El estreno en España se ha retrasado hasta el 18 de Septiembre de 2009.

Universal Pictures también ha facilitado la sinopsis oficial de la película:

Durante la ocupación alemana de Francia, Shosanna Dreyfus (Mélanie Laurent) presencia la ejecución de su familia a manos del coronel nazi Hans Landa (Christoph Waltz). Shosanna consigue escapar y huye a París, donde se forja una nueva identidad como dueña y directora de un cine.
En otro lugar de Europa, el teniente Aldo Raine (Brad Pitt) organiza un grupo de soldados judíos para tomar represalias contra objetivos concretos. Conocidos por el enemigo como “The Basterds” (Los cabrones), los hombres de Raine se unen a la actriz alemana Bridget Von Hammersmark (Diane Kruger), una agente secreta que trabaja para los aliados, con el fin de llevar a cabo una misión que hará caer a los líderes del Tercer Reich. El destino quiere que todos se encuentren bajo la marquesina de un cine donde Shosanna espera para vengarse.

Y este es el trailer:

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/47UptrpKfX0/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=47UptrpKfX0&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Una nueva entrega de esta serie documental que está muy por encima de la media de producciones audiovisuales de nuestro país.

Disfrutadlo tanto como podáis, no encontraréis tanta información y tan bien condensada, sobre una figura de nuestro tiempo, en toda la red. Son 20 minutos muy bien aprovechados.

Un programa excelente de TCM (Digital Plus), que asombrará a los amantes del buen cine.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/3866CsHppkw/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=3866CsHppkw&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Un inicio de filme que nos sorprendió a todos y al que queremos recordar para siempre incluyéndolo en nuestra cadena cultural.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/nUheTJB8O8w/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=nUheTJB8O8w&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Genial alegato antibélico del maestro, Charles Chaplin.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/3cFTJ9q5ztk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=3cFTJ9q5ztk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

  "SOME KIND OF MONSTER
Extenso documental de más de 2 horas y con una hora más de extras, que muestra el tortuoso proceso de grabación del disco "St. Anger".
Metallica contrata a un psicólogo para la grabación del disco. Tras cinco años de vidas totalmente separadas y proyectos personales muy diferentes, se reúnen de nuevo para enfrentarse al reto de meterse en un estudio e intentar que sus personalidades enfrentadas desde hacía años, no entorpezcan el proceso creación y grabación de St. Anger.

La banda decide, para no terminar a puñetazos y dejar el proyecto a la mitad, contratar a Phil Towle, un psicólogo del deporte que trabaja con equipos de la NBA, para que medie en este proceso y ayude al grupo a superar sus diferencias.

Si no habéis visto este documental os lo recomendamos no sólo por el proceso de creación del disco, sino también por el contenido psicológico del mismo. Realmente no aparece el trabajo que Phil Towle realizó, ya que muy probablemente las sesiones individuales y algunas sesiones con el grupo fueron vetadas para evitar sacar a la luz secuencias que pudieran dañar la imagen de chicos duros del thrash metal.

De todas formas aparecen infinidad de secuencias, como las diferentes prioridades de los componentes del grupo a la hora de afrontar la grabación, la manera tan peculiar de integrar en la banda a Robert Trujillo una vez deciden que él será el elegido para ser el bajista, la decisión de que todo el grupo participe en la creación de las melodías y las letras, las discusiones sobre si incluir o no solos de guitarra, etc. En definitiva, a afrontar mejor la difícil tarea de convivir horas y horas con los componentes de la banda.

Horario de actuaciones:
15.00 h Apertura de puertas
15.30 h The Eyes (escenario 2)
16.10 h Gojira (escenario 2)
16.50 h Soziedad Alkoholika (escenario 1)
17.35 h Mastodon (escenario 2)
18.35 h Lamb Of God (escenario 1)
19.35 h Down (escenario 2)
20.40 h Machine Head (escenario 1)
22.15 h Slipknot (escenario 1)
0.00 h Metallica (escenario 1)

Sábado, 11 Julio, Parc del Fórum. Culturaencadena.com estará ahí.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Mwj3iOmYah0/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Mwj3iOmYah0&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

¿Guns N' Roses viene a la Argentina??

Pregunta formulada por Axl Vignaud.

MR. A.R.: De momento no está previsto que den un concierto en Argentina, al igual que tampoco actuarán en Europa, pues en marzo cancelaron su tour, que ya podemos llamar el "Waiting World Tour". Mientras no hay notícias, puedes disfrutar de este vídeo, gigante, sobre la banda, en su pasado...

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/SfvPIeMbyZI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=SfvPIeMbyZI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Axl Rose ha ofrecido una entrevista a Del James que ya puedes disfrutar en nuestra web, y lo último que ha anunciado en su web oficial fue el 21 de marzo pasado y se trataba de que habían fichado a DJ ASHBA como nuevo guitarrista y compositor, notícia de la que ofrecemos un extracto a continuación:

En una entrevista recientemente publicada, el cantante Axl Rose describe a su ex compañero de grupo Slash como un "cáncer", lo que eleva su aversión por el guitarrista del sombrero de copa a un nuevo nivel. Rose es el único miembro original que queda en Guns N' Roses, cuyo primer álbum de estudio en 17 años, "Chinese Democracy", se publicó con malos resultados el pasado noviembre. Slash dejó el grupo a mediados de los 90, y ambos dieron diferentes razones. El cantante apenas promocionó "Chinese Democracy", y ha concedido muy pocas entrevistas.

En sus últimas declaraciones, publicadas el viernes en la página web spinner.com de AOL Music, Rose se sentó para dar una entrevista amistosa junto a su compañero, el compositor Del James. Ambos dejaron a un lado el fracaso comercial de "Chinese Democracy" y el asunto de la reunión inevitablemente surgió. Rose dijo que dudaron mucho sobre la posibilidad de contar con "ex alumnos" en algún momento.

"Supongo que (el ex bajista) Duff (McKagan) podría tocar la guitarra en algún sitio, pero por mí hay cero posibilidades de tener algo que ver con Slash", afirmó Rose.

"En resumidas cuentas, personalmente lo considero como un cáncer y es mejor extirparlo, evitarlo, y cuando menos oigamos de él o sus seguidores mejor". Rose ni siquiera era un fan de la forma de tocar la guitarra de Slash, y dijo que había perdido la perspectiva y que parecía estar más interesado en ser "el centro de atención". 

Respecto al resto de miembros de la banda, Rose dijo que la reciente colaboración en el escenario con el guitarrista rítmico Izzy Stradlin fue divertida, pero que su viejo colega de Indiana no era el colaborador en quien más se podía confiar. Y sobre el batería Steven Adler, despedido en 1990 por abusar de las drogas, afirmó "Una colaboración o incluso un par de canciones podrían significar años de secuelas legales". El batería, que demandó con éxito al grupo por derechos de autor, ha colaborado recientemente en los 'reality shows' de VH1 "Celebrity Rehab with Dr. Drew" y "Sober House".

FUENTE: SPINNER - ESPAÑA

ENTREVISTA COMPLETA CON DEL JAMES, EN SU IDIOMA ORIGINAL.
  • Quincy Jones, productor de Thriller: El empresario musical Quincy Jones, que produjo en 1982 Thriller, el disco más vendido de la historia de la música, ha dicho estar "devastado" por la repentina muerte del intérprete del álbum, el 'rey del pop'. "Estoy totalmente devastado por esta trágica e inesperada noticia", dijo el productor de 76 años en un comunicado. El productor ha destacado que Jackson "tenía todo: talento, gracia, profesionalidad y dedicación". "He perdido a mi hermano pequeño y parte de mi alma se ha ido con él", ha agregado John Landis, que dirigió el histórico vídeo de "Thriller" y que, recientemente, había tenido una pugna legal con el artista por los derechos de autor.
  • Elizabeth Taylor, actriz: La actriz Elizabeth Taylor, una de las amigas más cercanas y fieles de Michael Jackson, se encuentra "devastada" por la muerte del cantante.Taylor, de 77 años, se encuentra "demasiado devastada" para difundir un comunicado, ha señalado su representante, quien ha prometido declaraciones de la ganadora de dos Óscar cuando la actriz se haya recuperado de la noticia.
  • Neil Portnow, presidente de la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación: El presidente de la Academia de Artes y Ciencias de la Grabación, Neil Portnow, ha recordado la versatilidad y el talento del cantante Michael Jackson que "fue un verdadero icono musical". "Pocas veces el mundo ha recibido un regalo a la magnitud de arte, talento y visión, de Michael Jackson", ha dicho en un comunicado. Portnow ha señalado que "su identificable voz, los innovadores movimientos de baile, la impresionante versatilidad de su música y su poder como estrella" le llevaron a ser aclamado mundialmente. "Fue un verdadero icono musical", ha asegurado.
  • Madonna, cantante : Madonna ha manifestado su admiración por Jackson y ha asegurado que aunque "el mundo ha perdido a uno de los grandes, su música estará viva siempre". "No puedo dejar de llorar por la triste noticia", ha dicho la cantante Madonna a la revista People.

     
    Y de las superventas de música nos vamos a las superventas de libros: "Los hombres que no amaban a las mujeres". Libro cuyo autor tuvo una muerte prematura después de haber finalizado la tercera y última entrega de "Millenium" que también resulta ser la revista para la cal trabaja uno de los protagonistas del libro.

    No logro entender a qué viene tanto revuelo ni tanta pasión por un libro que no vale lo que cuesta. Perdonenme por no compartir el furor que ha causado la publicación. De las 100 primeras páginas del primer tomo se pueden aprovechar 20. Mucha paja para mi gusto. Mucha información vacía, en el aire, pffff.

    Lo resumo así: un entretenimiento que quizás tenga cierta calidad periodística y muy buenas intenciones pero que se queda en lo más vulgar en cuestión de escritura. Para mí es un best seller más. El mismo tipo de traducción cutre salchichera, rápida e insatisfactoria para los amantes del buen uso del lenguaje. Un insulto al idioma español y a los traductores que miman el idioma. Y no hablo con desconocimiento de causa, son ya muchas horas consagradas a la lectura las que llevo en el cuerpo y he leído de TODO así que sé de qué hablo y lo único que plasmo en este artículo es mi opinión. Creo necesaria la puntualización pues es un libro que ha movido a las masas y todo lo que vaya en contra de la opinión pública será mal tomado, mal interpretado, etc, como viene siendo costumbre.

    Empezamos una serie de artículos donde desmenuzaremos la Banda Sonora Original de esta serie británica, incluyendo los títulos de todas las canciones que se pueden oír en cada episodio de la misma, pero separamos este artículo puesto que se trata del tema central de la serie y, a la vez, uno de los mejores temas de la Historia de la Música.

    Esta es la canción de David Bowie que se puede oír nada más empezar la serie, en el capítulo piloto o 1x01, y os la ofrecemos con la letra incluída en el vídeo...

    DAVID BOWIE: "Life on Mars"

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/22SyXHNQrcY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=22SyXHNQrcY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

     

    MAIN THEME: Bruce Springsteen, "The Wrestler" (incluye imágenes de la película)

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/uRUEKJIcvbo/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=uRUEKJIcvbo&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

     RESTO DE LA BANDA SONORA, MUCHO MÁS "HEAVY"...

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/vJChh7ghGnE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=vJChh7ghGnE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    1. Bang Your Head (Metal Health) - Quiet Riot  

    Darren Aronofsky se consagró en su primera película, "Pi", y aunque la película tenía ciertos errores de guión, hay que reconocer que impactaba en tu retina y se quedaba en tu memoria, además de ofrecernos un esforzado ejercicio fílmico. Más tarde volvería a dejarnos atónitos con su "Réquiem por un Sueño", y parece que en 2011 se atreverá con una nueva versión de "Robocop".

    "El luchador" ("The Wrestler"), supone el retorno de este ambicioso realizador, que nos decepcionó con "The Fountain", y sobretodo, del gran Mickey Rourke, que de nuevo cuenta con un personaje al que entregarle sus mejores recursos, como es el de "El luchador": un luchador en la vida, como lo tenemos que ser todos los que queramos sobrevivir con cierta dignidad.

    De entrada, que nadie se prejuície por el título: la película se sitúa en el mundo de la lucha profesional de wrestling, pero sólo como una excusa para contar la historia más personal con la que nos ha obsequiado este director a tener muy en cuenta.

    Si bien es verdad que la película se puede recomendar a todos los públicos, más cierto es aún que quienes mejor la disfrutarán serán aquellos que ya tengan una cierta edad (de 30 para arriba), y hayan tenido que empezar a renunciar a aquello que les gustaba hacer, o a aquellas personas importantes de la vida de uno que, por una razón u otra, ya no están con nosotros. La película habla de esas renúncias, de las facturas que se cobra la vida por los excesos de cualquier tipo (también "deportivos"), y de todo lo que vamos perdiendo en el camino mientras nos hacemos mayores, ya sea por errores cometidos, o por otros motivos ajenos a nuestra voluntad. En este sentido, sólo el público adulto la disfrutará en todo su esplendor, profundidad e intenciones.

    Hoy martes 7 de julio, las cadenas de televisión modificarán su programación habitual para informar del funeral de Michael Jackson.
    Nota de Culturaencadena.com: nosotros no vamos a seguirlo, pero nos hacemos eco del acontecimiento porque según parece, puede ser lo más visto de la Historia de la Televisión.
    Creemos que ni tan siquiera el propio Michael asistirá al funeral de esta tarde, pero quede aquí la guía para todos aquellos que quieran seguirlo en directo.
    Saquémos de todo esto lo mejor, que son los reportajes y documentales sobre su vida y obra, y atención porque queremos adelantar una de nuestras sospechas fundamentadas. Cuando el funeral haya pasado, habrá sorprendentes novedades sobre las misteriosas circunstancias de su muerte, que hoy están debidamente anestesiadas... Atentos a vuestros televisores:

    Son muchos los compañeros de la prensa y de otras webs que afirman que U2 vendrán de nuevo a Barcelona a grabar su nuevo videoclip, que servirá para promocionar su nuevo single.

    Salimos al paso de todos estos comentarios para dejar claro que U2 no volverán a la ciudad puesto que ese videoclip ya está a punto, y todo lo que se verá de la ciudad en él, ya está rodado. U2 no están en Barcelona desde el final de su segundo concierto en el Camp Nou, pues inmediatamente cogieron el avión que les llevaría quién sabe donde, y tardarán en volver, puesto que a pesar de declarar constantemente su amor por la ciudad, incluso por encima del que profesan Coldplay o Bruce, sus próximas actuaciones en España seguramente no incluirán a la Ciudad Condal.

    El miércoles 1 de julio, ese intervalo de tiempo que tenían entre los dos conciertos, aprovecharon para grabarlo. Los 4 integrantes de la banda fueron al Camp Nou y estuvieron grabando las imágenes del nuevo clip, con planos cortos de Bono desde cerca y en directo, y tecnicamente esto serían los "inserts", que acompañarán seguramente a imágenes filmadas en Barcelona, otras de sus conciertos en el Camp Nou, etc... y una vez montado y editado, todas las imágenes conformarán el nuevo clip del single "I´ll go crazy if I don´t go crazy tonight".

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/msCCBPy8iCk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=msCCBPy8iCk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    Quede claro, ante todo, que este fue un show histórico por la puesta en escena, nunca vista antes en un concierto ¿rock?, que quien nunca los haya visto en directo seguramente fliparon con el concierto y que es uno de los mejores espectáculos que uno puede ver hoy en día.

    Pero hay unos cuantos peros, y pasamos a argumentarlos a continuación, en esta nueva contracrónica, que no crítica, de conciertos.

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/a_UOlfPXz4M/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=a_UOlfPXz4M&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


    Pues sin duda sería muy interesante que alguien con la perspectiva y la visión de Ian McEwan diseccionara con su afilado bisturí el fenómeno de Gran Hermano. ¿Y qué tienen que ver los zombis con Gran Hermano?, os preguntaréis vosotros con toda la lógica del mundo. Pues ahora lo veremos. Y es que la acción se sitúa, en un principio, en la casa del popular concurso (en su versión inglesa porque esta serie también lo es, o sea que para ser exactos deberíamos decir “la casa del Big Brother”), donde vemos a sus habitantes hablando de tonterías diversas y preocupadísimos por saber si están o no en directo, por conseguir la fama cuanto más rápidamente mejor, y también un dinero fácil si pueden ser los últimos en ser expulsados de la casa (precisamente es noche de expulsiones y por lo tanto la tensión es superior a la de un día normal). Pero lo que ellos ignoran es que fuera de la casa, en el mundo real, se ha desencadenado una especie de epidemia inexplicable que hace que los muertos vuelvan a la vida para alimentarse de los vivos. Muy pronto se darán cuenta de lo que está pasando cuando uno de los zombis consigue entrar en la casa que ellos creían tan segura...

    Este es el punto de partida de esta mini serie británica, que con estas premisas ya podemos asegurar que hará las delicias de los fans del terror en general y de los zombis en particular. A estos espectadores no les resultará nada difícil identificar algunos de los elementos más comunes del género que popularizó ya hace unos cuantos años George A. Romero en el cine, como por ejemplo los humanos aislados en un lugar cerrado y protegiéndose de la amenaza zombi externa, la manera más eficaz de eliminar a los zombis (atacar a la cabeza), los festines que suelen darse los muertos vivientes cuando pueden pillar a algún humano vivo, los descuartizamientos explícitos con sus correspondientes montones de vísceras y de hectolitros de sangre, etcétera. Incluso podremos ver alguna novedad como por ejemplo que los zombis, en vez de tener el típico andar lento e inseguro, en esta serie corren tanto o más que los humanos y se muestran bastante más despiertos de lo que es habitual (aquí seguramente los puristas pondrán el grito en el cielo). Pero a pesar de ello, en el aspecto puramente estético no hay nada a objetar, porque aunque la serie está filmada con un presupuesto bastante bajo (muchos de los zombis son voluntarios que el creador Charlie Brooker reclutó a través de Facebook), las escenas de los ataques y desmembramientos humanos están muy bien conseguidas y no desmerecen en absoluto a las de películas con más presupuesto.

    Iva, un usuario/a que nos escribe desde Argentina, ha querido compartir con nosotros el siguiente videoclip de José Luís Fernández, "Arañas". Hemos de suponer que hoy por hoy, este artista se encuentra entre sus magníficos. Nos ha dejado también un link que nos lleva directamente a la página web de su artista. Agradecemos a Iva que nos lo haya descubierto e invitamos al resto de lectores a que haga lo mismo con todo aquello que les gustaría que incluyéramos en nuestra cadena cultural.

    Sobre Rock: Qweria enviarles el ultimo clip de JOSE LUIS FERNANDEZ
    www.joseluisfernandez.info
    Gracias

    Iva

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/KT-wXuJt_eg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=KT-wXuJt_eg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

     

    Una nueva entrega de este magnífico programa de cine, que repasa la trayectoria de los 10 directores de cine más influyentes del momento, según una selección de Turner Classic Movies-España, canal disponible en plataformas digitales.
     
    En esta ocasión, el director analizado, diseccionado y maravillosamente situado en el epicentro del reportaje es el cineasta-músico Jim Jarmusch, un insobornable, un hombre que nunca ha sacrificado su alma a los caprichos del negocio y que hoy en día sigue haciendo el cine que quiere y llevando la vida que desea, tal cual la siente. Que nadie se deje escapar esta nueva pieza cinematográfica de esta maravilla titulada "Los 10 magníficos".
     
    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/YytPmWLnH0s/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=YytPmWLnH0s&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    En esta carta reside LA ESENCIA de Epicuro: en ella habla, a grandes trazos aunque concisos, de lo más importante de su punto de vista sobre la vida, la muerte, el deseo, la amistad, la felicidad, etc.

    Ni el joven postergue el filosofar ni el anciano se aburra de hacerlo, pues para nadie está fuera de lugar, ni por muy joven ni por muy anciano, el buscar la tranquilidad del alma. Y quien dice: o que no ha llegado el tiempo de filosofar o que ya se ha pasado, es semejante a quien dice que no ha llegado el tiempo de buscar la felicidad o que ya ha pasado. [...] Busca pues, y practica las cosas que te he aconsejado teniendo por cierto que los principios para vivir en forma honesta son éstos: primero, creer que Dios es un ser viviente, inmortal y bienaventurado, sin darle ningún otro atributo. Existen pues, dioses y su conocimiento es evidente pero no son como los juzga la plebe que de ellos no tiene sino juicios falsos. Por ello es más impío el que cree en los dioses del vulgo que el que los niega. [...]

    En segundo lugar, acostúmbrate a considerar que la muerte nada es contra nosotros, porque todo bien y todo mal residen en la sensibilidad, y la muerte no es otra cosa que la pérdida de la sensibilidad misma. Así, el perfecto conocimiento de que la muerte no es contra nosotros hace que disfrutemos de la vida mortal [...] quitándonos el amor a inmortalidad. Nada hay de molesto, pues, en la vida para quien está persuadido de que no hay daño alguno en dejar de vivir. Así, es un tonto quien dice que teme a la muerte, no porque le entristezca su presencia sino porque sabe que ha de venir, pues lo que no nos perturba en el presente, tampoco podrá perturbarnos o dolernos en tanto perspectiva futura. La muerte pues, el más horrendo de los males, en nada nos pertenece, pues mientras nosotros vivimos no ha llegado y cuando llegó ya no vivimos. [...] Por otra parte, muchos huyen de la muerte como del mayor de los males pero la consideran un descanso de los trabajos de esta vida. Por lo cual el sabio ni rechaza vivir ni teme no vivir, pues no está atado a la vida, ni tampoco la considera algo malo. [...]

    Se ha de tener en cuenta en tercer lugar, que el futuro ni depende enteramente de nosotros ni tampoco nos es totalmente ajeno, de modo que no debemos esperarlo como si hubiera de venir infaliblemente ni tampoco desesperamos como si no hubiera de venir nunca. Hemos de recordar que de nuestros deseos, unos son naturales y otros son vanos. De los naturales, unos son necesarios y otros naturales solamente. De los necesarios algunos lo son para la felicidad, otros para la tranquilidad del cuerpo y otros para la vida misma. Entre todos ellos, es la reflexión acerca de las consecuencias posibles de nuestros actos la que hace que conozcamos sin error lo que debemos elegir y lo que debemos evitar para la salud del cuerpo y la tranquilidad del alma, pues el fin no es otro que vivir felizmente. Por la felicidad hacemos todo, a fin de que nada pueda dolernos ni perturbarnos [...] y no hay otra cosa, excepto ella, que complete el bien del alma y el cuerpo.

    En cuarto lugar necesitamos el placer cuando nos es doloroso no tenerlo pero cuando no nos resulta dolorosa su ausencia ya no lo necesitamos. Por eso decimos que el placer es el principio y el fin del vivir felizmente: éste es el bien primero y principal: de él provienen toda elección y rechazo y consideramos bienes, por regla general, a los que no producen perturbaciones. También por ser el placer el bien primero y principal no elegimos todos los goces, antes bien, dejamos de lado muchos cuando de ellos se han de seguir dolores y llegamos a preferir ciertos dolores cuando de ellos se ha de seguir un placer mayor. Todo deleite es un bien en la medida en que tiene por compañera a la naturaleza, pero no se ha de elegir cualquier goce. También todo dolor es un mal pero no siempre se ha de huir de todos los dolores. Debemos pues, discernir tales cosas, y juzgarlas con respecto a su conveniencia o inconveniencia. [...] Tenemos por un gran bien el contentarnos con lo suficiente, no porque siempre debamos tener poco sino para vivir con poco cuando no tenemos mucho, estimando por muy cierto que disfrutan equilibradamente de la abundancia y la magnificencia los que menos la necesitan y que todo lo que es natural es fácil de conseguir mientras que lo vano es muy difícil de obtener. [...] No son las relaciones sexuales ni el sabor de los manjares de una mesa magnífica los que producen una vida feliz sino un sobrio raciocinio que indaga perfectamente las causas de la elección y rechazo de las cosas, y elimina las opiniones que puedan acarrear perturbaciones. [...] Nadie puede vivir felizmente sin ser prudente, honesto y justo; y por el contrario, siendo prudente, honesto y justo, no podrá dejar de vivir felizmente pues la felicidad es inseparable de las virtudes. Porque, ¿quién crees que pueda superar a aquel que opina santamente acerca de los dioses, no teme a la muerte y reflexiona adecuadamente acerca del fin de la naturaleza, que se propone como bienes cosas fáciles de obtener y que considera a los males de poca duración y molestia, que niega el destino, al que muchos conciben como dueño absoluto de todo, y sólo acepta que tenemos algunas cosas por la fortuna mientras que las otras provienen de nosotros mismos? [...] Estas cosas deberás meditar continuamente, con lo cual nunca padecerás perturbación alguna, sino que vivirás como un dios entre los hombres.

    A modo de poupurri, Bono versionó las siguientes canciones de Michael Jackson en el concierto celebrado ayer, día 30 de junio, en el Camp Nou de Barcelona, siendo uno de los mejores momentos de un concierto del que hablaremos en breve.

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/iPSkurGQj-M/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=iPSkurGQj-M&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    A la espera de construir una contracrónica del concierto celebrado anoche, con muchas luces y algunas sombras por parte del grupo u2, dejamos este artículo en el que narrábamos cómo trascurrieron las horas previas al show más esperado del año

     
    A las 17 horas se abrieron las puertas del Estadio del F.C. BARCELONA, y las primeras 400 personas han empezado a correr para asegurarse un sitio en el escenario circular de 360 grados y 50 metros de altura, en el que estos afortunados tendrán el honor de poder estar, muy cerca de la actuación del grupo. Este escenario tiene una clara inspiración Gaudiniana y será exhibido en todo el mundo.
     
    Hemos podido hablar con los primeros de la cola, y ninguno de los 5 primeros era español. La primera chica, sudamericana, llevaba ahí desde el domingo a las 19 horas, algo que nunca haríamos porque el tiempo es oro, pero en contrapartida, la chica se situará en un lugar de honor, y aparecerá en el DVD oficial de la gira. Ya sabemos de las ansias de protagonismo de la gente, así que seguramente quedará compensada. El resto de integrantes eran de Australia, Nueva Zelanda ó Argentina, una chica que viene a Europa sólo para verlos y viajar con ellos a sus conciertos por el viejo continente, que llevaba escritos en una bandera argentina. 
     
    No somos muy amantes de todo esto, pero informamos de lo que hemos podido ver y de lo que está sucediendo desde hace unas horas en los alrededores del Nou Camp. Una buena iniciativa de todos estos fanáticos de la banda ha sido tatuarse el número que les pertenecía en la cola en el brazo, conlo cual se aseguran que se respete el orden que ocupaban durante las últimas horas y días, una vez estén en el interior del recinto.
     
    La organización en el Camp Nou roza la perfección, y queremos felicitarles desde aquí, pues son los únicos que han dado la talla en la organización de este concierto. No podemos decir lo mismo de tick tack ticket, un desastre absoluto que lo único que le importa es vender pero deja tirados a sus clientes, cobrando además dos euros por llamada a su 807, o a los comercios que repartían las entradas, como la CARREFOUR y FNAC, que han vuelto a hacer gala de su incompetencia en esta materia.Se dijo, engañando al consumidor, que no quedaban entradas, pero han quedado algunas sin dueño por la avarícia de algunos. Fuimos a Carrefour-Glories el viernes y andaban desesperados por colocar 6 entradas a 95 euros, a parte de que la atención al cliente era penosa. 

    ...Y culturaencadena.com estará ahí. Mañana os informaremos acerca del show que presentarán en la Ciudad Condal, hoy os dejamos haciendo boca con el directo que se marcaron este mismo año en la BBC, que consta de 4 partes en los vídeos que hemos podido encontrar.

    ESTADIO CAMP NOU, BARCELONA

     30 DE JUNIO DE 2009

     20:30 HORAS. SNOW PATROL

    22.00 U2, 360º, presentación de su último álbum, "NO LINE ON THE HORIZON"

    Importante: las taquillas del Camp Nou estarán abiertas de 12 a 20 horas.

     
    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/jwXDj3xk-u0/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=jwXDj3xk-u0&hd=1&autoplay=1{/rokbox}
    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/sSRJvq4Wd48/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=sSRJvq4Wd48&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    Esta película francesa, nominada a 4 Oscars en 2007 y ganadora de otros importantes premios (festival de Cannes, Globos de Oro) es una obra reflexiva y humana sobre una persona que, debido a un inesperado incidente, se queda totalmente paralizada, y su única forma de comunicación es el parpadear de su único ojo sano ( la enfermedad es conocida como el “Locked in Syndrom” -“ encerrado en sí mismo“).

     

     

    Pensar sobre la situación humana.  Ver el mundo y que tu poder de comunicación resida en manos ajenas. Dependencia. Querer trasmitir sentimientos, y no poder. Impotencia. Pensar en morir, o pensar en cómo poder vivir dignamente (si es que esa posibilidad existe). Decisión. Luchar para que los queridos sufran lo menos posible, mientas luchas contra tu propio sufrimiento, y todo ello desde la más pura inmovilidad. Empatía.

    Yo, Axl” - Parte 4
    La última entrega de la entrevista donde Axl Rose muestra al mundo sus sentimientos más profundos y no responde con nada excepto la verdad. Tal vez nunca volvamos a leer algo así
     
    RIP - Diciembre de 1992

    Del James - Hablemos de música.
     
    W. Axl Rose - Muy bien. Una de mis bandas favoritas hoy es U2. No solían serlo, pero lo son ahora. No lo conseguía. No veía el mundo sobre el que ellos cantan. Amor y dolor y comprensión? Sólo en algunos casos, como “With or Without You” podía relacionarlo y entenderlo. Esa fue una canción que solía escuchar, porque mi relación con mi ex-esposa estaba jodida. Podía ver esas cosas que ellos cantan en la vida de algunos de mis amigos, y podía creerlo en teoría, pero la verdadera expresión de aquello, no lo había vivido en absoluto. Ahora puedo ver algo diferente en la música de U2, y no tiene nada que ver con cómo las han realizado o lo que las personas han hecho. Es como una percepción diferente en la música. Pienso que la canción “One” es una de las canciones más grandes que se han escrito alguna vez. Ahora puedo ver y entender porqué las personas están con U2 hace tantos años.

    PORTA

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/DeBockPWUmE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=DeBockPWUmE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    XHELAZZ

    Cuestionario a Xhelazz donde habla sobre el ego de los artistas, sobre su momento creativo, sobre libros, televisión, internet...

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/YJhfmvzEAmo/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=YJhfmvzEAmo&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    Casos como los de Vicente Ferrer dejan al descubierto y bien claro los entresijos de esa "gran" institución que responde con el nombre de iglesia, que es incapaz de practicar todo lo que su Diós predica. No es extraño que cada vez se les vea más el plumero, su reputación quede en entredicho y que todo ello de lugar a que gente como el MC sevillano Jesuly escriban letras como la que expongo a continuación y que nos relatan verdades que muchos ya conocen o sospechan de una manera muy clara atacando sin reparos a la empresa más antigua del mundo.

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/YDjbDiDMbyg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=YDjbDiDMbyg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


    Tu Y Tu Iglesia

    Tu plan es bendecir el pan
    Rezar ante un altar
    El suelo besar
    Llorar por algo que ves pagar parar
    A un santuario caridad
    No es por caridad suele ser por tu propio bienestar
    Y no por margen
    Que todo te vaya bien


    Cuando decidimos abrir una sección dedicada a los artistas que tememos van a ir muriendo, no pensábamos que uno de los primeros en ser incluídos sería el Rey del Pop, Michael Jackson. Una muerte inesperada ha marcado una noche dura y triste, llena de informaciones que confirmaban lo que en un principio parecía imposible. Aún en estado de shock, y confirmando nuestras sospechas de que nuestros principales referentes culturales irán cayendo en los próximos años, uno tras otro, hasta dejar un panorama huérfano, afrontamos un artículo que esperemos sirva de información veraz a las nuevas generaciones, que aprenderán a amar a Michael como nunca lo podrá hacer la actual, demasiado contaminada de mala información y que ha demostrado no saber apreciar a uno de los genios más superlativos de nuestra era.
    MICHAEL JACKSON (1958-2009)

    Interesante, como siempre, obra de un genial Michael Haneke del que ya se ha escrito en esta Web. Si con anterioridad se habló de su ópera prima: “El Séptimo Continente”; a día de hoy toca hablar sobre su segunda obra, penúltima figura de su “trilogía sobre la violencia”, “El Vídeo de Benny”, una película que gira alrededor de la muerte...

    La película empieza con la matanza de un cerdo que Benny, un chaval de 14 años, graba con su cámara. Benny es hijo de una familia presumiblemente acomodada ,clase media-alta, por definirla de alguna forma. Benny lo tiene todo, incluso el intencionadamente manifestado cariño que sus padres quieren transmitirle (aunque él haga oídos sordos).

    Ahora bien, lo que escribiré a continuación está pensado para aquellos que ya hayan visto la película y puedan aportar un punto de vista a lo que han percibido del film. Quien avisa...

    Hacer hincapié en el tema de la muerte nos puede traer a la memoria el recuerdo de cualquiera de los tantísimos músicos que ya se quedaron por el camino y pasaron a mejor vida como buenos mortales que somos. Uno de ellos podría ser el batería Tony Williams, fallecido el 23 de Febrero de 1997 en San Francisco como consecuencia de una crisis cardíaca producida por las complicaciones de una intervención quirúrgica. Maestro de la polirritmia, formidable solista, dotado de un asombroso dominio técnico y una creatividad sin límites, fue uno de los más grandes genios de la batería moderna y un incansable experimentador que exploró todos los terrenos imaginables.

    Nacido en Chicago el 12 de Diciembre de 1945, su familia se traslada a Boston tres años después. A la edad de 8 años comienza a practicar con los tambores en la banda de su padre, que tocaba el saxo tenor. A finales de los 50 recibe lecciones del legendario Alan Dawson y gracias a su amistad con el saxofonista Sam Rivers se introduce en los circuitos profesionales del área de Boston. Su precocidad como innovador del instrumento le permite ser reclutado por el saxofonista Jackie McLean, trasladándose a Nueva York y participando en el musical "The Connection".

    Miles Davis queda asombrado ante su enorme talento y no duda en invitarle a formar parte de su nuevo quinteto. Así en 1963 (con tan sólo 17 años) participa en la grabación del disco "Seven Steps To Heaven", formando junto al contrabajista Ron Carter y el pianista Herbie Hancock una fabulosa sección rítmica. Durante los siguientes años y con la incorporación del saxofonista Wayne Shorter, el grupo publica discos tan clásicos del trompetista como "E.S.P.", "Miles Smiles" o "Nefertiti", convirtiéndose en una de las formaciones más importantes de la historia del jazz moderno.

    En 1965 debuta como solista con los vanguardísticos "Spring" y "Life time", tras haber participado en dos grabaciones míticas: "Maiden Voyage" (Herbie Hancock), y "Out To Lunch!" (Eric Dolphy). En 1969, coincidiendo con el giro que representa la grabación de "In A Silent Way", abandona el grupo de Miles para experimentar en esta misma dirección con su propia formación. Nace así el poderoso trío Lifetime con el guitarrista John McLaughin y el organista Larry Young, con el que graba "Emergency" y "Turn It Over" (este último con la participación del bajista Jack Bruce).

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/frwrlk-J9p8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=frwrlk-J9p8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    "A dos metros bajo tierra", una serie que da más de lo que quita. De nuevo HBO lanzó un producto arriesgado de calidad.

     

    La vi y quedé prendada de su frescura pese a tratar un tema como la muerte. Las 5 temporadas de unos 12 capítulos cada una son una buena muestra de 60 insólitas, y no tan insólitas, maneras de morir que puede llegar a tener el ser humano. Para llevarla a la pantalla, el equipo de realización se ayudó de profesionales del ámbito mortuorio así que todo cuanto se ve en pantalla se basa en lo real.

    Es una muy buena serie que rompe con uno de los tabúes mejor salvaguardados de nuestros tiempos: la muerte. Puesto que somos humanos y vivimos, tenemos que morir a la fuerza y es precisamente la muerte, a la que tanto pánico le tenemos por sernos desconocida, la que le da un sentido u otro a la vida de cada uno de nosotros. Si nuestra existencia no tuviera fin, la vida tal cual la conocemos sería un suplicio, y la muerte, el eterno descanso y lo que nos marca un tiempo efímero entre los vivos, una lucha a contrareloj.

    Hay dos vertientes de pensamiento que se me ocurren habiendo visto la serie. La primera de ellas es que la vida vale la pena vivirla porque hay momentos en los que uno se siente vivo. La segunda de ellas, y creo que la que quiere reflejar el director, es que la vida es lo que es y acabaremos muertos "no matter what". Entonces, sabiendo esto, ¿Para qué nos preocupamos tanto?. La vida empieza desde cero, sin memoria, apenas nos acordamos de lo placentero que podía resultar ser un bebé.

    La época más feliz de nuestra existencia, probablemente, y ya no nos acordamos. Por otra parte, el magnífico Allan Ball, luchador encubierto, no se queda en esa reflexión tan básica y vamos viendo cómo la vida, a medida que va pasando, nos va liando de mala manera, nos va metiendo en problemas y, cuando parece que uno aprende a vivir bajo unas condiciones determinadas, entonces todo da un giro y se desequilibra de nuevo, teniendo que aprender, otra vez, a vivir bajo otras condiciones determinadas.

    Esa fragilidad del equilibrio nos desequilibra una y otra vez hasta que el individuo acaba, tras muchos golpes seguidos, a no saber reajustar su balanza vital. Es por eso que, echando la vista atrás, el ser humano puede llegar a pensar que la vida no fue lo que esperaba que fuera. Es por eso, también, que las crisis de los 40 y los 50 son y serán cada vez más frecuentes puesto que nuestro entorno es cada vez más inestable y cambiante.

    ¿Sabéis aquello que suele decirse a veces de “es el hijo que querrían todas las madres” o “es el yerno que querrían todas las suegras”? Pues Larry David es exactamente lo contrario. O al menos eso es lo que quiere hacernos creer en Curb Your Enthusiasm, su creación “post-Seinfeld” (de la cual fue cocreador y guionista). Su nueva serie está centrada en él mismo, un productor y guionista de Nueva York que vive semi retirado gracias a los millones ganados después del brutal éxito de Seinfeld, y en los hechos que le ocurren en su vida diaria. En este aspecto comparte en buena medida la temática de su creación anterior, ya que ambas tratan sobre situaciones cotidianas y la manera que tienen sus protagonistas de afrontarlas. Si alguna diferencia hay es que Seinfeld era bastante más políticamente correcta. En eso, sin duda, también influye el hecho de que la serie se emita por la cadena HBO, que siempre arriesga y emite material que otras ni tan sólo se plantearían. Larry David dispone ahora de un espacio para explorar todas las oportunidades que no pudo con Seinfeld. Y lo hace... ¡vaya si lo hace!

    "Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él" (Jonathan Swift)


    Voy a escribir este artículo contando el proceso que normalmente hacemos los seres humanos cuando nos interesamos por uno. Para empezar, pues, entre el título y la frase...parece interesante.


    Segundo paso: me dedico, seguidamente, a descubrir quién fue el autor de semejante obra.Y esto es lo que me encuentro:

     

    John Kennedy Toole se suicidó, a los 32 años, tras intentar por todos los medios posibles aunque en vano que publicasen su novela. Ello fue lo que le indujo a acabar con su vida (o eso cuentan) pues le sumió en una profunda depresión cuya salida fue el trágico incidente. “Fue víctima de su propia circunstancia y de la estupidez de los demás” .

     

    Entre paréntesis, lo que mi mente pensó de inmediato: (en este mundo si no tienes un nombre o un enchufe ya puedes escribir deliciosamente que nadie te publicará nada. Es lamentable pero es así)

     

    Gracias a la insistencia de su madre, el libro fue, al fin, publicado y galardonado con el premio Pulitzer (en vida no vales una mierda pero cuando te mueres, y más si te suicidas y quedas como mártir, entonces tú estás jodido pero eres el amo y los tuyos se hacen de oro. Mierda de sociedad, basta con que alguien ponga de moda algo para que todos sigamos y asintamos llenándonos la boca de mierda diciendo: “sí, este autor es de lo mejor, es un clásico”)

     

    Tras saber un poco del autor, la verdad, no mucho, pero suficiente para saber que todos le dieron la espalda en un momento determinado, ya constituye razón suficiente como para leer la contraportada del libro.

     

    Leo salteadamente: “crítica social; comedia amarga, ácida, inteligente; sarcasmo, sátira, irónico; etc”

     

    Suficiente. Me dispongo a leerlo sin aguardar un segundo más. Me sumerjo en la historia que me encandila desde la primera línea donde ya aparece el protagonista: Ignatius J. Reilly, un personaje desagradable en un primer momento pero que en seguida va creando un cariño especial por ser como es, melodramático, grandilocuente, habilidoso en el uso de la palabra, maestro en la tergiversación de los hechos, entregado a una lucha sin remedio, comediante y liante de mucho cuidado, allí por dónde pasa le recuerdan todos por la radical honestidad con la que dice y hace las cosas…

    Es sobretodo una crítica de la decadente sociedad, de la pérdida de valores, del meterse siempre en la vida de los demás, es decir de alimentarse de vidas ajenas más allá de la propia, de la increíble, pero cierta estupidez de ciertas partes sociales, de que “a todos los tontos se les aparece la virgen”, la injusticia, y muchos más etcéteras que dejo que descubráis.

     

    Hasta aquí llega mi recomendación… os dejo con un pasaje del libro para ver si se os abre el apetito…

    Uno de los muchos momentos de "lucidez" de cualquier loco y de paso un pequeño homenaje al guitarrista Randy Rhoads en ese video montaje que alguien ha colgado en el tubo. Randy murió prematuramente en 1982, estando en plena gira y en un malogrado accidente de avioneta; aunque el poco legado que nos pudo dejar fue fundamental tanto para la guitarra eléctrica en si como para que la carrera en solitario de Ozzy Osbourne (tras abandonar Black Sabbath a finales de los setenta) despegara con un rotundo éxito. La leyenda dice que éste fue el último tema que grabó Randy en el estudio y era también la pieza que cerraba el álbum del mismo título.

    La banda "A Perfect Circle" realizó una curiosa versión en la gira de presentación de su primer álbum "Mer De Noms" titulada "Diary Of A Lovesong", que mezclaba el citado tema de Ozzy con la conocida "Lovesong" de The Cure. Editado tres años después de abandonar a Black Sabbath, "Diary Of A Madman" es también el segundo álbum de Ozzy en solitario, una auténtica obra maestra del heavy. El disco incluye la excelente interpretación a la guitarra de Randy Rhoads (Quiet Riot), quién en este trabajo alcanza la cumbre más alta de su creatividad como compositor e intérprete del instrumento.

    "Diary Of A Madman" y sus álbumes sucesores vinieron a demostrar que Ozzy no sólo podía sobrevivir en solitario, sino que podía superar la popularidad que alcanzó con su banda anterior. "Over The Mountain" entra como una locomotora y contiene un buen ejemplo del tipo de solos de guitarra que ejecutaba el tan añorado Randy Rhoads. Se podría decir que este hombre es uno de los guitarristas de mayor influencia en el rock duro aparte de Eddie Van Halen. Después encontramos entre otros temas "Flying High Again", una oda de Ozzy a la fiesta interminable, "Tonight", una balada maravillosa que demuestra el delicado control de Randy, y "S.A.T.O.", que contiene el sonido Osbourne clásico con unos riffs de guitarra que sólo Randy era capaz de transmitir. 

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/wXapGeihiQg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=wXapGeihiQg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    "Secret diary of a call girl" es una interesantísima propuesta británica que está basada en la historia real de "Belle", una prostituta de lujo que contó sus aventuras en un blog y del que surgió la serie, que va mucho más allá de relatarnos sus aventuras sexuales, para entrar en la intimidad de un mundo desconocido y que la sociedad insiste en mantener oculto, así como en la de la doble vida de su protagonista. Se han emitido dos temporadas de la misma, a un buen nivel, haciéndose un hueco en nuestra propia intimidad.

     
    La protagonista tiene 2 reglas: no mezclar trabajo y vida, y para ello usa dos móviles: uno personal, otro para el trabajo. Hannah y Belle, dos polos opuestos que nunca han de encontrarse. Hannah decidió convertirse en Belle, no sabemos por qué razones, aunque ella misma se dirige a la cámara en algunos momentos de los capítulos y nos da unas pistas que pueden, o no, ser las verdaderas: le gusta el sexo, le gusta ganar dinero y le gusta sentir poder. Y todo eso lo da su nuevo oficio, del que en principio se nos presenta orgullosa.
     
    Llegados a este punto, que nadie haga suposiciones. Esta no es una serie típica en la que primero todo le va bien a la protagonista, y luego se encuentra con el mundo oscuro de la prostitución. No es una serie de blancos y negros. No es obvia, ni se parece a un documental de aquellos que todos hemos visto en la tv. Es una serie de matices, su claroscuros, de grises, de detalles... Es una serie int¡mista y que va evolucionando al igual que enganchando al público, sin grandes alardes, pero con muchos pequeños argumentos que van conformando una de esas pequeñas joyas de la televisión que nadie considerará una obra maestra, pero que muchos amarán a lo largo de sus sucesivas temporadas.
     
    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/wj4E3j8d8PI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=wj4E3j8d8PI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}
     
    Periplo vital de cualquiera de nosotros: La serie va nadando entre lo positivo y lo negativo de dedicarse a la prostitución de lujo al igual que otras lo hacen con otras temáticas. Y todo va entrelazado con la vida de la propia protagonista, como nos ocurre a todos en nuestro trabajo y nuestras actividades. A veces nos parece positivo trabajar en un sitio, pero las cosas cambian, ya sea en la empresa o en nuestra vida social, y en otros momentos, querríamos ser otra persona distinta. Y de alguna manera, muchos tienen una doble vida, aunque no se dediquen a la prostitución profesional. Muchos se prostituyen y despersonalizan por conseguir unos objetivos, y todos intentamos que se integren bien nuestra situación personal con nuestra situación laboral o social. De eso, de la propia vida, trata esta serie, y esta es la referencia que los interesados en ella deben tener. Hannah y Belle es un ser, como cualquiera de nosotros, que hace lo que puede para ser feliz, aunque la peculiaridad es su oficio, el más antiguo del mundo.
     
    Situación Social: Un oficio que, a pesar de copar los anuncios de los periódicos e incluso las calles y las carreteras de muchas ciudades y pueblos, la sociedad y los altos estamentos, se empeñan en ignorar, ocultar, y sobretodo, esconder. Un oficio que forma parte, precisamente, de muchos de aquellos que llevan una doble vida. Parece que nadie de nuestro entorno acuda a la prostitución, tendiendo a pensar que sólo los necesitados acuden a él.
     

    Intimidad: A parte de ser una buena serie, muy regular y equilibrada, y de hablar de la vida misma, es recomendable verla, precisamente, por meternos en la intimidad de una prostituta, en este caso de lujo, un caso aún más desconocido por todos. Belle es exigente y selectiva, no se acuesta con cualquiera, y es su madame quien le consulta y recomienda según el perfil de cliente. Hannah es una chica con las mismas dudas que tenemos todos, pero cuando se convierte en Belle, lo tiene todo muy claro: ella es una mujer de negocios, y sabe cambiar de personaje con facilidad a una profesionalidad exquisita a través de la desconexión absoluta de su vida real como Hannah.

               
    "Californication" es una serie estadounidense emitida por la cadena showtime de la que ya se han emitido dos temporadas. La serie, protagonizada por David Duchovny ("Expediente X") es de las más atrevidas que se han emitido en televisión y narra las andanzas de Hank Moody, un hombre desesperado que intenta reconstruír su vida al darse cuenta de que su promiscuidad y su tendencia aut-destructiva le han hecho perder a su único amor verdadero.
     

    DUDAS ANTES DE SER EMITIDA: La serie generó dudas desde su planteamiento, y no nos referimos a las normales en este tipo de producciones: ofrecerle este papel de un personaje tan promíscuo a Duchovny (Globo de Oro al mejor actor por este papel), una persona que admitió ser adicto al sexo en su vida real, le hizo dudar incluso a él mismo de la conveniencia de interpretarlo. Tampoco se supo hasta poco antes de empezar la serie si ésta se iba a titular así, puesto que el grupo Red Hot Chili Peppers quiso defender sus derechos sobre él.

    DUDAS ARGUMENTALES: Desde el primer capítulo, uno tiene la duda de si la serie podrá aguantar durante mucho tiempo un ritmo tan alto y un guión tan brillante, jugando con tan pocos elementos. Tenemos al protagonista, Hank Moody, un "vividor" que se acuesta con todo lo que se mueve y practica todo tipo de juergas sexuales en alcobas propias y ajenas. Tenemos a su ex-mujer, que se hartó de un ser tan poco serio y que en la primera temporada está orientando su vida sentimental hacia el camino de la seguridad que un hombre mucho más "serio" le ofrece. Tenemos a la hija de Hank, que vive con mamá y entra en la pubertad estando en medio de ambos. Y al mejor amigo de Hank y su pareja, que también viven una relación amorosa y sexual algo disfuncional, ya sea entre ellos o con la ayuda de otros/as...
     
    DUDAS, EN PRINCIPIO, DESPEJADAS: Pero la serie empieza bien y continúa mejor, almenos en su primera temporada, y aunque la duda sigue cada vez que le das al "play" de tu mando a distancia, la serie se encarga de ir disipando todas las dudas. Más allá de las idas y venidas generales, mucho más allá del desfase de las situaciones a las que son sometidos los protagonistas, hay unas bases que funcionan a la maravilla: un buen guión, que ya ofrece todo su esplendor desde el primer capítulo, y que nos permite disfrutar de excelentes diálogos que, a su vez, proporcionan buenas frases. Todo ello sumergido en un excelente equilibrio entre comedia salvaje y drama profundo que hace las delícias de cualquier tipo de espectador, exceptuando aquellos que tengan las mentes estrechas o vivan bajo represión de algún tipo.

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/pLzro92WMjI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=pLzro92WMjI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

     
    DUDAS SOBRE EL PERSONAJE: A pesar de su incuestionable calidad, el espectador no sabe muy bien si Hank Moody es una especie de Chinasky pijo o un ser que aspira a lo que la mayoría: a convertirse en una persona normal. Si es un vividor o un romántico, un caprichoso o un enamorado del amor, y así sucesivamente. Estas son las dudas que nos gustan que una serie plantee, aunque es verdad que creemos que en muchos casos, se ha malinterpretado, puesto que muchos nos han hablado de "esa serie loca con ese tío tan loco y que pasa de todo".
     
    UN FINAL POLÉMICO: El final de la primera temporada sembró críticas, alabanzas y provocó muchas más dudas, puesto que a parte de ser sorprendente, podía imnplicar muchos cambios. Daré mi opinión: el "happy end" que enmarca ese último capítulo me parece una sorpresa absoluta a pesar de las múltiples críticas que ha recibido, motivadas porque nadie esperaba un dulce en una serie que muchos veían para reírse y observar en pantalla el atrevimiento del que carecemos, porque "Californication" engancha al público porque Hank hace con su vida aquello que le da la gana y dice todo aquello que pocos se atreven. Así pues, según mi subjetiva y humilde opinión, el final de la primera temporada es brillante, genial, y si la serie hubiera terminado ahí, la recordaría siempre como una de esas series de una sola temporada que merece la pena verse, como "Swingtown" ó "Tell me you love me" (aunque esta última es una obra maestra absoluta y está muy por encima de las otras dos, todas ellas comentadas en sus correspondientes artículos en esta misma web).
     
    DUDAS DE NUEVO DESPEJADAS:            Pero lo que fue un excelente final para una sola temporada, se convierte en un lastre absoluto para la segunda, que empieza bien en su primer capítulo, el 2x01, pero que pronto se convierte en un sin-sentido. Rapidamente, no sabemos si atendiendo a razones comerciales, a condenas de argumento por lo que el público espera de ella, volvemos a la misma situación en la que nos encontrábamos al principio, puesto que Hank vuelve a perder a su mujer, por una serie de errores que en este caso se hacen tan poco creíbles hasta convertirse en patéticos.
     
    La serie insiste en quedarse en un perfil determinado, cuando podría haber aprovechado ese final de la primera temporada para reinventarse. Pero parece que si una serie trata sobre unos temas concretos, no pueda salirse de ahí (grave error que está condenando también a una serie tan buena como "Dexter", por poner un solo ejemplo).


    -¿Qué el sexo prematrimonial es pecado? No existe sexo prematrimonial si no tienes intenciones de casarte. - Mat Barry


    -La última vez que estuve dentro de una mujer fue cuando visitaba la estatua de la Libertad. - Woody Allen


    -Las mujeres necesitan una razón para tener sexo. Los hombres sólo un lugar. - Billy Crystal


    -Algunos matrimonios acaban bien, otros duran toda la vida. - Woody Allen


    -Uno no aprecia un montón de cosas en la escuela hasta que crece. Pequeñas cosas como ser castigado todos los días por una mujer de mediana edad. Cosas por las que uno paga un buen dinero mas tarde en la vida. - Elmo Philips


    -Creo que el sexo es una de las cosas mas bonitas, naturales y gratificantes que el dinero puede comprar. - Tom Clancy


    -Creo que el sexo es una cosa hermosa ente dos personas. Entre cinco es fantástica. - Woody allen

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/rLjMjkFC4nE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=rLjMjkFC4nE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    "We are only in it for the money", podría ser buen lema para las dos películas italianas sobre las que queremos hacer unas breves reseñas. En primer lugar, "Gomorra", la última gran sorpresa de un cine, el italiano, que andaba un poco dormido en los últimos tiempos en cuanto a propuestas realistas y de denúncia de situaciones que se dan en nuestra sociedad.

    "Gomorra" nos muestra, a través de las experiencias recopiladas por Roberto Saviano y filmadas en un estilo cercano al documental por Mateo Garrone, los entresijos de un microcosmos de nuestro mundo, situado en Nápoles y Caserna, donde la lucha por la supervivencia es igual de dura o peor que en los sitios más conflictivos del mundo. No hay oportunidades para los que ahí nacen: o entras en la mafia o te mueres de hambre. Es bastante estremecedor ver la película y pensar que la mejor salida es la lucha constante por el poder, el dinero y como ya hemos dicho, por seguir vivo un día más en el planeta.

    Muy pocos son los afortunados pueden llegar a pensar en una vida normal, y Saviano, autor del libro que lleva el mismo título que la película que estamos recomendando, lo consiguió. Su actitud hizo que quisiera denunciar todo lo que vió y experimentó, y ya hace tiempo que vive custodiado y que tiene que esconderse en hoteles, siempre rotativos, para que la Camorra, el sistema que denuncia el filme, no acabe también con él.

    No se sientan ustedes tan lejos de este panorama. Este puede ser uno de los "handicap" de la película, porque todo esto nos puede parecer muy lejano, pero el propio Saviano, y algunos sucesos que podemos ver en el periódico, u otros de los que todos somos conscientes, deberían abrirnos los ojos y tener presente que cuando compramos algo en un establecimiento, comemos en un restaurante, o vemos a una estrella de cine en la tele, o sabemos que tenemos cerca una gran nave donde trabajan un montón de inmigrantes, en todo ello, las mafias están mezcladas.

    Si algo deja claro esta película es que el único Dios para todos ellos es el dinero, algunos como auténtico vicio, otros como una forma de vida y la mayoría, como único métido de supervivencia. No es fácil de entender, no vayan con esa actitud, porque creemos que precisamente la película desea mostrar el absoluto caos de las diversas situaciones planteadas, en una maraña de tiras y aflojas cuyo único objetivo es tener un poder que desde fuera podemos ver como hipotético o relativo, pero que desde dentro puede significar la vida o la muerte. Abranse a ella todos aquellos que le cuesta entrar en las películas con la mafia de por medio: no se arrepentirán.

    Hola, realmente tengo que felicitarlos me he encontrado cosas muy interesantes por aqui y me surge una inquietud:

    Sabiendo que Frank Zappa se encontraba en contra del consumo de drogas y sustancias por el estilo, me pregunto si para hacer ese tipo de declaraciones alguna vez la consumio?

    Pregunta formulada por Lyn

    EL BRUJO DEL LATIGO: Yo no he leído en ninguna parte que hubiera tomado, pero es ridículo pensar que en su época de adolescente no llegara a probar al menos un porro de marihuana, el principalmente estaba en contra por cuestiones de salud mental, aunque no era partidario de que fueran ilegales. A continuación te remito una serie de declaraciones suyas donde habla sobre el tema extraídas de una entrevista...y a ver si sacas alguna conclusión.

    Paul Kantner, de la Jefferson Starship, dice que no siente la necesidad del engrandecimiento personal sino la de la búsqueda. ¿Piensas de la misma manera?
    Yo no soy tan metafísico. Yo no hablo de engrandecimiento, ni de búsqueda ni de toda esa mierda. Eso es para la gente de San Francisco. Eso es todo lo que les preocupa allí arriba. Tienen tanto follón en el cerebro de todos los tests de LSD que el gobierno hizo con ellos, que ya ni siquiera pueden hablar inglés. Se bañan en piscinas llenas de metáforas y de escombros cósmicos.

    ¿Puedes desarrollar esta idea tuya de que San Francisco fue usado por el gobierno para experimentos con el LSD en 1967?
    Creo que fue utilizado como campo de pruebas para experimentos químicos de la misma manera en que San José se utilizó para experimentos con gérmenes nocivos para la guerra, vi una cosa en la TV en la que el padre de un sujeto había muerto a causa de estos gérmenes y él estaba pleiteando con el gobierno. Lo vi una vez y nunca se volvió a hablar de ello.

    Es como un militar ex-Vietnam de Oakland, James Thornwell, a quien se le dio LSD y ahora tiene problemas mentales. "Sixty Minutes" (un programa de TV) hizo un reportaje sobre él.
    ¿Y de dónde crees que viene el ácido? Del cielo. ¿Tú crees que la paloma de la paz vuela por ahí con un saco de ácidos en sus patas y de repente el mundo se vuelve loco? No. Tíos con batas blancas en un laboratorio trabajando con enormes presupuestos facilitados por algún gobierno, desarrollan estos químicos. Y necesitan ser probados. No los pueden probar todos en las prisiones o en el ejército. Algunas veces tienen que probarlos en una ciudad, y en una ciudad de especiales condiciones demográficas. San Francisco era el sitio ideal, especialmente por esos campos de concentración (de la Segunda Guerra Mundial) que hay en las proximidades para el caso de que la cosa se jodiera totalmente.

    "Una tiene que preguntarse sobre el estado mental de un director de mediana edad que, de forma reiterada, busca material sobre la amoralidad y promiscuidad de unos adolescentes con poco que decir. (...) Puntuación: *1/2 (sobre 4)." (Claudia Puig: USA Today)

    Gracias Claudia Puig!!! Con tu comentario sobre “BULLY” (otra de las creaciones de LARRY CLARK) has resumido y expresado lo que yo siento acerca de su obra.

    Y es que he visto KIDS, pensando que iba a ser el “acontecimiento cinematográfico” que se decía que era, y lo siento pero NO...


    Un pecoso (al que el papel le queda tan grande que no se sale de la pantalla) con pretensiones de ser un “desvirgador” obsesivo, un semental sin escrúpulos de...¿16 años?? con unos amigos igual de jóvenes o todavía más pequeños, borrachos, fumetas, drogatas ,que se pasan la mitad de la peli con un colocón del quince, pues no me parece un retrato social objetivo y fiel de nada. Ni siquiera hay fondo de personajes, algo que te diga...¿Por qué son así? ¿Por qué actúan de esa forma? Lo siento, pero un primer plano de un minuto de duración en el que se muestran dos lenguas de “teens” enrollándose lascivamente no me hace reflexionar sobre la distorsionada concepción de los jóvenes sobre la sexualidad. No me hace reflexionar, directamente. Ni tampoco me hace reflexionar sobre el consumo infantil de drogas el ver a unos niños (¿de dónde han salido estos ahora?) en una fiesta pasándose un porro . En realidad me repulsa (y si es eso lo que quería conseguir el polémico Larry Clark, olé por él—está chupado---), me repulsa tanto como una película que se pasa todo el rato, sin grandes planos y poca gracia fílmica, mostrando conversaciones de jovencillas sobre sexo anal, polvos adolescentes y arbitrarias borracheras infantiles. Resumiendo, KIDS me repulsa.

     

    Y lo mismo con WASSUP ROCKERS!! y me apostaría que lo mismo pasa con toda la obra de una persona que, haciéndoselas de reflexivo rompedor, de retratador social, terminó siendo para muchos un perturbado director pretencioso y de creaciones despreciables.

     

    K.A.O.

    En versión original subtitulada.

    {rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/sl1l6v0ydfQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=sl1l6v0ydfQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

    Revolutionary Road es una película impresionante en la que trabajan unos actores brillantes de los cuales destaco a Kate Winslet merecedora sin lugar a dudas del Oscar a mejor actriz. No me gustaron sus aspavientos el día de la entrega, pero es inegable que está magnífica en la interpretación de la Sra. Wheeler. Quizás al director, Sam Mendes("American Beauty"), también le hubieran tenido que dar un premio.

     

    Los Wheeler son una pareja que se conocieron en una fiesta, imagen con la que empieza esta película que se sitúa en los años 50 pero que lo que cuenta tiene una vigencia total y absoluta.  De repente, hay un salto en el tiempo y nos ubican años más tarde cuando él y ella ya son un matrimonio decrépito y marchito. No tiene porqué ser muchos años más tarde, el fenecimiento del amor llega cuando uno de los dos desconecta o antepone su vida a la del otro.

    Lo que me ha gustado de la película es sobretodo la amplitud de temas que sugiere. Por ejemplo, se atisba la manera en la que se llega a la violencia doméstica, o de género, aquella que se nos hace tantas veces inexplicable. Un buen desarrollo que desemboca en una lógica escena basta para que comprendamos la facilidad con la que se puede llegar a las manos.

    ¿Cómo los matrimonios se desmoronan? ¿Por qué lo que empieza en enamoramiento y total y absoluta devoción termina en la mayoría de casos en aborrecimiento? ¿Por qué lo que nos atrae en un principio termina por hastiarnos hasta la saciedad? ¿Por qué nuestro mejor amigo se convierte en nuestro peor enemigo? ¿Dónde está el inevitable tropiezo?

    Todo ello y mucho más es lo que pretende explicar y explorar Revolutionary Road. Una pareja que tiene una vida monótona y mediocre. Donde hubo amor hay odio, donde hubo comprensión hay desprecio y en lugar de permanecer unidos se impone la distancia y la frialdad entre dos personas que se respetaron, que se admiraron, que decidieron pasar la vida juntos y que la cotidianedad de la misma les ha ido asimilando hasta el punto de perder aquella personalidad que era la razón de ser del amor.

    Una de las “alegrías” más grandes que me ha dado el cine recientemente. Uno de los thrillers psicológicos más buenos de esta década. Ámala, ódiala, admírala; pero no se le pueden negar sus aciertos y méritos, que son muchos.

    Para empezar, cuenta con un reparto de tan sólo 5 actores. Una manita. Decir que en el 95% de la película sólo 2 de estos 5 ocupan la pantalla.

     

    Otro mérito es que está filmada en solamente dos sitios diferentes: la casa de Jeff y la cafetería (y de nuevo, el 95% de la película transcurre en la casa de Jeff). Si algunos alababan a la gran “Reservoir Dogs” por utilizar pocos escenarios sin resultar una película insulsa, en esta película ese mérito es doble.

     

    Otro dato: no hay música- las escenas de tensión se crean gracias al impacto de las imágenes (de un atractivo visual impresionante)  y a un más que estudiado diseño de sonido. Una inteligentísima puesta en escena, que hace que el interés del film no decaiga nunca. Te quedas enganchado a la trama de principio a fin, durante cada uno de sus 103 minutos de duración.

    Artículo 11.

    • 1. Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
    • 2. Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.

     

    Artículo 12.

  • Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.

    Encuentra aquí el artículo que estás buscando

    ¡NUEVO RSSs de SERIES y CASTINGS de MÁXIMO ÉXITO, APÚNTATE GRATIS!


    1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL

    Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo 

    ¡Apúntate GRATIS AQUÍ!

    2-. NUEVO RSS CASTINGS

    Servicio GRATIS de MÁXIMO ÉXITO: ¡Recibe los avisos de nuevos CASTING GRATIS en tu e-mail y no llegues tarde a las convocatorias!

    ¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?

    Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

    Y además...

    CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

    CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

    Cargar más artículos