajo, y Jay Ferguson como vocalista y percusionista) y unas canciones sólidas e incluso brillantes. Se trata pues como hemos dicho de un disco conceptual en base a los pasajes oníricos-ecológicos del tal doctor sarcástico. La producción corre a cargo de David Briggs, y el disco es una maravilla psicoprogresiva que contiene hermosos pasajes acústicos folk con grandes melodías pop y encantadoras armonías vocales que comparten sitio con escenarios hard rock de aliento blues, funk, country y jazz, con influencias clave de la Jimi Hendrix Experience, de Traffic y de Cream.

Lo mejor de aquel sonido que todos conocemos se recoge aquí. Harmonías y alternancias vocales perfectas, guitarras vibrantes, melodías prodigiosas en los estribillos y una producción imaginativa (en este caso los arreglos de vientos, inhabituales en el rock ácido de la época) redondean discos como éste, al parecer incapaces de envejecer más de lo estrictamente inevitable. Desde que empieza a sonar ya sabes que te encuentras en terreno desconocido, muy familiar eso sí (al fin y al cabo estamos en los 70), pero apabullante en matices, lleno de sonidos envolventes, compacto (prácticamente no te deja cortarlo de principio a fin) y con un poder adictivo evidente. Absurdo destacar una canción sobre las demás: un día eliges “Prelude-Nothin’ to hide” (inicio meloso pasando a guitarras desbocadas en 3 minutos), otro “Nature’s way” (simplemente emocionante), “Animal Zoo” (un motor a ralentí nos mete en una melodía sencilla hasta que Cassidy pone las cosas en su sitio) o “Mr.Skin” (precedida del maravilloso interludio “Why can´t I be free”), “When I touch you” (la mejor del disco), “Street worm” y así podríamos seguir con todos los incluídos en dicha obra.

¿Podríais decirme cual es la canción de THE CURE que está incluída en la banda sonora de la nueva película de "Alicia" de Tim Burton?

¿Como se llama el disco?

¿Y qué otras canciones hay?

¿Es verdad que ya se puede ver la película online y subtitulada?

Pregunta formulada por Burton-izado


Respuesta de MR.A.R.:

La nueva película de Tim Burton, "Alícia en el país de las maravillas", una adaptación en 3D del clásico de Lewis Carroll, “Alice in Wonderland”, tiene dos bandas sonoras. Una de ellas, "Alice in wonderland", contiene la música compuesta por Danny Elfman. La otra, "Almost Alice", incluye canciones, una de las cuales está interpretada por el líder de The Cure, Robert Smith: "Very good advice", el track 9 de esta banda sonora de la que os incluímos el listado completo de canciones incluídas en él. Se trata de una de las canciones que aparecían en el filme de animación de “Alice in Wonderland” que la Disney estrenó en 1951.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/60jrlQPf5yw/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=60jrlQPf5yw&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


TÍTULOS de las bandas sonoras: “Alice in Wonderland” y “Almost Alice”
ARTISTAS: Danny Elfman/Varios
DISCOGRÁFICA: EMI


ALMOST ALICE. Listado completo de canciones:

1. Avril Lavigne - "Alice (Underground)"
2. The All-American Rejects - "The Poison"
3. Owl City - "The Technicolor Phase"
4. Shinedown - "Her Name Is Alice"
5. All Time Low - "Painting Flowers"
6. Metro Station - "Where's My Angel"
7. Tokio Hotel and Kerli - "Strange"
8. 3OH!3 featuring Neon Hitch - "Follow Me Down"
9. Robert Smith - "Very Good Advice"
10. Mark Hoppus with Pete Wentz - "In Transit"
11. Plain White T's - "Welcome to Mystery"
12. Kerli - "Tea Party"
13. Franz Ferdinand - "The Lobster Quadrille"
14. Motion City Soundtrack - "Running Out of Time"
15. Wolfmother - "Fell Down a Hole"
16. Grace Potter and the Nocturnals - "White Rabbit"

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/EE_H9gpw7Uw/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=EE_H9gpw7Uw&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


"Alícia en el pais de las maravillas", de Tim Burton, se estrenará en español y en versión original subtitulada en español durante el mes de abril.

La película prometía ser un taquillazo, y lo será, pero mucha gente, debido al estreno anterior en USA, Gran Bretaña y otros países y a que ya hay versiones para descargar y para ver online, está empezando con las descargas de la película, algo que puede producir un pequeño bajón en taquilla.

Quinteto británico que careció completamente de éxito en su propio país y únicamente en los Estados Unidos supieron apreciar parte de su potencial. Formados en 1963 eran una sensacional banda de pop con pinceladas de jazz y R&B en la que destacaba el compositor y organista Rod Argent. La banda firma con el sello Decca en 1964 y como primer single editan el sensacional tema "She's Not There" (versioneada entre muchos otros por Santana) en su álbum "Moonflower") que en USA escalaría hasta el puesto número 2 de las listas. Su siguiente single no corrió la misma suerte pero en enero de 1965 vuelven al top 10 de las listas estadounidenses con "Tell Her No". En abril de ese mismo año publican su primer LP: el notable "Beggin' Here", un gran disco que contenía buenas versiones de temas de R&B como "Roadrunner" o "I Got My Mojo Workin'" junto a otras joyas salidas de las mentes de sus dos principales compositores como "I Can't Make Up My Mind" y "Woman". El álbum incomprensiblemente fue un fracaso y los siguientes sencillos de la banda (a pesar de ser auténticas obras maestras) pasaron sin pena ni gloria siendo todas ellos inmerecidos fracasos en las listas de éxitos.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Kjp0EhQCFM0/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Kjp0EhQCFM0&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Para 1967 la banda ya había roto relaciones con su compañia Decca y había firmado con el sello CBS. En este sello grabarían uno de los mejores LP's de todos los tiempos, la soberbia obra maestra "Odessey And Oracle"; este trabajo muestra un acercamiento a la psicodelia y en él alcanzan su cenit creativo. Este disco grabado durante 1967 sería completamente despreciado por su propio sello discográfico y no vería la luz hasta un año más tarde; el álbum por otra parte merece estar en los anales de cualquier enciclopedia del rock como lo que es: una obra maestra absoluta con canciones de la talla de "Care Of Cell 44", "Hung Upon A Dream", "Rose For Emily", "Brief Candles" y por supuesto el clásico "Time Of The Season"; que llegaría a convertirse en un éxito en USA en marzo de 1969. El LP sin embargo tuvo poca repercusión a nivel de ventas y poco después la banda se separa definitivamente. Con los Zombies queda claro que talento y fama no siempre van unidos.

Tras su separación el teclista Rod Argent formaría una interesante banda a medio camino entre el pomp rock y el rock progresivo llamada Argent, en la que también estuvo el compositor Russ Ballard (famoso por haber escrito algunas canciones que utilizarían entre otros muchos artistas bandas como Rainbow, por poner un sólo ejemplo). A pesar de que nunca alcanzaron la fama de otras bandas británicas, The Zombies son considerados uno de los favoritos de la crítica por sus complejos arreglos musicales y las armonías de sus voces. Algunos de sus grandes éxitos fueron "She's Not There", "Tell Her No" y "Time of the Season". Su disco de 1968 "Odessey and Oracle" es considerado actualmente uno de los mejores de la época. Para cuando éste se publicó la banda ya se había disuelto. "Time of the Season" junto a otros temas de la banda aparece en la excelente película "Dear Wendy" de 1995; dirigida por Thomas Vinterberg a partir de un guión de Lars Von Trier. Actualmente a pesar de alguna baja por defunción la banda todavía sigue ofreciendo conciertos.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/oc7b62El_fk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=oc7b62El_fk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

 

 

Me alegro de hacer este artículo pasada la gala, porque mi opinión no ha variado ni un ápice una vez se ha sabido el resultado en los Oscars de Hollywood.

Para empezar diré que me alegro de que "En tierra hostil" ("The Hurt Locker" ... bonita traducción) haya superado a "Avatar" en cuanto a premios, pues aunque "Avatar" es una buena película de cine 3D, espectacular donde las haya, no acabo de entender qué está pasando con Hollywood y sus diferentes criterios de valorar las peliculas (bueno... en realidad sí lo entiendo, pero eso daría para otro artículo).

¿Merece entonces la película de Kathryn Bigelow algún Oscar? Pues según mi humilde opinión, ni de lejos. Quedan advertidos los que ahora van a ir al cine atraídos por la 'magia' de los Oscar de que algunos saldrán muy decepcionados (aunque no se atrevan a hacer la crítica al salir del cine precisamente por estar premiada), y algunos otros saldrán aparentemente emocionados. Muchos callarán la absoluta indiferencia que provoca esta película.

Para empezar diré que en mi opinón es una película con un montón de ingredientes típicos del género bélico: tiene acción, emoción, espectacularidad, crítica, realismo, sentimientos... pero no olvidaré el comentario de señalar que tantos ingredientes unidos pueden provocar el efecto contrario al esperado si los responsables no son unos auténticos cracks o genios del celuloide. Dicho efecto secundario es que lo único que han conseguido crear es algo insulso.

A todo ello, añadir que la película es poco realista, algo contra lo que no habría nada que objetar si queremos hacer algo así como un nuevo Rambo II o cualquier otra obra que busque hacer algo artístico, pero si la intención es justo lo contrario (y esta película se jacta de ello), entonces no tiene ningún sentido.

La actitud del personaje central, el sargento William James, es totalmente inverosimil. No es de extrañar que hayan recibido numerosas quejas de los soldados reales, interpretándose éstas como un ataque infundado a la película, que en realidad le ha venido muy bien para el marketing de la misma. Pero es que además los soldados irakíes que aparecen en las escenas bélicas carecen de personalidad: parecen muñequitos de "pim-pam-pum". He visto videojuegos bélicos con soldados más inteligentes... e incluso creíbles.

En cuanto a la espectacularidad, las escenas se pueden contar con los dedos de la mano, y curiosamente casi todas aparecen en el trailer, buena táctica si se dispone de poco presupuesto, pero no tiene nada que hacer al lado de clásicos como  "Apocalypse Now", "Platoon" o alguna más moderna como "Salvar al Soldado Ryan", a pesar de un estilo un tanto "Von Trier" de llevar la cámara en mano, que por supuesto tampoco convence aunque sea quizás lo más destacable de la película.

Si hablamos de los sentimientos o del mensaje que quiere transmitir la película, la cosa todavía está más fría. El actor protagonista Jeremy Renner deja tan indiferente que es difícil saber si actua o es que es así, yo apostaría por lo segundo. Los demás actores no le van a la zaga, así que poco se puede esperar de ellos, pero hasta esto es excusable si al menos metemos algo de dramatismo en las escenas. Pero tampoco, en eso se prodiga la película. ¿Habrá visto esta señora las escenas memorables de películas como "La chaqueta metálica" o "La delgada linea roja"?

Y si hablamos del mensaje que se quiere transmitir, no es que no sorprenda la escena del niño, pero otra vez da la sensación de que esto ya estaba más que inventado y mejor acabado en películas como "Platoon". No veo qué más jugo puede sacársele a la película y mira que la guerra de Irak tiene posibilidades.

En definitiva, que por enésima vez se ha demostrado que para ganar un Oscar en Hollywood lo importante es lo accesorio, como que la directora sea la ex de James Kameron y que se trate un tema tan sensible como el de la guerra de Irak. Nada nuevo bajo el sol.

Os dejo una lista de películas de cine bélico o que han tratado acerca de la guerra, que recomiendo muy por encima de "En tierra hostil" y que podéis conseguir en DVD GO, la mejor tienda española de venta online de DVD's.

 

O si no os importa el idioma en Amazon UK

 

  • La chaqueta metálica
  • La delgada linea Roja
  • Platoon
  • Apocalypse Now
  • Senderos de Gloria
  • Stalingrado
  • Enemigo a las puertas
  • Salvar al soldado Ryan
  • Generation Kill (Serie TV)

 

 

Ya me estás imaginando con cara rara, ya estás pensando que estoy loco o que me he tomado algo más fuerte que un vaso de agua o que he respirado algún gas distinto de los atmosféricos. Bueno, no apresures el juicio, no aventures conclusiones, al fin y al cabo en esta vida sólo se plantean preguntas absurdas. Y ésta, como no podía ser de otra manera, parece una pregunta absurda. Hasta ahora, en España, y por lo que tengo sabido en muchos otros países, se premia la natalidad.

En España, de varias maneras: mediante un pago único de 2.500 euros en el momento del nacimiento; mediante la reducción de los tipos impositivos en la declaración de IRPF, de modo que a igualdad de ingresos, se tributa progresivamente menos de acuerdo con el número de hijos; ayudas en libros, comedores escolares, matrícula en la universidad; descuentos en el transporte, etc. En esta pregunta absurda, lo que se insinúa es suprimir todo esto y cambiarlo por el sistema inverso.

A saber, y por resumir: multas de la administración central, autonomías y ayuntamientos por cada nuevo hijo nacido, aumento de los tipos impositivos en la declaración de IRPF, etc. Incluso, inventar un impuesto extraordinario sobre dodotis, leches maternizadas, biberones, cremas hidratantes infantiles, cunas, carritos de bebés, geles, champús, colonias, cobrar el transporte público a todos los menores a precio de adulto multiplicado por tres, etc. Que cada cual aplique su imaginación y penalice realmente y con contundencia el nacimiento, sostenimiento, educación y desarrollo de todo recién nacido. 

Y nada de permisos por natalidad para los padres: a trabajar al día siguiente del parto. Bueno, para facilitar los efectos de la penalización, habría que favorecer, con descuentos o bonificaciones, el uso de anticonceptivos. O sea, sexo, sexo, sexo y más sexo, pero sin descendencia. Claro, que quizá habría que sellar la boca del papa Benedicto y el cardenal Rouco. O hacer oídos sordos a sus palabras, que predicaran en el desierto. Imaginemos, ya sé que es absurdo, pero imaginémoslo, que se legisla así en España y en el mundo.

Estimado y admirado Enrique Bunbury,

 
He decidido, aún no siendo demasiado musiquera, salir a tu defensa con esta crítica tan poco común. Me sorprende que muchos hayan calificado tu disco de "deshinchado" o falto de garra. A mí me parece exquisitamente íntimo y revelador de tu situación vital actual. Igual que en su día le escribí a Jesús (¿A qué Jesús del panorama español se le puede escribir?), hoy te escribo a ti para que veas que somos muchos o algunos los que apreciamos tu arte más allá de la simpleza. Que veas que no estás sólo o que no lo estuviste en la cruzada contra el sistema, contra lo establecido. Aquí seguimos luchando a nuestra manera, humildemente, sin prisa pero sin pausa.
"Las consecuencias" no sólo es el título de tu último trabajo sino que es el que presenta el primer tema del álbum. En cuanto al nombre del mismo me sugiere un recuento, un balance, un echar la vista atrás de lo que tu vida ha sido y ahora aparecen las consecuencias. Podría tener una segunda lectura que sería las consecuencias de tu obra en solitario pero, al fin y al cabo, la obra de un artista es un reflejo del camino vital del mismo. Así que, una visión es la traducción al arte de la otra.


1- LAS CONSECUENCIAS
 
En el primer tema hablas de la imposibilidad de evitar las consecuencias y es cierto. Llega un punto en la vida en que ves que cada uno de tus actos conlleva un resultado que no siempre se expresa sobre los demás sino que uno lo sufre por dentro e, inevitablemente, lo sufren los demás. Las decisiones que se toman tienen una repercusión, en efecto y seguramente, no siempre son las que hubiésemos deseado. Dices que el invierno es mejor que la primavera ¿Acaso te refieres a él como un tiempo pasado? y entra en conflicto con lo de que el verano es lo mejor e incuestionable y ¿acaso lo es porque representa un futuro imaginado en el que la mente ya ha tenido tiempo de recrearse un espacio-tiempo ficticio?
Este tema supura hastío de una lucha perdida. Parece que te has abandonado al recuerdo de otros tiempos que fueron, imaginariamente mejores ya que en su día el invierno fue verano es decir que todo pasado algún día fue futuro y presente. Calificas la fe de sufrimiento y ¿acaso lo es porque esperaste algo  de la vida que nunca llegó? La fe no es un sufrimiento en vano... las expectativas poco realistas conducen a tener una visión distorsionada que conlleva una fe que será vana. No sé bien a qué te refieres tan sólo ejerzo la creación.
Olvidas poco a poco todos tus sueños y recuerdas el amor inalcanzable. Eso me suena. Todos hemos tenido momentos así sobretodo cuando pierdes el hilo conductor de tu vida y te vas sumiendo en el quehacer diario. Vives más en la realidad que en tus sueños y, poco a poco, te vas alejando de tus tierras. Naturalmente, vivir de lo cotidiano es empobrecedor y el alma necesita alimento y divagar alimentándose de aquel amor inalcanzable que, puesto que es inalcanzable, ofrece una meta soñadora, un horizonte hacia el cual dirigirse. No nos engañemos, seguir el camino que ofrece el amor inalcanzable es como cuando Ulyses quiso escuchar los cánticos de las sirenas, sólo puede hacer que te pierdas en el fondo del mar.

Naturalmente, quien tenga un poco de espíritu crítico, moral auto-edificada y decida unirse a la vida cotidiana verá que todo es una mentira, que ninguna de las conversaciones es real, que todo es una impostura, el gran teatro del mundo, de la absurdidad donde todo prójimo quiere ser más que el otro. Y los miras y dices ¿esto tiene que ser mi prójimo?
Todo el mundo parece estar tan orgulloso de su vida que, forzosamente tiene que ser mentira, que todo es, como bien dices, un reflejo de aquello que les gustaría ser y no pueden y que los viajes sólo sirven para escapar de una realidad mucho más lamentable de lo que cuentan.

Todos tratan de proyectar un "yo ideal" en su planificación que resulta inalcanzable y, por lo tanto, al llegar al ocaso de sus días dirán que la fe fue un sufrimiento. En el crepúsculo de la existencia uno se vuelve más real. A punto de morir, el ser humano parece reconciliarse con la verdad ocultada tras tanta impostura, con lo que realmente ha sido su vida porque ya no le queda nada que esconder, ya no tienen más tiempo de engañarse porque en el fondo, Enrique, todos sabemos lo que somos, todos sabemos lo que hay por mucho que el discurso discurra por otros derroteros. La juventud se esfuma sí, y las mentiras, con los años, van cayendo y uno toma conciencia.
 
2- ELLA ME DIJO QUE NO
 
4- FRENTE A FRENTE

5- 21 DE OCTUBRE
 
6- LO QUE MAS TE GUSTO DE MÍ
 
7- LOS HABITANTES
 
¿Haces referencia a aquel amor inalcanzable? Al amor que, como dijo Sabina, "porque el amor cuando no muere mata, porque amores que matan nunca mueren". Porque, ella dijo que se terminó y, en consecuencia (retomando el título y todo lo que lleva implícito el mismo), se terminó antes de que el mor pudiera consumirse y continúa la incandescencia de haber atajado antes de que haya muerto. 

En cierto modo, el amor no es posible como una destrucción y ¡Cuántos "amores" son LA destrucción y anulación paulatina de la persona con la que estás! Y me remito a "lo que más te gustó de mí es lo que quieres cambiar". Amor no es amor si no hay un respeto mutuo por aquello que el otro es. ¿Por qué en las relaciones se incurre siempre en el mismo error?

 
Magnífico, y parafraseo el párrafo "por estar en cualquier parte salvo aquí, fui un turista de la belleza, las cosas que uno hace para vivir, y no perder la cabeza.". Refleja bien, o por lo menos es lo que interpreto, lo que hace la gente. Estando en una relación se pierden, paralelamente, en relaciones esporádicas basadas en la inconsistencia y lo superfluo que resulta ser la belleza. Es la vía de escape del lugar en donde están. Incapaces de poner punto final a lo que están viviendo. Y todo para continuar viviendo, buscando el equilibrio fuera porque dentro les falta algo. Entonces es cuando entra en acción la durísima letra de "21 de octubre" que a su vez entra en conflicto con la letra de "los habitantes".
 
Por una parte sentencias y condenas inflexiblemente la infidelidad (sólo es una interpretación mía y no por ello tengo la razón) y por otro lado pareces entender las razones por las que la se pudo cometer. ¡¿?! Sin embargo, estoy segura que muchos entenderán esta partición, todo depende de si eres el activo y, por lo tanto, cometes la infidelidad o eres el que la recibes. Incluso si la cometes puedes llegar a sentir desprecio por ti mismo.
 
¿En qué punto y quién empieza a desequilibrar la balanza? ¿Por qué los principios son tan enigmáticos, mágicos, devoradores y el tiempo va deteriorando las relaciones? ¿Por qué con el paso de los años vamos dejando de prestar atención a aquello que nos gustó más de la otra persona e incluso llegamos a odiar? ¿Qué causa es la que entraña este extraño fenómeno que todos hemos vivido alguna vez en la vida?
 
Naturalmente y como es de prever, los integrantes se acaban alejando el uno del otro ya que la no aceptación de parte del otro lo aleja del uno y cada vez se vuelve más frío y distante cayendo en la supervivencia. El que es repudiado comienza a re-programarse neurológicamente y a desvincular los conceptos "alegría", "amor", etc de la figura del otro. Entonces aparecen la soberbia, la prepotencia defensivas para marcar territorio y delinear, de nuevo, nuestra personalidad.
 
Hay que mantenerse fuerte y no dejar que el otro nos cambie porque al llegar al final del camino, todo cambio será lamentado. Despersonalizarse para "hacer feliz" a la pareja es un error. Decir que sí por tener miedo a decir que no, es un error. Las parejas acaban siendo lucha de poderes, la lucha por la conquista y defensa de un territorio ajeno y propio respectivamente. Es un error.
 
Finalmente, frente a frente, ambos se dan cuenta que no queda nada de lo que les llevó a estar el uno frente al otro. Y todo es una constante huída para no encarar la realidad aunque ambos sepan que la realidad es que no hay razones para continuar estando. Nadie se decide a poner punto y final y librarse de la lacra que supone estar con alguien a quien odias. Es la costumbre lo que nos lleva a la situación que describe "frente a frente". Muy acertada, por cierto.

 
3- EL BOXEADOR
 
De nuevo aparece el tinte de impotencia descrito por un boxeador que pelea contra el viento, contra la nada y contra todo. A lo lejos puede parecer estúpido un tipo que lucha contra la nada. Quizás la vida le ha enseñado a estar constantemente a la defensiva. A lo mejor es una actitud tomada desde el inicio, reivindicativa. ¿Cuánto puede durar? ¿El tiempo acaba haciendo que nos acomodemos donde estamos? ¿Es posible continuar lanzando ganchos a diestro y siniestro toda la vida?
 
{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/nN3nOfVTnkM/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=nN3nOfVTnkM&hd=1&autoplay=1{/rokbox}
 
Enrique, ¿Te has cansado de pelear? No nos digas esto porque una pequeña esperanza moriría... ¿esperanza igual a fe igual a sufrimiento?

No, el que es reivindicativo lo será durante toda su vida. A la que empiezas a acomodarte, observas aquello que bien describes en  "las consecuencias" la palabrería sin sentido, la imagen que pretenden reflejar los demás, la mentira y la impostura. No puedes permanecer en la comodidad demasiado tiempo porque no eres de los que se conforman con la simpleza de la vida (y no hablo de sencillez, ¿ojo!). Un espíritu beligerante lo es siempre aunque a veces, es normal, que se canse de serlo porque nada conduce a nada, porque todo es una lucha perdida, porque al final del camino el resultado es el mismo para todos aunque tus letras hayan trascendido de alguna forma.
 
Descansa, sí, líbrate de la pugna constante pero que sea temporal. Vuelve con más ímpetu de aquí a un tiempo pero vuelve.
 
8- ES HORA DE HABLAR
 
Es hora de hablar de lo que nadie quiere hablar. Es hora de aceptar las mentiras que nos han ido inoculando para continuar en la rueda. Que no hay otra vida posible, que todo es una quimera, que no hay manera de revertir la situación.
Que se perdieron muchos por el camino por la imposibilidad de comunicarse con ellos y que la culpa fue de ambos lados y no sólo de los demás. Que uno no supo escuchar y que el otro no supo elegir las palabras para hacerse entender. La comunicación es cosa de dos.
Del trapecio que ante la nada oscila... magnífica imagen. ¿Es el péndulo que marca el paso del tiempo y que el tiempo y la nada son lo mismo? Y que la vida es la nada y va pasando el tiempo a medida que lo vivimos pero es ante la perspectiva de llegar a la nada.
Es hora de hablar de lo que en un momento dado nos pareció una eternidad, tragedias y triunfos, y que, con el tiempo ya nos parecen un segundo y les achacamos una importancia mínima... ¿es la fábrica de hielo del olvido lo que provoca esto?
 
Es un recuento de lo que todos tratamos de evitar pero que todos tenemos dentro de la cabeza. "es hora de hablar que nunca hablamos de lo que hay que hablar"
 
No digo más, con lo último queda todo dicho.

 
9- DE TODO EL MUNDO
 
Una oda al mundo interior. "Que no interrumpa lo cotidiano mis pensamientos, que no me dejen sin mi sustento en vano" ¡Exactamente! Los pensamientos son el sustento REAL del alma. Todo lo que tenga que ver con las banalidades de la vida acaba siendo furtivo, no tiene resultados íntimos más que el empobrecimiento, embrutecimiento de la pureza del mundo propio. El mezclar la vida cotidiana (igual a rutina) es incompatible con la preservación de la integridad espiritual. Se mancha el mundo propio del mundo exterior. Queda impregnado de obligaciones (suelen serlo), de mentiras (también suelen serlo) y sólo reporta la nada.
 
Un estribillo digno de ser enmarcado porque la persona que está más en contacto con su "yo interior" suele tener una visión menos distorsionada de su "yo real" y, por lo tanto, es más libre de cadenas que puedan atarlo a aquello que esperan los demás que sea en función de la imagen que ha proyectado de él mismo. Por eso uno es vagabundo, porque con la reflexión y el auto-conocimiento uno puede viajar de lado a lado y no se casa con nada ni con nadie.

 

10- NUNCA SE CONVENCE DEL TODO A NADIE DE NADA
 
Muy buen título para resumir, por ejemplo este artículo... no se convence del todo a nadie de nada ni incluso a uno mismo.
 
A la vista está que es un disco que no deja impasible. Solivianta. Creo que habla de lo que hay que hablar y, si se escucha con la merecida atención y el momento y lugar óptimos da MUCHO de que hablar.
 
Gracias por este fantástico y glorioso trabajo que tanto me ha aportado.
A la espera del siguiente me despido.
 
L.D.T

piiya <> envía un mensaje al Dr. Series vía  www.culturaencadena.com

¿Proximo capitulo de stargate universe?

La temporada 1.5 de Stargate Universe 'Stargate Universe' vuelve a SyFy en los Estados Unidos con el estreno de los 10 ultimos capitulos de la temporada 1, el próximo 2 de abril. El primer capítulo se titulará "The Ride", según la fuente oficial, aunque en otros sitios, como la wikipedia, ponen otros títulos. Podríamos considerarlo el capitulo 1x11.

Te pondríamos el título de más capítulos pero como el primero ya difiere entre la fuente oficial y otras fuentes, preferimos abstenernos de momento.

Añadir, a todos estos datos, que a pesar del bajón de audiencia en el tramo final, la serie ha sido renovada para una temporada 2, que ya se estaría rodando.

El estreno en España de esta serie, no está ni prevista. Pero podemos calcular, según los datos que tenemos, que como muy pronto sería a finales de este año (último trimestre, eso con suerte), una buena fecha sería el inicio del año 2.011, y a malas, en el segundo trimestre del próximo año, ese 2.011 del que hablábamos.

Aquí tienes el trailer oficial de los nuevos capitulos, que repetimos se estrenan el 2 de abril en USA.

Por si no lo sabías tambien existe una colección de 22 webisodios relacionados con el aparatito "Kino", y que puedes ver online en su apartado web oficial.

Webisodios de Kino para ver online en la web oficial

Este aparatito es una especie de bola autolevitante que puede, entre otras cosas, grabar video y audio.

Encuentra aquí el artículo que estás buscando

¡NUEVO RSSs de SERIES y CASTINGS de MÁXIMO ÉXITO, APÚNTATE GRATIS!


1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL

Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo 

¡Apúntate GRATIS AQUÍ!

2-. NUEVO RSS CASTINGS

Servicio GRATIS de MÁXIMO ÉXITO: ¡Recibe los avisos de nuevos CASTING GRATIS en tu e-mail y no llegues tarde a las convocatorias!

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?

Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

Y además...

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

Cargar más artículos