'Acabaremos con ETA sin diálogo'

Increíble pero en nuestra tan alabada economía "global-capitalista" no sería posible vender si alguien no compra, y por tanto existe una relación, mediante el uso de la "inteligencia" humana. Si partimos de esta premisa, señores de la política mundial, regional y local, yo os pregunto: ¿Por qué niegan el díálogo a las minorías, al que está en otra posición, a la madre Tierra, a su vecino, incluso al más radical de los terroristas?.

Me espanta creer que ni bajo un punto de vista comercial, totalmente interesado, no son capaces de preguntar: ¿Usted porqué hace esto, o,  no hace lo otro?.

Quizás les da miedo sus propias preguntas, o aún más las respuestas que puedan hacerles ver el grado supino de estupidez mental que les tiene en estado de letargo. Vuelvo a preguntarles, ¿de qué nos puede servir si el tipo de interés del dinero el próximo mes sube 20 puntos más?, si no tenemos agua que beber porque hemos envenenado los ríos, la carne rellena de clombuterol nos revienta con millones de nuevos tipos de cáncer, una tormental tropical arrasa la bolsa de New York...

Esta noche va a estar bien para que los amantes del cine se sienten en el sofá en busca de un argumento interesante. Cuatro proyecta una interesante película de Francis Ford Coppola, que rehabilitaba además a Mickey Rourke, en una película nada veraniega que merece nuestro aplauso. Una denuncia de las grandes empresas con algunos abogados idealistas implicados, que ya quedan pocos. Matt Damon, Jon Voight o Danny de Vito son algunos de los actores que ayudarán a desarrollar una trama de la que no queremos contar nada, tan solo esta breve sinopsis, y una crítica avalándola:

"Rudy Baylor acaba de licenciarse en derecho. No tiene casa, ni coche, ni dinero, sólo un caso contra una compañía médica de seguros por haber denegado un trasplante de médula ósea a un enfermo de leucemia de veinte años".

"Coppola siempre es Coppola y es capaz, una vez más, de darle ese toque de elegancia que separa a un director de un magnífico director. Una interesantísima denuncia del poder que las grandes empresas poseen en Estados Unidos, la corrupción y la falta de valores" (Fernando Morales: Diario El País)

Pero la gran película de esta noche está, una vez más, sin anuncios y en alta definición, y con la versión original y los subtítulos opcionales, en Canal Plus. "Hacia rutas salvajes" es excelente, y de esta sí que no queremos decir nada más hasta que tengáis la oportunidad de verla. Una búsqueda de la felicidad extrema, maravillosamente rodada por Sean Penn, y con una banda sonora de lujo, por Eddie Veder (Pearl Jam). Incluímos trailer y una de las canciones subtituladas, y la promesa de que, en breve, haremos un artículo sobre ella.

EDDIE VEDER: "SOCIETY"

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/xNaaQDrUfwc/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=xNaaQDrUfwc&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Una canción de Chris Martin y su banda, perteneciente al primer disco que grabaron, luego hicieron unos cuantos más y ahora están arriba del todo del pop. Aquí ya apuntaban maneras, ya se veía que eran buenos, muy buenos. Una banda de pop de lujo: Coldplay... y un mensaje necesario: "No todo está perdido", y un exorcismo delicado de los demonios interiores que a todos nos atizan en algún momento u otro. Y recordad: la felicidad no es una estación a la que llegar, sino una forma de viajar.

"EVERYTHING´S NOT LOST", COLDPLAY. En concierto y con la letra subtitulada en español.

When I counted up my demons
Saw there was one for every day
With the good ones on my shoulders
I drove the other ones away

So if you ever feel neglected
And if you think that all is lost
I'll be counting up my demons, yeah
Hoping everything's not lost

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/huJy95yvtVU/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=huJy95yvtVU&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

 

Si hace unos días os recomendábamos el visionado del capítulo de "Stadium Rock" de la serie "Las 7 edades del rock", y aprendíamos cosas que nos harán ver los conciertos en grandes estadios de otra manera, sabiendo de sus raíces, de sus por qués, etc..., hoy recibimos a sus Satánicas Majestades, también considerados como uno de los grupos reyes del rock, para aprender que, cuando vemos un concierto en dvd o vía tv, no siempre se trata de una cámara enfocando una actuación, algo a lo que nuestro ojo se ha acostumbrado sobretodo debido a ciertos programas de televisión de nuestro país que sí hacían solo eso... y de cualquier forma.

Pero no en el caso de grupos de rock de estadio, o los que quieren ir un poco más allá a nivel visual y espectáculo. De hecho, NINGÚN GRUPO, por más musiquero que sea, escapa al concepto de espectáculo si quiere hacer un concierto, puesto que nadie escapa a los focos, a una cierta situación en el escenario, etc...

En este documental, Martin Scorsese nos desvela los entresijos de una actuación, y lo hace precisamente alejando a los Rolling de una actuación de stadium rock, intentando captarles desde cerca, puesto que hay mucho que apreciar. Dicen que como ir a un concierto no hay nada, y es verdad, porque solo ahí puedes sentir algunas cosas y respirar un ambiente, así como ver a tus ídolos tocar. Pero también es verdad que solo con una preparación y una forma de hacer las cosas a nivel audiovisual como el que veremos, se pueden captar algunas cosas que es imposible de hacer en directo. Es por eso que hoy os propongo esta nueva experiencia, y que la visionéis de esta manera, que creemos es la mejor: estando atentos a los detalles, al por qué las cámaras enfocan lo que enfocan en cada momento, y no simplemente ver esta película como una actuación cualquiera.

Por qué Elvis es un mito? ¿Realmente fue tan bueno o es otra figura exagerada por la Historia y la masa? ¿Cuales son las contradicciones?

Leo y leo sobre el rey del rock, y en todos los blogs se es muy radical. O es buenísimo o no vale nada. Por lo diferente de vuestro blog, me gustaría que tratáseis el tema a vuestra manera, alejados de los clichés habituales, y hablando de las contradicciones de este mito alrededor de Elvis, o de lo que queráis, pero que no me suene a repetido. Pero por favor, de forma diferente, como siempre. Gracias y felicidades por el blog.

Pregunta formulada por Javier Francisco Hernández (Madrid). 

MR. A.R.: Los numerosos artículos, libros e historias derivadas, auténticas o falsas, han hecho olvidar a muchos lo más importante de esta figura singular que cambió para siempre la Historia de la música y la de los jóvenes de toda una generación, e incluso de las siguientes. Elvis, una voz versátil e inconfundible, que fue símbolo de la nueva era del rock and roll.

  

Bueno, ya he visto la famosa película. Famosa por la controversia que causó, famosa por la mala fama que la precede, famosa porque narraba los últimos días de una estrella del rock como lo fue Kurt Cobain.

Entiendo perfectamente que a la masa no le haya gustado, perfectamente. Para empezar es una película que tacharán de lenta pues tiene un carácter callado, contemplativo. Observa desde cerca a los personajes. Mezcla lo que fuera, en su día, una manera innovadora de hacer cine como hizo en Elephant, aquellos cambios de ángulos y unos retrocesos para variar el punto de vista del espectador y mostrarle aquello que estaban acometiendo los personajes mientras veíamos a otros llevando a cabo otras cosas. Me parece sencillamente brillante.

No salieron satisfechos de los cines los que fueron a buscar banda sonora del grupo o incluso material inédito porque estoy convencida que muchos fans fueron a verla con el propósito de asegurarse que tenían toda la obra de Nirvana sobre la estantería. Tampoco se satisfizo el morbo de ver cómo Kurt Cobain se pegaba el tiro con la escopeta. No se ven los ensayos del grupo, ni sexo, ni violencia, ni se ve a la estrella "chutándose" nada por la vena. No hay material inédito, no está Courtney la zorra, ni la hija y apenas se ven los integrantes del grupo. Se puede entender que la gente la calificara de mierda absoluta porque no cumple las espectativas de nadie.

La notícia: Será un caso aislado, pero finalmente habrá reunión de los protagonistas de "Seinfeld", y será en la séptima temporada de ese caso aislado de docu-serie que es "Curb your enthusiasm", dirigida y protagonizada por Larry David, creador también de la mejor sit-com adulta de todos los tiempos, la propia "Seinfeld".

"Admiro a la gente que vive sin problemas, que mira el mundo con despreocupación. A diferencia de ellos, yo sufro más de la cuenta".


"No quiero que mi hija crezca para que algún día sea maltratada por sus compañeros del colegio...no quiero que la gente le diga en la calle que sus padres eran un desastre"

"Usando un vestido puedo demostrar que puedo ser tan femenino como quiero. Soy un heterosexual...gran cosa. Pero si fuera un homosexual, tampoco me importaría."

"Si odias a las mujeres y si odias a los homosexuales, no vengas a nuestros conciertos"

"Es mejor quemarse que disolverse lentamente"

"Las estrellas están ahí, solo debes mirarlas"

"Soy una persona demasiado versátil, sometida a cambios de humor y carente de pasión. "

"Necesito volver a sentirme algo velado para sentir el entusiasmo que sentía de niño"

"Creo que puedo, sé que puedo"

"Armé Nirvana porque no podía hacer ninguna otra cosa que no fuera tener un grupo de rock, ni siquiera me gustaba el deporte, así que una banda era el último resorte para poder tener alguna oportunidad a nivel social"

"Aberdeen era una ciudad totalmente aislada, un lugar que ponía los pelos de punta, solo tenías que salir de ahí para que se te abrieran los ojos, la gente era tan cuadrada,
¿Cómo no íbamos a ser diferentes a ellos?"

Hay mucho material interesante sobre Kurt Cobain y la banda que lideró durante 3 años, Nirvana, pero creemos que la siguiente combinación 'encadenada' puede ser buena tanto para aquellos que pudimos vivir esa edad del rock alternativo tan destacada y queremos revivirla con información complementaria, como para las nuevas generaciones, que seguramente desconocen el tema un poco más.

1-. En primer lugar, creo que es importante ver el capítulo 6 de la gran serie de la BBC, "Las 7 edades (o eras) del rock, que ya hemos recomendado completa. El capítulo se llama "Left of the Dial: Alternative Rock".

El Rock experimenta una nueva mutación a principios de los 90, como ocurría practicamente en cada nueva década, y toda la grandilocuencia se centra en lo "under" e independiente.

Kurt Cobain es un chico marginado de la sociedad, deja la escuela, viviendo en una familia disfuncional, se junta con un par de amigos que comparten historias similares con él, deciden hacer música sin pensar en salir en la tele o en la radio, y se convirten, casi sin quererlo, en la voz de una generación entera, la llamada generación "X". Paradojicamente lo independiente y alternativo se estaba volviendo de moda gracias a ellos.

La reunión de R.E.M y Nirvana iba a marcar uno de los momentos mas esperados en la musica, pero desgraciadamente ese momento tan esperado de ver a las dos bandas mas importantes en la musica juntas de gira se vio interrumpido: Kurt estaba sumergido en una profunda depresion y adiccion a las drogas y nadie pudo salvarlo...
Importantes son las referencias al MTV Unplugged de Nirvana, donde Kurt Cobain hacía un poco de testamento, cantando de forma desgarrada algún tema no-previsto, y en un ambiente próximo a un velatorio. Bienvenidos a Seattle, la capital del Rock Alternativo, daremos un vistazo a Black Flag, The Pixies, Pearl Jam, R.E.M (de quienes podremos ver su esencia, su génesis y como poco a poco, también se convierten en un grupo de masas), y por supuesto a Nirvana y a la muerte de Kurt Cobain.
 
Aquí lo teneis dividido en 6 partes, todas de máximo interés, necesarias y complementarias entre sí:
 
{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/2bn_32sXhyw/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=2bn_32sXhyw&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

¿Podríais publicar la carta de suicidio de Kurt Cobain, en su versión íntegra? Es emocionante y creo que todo un documento.

Pregunta formulada por Ania.

MR. A.R.:

Yes, we can. Pero no sin complementarlo con otro artículo en el que informaremos de más material cultural para poder entenderlo todo, rastreando tanto la Historia del grupo que lideró como la del propio artista. Aquí tienes, en su versión íntegra, la carta traducida al español


                              El 8 de abril del 94, el cuerpo sin vida de Cobain fue descubierto en un cuarto ubicado arriba del garaje en su casa ubicada en los alrededores del Lago Washington por el empleado de Veca Electric Gary Smith. Smith llegó a la casa esa mañana para instalar un sistema eléctrico de seguridad y vio el cadáver pensando que era una muñeca. Con la excepción de una pequeña cantidad de sangre saliendo del oído de Cobain, Smith reportó que no había notado signos visibles de trauma, e inicialmente creyó que Cobain estaba dormido. Smith encontró lo que parecía ser una nota de suicidio con un esfero en un pequeño jarrón de flores. Una escopeta, que Cobain consiguió con la ayuda de Dylan Carlson, se encontró al lado del cuerpo. Una autopsia concluyó que la muerte de Cobain fue el resultado de una "herida por bala auto-inflingida en la cabeza". El reporte estima que Cobain murió el 5 de abril

En la supuesta nota de suicidio, escrita ostensiblemente a "Boddah", el amigo imaginario de su infancia, Cobain incluyó una referencia a una línea de la canción "Hey Hey, My My (Into the Black)" de Neil Young: "It's better to burn out than to fade away" ("Es mejor quemarse que apagarse lentamente"). El uso de esta línea tuvo un impacto profundo en Young, quien grabó parte de su álbum de 1994, Sleeps with Angels, en memoria de Cobain. La nota también evocó el nombre del cantante de Queen, Freddie Mercury, por quien Cobain sintió admiración porque pudo ganarse la adoración de una gran audiencia de una manera en la que Cobain no pudo lograr.

El cadáver de Cobain fue cremado, y un tercio de sus cenizas se esparcieron en un monasterio de Budismo Tibetano en Ithaca (New York), mientras que otro fue esparcido en el río Wishkah, y el último tercio fue entregado a Courtney Love.

NOTA DE SUICIDIO DE KURT COBAIN (VERSIÓN ÍNTEGRA Y TRADUCIDA AL ESPAÑOL+ VERSIÓN ORIGINAL EN INGLÉS.)

Tu tiempo es limitado, de modo que no lo malgastes viviendo la vida de alguien distinto. No quedes atrapado en el dogma, que es vivir como otros piensan que deberías vivir. No dejes que los ruidos de las opiniones de los demás acallen tu propia voz interior. Y, lo que es más importante, ten el coraje para hacer lo que te dicen tu corazón y tu intuición. Ellos ya saben de algún modo en qué quieres convertirte realmente. Todo lo demás es secundario (Steve Jobs)

LLAMADA A LA REVOLUCIÓN PERSONAL DE CADA UNO.

  

HAZTE RESPETAR COMO SER INDIVIDUAL ÚNICO EN EL MUNDO.

Todos estamos en la SOMBRA. Este ha sido el objetivo principal de todos los poderes habidos y por haber en toda la Historia de la humanidad. Todo lo que se ha ido creando y que el pueblo, ignorante, ha dado como bueno y ni tan siquiera se ha preguntado por qué lo hace, ha sido debidamente manipulado desde arriba.

¿Quién manipula las esperanzas
en beneficio propio? 

 
{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/bX7VZJZAydQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=bX7VZJZAydQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}
 

Dime. ¿acaso no todo tiempo
futuro será mucho mejor?

El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, cuyo texto completo figura en las páginas siguientes. Tras este acto histórico, la Asamblea pidió a todos los Países Miembros que publicaran el texto de la Declaración y dispusieran que fuera "distribuido, expuesto, leído y comentado en las escuelas y otros establecimientos de enseñanza, sin distinción fundada en la condición política de los países o de los territorios".

PREÁMBULO

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;

Artículo 21.

  • 1. Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
  • 2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
  • 3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

 

Artículo 22.

  • Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.

 

Artículo 23.

  • 1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
  • 2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
  • 3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
  • 4. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.

Artículo 24.

  • Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.

PANDEMIA DE LUCRO
¿Qué intereses económicos se mueven detrás de la gripe porcina?

En el mundo, cada año mueren dos millones de personas víctimas de la malaria, que se podría prevenir con un mosquitero.

Y los noticieros no dicen nada de esto.

En el mundo, cada año mueren dos millones de niños y niñas de diarrea, que se podría curar con un suero oral de 25 centavos.

Y los noticieros no dicen nada de esto.

Sarampión, neumonía, enfermedades curables con vacunas baratas, provocan la muerte de diez millones de personas en el mundo cada año.
Y los noticieros no informan nada...

Pero hace unos años, cuando apareció la famosa gripe aviar...

... los informativos mundiales se inundaron de noticias... chorros de tinta, señales de alarma...

¡Una epidemia, la más peligrosa de todas!... ¡Una pandemia!

Sólo se hablaba de la terrorífica enfermedad de los pollos.

Y sin embargo, la gripe aviar sólo provocó la muerte de 250 personas en todo el mundo. 250 muertos durante 10 años, lo que da un promedio de 25 víctimas por año.

La gripe común mata medio millón de personas cada año en el mundo.

Medio millón contra 25.

Un momento, un momento. Entonces, ¿por qué se armó tanto escándalo con la gripe de los pollos?

Porque atrás de esos pollos había un "gallo", un gallo de espuela grande.

Sentía que en vez de cabeza, sobre mis hombros reposaba una bolsa de adoquines, llevaba el mismo pantalón desde los últimos dos meses, había empezado a transitar un espacio adyacente a cualquier rutina, lo cotidiano era una habitación sin ventana, un sueño corto, que no alcanzaba nunca a reparar no sólo el cansancio sino las imágenes, recordé la sangre.

Tenía que limpiar los cristales de una galería que comunica la biblioteca del Raval con el CESIC. El metro a la hora donde se mezclan los rostros que traen las cicatrices de una noche mas de consumo, parecido al consumo diurno, solo que en vez de bolsas con pilcha, se adquiere un estímulo inmediato, felicidad en polvo o comprimidos a precio amigo, que luego de la euforia deja un hueco bien hondo, propicio para llenarlo con móviles, tatuajes, zapatillas y camisetas; y los otros rostros, los que llevan cicatrices mas lejanas, las de un viaje trasatlántico, las de una despedida en silencio, la rotunda incertidumbre, y en mi caso la misma pesadilla.

Un café para llevar, me siento en un banco del parque que está dentro del recinto de la biblioteca, el brillo del sol de octubre daba a las cosas un aspecto húmedo, tibio, la mañana me regalaba una armonía única, los estudiantes conversando antes de entrar, los yonkis trapicheando y deambulando por ahí, todos brillaban con ese sol pálido. Me entretuve tirando cachos de pan a las palomas, medité seriamente sobre la estupidez de ese pájaro, y admiré la viveza del gorrión que le birlaba a la paloma cada pedacito de alimento.

 Un día de furia (o "Falling down")

¿Se puede saber quién es el iluminado que traduce los títulos de las películas? Furiosa es cómo me pone semejante aberración que condiciona el visionado de una magnífica, excelente película, totalmente obligatoria.

No es que el personaje pase por un mal día, como deja presuponer el indignante título. El personaje de Michael Douglas, Bill, atraviesa una crisis que no es la de la mediana edad. No está loco, está hastiado de todas las mentiras que el sistema ha construído para engañar a la plebe y someterla a su voluntad y representación. 

Quiero pensar que llega un día en la vida de todos en el que, finalmente, abrimos los ojos y nos damos cuenta de que todo cuanto nos han contado es una inmensa mentira. Que el modelo de ciudadano perfecto y exitoso no es más que un espejismo que desaparece cuando llegamos al inevitable punto muerto. Nunca nada sale como lo habíamos querido preveer y la felicidad no radica en el matrimonio, ni en los hijos ni siquiera en la obtención de un trabajo que goza de la buena reputación social.

Nada de todo eso es real y el mayor representante de ciudadano ejemplar es el mayor de los desgraciados cuando uno se mira con espíritu crítico, de puertas hacia dentro. Todo aquel que es respetado en sociedad es el que con mayor esclavitud lleva su vida. ¿Por qué sino está bien visto poseer? ¿Por qué  está tan respetado ser el director de una multinacional? ¿Por qué el ejemplo a seguir es el de aquel que tiene família?

Toda la historia que se nos narra, empieza un caluroso día de verano, dentro de un coche. Bill se halla en medio de un atasco y de repente siente asco por todo lo que le rodea. No se sabe hacia donde se dirije pero, a juzgar por el maletín, debe de ir a trabajar como la marea de coches que conforman el atasco. Y en este punto, desde el primer segundo de metraje, el director arremete despiadadamente contra todo elemento del sistema. Puede parecer obvio, la crítica puede dar la sensación de superficial, pero cuando nos tomamos la molestia de pensarla y darle vueltas a las situaciones que nos plantea, vemos que todo es inmensamente complejo. A simple vista, es lo que parece, a vista posterior los elementos activos y pasivos de las escenas son terriblemente criticados hasta el punto en que nada ni nadie es congruente y todo es totalmente absurdo y pueril.

Tang Dynasty es un conjunto de orígen chino que practican una especie de art rock con tintes étnicos y algo progresivos, a menudo se les acredita como la primera banda de heavy metal en China. Tang Dynasty saltó a la fama en 1992 con un álbum debut titulado como la banda, del que se ha vendido oficialmente unos 2.000.000 de copias, tanto en el mercado asiático como en el resto del mundo, todo ello sin contar las numerosas copias piratas que circulan y que se han ido distribuyendo a lo largo de todo ese tiempo.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/4cCupTpjjfo/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=4cCupTpjjfo&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

1-. CAT POWER, "The Greatest"

Johnny se puso en contacto con nosotros para recomendarnos que incluyéramos fragmentos de la banda sonora de "My Blueberry Nights", una película del escritor de imágenes Wong Kar Wai, cuyo estilo le hipnotizó, siempre acompañado de la música de fondo. Sin ser una película que Johnny destaque como brillante en cuanto a argumento, mensaje, etc..., sí quiere destacar la combinación entre imagen y sonido. En la banda sonora destacan las cantantes femeninas Cat Power y Norah Jones, así como Santolalla, habitual del mejor cine mejicano ("Amores Perros").

Es lo más destacado de una película interesante de ver, aunque no redonda ni genial, pero que puede apasionar a muchos por una mezcla, como hemos dicho, hipnótica o espiritual.

2-. NORAH JONES:

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Kx9nWdDRp1s/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Kx9nWdDRp1s&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Norah Jones, que cumple en su incursión en pantalla, Jude Law, que está justito, Natalie Portman, que esta vez no puede lucirse con el papel que le ha tocado, o la bellísima Rachel Weisz, junto a Chad R. David, conforman un elenco del que no se ha sabido sacar todo el jugo.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/dZMrxLDuT7E/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=dZMrxLDuT7E&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Lost Performances: una excelente serie de conciertos y acutaciones en vivo que deleitará a los amantes de la música en directo. 

Estos vídeos son muy requeridos por los fans de todo el mundo de los diversos artistas que aparecen en ellos, sobretodo por la calidad con la que fueron hechos y por ser hasta hoy inéditos en su mayoria, no existen versiones oficiales y los bootlegs no llegan a igualar lo oficial aún en materia de vídeo. Una oportunidad única para recuperar actuaciones memorables y que os será difícil encontrar.

Disfruten con estos 3 magníficos del rock...:

 

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Rtnlt-ibwtY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Rtnlt-ibwtY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

A quien le gusten las propuestas innovadoras en el cine de la última década, “A Scanner Darkly” es un título imprescindible. Dirigida por Richard Linklater, quien lleva a la pantalla una novela de Philip K. Dick de una forma pocas veces (o nunca) vista antes : mezclando animación y personajes reales. Es decir, los personajes de la película son reales, pero parecen dibujos animados, a modo de novela gráfica.

A parte de su originalidad, el reparto es difícilmente superable, contando con actores como Winona Ryder, Keanu Reeves, Robert Downey Jr., Woody Harrelson…

La historia es atractiva y entretenida, profundamente filosófica y a veces delirante. Alucinaciones informatizadas que parecen reales. La angustia de los efectos secundarios de una droga, contada como un cómic. Una vista al mundo futuro (y una reflexión sobre la situación social presente) relatada de una forma diferente.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/TXpGaOqb2Z8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=TXpGaOqb2Z8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

1-. El camarote de los Hermanos Marx 

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/AuAJzvyEATE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=AuAJzvyEATE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Aquí podéis ver uno de los mejores capítulos de la gran serie "Classic Albums", de la que tenéis un artículo en esta web. Dividido en 4 partes, la intro no está disponible en youtube.com. A disfrutar¡

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/joi21nEODrA/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=joi21nEODrA&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

A principio de los setentas nace una banda con una fuerza arrolladora capas de llenar estadios de futbol completos, ellos fueron Led Zeppelin, el grupo que se convertirá en el primer gladiador del Rock de Estadio.

Dentro de los proximos 20 años el Rock de Estadio se convertiría en un club elitista del cual solo podian participar algunas bandas con mucha ambicion. Para estas bandas, el tamaño si importaba.


Eran artistas que se especializaban en enloquecer al publico. Pero un espectaculo mundial de Rock de estadio mostraria que su musica no solo se escuchaba en el mundo, sino que tambien podia ayudar a cambiarlo.
Esta es la historia de la edad del Rock de Estadio, cuando una sucesion de grandes artistas como Kiss, Led Zeppelin, Queen y The Police llevaron el rock n' roll a nivel internacional intentando alcanzar lo mas importante.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/hdGcX-s99Rg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=hdGcX-s99Rg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

¿Cuál es la mejor versión de "Sunday Bloody Sunday" grabada en concierto o directo y en qué disco puedo encontrarla?

Pregunta formulada por hungup 

MR. A.R.: Sin duda alguna, la mejor versión de "Sunday Bloody Sunday" grabada en vivo y en directo la podrás encontrar en el disco y vídeo "Under a Blood Red Sky".

Fue un concierto considerado mítico, que fue grabado en Colorado (Red Rocks), USA, el 5 de junio de 1983, bajo unas condiciones meteorológicas realmente malas, lo que en realidad acabó siendo bueno, curiosidades del destino, pues provocó que dicha grabación tuviese un aspecto "mistico" e irreal, que como muchos sabrán, ya ha pasado a la historia de los conciertos de Rock and Roll.

¿Puedo saber tu opinión sobre Pink Floyd? Gracias por delante

Pregunta formulada por Fray

Siento el pequeño retraso pero he estado ocupado estos dias componiendo un tema y cuando estoy en ello hasta que no lo termino no me concentro en nada más.

Pink Floyd personalmente es un grupo que me gusta bastante, aunque no sea un floydmaníaco, sí conozco bastante bien su obra, dejando de lado que han sido una banda fundamental como demuestra la influencia que han tenido y siguen teniendo en tantos grupos ya desde sus tempranos comienzos; lo que personalmente valoro más de Pink Floyd personalmente atiende a algunos criterios que yo tengo muy en cuenta.

Fueron una banda que siempre intentaron dar un paso más allá de lo que se estaba haciendo en cada momento, ya desde la época con Barrett y podríamos decir que hasta The Wall, experimentando e improvisando sin límite alguno para explorar territorios desconocidos, con mejores o peores resultados pero ello ya es algo muy meritorio, pues hoy en dia parece que ese espíritu se ha perdido bastante. Por otra parte su concepto de espectáculo desde la psicodelia y los light shows de sus inicios hasta el stadium rock de las últimas giras con Waters y luego sin el, lo han cuidado sumamente; como también sus producciones, portadas y todos esos conceptos muy bien desarrollados a través de la mayoría de álbumes del conjunto.

La canción es larga, y con una letra espléndida, de la que se puede extraer mucho jugo...

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/LHju6KS9tbE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=LHju6KS9tbE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Pregunta formulada por Armando G.

Dr. Series, estuve leyendo un artículo de "La Vanguardia" sobre los remakes que están teniendo algunas series de los 80, y en todo momento estuve pensando en cuál sería su opinión, de hecho siempre que estoy viendo o leyendo algo sobre series pienso en usted, un curioso personaje que siempre acierta.

Lo que me gustaría saber es su opinión, en el artículo las dejaban todas mal excepto el remake de "Battlestar Galactica", y hablaban de los remakes de "El coche fantástico", "Sensación de vivir", y otras que no me acuerdo. Decían que tienen esperanzas en la nueva versión de "V", y no muchas en las de "Melrose Place". Básicamente es para saber si lo comparte, y por supuesto, con su punto de vista tajante, directo y racional. Gracias por las recomendaciones, hoy que me atrevo por fin a escribirle.

DR. SERIES: Ante todo, gracias por el reconocimiento, y alegrarme de que las recomendaciones te funcionen. Es para eso que estoy aquí. Sobre los remakes, no me gustan. En general, son una soberana estupidez, puesto que es de tontos intentar que una serie creada hace 20 años, pueda aportar algo al momento actual. La sociedad es otra, el mundo es diferente, las inquietudes son otras, la tecnología y nuestros hábitos también.

No me gusta todo aquello que no lleva un intento de creatividad, por si quieres que añada algún argumento más. Podría darte muchos más, pero son los obvios. En cuanto a las series en concreto que citas, sobre "Sensación de Vivir" ya di mi opinión a otra persona que me consultó. Si ya era insufrible la original, no te digo el remake. "El coche fantástico" actual es un insulto a todos aquellos que en su momento disfrutaron del original, que ya era bastante patético y que, si algunos repasasen, les daría vergüenza. Pero bueno, ese fue un momento en concreto de la historia de la televisión que no debería repetirse, podemos recordarlo con nostalgia e incluso con alguna sonrisa cuando hablemos con los amigos, pero nada más.

Inolvidable actuación de Madonna en el "Blonde Ambition Tour". En algunos países incluso fue advertida de que sería detenida si se "masturbaba" interpretando este tema, "Like a Virgin", a lo que Madonna preguntaba que "qué era lo que consideraban masturbación", riéndose. Nostalgia de una Madonna más atrevida, más salvaje, y sobretodo, más melódica. Muchos serán los que aún no lo hayan visto, y para ellos va este número que un servidor aún no ha olvidado desde que tuvo el privilegio de poder verlo en directo.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/2EUpeMSiQ8s/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=2EUpeMSiQ8s&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Servicio especial fans de Madonna, por peticiones:

1-. Comprar fundas para móvil y fundas para ordenador Madonna 2012 más baratas en España online. Clicka aquí.


2-. Comprar libros y biografías de Madonna a buen precio: clicka aquí


3-. Dvds, películas, conciertos, blu ray, conciertos para coleccionistas, documentales...


4-. Música: cds de luxe, vinilos coleccionista, ofertas cds+ blu-ray a buen precio, oportunidades, precios muy bajos, etc...

Caos, dispersión y desconcierto. Ya desde el primer momento, y hasta el game over final de la pantalla que Madonna utilizó en todo momento para lanzarnos contínuos despistes, con mayor o menor acierto. Pero ella, por si acaso, prueba con todo y con todos. Al final, pocos pudieron mantenerse sentados, pues desde su frialdad de estrella inalcanzable, Madonna contagió las ganas de fiesta a todos. Así que, si siempre advertimos que no hacemos críticas de conciertos, sino contracrónicas, hoy ni tan siquiera vamos a hablar de un concierto, sino de un desconcierto: el que sembró, adrede, la más lista del mundo del pop: Madonna.

Ningún crítico musical puede asegurar si todo el concierto fue en playback. Quedó claro que sí lo fue en algunos momentos, pues en muchas canciones Madonna dirigía su micro a otros puntos distintos al de su boca, y la voz de la diva seguía sonando. Pero ese playback no está grabado en un estudio, pues ella es la mejor vendedora de motos del Universo Pop, y las grabaciones son también en directo, no sabemos cuando, ni donde.No es nuestro trabajo juzgar este hecho, así que lo dejamos para los entendidos. Lo nuestro es hablar de sensaciones, y así lo haremos también en esta ocasión.

Y la primera sensación fue la de estar en un vulgar concierto de verano, a pesar de que el cielo amenazase con la lluvia (que no hubiera descuadrado en un show tan conherente como incoherente). Te sientas, y asistes a un inicio de concierto distinto, descafeinado, en el que la artista sorprende por primera vez (y serán muchas a lo largo de la actuación), con una aparición mucho más discreta de la habitual. Madonna, esta vez, no bajó del cielo, ni salió de ninguna circunferencia, ni tan siquiera escogió unos primeros temas potentes. Sentada en su trono, sintiéndose dominadora a pesar de un primer tema, "Candy Shop", flojito. Primer desconcierto de una serie de muchos, como lo es el hecho de que incluso los que fuímos más críticos en un primer momento, acabamos disfrutando como posesos, dejándonos llevar, y a pesar de ser conscientes de que esta no es la misma Madonna (o sí) de aquellas primeras giras.

Y es que, a pesar de que parecía que estábamos en una terracita de verano y sonaba una música bailonga que no nos acababa de transmitir, sabíamos que ahí, muy cerca, subida en su trono, estaba Madonna. Así que atentos a lo que pudiera pasar, sin quitar ojo de lo que sucedía, porque en todo el concierto no puedes dejar de mirar: en una línea tensa e intensa que no da respiro al espectador, avasallado por las coreografías, las pantallas, las estrellas invitadas a través de ellas, las innumerables referencias culturales, los cambios de estilo en vestimenta, baile, ritmos, sonidos y culturas. Hay de todo y para todos, y si te despistas, te lo pierdes.

Aprovechando el artículo anterior y el 40º aniversario de la llegada del hombre a la Luna, os propongo revisar este clásico de The Police. Fue incluido en su segundo álbum Reggatta de Blanc, publicado el año 1979, y llegó al primer puesto de las listas de éxitos en el Reino Unido. A pesar de su título ("Caminando sobre la Luna"), de que está grabado en el Centro Espacial Kennedy y de que se incluyen imágenes de misiones espaciales de la NASA, en realidad la temática de la canción, según su creador Sting, es el sentimiento de estar enamorado, porque según él cuando lo estás es como si no te afectara la gravedad. ¡Espero que lo disfrutéis!

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/0Nt8dJ6rMZI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=0Nt8dJ6rMZI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Carlos, desde Zaragoza, nos envía este vídeo que él califica de DEMOLEDOR, que podría demostrar, si no es un fake, que el hombre jamás ha pisado la Luna. Nos comenta que algunos periódicos serios se han hecho eco de este vídeo y que por esa misma razón, nos lo envía.

Pide la opinión de nuestros autores y lectores, así que dejamos los comentarios abiertos por si alguien quiere pronunciarse. Nosotros lo publicamos tal cual nos ha indicado este lector que ha querido participar. Podéis enviar otros vídeos o datos a nuestro contacto si queréis rebatir la propuesta.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/rY--tJNEoJE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=rY--tJNEoJE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

 

He oído y leído que sería posible que en la sexta y última temporada de "Lost-Perdidos" es posible que vuelvan viejos protagonistas. Me gustaría, si puede ser, que me lo confirme el Dr. Series y aprovecho para felicitarlo por su tarea, desde que lo leo que acierto más con las series y tengo muchas activas y otras esperando. Antes me dejaba guiar más por las que todo el mundo conoce, mil gracias¡¡¡

PD. Me gustaría también saber si hay imágenes o trailer oficial de la temporada.

Pregunta formulada por Damián.

DR. SERIES: Bien, ante todo, lo que decir podría ser considerado como un spoiler, puesto que adelanta partes de la trama. Antes de continuar con la respuesta, dejaros una especie de trailer para ir calentando y recordando ahora que ya queda mucho menos para el inicio de la sexta temporada de Lost, y que todo el mundo se lo piense antes de leer la respuesta, aunque por las comunicaciones que recibimos, todo el mundo parece muy interesado en saber qué va a pasar antes de su emisión.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/-tdkjrrSpAI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=-tdkjrrSpAI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Hace 7 años estábamos de enhorabuena:
 a pesar de que era verano, y en aquellos tiempos aún no teníamos tantas buenas series en esta época del año, pudimos sumar una nueva serie de calidad, servida por Showtime, y protagonizada por Eddie Falco, la inolvidable esposa de Tony Soprano en "Los Soprano", también disfrutada anteriormente en la serie preferida de CEC, "Oz", donde interpretaba un papel regular que también dejó huella, estando presente, por lo tanto, en las dos obras maestras de la HBO.

Hoy, la serie se despide de forma definitiva, con su último capítulo y final, y es el momento de hacerle un pequeño homenaje...

Pues ya que hablábamos en el artículo anterior de parodias, de música, de los años 80, etc., si sois aficionados al rock, especialmente al hard rock y al heavy metal, es posible que hayáis oído hablar de un grupo llamado Spinal Tap. Lo que quizás no sepáis es que ese grupo no es real. “¿Cómo que no?”, diréis algunos, “si yo he escuchado canciones suyas, los he visto actuar en directo e incluso he oído que les dedicaron un documental”. Pues sí, tenéis razón. Digamos que es un grupo semificticio, o que tuvo su origen en la ficción para terminar siendo un grupo real. A ver si aclaramos el lío…

El origen de todo es la película del año 1984 This Is Spinal Tap, rodada en formato de falso documental y que narra en clave humorística y satírica las andanzas de un ficticio grupo británico de hard rock que responde al nombre de Spinal Tap. El documental sigue al grupo durante una gira por los Estados Unidos para presentar su último álbum, aunque también se nos presentan entrevistas individuales con los miembros de la banda y diverso material de momentos anteriores de su carrera. A lo largo de la película seremos testigos del comportamiento salvaje y de las peripecias típicas de dichos grupos, así como de algunos de los tópicos y leyendas urbanas que han acompañado desde siempre a los integrantes de este mundillo.

Por supuesto, ayuda mucho ser un fan del rock (y más concretamente del heavy) para disfrutar plenamente de la película, ya que en caso contrario seguramente no captaremos muchas de las situaciones a las que hace referencia. Los homenajes cachondos empiezan ya con el mismo logotipo de la banda, ya que “Spinal” aparece escrito con diéresis en la “n”. Es bien sabido que muchos grupos heavys utilizan este signo de puntuación en su nombre, como Blue Öyster Cult, Mötley Crüe, Motörhead, Queensrÿche, etc., en la mayoría de los casos por motivos estéticos y no fonéticos. Pues bien, Spinal Tap va más allá y le pone la diéresis a una consonante. ¡Con un par!

¿Por qué nadie está bien en su casa cuando llegan unos días de descanso?

¿Por qué todo el mundo necesita ir de viaje en vacaciones?

¿Por qué si haces un viaje a una ciudad que no tiene atractivos para turistas, te cuestionan el sentido del viaje y te dicen que "ese lugar no tiene nada"?

¿Por qué después nos reímos de los turistas que vienen a nuestra ciudad si nosotros hacemos lo mismo cuando vamos por el mundo?

¿Por qué hay que visitar los sitios más turísticos cuando uno va de viaje?

¿Por qué hay que estresarse en vacaciones y visitar millones de lugares?

¿Por qué hay que irse a dormir pronto y así aprovechar el día? ¿Nunca se aprovecha la noche?

¿De qué va esta nueva sección?

¿ Por qué las personas que están frustradas con sus propias vidas dan constantemente consejos sobre como llevar la tuya?

¿Por qué algunos humanos intentan manipularte y venderte motos varias a pesar de haberles demostrado ya en infinidad de ocasiones que no vas a picar ni tragar?

¿Por qué todo el mundo cree que puede manipular y engañar al otro? ¿Acaso todo el mundo piensa que el ser humano es imbécil? ¿Lo es?

¿Por qué la gente prefiere estar de mal humor, quejarse, hacerse la víctima, etc... en lugar de crecer, aprender y aprovechar mejor el día?

¿Por qué la Iglesia opina sobre temas sexuales si teoricamente no sabe nada sobre ese tema?

El Fib´09, el más british que recordamos, empezó anoche con la actuación, entre otros, de Oasis (repetidores). Pero es hoy cuando es notícia para nosotros, puesto que el cartel nos parece de lujo, e incluso nos ha tentado el hecho de estar ahí, a pesar de que este tipo de festivales de verano no nos entusiasmen en absoluto por diversos factores que no hace falta comentar, puesto que creeemos que todo el mundo se habrá dado cuenta ya.

Pero queremos reconocer el mérito de la organización, que hará mover hasta 19 millones de euros, según calculados estimados, atrayendo a miles y miles de personas y sobretodo, juntando en un solo día, hoy viernes, a unos cuantos artistas que, sin apasionarnos por separado, es verdad que no nos importaría nada verlos tocar juntos en una sola noche. Un cartel, pues, que tiene un punto fuerte en la edición de hoy viernes, y que queremos citar, junto a alguno de sus vídeos disponibles en la red, para que todo el mundo se haga una idea y como mínimo los conozca. Desear, como no, al público asistente que lo disfrute, almenos en la medida de lo posible en un evento tan masificado y en el que los grupos no acostumbran a ofrecer un concierto tan puro como el que pueden brindarnos en sus propias giras.

KINGS OF LEON (como cabezas de cartel), MAXIMO PARK, PAUL WELLER, NACHO VEGAS, CHRISTINA ROSENVINGE, LOS PLANETAS... y muchos más, esta noche en el FIB´09

1. KINGS OF LEON

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Ly-_GL30eqk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Ly-_GL30eqk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

OK. Aceptemos que Madonna no está en su mejor momento, almenos a nivel álbumes y ventas. Reconozcamos también que, en diversas ocasiones, ha cantado en playback. Consideremos que tiene 50 años, y que por lo tanto, la diva no podrá hacer el mismo show ni las mismas coreografías con las que nos llenaba la pista y la vista. E incluso demos crédito todo aquello que sus detractores aprovechan para subrayar en estos momentos de su carrera artística en los que la, en otras épocas gran diva del pop, parece que flojea.

¿Qué nos queda? Mucho. De pronto, y enlazando con el artículo anterior, una artista que se esfuerza por hacernos soñar, a través de su espectáculo, ya sea con un mundo mejor, con un espectáculo lleno de luces, colores, bailes, mensajes... Un show pensado para sorprender, emocionar, activar nostalgias, ganas de disfrutar, con unas coreografías marca de la casa, acompañados de un show espectacular como pocos. Nos queda una de las artistas más influyentes y comprometidas del momento y de siempre, uno de los shows más completos a los que tendremos opción de asistir, y nos queda el dejarnos llevar por aquella artista a la que tanto hemos seguido y admirado, y que tanto nos ha dado a lo largo de nuestras rutinarias vidas.

Siempre reinventándose, siempre sorprendiéndonos, siempre a la vanguardia en todos los aspectos. Si bien su último álbum ha pasado sigiloso entre nosotros, si bien es más que probable que la actuación sea en playback en buena parte del concierto, y si cierto es que no debemos esperar nada a nivel musical, no sea que haya decepciones, creo que Madonna sí merece nuestra atención y reconocimiento, y que, almenos por una vez más, nos haga soñar o en el peor de los casos, recordar.

Madonna llega a nuestro país después de un año girando por todo el globo con su "Sticky and Sweet Tour", con lo cual la estructura de su show, que creemos no defraudará, debe estar muy asentado y engrasado. Estas son las fechas y las canciones del show, del que incluímos un extracto. Animamos a todo el mundo a que disfrute de la última gran cita musical antes del parón estival, y la semana que viene lo comentamos.

- Concierto de Madonna el próximo martes 21 de julio
Lugar: Estadio Olímpico de Montjuic, Barcelona

- Concierto de Madonna el próximo miércoles 23 de julio
Lugar: Estadio Vicente Calderón, Madrid

- Concierto de Madonna el próximo viernes 25 de julio
Lugar: Feria Muestras de Zaragoza

Tour Song List (Lista de canciones que conjugan pasado y presente, y que caerán con casi toda seguridad a no ser que siga con sus pequeños homenajes a Michael Jackson o Obama):

El fenómeno Harry Potter podría, al igual que el fenómeno Stieg Larsson, ser tachado de incomprensible. Sin embargo, entiendo el primero y no entiendo el segundo como bien apunté en su día.

Lo que logran TODOS los libros de J.K. Rowling es introducir al lector en un mundo de fantasía que desearíamos que fuera real. Personalmente me encanta. He leído cada uno de ellos con una voracidad insaciable y, a medida que los tomos iban siendo más gruesos, más me sumergía entre sus líneas y más rápido los devoraba.
Dos días leyendo sin parar, sin comer, sin dormir. La historia te atrapa, te hunde en un universo paralelo, el de los magos y magas que viven entre los muggles (gente no mágica) y que deben preservar el secreto de la comunidad mágica para no ser descubiertos.

NOTA C.E.C.: Damos la bienvenida a un nuevo colaborador que ha querido estrenarse en nuestra web enviándonos el siguiente relato:

"MetalMatiz".

Llevaba quince horas trabajando en el Sonisphere Festival, me encontraba al pie de la rampa por la que se carga el material al escenario pricnipal. Después de tantas horas cargando y descargando sonido, entré en un estado mezcla de desidia, hambre y cansancio, lo que por un lado permíte ver las cosas desde una distancia tal que el entorno cobra una dimension mas bien aparente, frágil y susceptible de modificación. Rescaté un bocadillo del catering y me lo guardé celosamente, cuando ví la oportunidad empecé a devorarlo como una mantis hembra devora al macho después de la cópula, con esa frialdad y cierta calma que infiere a los hechos una fatalidad inevitable.

Estas han sido otras películas que han pasado por el Festival, y que no dudamos en recomendar a todos aquellos que quieran disfrutar del cine independiente. Una buena selección por la que felicitamos a los programadores del mismo.

El bebe de Rosemary

Datos Técnicos: Rosemary’s Baby de Roman Polanski. EE UU, 1968. Con Mia Farrow, John Cassavetes, Ruth Gordon. Una nominación y un Oscar a mejor actriz secundaria (R. Gordon). 136 min.

Sinopsis: Guy Woodhouse (Cassavetes) y Rosemary, su joven esposa, se mudan a un edificio frente al Central Park en Nueva York, sobre el que un amigo les ha dicho que está maldito. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse se plantean tener un hijo y Rosemary se queda embaraza, sin embargo, lo que recuerda es haber hecho el amor con una extraña criatura que le ha dejado todo el cuerpo lleno de marcas. Se siente víctima de una terrible conjura en la que también está implicado su marido.

La Furia

Datos Técnicos: The Fury de Brian de Palma. EE UU, 1978. Con Kirk Douglas, John Cassavetes, Carrie Snodgress. Premio de la Academia y Ciencias Ficción a mejor maquillaje. 118 min.

Sinopsis: En el filme de Brian de Palma, Cassavetes es la encarnación del mal absoluto, un manipulador pagado por el servicio secreto contra el que Peter (Kirk Douglas) lucha en la sombra, ambos trabajan para una agencia secreta del Gobierno de Estados Unidos en programas sobre la telequinesia, los poderes psíquicos y el dominio de la mente.

La sal de la tierra

Datos Técnicos: Salt of the Earth de Herbert J. Biberman. EE UU, 1954. Con Juan Chacón, Will Geer, Rosaura Revueltas. Premio a mejor actriz (R. Revueltas) en el Festival de Karlovy Vary. 94 min.

Sinopsis: Es la única película independiente e importante realizada en pleno periodo de caza de brujas en Estados Unidos, hecha por Birberman, Michael Wilson, Paul Jarrico y Sol Kaplan, expulsados de Hollywood por subversivos. El resultado un filme poderoso e inteligente, incluso cuando parece ingenuo o anticuado. Sal de la tierra, una historia ficticia sobre mineros de cinc mexicano-americanos en Nuevo México en huelga contra la dirección estadounidense.

El Viaje

Datos Técnicos: The Trip de Roger Corman. EE UU, 1967. Con Peter Fonda, Susan Strasberg, Bruce Dern, Dennis Hopper. 85 min.

Sinopsis: Paul es director de anuncios televisivos que necesita emprender un viaje de autodescubrimiento para intentar superar la ruptura de su matrimonio. Su amigo John lleva a Paul a una fiesta para que pruebe el LSD por primera vez. “Tras algunas deliberaciones, Jim Nicholson y yo convinimos en desarrollar otro tópico: un viaje en alas del LSD. El LSD, la hierba, el hachís, la velocidad la droga dura y el movimiento hippie, el amor libre, la automarginación de un mundo y sintonización en otro formaban parte de la conciencia omnipresente de rebeldía contra el Sistema y la ley que impregnó el país en los días de Vietnam. Cada vez eran más numerosas las personas `rectas´ que renunciaban a todo para actuar a su albedrío. Yo deseaba contar su historia como una odisea de ácido” Roger Corman

INDEPENDIENTES NORTEAMERICANOS: DESDE EL MAESTRO JOHN CASSAVETES HASTA EL SIGLO XXI

Sombras

Datos Técnicos: Shadows de John Cassavetes. EE UU, 1959. Con Ben Carruthers, Lelia Goldoni, Hugh Hurd. Premio a mejor director en el Festival de Venecia. Cuatro nominaciones a los premios Bafta. 87 min.

Sinopsis: Una familia de raza negra intentando encontrar su camino en la moderna Nueva York. Lelia se siente herida cuando su novio no puede aceptar el hecho de que es negra. Benny, pasa su tiempo derrochando dinero y persiguiendo mujeres. Hugh, la figura paterna, tiene sus propios problemas, su carrera va en bajada y se ve forzado a participar en shows de cabaret. Película filmada por Cassavetes con la ayuda de sus alumnos de su escuela de interpretación y mediante financiamiento público.

Un niño espera

Datos Técnicos: A Child Is Waiting de John Cassavetes. EE UU, 1963. Con Burt Lancaster, Judy Garland, Gena Rowlands. 102 min.

Sinopsis: La tercera película de Cassavetes surgió del deseo de trabajar con Burt Lancaster y de una propuesta de Stanley Kramer. Narra la difícil relación de Jean con un grupo de niños autistas en especial con Reuben, a quien su madre se niega a verlo.

Rostros

Datos Técnicos: Face de John Cassavetes. EE UU, 1968. Con John Marley, Gena Rowlands, Lynn Carlin, Seymour Cassel. Tres nominaciones al Oscar a mejor actor secundario (S. Cassel), actriz (L. Carlin) y guión. Copa Volpi a mejor actor (J. Marley) en el Festival de Venecia. 130 min.

Sinopsis: Considerada una de las más importantes películas norteamericana de los años sesenta. Faces es una cruel y conmovedora cinta que observa las escapadas adúlteras de una pareja de buena posición a medida que laceran sistemáticamente sus emociones hasta el punto de la destrucción propia y ajena.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/49-_SVniulA/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=49-_SVniulA&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Más de 20 años de rock industrial, de coherencia creativa y artística, y de uno de los grupos con más personalidad, terminarán al finalizar este verano los pocos conciertos que les quedan en los Estados Unidos (Chicago, Nueva York, etc...). Trent Reznor y los suyos no aguantan más y se han dado un "Live and let die", para que cada uno afronte sus nuevos retos profesionales y personales por separado. Parece que estamos inmersos en una época en la que, más que nunca, todo lo bueno se acaba, y mostramos nuestro dolor por esta decisión que, posiblemente, dentro de un tiempo nos dé nuevas alegrías. Sin desesperar por saber qué será lo próximo, momento para recordarles con este artículo que no va a atender a las razones de la separación, puesto que eso no es lo que nos interesa de NIN. Estamos aquí sólo por su música:

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/8rsLao-aoHY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=8rsLao-aoHY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/gjwgYvzQWS4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=gjwgYvzQWS4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Una máxima que muchos deberían aplicarse...

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/F71hKoyhZwg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=F71hKoyhZwg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Live and Let Die - Wings

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/JK2hKzZss5Y/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=JK2hKzZss5Y&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


No One Came - Deep Purple
Drum Song - Willie Lindo & The Charmers Band
Saga of the Ageing Orphan - Thin Lizzy

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/W9q2K5hvLC4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=W9q2K5hvLC4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

CANCIONES DEL CAPÍTULO 1x01 de "Life On Mars"

DAVID BOWIE (Tema Principal), Lou Reed, Cream, Deep Purple, Uriah Heep o The Who, con un tema que habréis oído en otras series, forman la banda sonora original del primer capítulo de esta serie británica.

"Life on Mars?" - David Bowie
"Stairway to the Stars" - Blue Öyster Cult
"I'm So Free" - Lou Reed

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/7zwAeV0xJsA/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=7zwAeV0xJsA&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


"Baba O'Riley" - The Who

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/hKUBTX9kKEo/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=hKUBTX9kKEo&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Remarcamos, antes de empezar, que en esta web no hacemos críticas de conciertos. Detestamos las críticas musicales, ya sean de conciertos o de álbumes, pues siempre vienen llenas de prejuícios. Y si hablamos de un concierto "heavy", y además de los Metallica, la lista de tópicos y de prejuícios será, seguramente, extensa e intensa. Hoy se publicarán esas críticas del concierto del pasado sábado en los periódicos, así que quien quiera, ya sabe donde puede leerlas. Es de prever que se repetirá en ellas lo que ya hemos leído mil veces: que a partir del disco "Load" llega la decadencia, y que el último álbum, "Death Magnetic", no está a la altura. A parte de que no entendemos dichos argumentos, ni compartimos la demanda que se hace de los artistas de estar siempre al mismo nivel, pues todo depende de miles de factores que a veces son incontrolables, nosotros fuímos a ver un concierto, el del pasado sábado en el Fórum de Barcelona, y en teoría es de eso de lo que se debería hablar.

Hecha la aclaración, pasamos a narrar esta nueva contracrónica de un concierto que, según datos oficiales, superó los 40.000 espectadores. Lo cual duplicaría, por ejemplo, la cifra media de espectadores en el festival más "cool" de la ciudad, el modernísimo Primavera Sound, al que nunca hemos acudido. Este primer dato da ya una idea del poder de convocatoria de un grupo que también demostró su poder en el escenario. Se sienten seguros, más que en anteriores ocasiones, saben que son animales de escena, y saben transmitirte una energía nada impostada que se refleja al mismo nivel que el disfrute por tocar en el escenario.

El concierto empezó con la habitual banda sonora y escena de la película "El bueno, el feo y el malo", que, unida al "Fight Fire with Fire", desató la locura "heavy" entre el público. "Creeping death" y "No remorse" hicieron seguir el directo en la misma línea, provocando el delirio entre la audiencia que parece compartir un mundo con ellos y con otras bandas del mismo estilo. Pero en este concierto había personas de todas las edades, desde niños hasta personas de muy avanzada edad, e incluso pudimos ver algún que otro zombie que debió pedir su permiso para salir de la tumba y no perderse tan potente concierto.

Porque fue potente, digan lo que digan hoy los periódicos. Musicalmente, compacto, seco y duro. Sin concesiones a un público sediento de típicos aullidos heavies, a los que Metallica contribuyó en una ración muy pequeña, lo cual dice algo de ellos, que saben que, si sueltan un "Fuck them all", tendrán a su audiencia chillando y saltando como locos. Lejos de utilizar dichos trucos, el nivel de tensión se mantuvo durante las dos horas si lo que vas a ver es un concierto y lo haces sin prejuícios, y si los llevas encima, puede que te los quiten de un soplido. Metallica, conscientes de que su último disco también ha sido criticado negativamente por los "expertos", acalló bocas, e interpretó los dos primeros singles del disco "Death Magnetic" con solvencia, piruetas, fuegos artificiales y atractivos añadidos a los temas originales de estudio. Mucho mejor oírlos en directo, seguro que pensó el 'respetable' más crítico, aunque sus ideas le impidan luego reconocerlo.

Encuentra aquí el artículo que estás buscando

¡NUEVO RSSs de SERIES y CASTINGS de MÁXIMO ÉXITO, APÚNTATE GRATIS!


1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL

Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo 

¡Apúntate GRATIS AQUÍ!

2-. NUEVO RSS CASTINGS

Servicio GRATIS de MÁXIMO ÉXITO: ¡Recibe los avisos de nuevos CASTING GRATIS en tu e-mail y no llegues tarde a las convocatorias!

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?

Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

Y además...

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

Cargar más artículos