Cada día el ser humano recibe impactos desde el exterior. Así, se va moldeando paulatinamente. Es como una lata de refresco a la que si le tiran piedras desde uno y otro ángulo acabará aboyada de una u otra manera. En este mundo, los ángulos desde los cuales se lanzan las piedras son prácticamente los mismos y, por lo tanto, las aboyaduras de las latas son semejantes. Por supuesto que la velocidad varía y en función de la resistencia del aire el guijarro tendrá un mayor o menor impacto en la lata. Pues con esta metáfora tan simple, logramos explicar mucho HUMANO por entre medio.

Aunque no somos una secta que imparte dogmas y maneras de llevar la vida, sí que tenemos claras y convergemos en ciertas cosas, siendo la más importante de ellas y origen de todas las demás: EL VACIO ORIGINAL EXISTENCIAL. Como la lata, nacemos vacíos.

Es un término que utilizamos para designar el enorme agujero con el que todo el mundo llega al mundo. Podríamos hacer otro símil: como si se tratara de un ordenador cuya memoria RAM está a cero, el ser humano nace vacío, un vacío que a lo largo de su existencia le ira pidiendo más y más (es un enorme agujero negro pues no se sabe qué lo origina ni como escapar de él, de hecho, no se puede escapar de él).

Los padres son los primeros programadores de ese pequeño e indefenso así como inservible ser. Ellos se ocupan de la instalación del sistema operativo. Pero por mucho sistema que uno tenga, lo que realmente hará a la persona serán las experiencias, de las cuales hablaremos más adelante en otro artículo. Las experiencias vitales serán lo que conforme a un tipo de persona y a otro. Sí, dependerá de los valores que le han sido inculcados pero esos valores podrán saltar por los aires si las experiencias vitales entran en confrontación con los mismos.

Dicho vacío original es el que da orden al cerebro para nuestro estado de ánimo. Si el vacío está suficientemente lleno entonces nos sentiremos saciados. La dificultad estriba en la manera de saciarse. Cada uno debe tener claro lo que le motiva, lo que le gusta, lo que le llena. Es la única manera de sentirse repleto. El trabajo, las obligaciones, los aprioris que tienen que llenarnos muchas veces os dejan una sensación de devastación inexplicable... pues esa sensación de tristeza o de frustración indica que lo que hemos hecho no nos llenaba lo suficiente y, por lo tanto, el vacío sigue estándo ahí.


Otra cosa que vale la pena remarcar es que, por mucho que nos llenemos un día, al día siguiente estaremos, de nuevo vacíos. Estamos condenados, como Sísifo, a realizar la misma tarea de relleno día tras día si lo que queremos es ser “felices”

Una baraja.

Un juego a dos.

Uno gana, el otro pierde.

¿Quien seré está vez yo? 

Mezclo las cartas.

Las muevo deprisa,

en mis manos.

Antes de empezar

la historia ya es confusa. 

Reparto las cartas.

Una para cada uno,

Y así hasta diez.

Nos miramos desconcertados. 

Miro mis cartas.

Son buenas.

Cuatro iguales.

Falta poco para el repóker. 

Miro tu cara.

Me desconcierta.

Ni siquiera tú,

sabes lo que tienes entre manos. 

    Hablo mucho.

Quiero más.

Quedan muchas cartas

En el montón. 

No hablas.

Tiemblo.

¿No sabes

o no tienes? 

Apuesto todo.

Sé que esta vez venceré.

Lo noto, lo siento,

lo sé. 

Nuevas cartas.

No hay más.

Lo que hay es

lo que es. 

Hablas tú ahora.

Me confundes.

Te mientes,

te lías. 

Paso. 

Enseño las cartas.

Intención hay.

Quizás mi apuesta

es demasiado alta. 

Muestras tú.

Pierdo la partida

de la manera más tonta…

Yo te creí.

Adictos al juego: Videojuegos, póquer, adicciones. Hoy en la Noche temática de la 2, a las 23:45 horas

En este mundo virtual la gente se reúne, hace amigos, practica el sexo e incluso se enamora. En Las Vegas cada año también se creo un mundo paralelo, el del póquer, durante siete semanas 30 mil jugadores participan en las Series Mundiales. Profesionales y amateur pasan siete semanas jugando e intentado convertirse en el campeón mundial de póquer, un título que les puede hacer ricos.


Bajo el titulo “Adictos al juego” La Noche Temática ofrece dos documentales, “Colgados por los videojuegos”, “Esto es póquer” y la película “Volverás”

  1. “COLGADOS POR LOS VIDEOJUEGOS”

Documental
2007 – 45’ – Canada
Dirección: Marc de Guerre y Ian Hannah
Producción: IMG Entertainment

Internet ofrece un nuevo mundo a los jugadores, a través de la red pueden adentrarse en una realidad paralela en la que todo es posible, allí se relación, aman, compran, juegan y avanzan en niveles. Este documental nos adentra en el mundo de las empresas que crean y comercializan estos juegos y en los usuarios que pueden llegar a gastarse miles de dólares en construirse una vida virtual. La playstation, protagonista.

  1. “ESTO ES PÓQUER”

Documental
2006 – 82’– Francia
Dirección: Herve Martín Delpierre
Producción: Studio International

Las Vegas es el centro del juego mundial y allí es donde se celebra cada año los torneos de las Series Mundiales de póquer, una competición que dura siete semanas y mantienen a los jugadores durante 12 horas en las mesas de juego. Sólo uno de ellos conseguirá convertirse en el mejor jugador, un título que le da prestigio y mucho dinero, pero si la suerte no les acompaña las pérdidas pueden ser millonarias.

 

Pregunta formulada por
alex 16-10-2009 02:28:11

 


¿Cual es la canción de la promo de la quinta temporada en la q sale un angel sin alas?

DR. SERIES: El título de la canción que nos demandas es "Wicked Game" de Giant Dra. Te adjunto la canción completa en otro vídeo, acompañado de la canción original (ha tenido varias versiones) y la promo on line del vídeo que han sacado como promoción de la temporada 6.

1-. PROMO TEMPORADA 5

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/xpJdBXKmb-I/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=xpJdBXKmb-I&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

2-. LA CANCIÓN, COMPLETA.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/mOMLU_pLjME/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=mOMLU_pLjME&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Desde hace un tiempo estamos recibiendo muchísimos comentarios, correos privados y demandas de los seguidores de la serie "El coche fantástico" (la nueva versión de la serie) para que haya una segunda temporada. Muchas webs la dan por cancelada, pero esto no ha sido confirmado por los creadores, ni la cadena ni por nadie de manera oficial. No hay nota oficial sobre el tema y eso hace entrever que aún les quedan algunas dudas.

Una de los múltiples servícios-series que ofrece esta web es la posibilidad de reclamar sobre ellas y no solo dejarlo por escrito en un blog y que no sirva de mucho más que una pataleta, sino emitir una petición real a la cadena en sí y a sus propios creadores. 

Este es el artículo prometido al montón de personas que se han puesto en contacto con nosotros. En los últimos días, hemos pedido que nos dejaran sus argumentos, y nosotros los enviaremos a las direcciones donde hay que hacerlo si queremos tener alguna posibilidad de que se nos lea, escuche y si hay milagro, se nos haga caso.

Nuestro blog ya es potente y se ha situado con google en las 200.000 primeras posiciones del mundo, con lo cual nuestra petición será tomada en cuenta. Hay que pensar que hay 182 millones de webs aproximadamente, y nosotros ya hemos subido 181 millones en solo 8 meses. Con lo cual no somos unos cualquiera y nuestra demanda, como mínimo, será tomada en cuenta.

Estas son las direcciones REALES a las que hay que dirigirse para este caso. El dr. series las ha ido recopilando, y enviaremos vuestros comentarios acumulados durante los ultimos días y también una selección de los mejores de estos meses de culturaencadena.com, pero todos vosotros podéis también enviar un texto (en inglés) para hacer más fuerza entre todos.

La mejor forma, aunque quizás la más incómoda, para que un mensaje llegue a la NBC, es escribirles una carta. Esto les muestra a los ejecutivos que toman las distintas decisiones que te has tomado un tiempo y que realmente te importa que la serie vuelva. Intentad hacer una carta con todas las formalidades exigibles en ella, es así de triste pero os harán más caso que si enviais un texto caótico. Estas son las personas a las que debéis dirigiros y sus direcciones.

Angela Bromstad 100 Universal City Plaza
Building 1320E 4th Floor
Universal City, CA 91608

Ben Silverman 3000 W. Alameda
Admin Building
Burbank, CA 91523

Marc Graboff 3000 W. Alameda
Admin Building
Burbank, CA 91523 

AGREGAD USA, y si queréis en lugar de CA, poned CALIFORNIA.

Ejemplo:

California 91608
USA

Otro método eficaz es enviarle un mail a la NBC, la cadena encargada de emitirla, y quien sabe si de resucitarla, algún día, si todos los que apretamos lo hacemos con ganas, educación y sobretodo, buenos argumentos. Por supuesto, cuanto más y mejor digais de la serie, les felicitéis por devolvernos a "El coche Fantástico", etc... e incluso les hagais la pelota, más caso os harán. Pero esto ya depende de vosotros, nosotros no vamos a hacerles la pelota, es demasiado humano que diríamos por este blog, y no nos acaba de gustar, pero es un buen método para ser escuchados, que le vamos a hacer, nuestra raza es así de... poned el calificativo que querais.

Este es el link con la dirección para contactar con la NBC. Veréis que en la zona de "Shows" ya no sale "Knight Rider",

https://www.nbc.com/Footer/Contact_Us/

Por último, un link de un site que acumula firmas para el regreso de la serie, y que ya acumuló firmas para que la temporada 1 no fuera reducida. Entre algunas de las firmas, están algunos de los protagonistas y creadores de la serie, así que os metéis en un site con reconocimiento. Se trata de dejar vuestra firma, nada más, aunque también podéis argumentar lo que os apetezca.

La serie en los USA roza los 9 millones de espectadores, se ve superada por 'Bones' y pierde el liderazgo en los demográficos, que va a parar a 'Survivor: Samoa', de CBS.

Jueves 08/10/2009 a las 20h: 1x03 '137 Sekunden' - 9.050.000 y 9%
---> Reposición Viernes 09/10/2009 a las 20h - 3.110.000 y 4%

Jueves 01/10/2009 a las 20h: 1x02 'White to play' - 10.780.000 y 11%
---> Reposición Viernes 02/10/2009 a las 20h - 3.760.000 y 5%

Jueves 24/09/2009 a las 20h: 1x01 'No More Good Days' - 12.410.000 y 13%
---> Reposición Viernes 25/09/2009 a las 20h - 4.550.000 y 5%

Todo lo contrario en España: Flashforward revalida también su notable acogida, y en su segunda semana mantuvo los buenos registros, con un 13,9% de cuota y 2.688.000 fans. El primer episodio de esta serie de intriga y ciencia ficción logró 2.715.000 personas (14,3%). Se coloca como el estreno de una producción extranjera con más éxito en la historia de Cuatro.

“FlashForward” se ha ganado a pulso la temporada completa. Los datos de audiencia que ha conseguido en los primeros episodios, tanto en Estados Unidos como en otros países, bien le han valido esta buena noticia. La ABC acaba de reconocer que ya se ha convertido en su apuesta del año.

La serie ha sido creada para tener diversas temporadas, y la ABC no debería ser cobarde. Tiene entre manos una historia interesante y es importante que se vaya desarrollando sin prisas, algo que no sucede cuando a una serie no se le da la confianza suficiente. Si empiezan a mirar audiencias, y hacen retoques por ello, la pifiarán. De todas maneras, según hemos podido saber, parece la primera temporada está planificada y los actores saben incluso como terminará en el último episodio...

"Holy Land" fue el segundo álbum en estudio del grupo brasileño Angra. Generalmente el único grupo de metal que asociamos con Brasil suele ser Sepultura, pero aquí tenemos el caso de los también brasileños Angra; menos conocidos que la que fuera banda puntera del trash metal hace más de una década pero dotados de una exquisitez, una riqueza de matices y una calidad musical muy por encima no tan solo de Sepultura, sino de la media de bandas centroeuropeas, nórdicas o americanas de metal del panorama actual. Y es que en Angra no pasa desapercibido el alto nivel de cada uno de los instrumentistas que forman parte del grupo, ya sea con la formación clásica (la que grabó ese disco) o la actual. 
 
La diferencia entre ambas quizás radicaría más en el carisma de sus componentes que en el hecho de que unos sean mejores que otros. Y es que está formación con el gran Andre Matos (vocalista y teclados), Luis Mariutti (bajo), Ricardo Confessori (batería) y el tandem de guitarristas formados por Kiko Loureiro y Rafael Bittencourt (sobretodo Loureiro) no tiene desperdicio. Tras el tercer trabajo "Fireworks" y a raiz de una serie de diferencias entre ellos la formación se escindió en dos, por un lado los tres primeros formarían Shaman y los dos guitarristas reclutarían a nuevos componentes y seguirían como Angra. 
 
Esta nueva formación de Angra, técnicamente también muy buena, nos ha brindado mejores trabajos quizás que Shaman pero es evidente que tienen menos carisma que la anterior. El primer trabajo de Angra titulado "Angel's Cry" ya nos sorprendió por la excelente colección de canciones que contenía, la magnífica producción del ahora tan reputado Sascha Paeth, el alto nivel de la banda y la magnífica interpretación vocal de Matos (con una tesitura parecida al añorado Michael Kiske de Helloween) quien además se permetía el lujo de bordar una excelente versión del tema de kate Bush "Wuthering Heights".
 
{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/nnb37bAfT3c/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=nnb37bAfT3c&hd=1&autoplay=1{/rokbox}
 
Lanzado al mercado en 1996, este segundo trabajo contiene 10 pistas que componen un disco conceptual que pasa por una gran variedad de estilos musicales. El concepto de "Holy Land" trata sobre cuando Brasil fue descubierta en 1500, todo ello ilustrado en la carátula y en el libreto del cd por un viejo mapa. El album contiene muchas influencias de música indígena y folclórica brasileña, pero tiene también arreglos clásicos simbolizando la Europa de ese tiempo, presentado a modo de dualidad. "Holy Land" constituye el trabajo más elaborado y progresista de Angra. Es el primer y único disco conceptual que la banda compuso y es considerado por muchos el mejor trabajo de la banda.
 
{encadenado}
 
Solo de batería impresionante del mercenario Mike
Terrana, quien entre sus infinitas colaboraciones
cuenta con el privilegio de haber tocado y grabado
con Kiko Loureiro (Angra).
 
{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/A6l8HBNARAU/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=A6l8HBNARAU&hd=1&autoplay=1{/rokbox}
 

Tras los 6 primeros intentos le dijeron que descansara un poco....

"Yo, Romell Broom, preso en el corredor de la muerte de Lucasville (Ohio), fui llevado a mi ejecución por inyección letal el pasado 15 de septiembre. Tras sufrir 18 pinchazos fallidos a lo largo de tres horas, la ejecución fue suspendida. Ésta es mi declaración jurada de aquellos hechos"

Un equipo de aplicación de la pena capital en el Estado de Ohio fracasó en el intento de matar con una inyección letal a Romell Broom, de 53 años, el 15 de septiembre pasado. La ejecución fue suspendida por el gobernador, Ted Strickland, después de que el condenado hubiera recibido 18 pinchazos en diversas partes del cuerpo. Lo que sigue es la traducción de la declaración presentada por el superviviente de este ajusticiamiento fallido.

Recordemos, antes de empezar con la declaración, que Obama ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz por cosas que aún no ha hecho.

 

EN EL TRIBUNAL DE DISTRITO DE ESTADOS UNIDOS DISTRITO SUR DE OHIO

ROMELL BROOM contra TED STRICKLAND

CONDADO DE SCIOTO. ESTADO DE OHIO

DECLARACIÓN JURADA DE ROMELL BROOM:

Por la presente, yo, Romell Broom, declaro y doy fe de lo siguiente:

¿Por qué el ejército de Estados Unidos se acaba de desplegar por todo el país?

¿Por qué se han instalado en Estados Unidos más de 800 campos de concentración durante estos últimos años? (Por ahora están vacíos) ¿Por qué están gestionados por la FEMA (Federal Emergency Management Agency), que es el organismo que interviene cuando hay grandes catástrofes en el territorio (como cuando el ciclón Katrina)?

¿Por qué se encuentran almacenados centenares de miles de féretros en todos los estados norteamericanos? ¿Y por qué se han excavado fosas comunes en todos los distritos? 

DOSSIER ESPECIAL. PANDEMIA DE LA GRIPE A... Y TODO LO QUE ESCONDE. 

Nota preliminar: Envío este correo por iniciativa propia. No sirvo los intereses de nadie y llevo a cabo esta acción de forma totalmente altruista. Por otro lado, les pido que no me crean sin más. Les invito, simplemente, a usar su propio discernimiento. Y a sacar sus propias conclusiones.

Pandemia de gripe A (H1N1)

Queda poco tiempo para informarse y para movilizarse. Dentro de dos meses será demasiado tarde… Como otras muchas personas conscientes (son cada vez más), también yo he decidido consagrarme enteramente a este dossier para denunciar las mentiras y manipulaciones de las que somos objeto. Es mi compromiso…

Conociendo a los políticos de la salud tanto de América del Norte como de Europa, les aseguro que encontrarán muchas informaciones que se aplican a nuestra realidad. Sólo difieren los nombres de las leyes y de los políticos. Pero son las mismas compañías farmacéuticas las que imponen sus leyes inicuas y coercitivas a políticos convertidos en peleles y hombres de paja... Empecemos:

Damos voz a otros blogs y medios de comunicación, puesto que no nos creemos en posesión de una verdad única, tan solo de una opinión honesta, verdadera y trabajada. Esta es la selección de las más interesantes críticas sobre series aparecidas esta semana en diversos medios de comunicación 

ESTRENO DE LA AMBICIOSA "FLASHFORWARD" EN CUATRO

"Cuatro tiene una audiencia joven, ergo más propensa a coquetear con internet, y por eso se adapta al público con iniciativas como los maratones de Perdidos... o el estreno de FlashForward. Es un experimento inaudito: la serie se estrenó, ojo, el pasado 24 de septiembre al otro lado del charco y ya la tenemos aquí. Puro block buster de Hollywood, pero en serie. Encima, con el sello HBO, que inició el proyecto antes de pasárselo a la ABC. No se la pierdan."

DANIEL R. CARUNCHO (ADN)

NUEVA TEMPORADA DE "CURB YOUR ENTHUSIASM", CON LARRY DAVID

Larry David es único, pero a la vez nos representa a todos. O a todos los que en un momento dado hemos pensado como él, hemos metido la pata como él, o nos hemos revelado ante la injusticia cotidiana y las convenciones sociales. Claro que él va mucho más allá, y por eso le necesitamos. Él es el único capaz de quejarse abiertamente de la dictadura de lo políticamente correcto. Y se pasa, vaya si se pasa. Esta última temporada comienza con un Larry obsesionado con conseguir dejar a su novia antes de que a ésta le confirmen que padece cancer, porque, you know, no puedes abandonar a alguien con cancer. Muy bestia todo. Y muy gracioso. Y aquí es cuando me ponéis a parir, por insensible e inmoral y bla bla bla.

Yo (iluso) estaba convencido de que esta temporada, con el retorno de Kelsey Gramer a la tele, Larry tendría por fin un rival a su altura. Ahora, después de ver 'Hank' ya sé que no, que otro año más Larry está solo. Solo en la cumbre o, si le preguntamos a él, solo en el fango asqueroso de la sociedad moderna, llena de sobreentendidos asquerosos y reglas absurdas que sólo sirven para complicarnos la vida innecesariamente. Claro que algunas de esas reglas se llaman 'diplomacia' y, francamente, no me quiero imaginar un mundo en el que ese concepto no se aplicase. También es cierto que gracias a ella (a la diplomacia) mi futuro post sobre 'Hank' no será todo lo directo que me gustaría. Es lo que hay.

BLOG ASESINO EN SERIE.

En la oficina que veis en la foto se deben tomar muchas de las decisiones con las que, lo siento mucho, pero no estoy de acuerdo. En lugar de seguir adelante con series de máximo nivel como "In Treatment" (de la que aún no se han pronunciado sobre una posible temporada 3) o "Tell me you love me", por poner dos ejemplos recientes que marcaban una línea de calidad, introspección y profundidad en las temáticas a analizar, o crear una nueva serie siguiendo los patrones que un día hicieron de esta cadena un punto de referencia para todos los que aman las series de alto nivel, HBO parece haber girado el timón y nos ofrece ahora unos buenos productos televisivos (hay que reconocer que saben hacerlas muy bien), pero con un interés relativo.

Todos recordamos obras maestras como "A dos metros bajo tierra", "Oz", "Carnivale" o "Los Soprano", esos grandes aciertos de la cadena por cable americana. Pues bien, parece que ahora las cosas van por otro camino. Las últimas producciones estrenadas por HBO tienden al puro entretenimiento, a seguir las aventuras de sus protagonistas, a una buena factura a la que nada se le puede achacar, pero a una falta de ambición creativa y una escasa intención de profundizar muy alejadas de los productos que hasta ahora hemos nombrado.

Sí, ya sabemos que con "True Blood" las audiencias están garantizadas, y que con Larry David en sus filas haciendo la nueva temporada de "Curb your enthusiasm" se aseguran a varios genios entre sus filas, pero sinceramente, esperábamos más de los últimos estrenos y hemos empezado a detectar una cierta tendencia a la evasión en sus series que, con el tiempo, podrían convertir a la cadena en un producto más, perdiendo la reputación que esas 3 letras, H-B-O, significaban para los aficionados a la buena ficción. De todo lo ya conocido de HBO, solo mantienen la transgresión, pero ésta se queda en un mero intento puesto que con un argumento transgresivo no basta si las intenciones claramente no acompañan.

Seguro que ellos saben lo que quieren, e incluso intuímos el por qué de este cambio de dirección. Sabemos que algunas de las series con más buena reputación no han tenido el éxito deseado, pero como han comentado varios lectores de culturaencadena.com, si los criterios tienen que ser los de la mayoría, mal vamos. De todas maneras, tampoco creo que las últimas series estrenadas vayan a romper audímetros ni a proporcionar multimillonarias ventas de dvd, así que aún entiendo menos estas transformaciones.

Voy a comentar dos de ellas, "Hung" y "Bored to death", dejando claro que no las considero malas, que tienen algunas cosas buenas, que hay escenas que están muy bien y que ambas producciones están muy bien hechas, pero en modo alguno se parecen a los productos con que nos ha obsequiado esta cadena en sus planteamientos y ambiciones.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/y1LnM8O-Ka4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=y1LnM8O-Ka4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

"Hung" ("Superdotado") se estrenó en verano y narra las desventuras de un entrenador de baloncesto que utilizará su pene para ganar algo de dinero más allá de su trabajo como entrenador. Y yo creo que estamos ante un gatillazo, aunque la serie está muy bien hecha y tiene sus medianos puntos de interés, pero es eso: se queda a medias.

El protagonista, que empieza en el capítulo piloto perdiéndolo todo (esposa, hijos, propiedades, trabajo) y al que la edad acecha, debe lidiar con su nueva fuente de ingresos, la prostitución masculina, con los problemas que se le vayan presentando en su vida personal. Irá conociendo también a las mujeres, desde su "chulo" (una mujer que es quizás el personaje más interesante de la serie), hasta sus clientas, pasando por su mujer.

Las intenciones no sé si son buenas. La verdad es que no sé exactamente lo que busca la serie, y aunque ya digo que no es un mal producto, está muy por debajo del nivel habitual que esperamos en una serie HBO. Por supuesto que todo el mundo se puede equivocar, y que una serie no tiene por qué salir redonda, pero de lo que me quejo es de la nueva orientación seguida por la cadena que hace que sus productos sean mucho menos inspirados, porque si lo que se pretende es seguir las aventuritas de un tipo, y que la serie sea episódica (me explico, que el público pueda perderse un episodio y pueda reengancharse con facilidad), mal vamos. Porque ahora resultará que HBO tiene problemas con el formato series, que es precisamente el que le ha dado esa credibilidad.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/KSyIz9_HktQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=KSyIz9_HktQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

"Bored to death" es otra serie episódica estrenada recientemente por HBO. Cada semana un caso diferente, y cada nuevo episodio, sabemos algo más, muy poco, de sus protagonistas. Y lo que sabemos tampoco nos hace aprender o identificarnos demasiado.

El protagonista es un escritor que se hace pasar por investigador privado, y que ha extraído todos los conocimientos necesarios para ejercer esta profesión de las novelas policiacas que ha leído. Raymond Chandler aparece ya en el primer episodio como uno de los libros de cabecera del protagonista, y Phillip Marlowe, como un referente (consulten el artículo anterior escrito por jerof en esta cadena cultural para saber más sobre ellos).

Esta serie apunta más maneras, le ves cosas que pueden ser muy buenas, pero no acaba nunca de explotarlas bien. Juega con el absurdo, reivindica temas pero muy sutilmente, incluso tiene una referencia clara en el cine, tanto por la parte de los detectives como por la herencia indisimulable del estilo Woody Allen, pero algo falla. Y lo que falla es, de nuevo, la dirección que intuímos gusta actualmente a los responsables de la cadena (todos sabemos que un piloto no es aceptado así como así, sino que es mirado con lupa por los ejecutivos, que son los últimos que deberían opinar).

{encadenado}

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/NUT07eZoXPw/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=NUT07eZoXPw&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

{/encadenado}

Aún sin imágenes ni la letra transcrita, puesto que hace muy poco rato que puede oirse on line en internet, os ofrecemos la posibilidad de escucharla ya la nueva canción inédita de Michael Jackson en culturaencadena.com.

Más información oficial en el interior de este artículo.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/4WuaBudM-0Y/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=4WuaBudM-0Y&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

DR. SERIES: Sirva este artículo como respuesta a todos aquellos que han dejado comentarios o enviado preguntas sobre la temporada 3 de "True Blood", pidiendo que les mantuviéramos puntualmente informados de lo que se fuera sabiendo. La fecha de estreno no cambia y habrá que esperar hasta junio de 2010, pero el director, Alan Ball, va lanzando pequeñas informaciones que creo todo el mundo puede leer, puesto que si el mismo creador las va haciendo públicas, será porque no podemos considerarlo spoilers.

Contenido levemente spoiler:

Alan Ball ha declarado que al menos un personaje dirá adiós a los espectadores en la próxima temporada en declaraciones a TVGuide.com en exclusiva. “Alguien va morder el polvo y va a ser estupendo ver como recibe lo que se merece”, explicó.

 La única pista que aporta el productor ejecutivo es que “es una persona que cuando se “marche”, nos hará feliz”. Pero, hasta el próximo verano no sabremos nada en firme y por lo que parece Ball amenaza con seguir “poniéndonos los colmillos largos” con pistas y píldoras que nos abren el apetito, pero que no nos permite morder la yugular.

BILL Y SOOKIE, ¿SEPARADOS?

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Tkg23vuHfb4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Tkg23vuHfb4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Dividido en 4 partes, para ver on line, a pantalla completa si queréis. No os lo perdais.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/VCQotUWqm5w/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=VCQotUWqm5w&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

El llamado rock català, fenómeno nacido a finales de los años 80, ha vivido mucho tiempo (seguramente demasiado) a la sombra básicamente de tres grupos: Sopa de Cabra, Sau y Els Pets. La culminación de este boom fue el recordado concierto que dichas bandas (a las que se añadió Sangtraït) celebraron el 14 de junio de 1991 en el Palau Sant Jordi de Barcelona ante 22.104 espectadores (uno de los cuales fui yo, por cierto), segunda mejor entrada de la historia del recinto barcelonés, sólo superada por las más de 24.000 almas que vieron a Prince dos años después, y no igualada por artistas del calibre de Dire Straits, U2, Metallica o Bruce Springsteen. Ahí es nada.

Pero como todo lo que sube baja, a partir de ahí se produjo un estancamiento y una falta de renovación alarmantes. Al cabo de casi dos décadas, y a pesar de honrosas excepciones como por ejemplo Adrià Puntí (tanto en solitario como con Umpah-Pah), el panorama musical catalán echaba de menos con urgencia referentes que volvieran a arrastrar a las nuevas generaciones con la misma fuerza y pasión de aquellos primeros exponentes. Valga como ejemplo decir que el intento de revivir una noche similar a la del 91 apenas congregó a 7.000 espectadores el año 2006. El panorama era poco menos que desolador, con una abundante presencia de grupos sin personalidad propia que parecían calcados unos de otros, con sus ritmos rumberos, ska y reggae que hacía que todas las canciones sonaran igual.

Los geniales Antònia Font (que aunque no son catalanes sí cantan en catalán) dieron un primer e importante paso hacia el cambio con su pop agradable de letras surrealistas y galácticas, demostrando que la música cantada en catalán podía superar los esquemas establecidos e ir más allá de lo ya conocido por todos. Y por fin, el año pasado recibimos un soplo de aire fresco tan necesario como gratificante y vivificador: estoy hablando, por supuesto, de Manel.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/MGP7qMpv4D4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=MGP7qMpv4D4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Carlos Tena dimite del programa de tv 'Caja de ritmos' porque se considera 'indefenso'

TVE ha aplazado la emisión de otros dos espacios

12/05/1983

Carlos Tena, director del espacio Caja de ritmos que emitió el 16 de abril la canción Me gusta ser una zorradel grupo Las Vulpes, presentó el pasado martes su dimisión al director de Programas de Televisión Española, el socialista Ramón Gómez Redondo. Este le aceptó la dimisión y le expresó, según Tena, su pesar y comprensión a la vez que le manifestó su deseo de que siguiese colaborando en otros proyectos. Tena dimite porque considera que se encuentra "en una situación de indefensión jurídica" y porque TVE ha aplazado la emisión de otros capítulos del mencionado programa.

"Me encuentro en un grado de indefensión jurídica de la que no puedo escapar", afirma Carlos Tena que ha encomendado su defensa al abogado José María Mohedano. El Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, cuyo titular es José Antonio Jiménez Alfaro, admitió a trámite a principios de este mes la querella por supuesto delito de escándalo público interpuesta por el fiscal de la Audiencia Territorial a iniciativa de la Fiscalía General del Estado."No dimito por cobardía", añade Tena, "sino porque se ha llegado a un extremo en el que se desconocen cuáles son las reglas del juego en TVE y no sabemos a qué atenernos. Es muy desagradable, además, enterarse de que altos cargos del PSOE han pedido mi cabeza. TVE está retrasando en estos momentos la emisión de los programas dedicados a Pedro Almodóvar, Siniestro Total y probablemente el espacio dedicado a Parálisis Permanente. Yo me niego a hacer cortes. Si entonces yo no soy ya el responsable de esos programas, entonces TVE no puede considerarme responsable sólo a los efectos de la querella".

Hemos escogido este archivo porque habla de las características genéricas del punk, porque da datos que algunos ya teníamos enterrados en la memoria, y sobretodo, porque nos alegra que un programa de "puretas" trate este tema. Lo hacen a su manera, y eso tiene sus desventajas, pero me gusta que le dediquen tiempo también en programas dirigidos a una audiencia que vive anclada en el bienestar, quizás para recordarles quienes fueron, por qué luchaban, y hasta que punto todo aquello quedó, por lo razón que fuera, en una utopía, puesto que la vida pasa factura con los años, pero en una utopía en la que seguramente aún siguen creyendo y soñando, aunque no puedan llevarla a cabo.

Estrenamos un nuevo servício más a la ya larga lista que acumula culturaencadena.com. Siempre en busca de los mejores contenidos sobre cultura, hoy os ofrecemos el primer extracto de nuestra selección de archivos de radio que iremos publicando en nuestra web.Se trata de incluir todos aquellos momentos que nos da la radio que, una vez escuchados, nos hayan aportado nuevos datos, conocimientos, sensaciones y pensamientos de un importante valor cultural.

Como siempre, se trata de facilitar a nuestros lectores el hallazgo de contenidos interesantes, haciéndoos un filtro entre todos los que abundan por la red. En este caso, el filtro se hará a través de las diferentes radios de nuestro país que iniciamos con una entrevista en profundidad con Alejandro Amenábar con motivo del estreno hoy de su nueva película "Ágora".

Un puñetazo más para el sistema y nuestra sociedad, en sintonía con los anteriores artículos publicados en esta cadena cultural. Lo nuevo de Muse es una de las canciones más escuchadas durante estos últimos días, pero pocos han visto este extraordinaria versión realizada en un concierto en Milan. Ya queda menos para que nos visiten, vamos ya a empezar a imaginar lo mucho que lo disfrutaremos...

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/HZ4QshsTE3U/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=HZ4QshsTE3U&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

"Invincible"

Follow through
Make your dreams come true
Don't give up the fight
You will be alright
'Cause there's no one like you in the universe

Don't be afraid
What your mind conceives
You should make a stand
Stand up for what you believe
And tonight
We can truly say
Together we're invincible

HOUSE OST/BSO: ¿Cual es el título de la canción que suena al principio de la temporada 6 de "House"? Me ha encantado y me gustaría saber cual es el grupo y la canción.

Pregunta formulada por BrookeKnowsBest

DR. SERIES / MR. A.R.: El tema que suena es "No surprises", una de las mejores canciones de Radiohead, incluída en unos de sus mejores álbums, "OK COMPUTER", que puedes escuchar, con vídeos originales, en nuestra sección de vídeo-albums. Te la dejamos en este mismo artículo para que la vuelvas a disfrutar, con la letra incluída, en inglés y español. Se trata de un buen puñetazo a todas las 'trampas del sistema', disfrútala con nosotros !!!

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/09rLDTATMxI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=09rLDTATMxI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

 
Pasamos de la polémica habitual con este artista, 
al que aquí alabamos.
Porta sigue en su línea con su nuevo álbum 
y presenta un primer tema que intenta educar al personal más joven
acerca de lo estúpido de preocuparse tanto por las apariencias,
 y en contra de lo superficial.
Habrá quienes le adoren, habrá quienes le odien,
y seguramente las razones estarán lejos de nuestras intenciones.
Lo único que valoramos es que saque una letra como esta, 
y aunque mucho nos tememos que lo superficial seguirá reinando
en nuestra sociedad, 
si almenos el mensaje le llega a unas cuantas personas
y les hace pensar un poco mejor lo que están haciendo con su
vida, su cuerpo y su mente, ya habrá valido la pena. 
Se le podrá achacar a Porta lo que sea por parte de 
sus múltiples y envidiosos detractores, pero nadie podrá decir que
no suelta verdades en sus letras, 
verdades además importantes, 
y que su intención va mucho más allá, por ejemplo, 
de otros "artistas" como Alejandro Sanz,
que se ha unido a Alicia Keys para seguir celebrando 
y buscando un paraíso
que hoy día se antoja muy lejano
 con el montón de problemas que tenemos en nuestras vidas, 
paraíso que sólo ellos encontrarán 
vendiendo como rosquillas. 
Un nuevo "hurra"¡ por Porta y el Hip Hop. 

"Quien decide y quien le da significado a lo perfecto
si ser superficial para mi es solo otro defecto
el imperfecto ser humano
la maquina que destruira este mundo con sus propias manos".

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/MA1lhu7x6ms/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=MA1lhu7x6ms&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Como se llama la canción que sale al principio antes de que todos perdiesen el conocimiento?

Pregunta formulada por Rut

También nos preguntaban por la canción que salía en el momento de más acción, lo cual es subjetivo. Bien, lo más fácil es recopilarlas todas en un artículo, y así todo el mundo puede reconocer y encontrar la suya:

Respuesta a estas y otras preguntas relacionadas con las canciones que suenan en el piloto de "Flash Forward", capítulo 1x01.

Son canciones de esta y otras épocas, y son 4:

Islands in the Stream - Dolly Parton and Kenny Rogers

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/lixDK_tMEhE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=lixDK_tMEhE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

 Quiet Dog - Mos Def

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/ZchVayIoSDc/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=ZchVayIoSDc&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Ian Gillan es una de las voces más emblemáticas del rock, algunos no han dudado en bautizarlo en el transcurso de los años como “la voz dorada del rock”. Con más de 60 años y más de 40 de ellos dedicados a la música y al rock específicamente Ian Gillan es una de las personalidades más reconocidas de todos los tiempos en la escena músical. Como buen inglés es un gran aficionado al fútbol (seguidor del Queens Park Rangers Football Club) y también a la bebida. Sólo basta mencionar que perteneció a la formación más clásica de Deep Purple (conocida como Mark II) y que junto a ellos, en su época dorada, grabó algunos de los clásicos más grandes del rock (y de la misma banda) que se recuerdan y que todavía se siguen interpretando en directo. Es considerado uno de los cantantes de rock más destacados e influyentes de la historia del género ya que introdujo la técnica del vocal belting, una forma de canto de alta intensidad que provoca estados emocionales extremos, más allá de los límites del control; lo que le provocaría a largo plazo (actualmente) un gran deterioro vocal.

Semana densa en la cartelera, con muchos atractivos a priori, y algunas decepciones a posteriori. Nos temíamos algunos de los resultados, pero mejor vamos a explicarlos...:

La taquillera: "REC-2". Curiosamente, española. Lo cual ya es un mérito, aunque este proceda del anterior filme, "REC", que sí sorprendía, sí asustaba y sí, era interesante e innovadora. Además, tenía un cierto argumento, a parte del terror que provocaba en el espectador medio. No soy un fanático de "REC", pero esta segunda parte está por debajo. La idea es ya la de siempre en el cine de terror comercial: susto tras susto, incoherencias, cosas extrañas, otras que no vienen a cuento y, en resumen, una cierta decepción más o menos ya prevista por todo aquel que tenga un poco de ojo crítico. La masa disfrutará con ella posiblemente, pero en esta hay menos tensión, menos ideas, y las ideas que hay buenas, acaban mal resueltas a la práctica. Yo creo que incluso el más fanático de la saga (porque amenazan con una tercera parte), reconocerá que hay momentos en que 'desconectas' de la película, y ese es un mal dato. No es un producto indigno, pero sí prescindible.


La de Woody Allen: "Si la cosa funciona". Como cada año, el genio neoyorquino nos trae una nueva entrega de su obra. Tan prolífico está el señor que, en esta ocasión, nos trae una obra menos elaborada, a nivel envoltorio, que la criticadísima "Vicky, Cristina, Barcelona". Sin embargo, esto vuelve a ser un Allen, y por lo tanto, y aunque no sea una de sus películas más cuidadas, estamos viendo un filme con un buen contenido y que está siempre por encima de la media de la mayoría de los estrenos de la cartelera. Además, está Larry David en ella, y tenemos la sensación que no hace falta elaborar mucho nada cuando este genio anda suelto, más si es bajo las órdenes de otro inspirado. Recuperamos parte del antiguo Woody Allen, tenemos temas de debate al salir del cine, y en realidad, solo podemos achacarle lo mismo que en los últimos tiempos: Woody ya no se lo curra tanto, no está tan bien hecha como solía, aunque suponemos que ya está más que quemado de tanto rodaje y, en parte, le comprendemos. Imprescindible verla en versión original subtitulada.


La radikalmente independiente: "Los límites del control". En estos tiempos en que lo independiente ya es casi una moda, Jim Jarmusch nos ofrece una película experimental, contemplativa, extraña y que nos vuelve a poner la duda en la cabeza acerca de qué es exactamente una película independiente. Podemos afirmar que esta lo es. A partir de aquí, ya sabemos que hay ciertas personas que deberían de abstenerse de ir a verla. Pero a los más arriesgados, nadie les puede garantizar nada. Es una película de sensaciones, que juega con el absurdo y el vacío existencial de nuestros días, y me atrevería a intuir que, más que un filme, es un experimento. Quien quiera experimentar, que lo intente, es buen cine y nos ha gustado. Quien prefiera ir a lo seguro, que ni se le ocurra poner a prueba los límites de su propio control. Aquí el espectador no controla nada.

Trailer en versión original subtitulada, on line:

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/xPFDm2p9Pjc/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=xPFDm2p9Pjc&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

La película recomendada: "The Damned United". Como siempre decimos, no vamos a entrar a compararla con la novela de la que procede. Esto es una película, y es muy buena. De las mejores que se ha hecho jamás sobre fútbol, y aunque dé pereza ir a ver una película de futbol, yo hago una petición a todo el mundo que le guste el buen cine. Vayanla a ver. No se arrepentirán. Todos y cada uno de los que nos leen, les guste o no el fútbol. A destacar la portentosa interpretación de Michael Sheen, y un contenido riquísimo a nivel humano.

Sky 1, cadena que emite la serie LOST en el Reino Unido, ha confirmado que emitirá la sexta temporada de la serie durante la primera semana del próximo mes de febrero de 2010.

Teniendo en cuenta que siempre se emite con unos días de retraso respecto a su estreno en los USA, algunas webs y diversos blogs han aprovechado ya para lanzar el RUMOR de que la serie se estrenaría en los USA el día 27 de enero. Sin embargo, desde culturaencadena.com queremos señalar que no hay fecha de estreno anunciada por parte de Disney ni de ABC a estas horas. Cuando el anuncio se haga oficial, seréis puntualmente informados.

¿Por qué esta especulación?

Uno de los objetivos múltiples de la creación de esta web era el hecho de 'mimar' a las series, tratarlas con respeto, hablar de ellas como merecen y no limitarnos solo a poner vídeos, imágenes y a soltar diversos rumores sin fundamento, como hacen la mayoría de weblogs, por no hablar del uso y abuso de descargas ilegales que algún día también terminarán o de soltar spoilers con títulos gigantes en sus portadas, haciendo que sus propios lectores se enteren de lo que pasará en episodios próximos, algo que muchos espectadores no quieren saber, y de lo que sin embargo se enteran sin querer por las intenciones comerciales de los conductores de dichas webs.

Entre nuestros objetivos, destacábamos el luchar por conseguir que las series se estrenasen mucho antes en nuestro país, y hoy que tenemos fuerza en la red, pues ya somos muchos, celebramos el primer gran éxito en este sentido, puesto que nos llegan buenas notícias de audiencia sobre "Flash Forward", serie que se ha estrenado con rapidez en España, algo en lo que hemos contribuído activamente contactando con las diferentes cadenas. El éxito es doble, puesto que también apoyamos las televisiones digitales, que emiten las series de una forma mucho más correcta, sin abusar de anuncios ni de cambios de día y hora de emisión.

AXN estrenaba el lunes con el capítulo piloto (1x01) de la nueva serie 'FlashForward' consiguiendo un 21.7% de share. Se trata del mejor dato en el estreno de una serie en la televisión de pago de los últimos años. Con estos resultados AXN ha obtenido el liderazgo del día, siendo el canal más seguido en Total Día (8’8% share) y en el Prime Time (14’7%).

Los espectadores españoles han podido disfrutar del primer episodio de FlashForward tan sólo once días después de su estreno en los EE.UU., y esa puede ser la clave para entender lo sucedido con esta cadena de pago. AXN, fiel a su compromiso por ofrecer a la audiencia producciones de la más alta calidad, emitirá cada lunes a las 22:25h. una nueva entrega de la serie más esperada de la temporada.

Ya tenéis preparado, desde hace días, un nuevo artículo sobre el segundo episodio de la serie, ya emitido en los USA, con los trailer online del episodio 1x02, que se emitirá la semana que viene tanto en AXN (lunes), como en Cuatro.

Desde culturaencadena.com nos comprometemos a seguir luchando por este tipo de objetivos, por tratar a las series como una fuente de cultura tan válida como las demás (cine, literatura, etc...) y seguimos añadiendo propuestas porque otro mundo weblog es posible. Desde el objetivo más común, como sería hablar de libros y escritores en profundidad, hasta el apoyo a iniciativas culturales desconocidas, promoción de weblogs con argumentos, y la máxima libertad de expresión para todos aquellos que quieran publicar con nosotros, puesto que nos encanta ver como todos aquellos lectores que lo han querido, tienen su espacio en nuestra web para demostrar que hay mucho talento, muchas ganas de escribir en un lugar donde se les acepte y respete, y muy buenas ideas que la mayoría de sitios webs, auto-complacientes como son, no aceptan porque sólo sus creadores parecen válidos para hablar de según qué temas.

Los mujeres todoterreno de "Club contra el crimen" llegan a Cuatro

Basada en una serie de best sellers escritos por James Patterson, “Club contra el crimen” es la nueva serie de Cuatro protagonizada por mujeres todoterreno capaces de hacer cualquier cosa con tal de resolver un caso. Su horario de estreno está previsto para las 00:10 horas.

La serie, que en su estreno en la cadena americana ABC superó los 10,8 millones de espectadores, promete dosis de investigación policial y suspense, de drama y de humor.

En el capítulo titulado “Bienvenidos al Club”, Lindsay, detective de homicidios en San Francisco, es capaz de analizar la escena de un crimen en segundos; pero para el seguimiento y resolución de cada caso contará con la ayuda de otras mujeres. En un mundo controlado por hombres, las cuatro protagonistas formarán un equipo único y complementario que les hará superarse en cada caso. Lindsay contará con la ayuda de sus amigas Claire, Jill y Cindy; médico, asistente del Fiscal del Distrito y periodista. Además de compartir su talento profesional, compartirán, confidencias, problemas y consejos y secretos de su vida personal.

Ahora Lindsay tiene que volver a enfrentarse a su vida pasada, cuando su ex marido pasa a trabajar en el mismo departamento de policía como su jefe. Y por su parte Jill pasa por una crisis personal importante.

Nuevo episodio de "Bones" en la Sexta, a las 22:15 horas.

Emisión del episodio “El doctor en la guarida del tigre”, a la que seguirá el episodio repetido “El hijo de la viuda en el parabrisas”.

CRÍTICAS A LA NUEVA Y CUARTA TEMPORADA DE "HÉROES" (NBC)

"El problema sigue siendo el exceso de coralidad. Lo que podría ser una jugada inteligente para atraer a distintos sectores de la audiencia, acaba por convertirse en un reto a la paciencia de esperar a que finalmente salga el personaje que te interesa o que está inmerso en una línea argumental atractiva. Especialmente si esas esperas están llenas de conversaciones sobre lo duro que es tener superpoderes. ¿Por qué? ¡Si no los usan!."

BLOG ANÓMALO (PÚBLICO.ES)

LA NUEVA SERIE AMERICANA "THE VAMPIRE DIARIES" (CW)

"Al contrario que en 'True Blood', donde nada es previsible y todo vale (y así les-nos va), 'The Vampire Diaries' se ciñe al esquema previsto y da lo que tiene que dar: personajes guapos y planitos, sustillos de manual, voz en off (el diario, claro) y, como también es habitual en CW, una banda sonora adecuada, modernilla y obvia, con algún que otro momento sublime-ridículo (la versión de Placebo de 'Running up that hill' es uno de mis placeres culpables musicales)."

ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES)

Selección de críticas de series aparecidas en otros medios de comunicación: 

CIERRE DE LA SEGUNDA TEMPORADA DE "TRUE BLOOD" (HBO)

"Dirigido por el eficiente Michael Cuesta, el último capítulo es un buen resumen lo que ha sido la serie este año: excesiva, barroca, aturullada, ridícula, imprescindible e hipnótica. Más aún que la temporada pasada. En su casi una hora de duración (los capítulos de 'True Blood' son de los más largos que ofrece la televisión ahora, series españolas aparte, claro), este episodio puso punto y seguido a una temporada loquísima en una serie demencial."

ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES)

ESTRENO DE LA SERIE "FLASH FORWARD", ESTE MARTES EN CUATRO

"Por supuesto, el piloto está bien. Más que bien. Su argumento neo-apocalíptico es de los que funcionan. La producción y el presupuesto, que en estos casos pueden (y suelen) terminar con la credibilidad del producto, en 'Flash Forward' están a la altura, igual que el reparto, encabezado por Joseph Fiennes (….) Chapó por los que han conseguido que se estrene en España mañana, casi al mismo tiempo que en Estados Unidos. Eso sí que es tener visión de futuro."

ALBERTO REY 'ASESINO EN SERIE' (EL MUNDO.ES)

Ya comenté hace unas semanas que me parecía bueno el golpe de timón emprendido en esta quinta temporada con una serie llena de altibajos pero que a la vez está muy bien hecha y es muy interesante. Si fuiste uno de tantos que se descolgó de la serie, es un buen momento para reengancharse. A partir de esta noche, Calle 13 emite la segunda parte de la quinta temporada de "Nip Tuck, a golpe de bisturí", episodios aún inéditos en España, aunque algunas autonómicas se adelantaran en su momento.

Será esta noche, a partir de las 22 horas, en el dial 20 de Digital Plus.

La recta final de la quinta temporada de Nip/Tuck es más intensa si cabe. Ya en Los Angeles, los cirujanos plásticos McNamara y Troy mantienen su clínica en Hollywood mientras tratan de lidiar con los problemas habituales de tormentosas relaciones familiares...

A las 22 horas, estreno de la biografía documental de 2 horas sobre Elton John, repasando toda su carrera y deteniéndose, especialmente, en el año 2004.

Además, en el mismo canal digital, emisión de los 2 primeros episodios de la docu-serie "Gene Simmons, la serie" (16 horas), con el líder de Kiss como protagonista, y Sesión Privada con los Counting Crows (17 horas).

En Bio, disponible en el dial 65 de Digital Plus.

Hace veinticinco años, Elton John dijo que nunca actuaría en Las Vegas. Sin embargo, su show "Red Piano" del Caesar's Palace de Las Vegas es una prueba de que incluso algunos iconos pueden cambiar de opinión y, en el caso de Elton John, con unos resultados espectaculares. El "Red Piano" ha sido considerado "el show más emocionante de Las Vegas de 2004". Elton John no sólo ha conseguido subir el listón, sino que además de reinterpretar canciones clásicas y triunfar en el sentido artístico, exhibe la celebración de una carrera que continúa hacia delante. Hemos tenido acceso exclusivo durante la realización de este show, llevada a cabo por Sir Elton John y David LaChapelle, diseñador del espectáculo. Si el mundo es un escenario, el "Red Piano Show" es una ventana al mundo de Elton John. Seguiremos el camino de Elton John hasta Las Vegas, en una carrera que se ha extendido durante 35 años y contaremos la historia de lo que ocurrió una vez que llegó allí.

DOCU-SERIE "GENE SIMMONS" (consultar artículo explicativo en esta misma web, sección de series).

El padre es Gene Simmons, la legendaria estrella del rock de KISS; la madre es Shannon Tweed, antigua Playmate del año, actriz y modelo; y sus hijos, Nick y Sophie, son unos adolescentes sorprendentemente encantadores y con un comportamiento intachable que tienen los típicos problemas de la adolescencia, a pesar de sus famosos padres. Gene y Shannon llevan felizmente NO casados 23 años y no tienen intenciones de contraer matrimonio en un futuro inmediato. Gene Simmons, ¡Vaya joya de familia! revela otra faceta de la vida privada de Gene, una parte que ha mantenido oculta hasta ahora, y muestra cómo se las arregla esta peculiar familia para hacer que todo funcione en las circunstancias más extrañas.

EPISODIOS PARA HOY: 1x01 "Felizmente no-casados" y 1x02 "Esto es de locos"

Sesión privada II Counting Crows (hoy, 17 horas).

El 30 de abril de 1945 pasó a los libros de historia por presenciar uno de los acontecimientos más interesantes de la Segunda Guerra Mundial: la muerte del dictador Adolf Hitler. Desde días antes, las tropas soviéticas habían bombardeado la ciudad de Berlín, causando numerosas bajas en las milicias del Führer.

¿Sobrevivió Adolf Hitler al búnker? ¿Fue su suicidio un plan perfectamente ejecutado? Incógnitas que durante años parecían desterradas por resultar increíbles, parecen regresar de nuevo a las mesas de debate tras las pruebas de ADN que un equipo de científicos estadounidenses han realizado a los hasta ahora considerados restos del Führer. Fragmentos que permanecían conservados como la prueba más verídica sobre su suicidio y que el profesor Nick Bellantoni ha analizado, ratificando su no correspondencia.

               Tenía las ganas y las expectativas de siempre, habían pasado cuatro años desde la última vez que estuve en un concierto de Divididos y me preguntaba como iría a afectarme, muchas cosas pasaron desde aquel recital en una mínima cancha de básquet de la ciudad de Necochea, yo me cambié de continente, ellos dejaron de pertenecer a un sello multinacional y cambiaron baterista. 

Divididos quizás sea la única banda de rock popular argentino que mantiene una independencia e identidad propia, tanto musical como ideológica, que la despega del resto, (con permiso de los extintos Redondos) si bien podría considerarse el primer grupo en incorporar los típicos motivos que hoy abundan en tantos grupos consagrados como Bersuit, Los Piojos, la Renga, Callejeros, etc,  es decir, el barrio, la calle, la pertenencia a una parte de la sociedad siempre relegada a los prejuicios (“negritos cabeza”, “lo pibe”) y elementos del Folklore. Sin autopronunciarse como la banda cabecera de una sociedad marginada, Ricardo Mollo (voz y guitarra) y Diego Arnedo (bajo y coros) optaron por tocar, tocar, y tocar, se fueron a Humahuaca, a Ushuaia, recorrieron esa cosa casi abstracta llamada Argentina. 

29 de Septiembre de 2009, estamos con mi compañero de trabajo, esperando el backline de Divididos en la puerta de la sala 1 de Razzmatazz, llegan los técnicos y los equipos, mientras montamos el set advierto que mis expectativas van por buen camino, Diego Arnedo elije para amplificar su viejo y amado Fender Jazz Bass equipos Ampeg SVT, fue la primera vez que ví, luego de trabajar en muchísimos conciertos, que un bajista elija no una, sino tres de estas cajas ampeg para su amplificación, me reí, semejante salvajada de artillería era la confirmación de que Divididos sigue siendo la aplanadora del rock.

En una entrevista para la revista especializada "The Believer", titulado "Matar o ser matado", Thom Yorke aseguraba que no volverán a hacer un álbum, un disco, como los de toda la vida. Aseguraba Tom que se sienten incómodos cuando entran en el circo creativo de tener que hacer un álbum, en un disco conceptual, etc...

Así que Radiohead no hará más álbums, y a partir de ahora sólo hará canciones. Canciones para que la gente se las pueda descargar de su página web cuando sientan que tienen la creatividad suficiente para hacer un nuevo tema. Y también seguirán las giras, de las que sí se podrá hacer un disco o dvd en el mejor de los casos, pero no más discos enteros.

Esta decisión puede provocar muchas opiniones en contra, pero si lo pensamos bien, es de lo más honesto, creo yo, aunque podéis rebatirme, si así lo consideráis necesario. También me doy cuenta de que no se nos había ocurrido antes, y si Radiohead ya fueron revolucionarios cuando con su anterior LP lo podías descargar entregando la voluntad, creo que ahora también sentarán un importante precedente. De hecho, los Blur están pensando ya en hacer algo similar con un nuevo tema, y creo que va a ser una tendencia que podría contagiarse con cierta facilidad.

Lejos de criticar esta medida, o de pensar lo que quizás muchos estén pensando en este momento, no veo que lo hagan por ser más guays que nadie, ni por ninguna razón no justificable. Los Radiohead se hartan de ciertos temas que hacen de interferencia con su creación, y me cuadra totalmente con el trayecto que han ido llevando, en el que han tomado decisiones bastante impopulares con tal de ahorrarse todo aquello que interfiera con su gran pasión, la música.

PD. Thom Yorke también ha dicho que publicará dos nuevos temas en solitario, y estos sí se podrán comprar por internet, será un single de 12 pulgadas para los más coleccionistas.

THE BELIEVER: Has hablado anteriormente de los aspectos horribles, ambientalmente hablando, de ir de gira y cómo Radiohead está tratando de encontrar más opciones sostenibles para viajar. ¿Has llegado a alguna conclusión sobre la industria de las giras que serían menos desastrosas para el medio ambiente?

THOM YORKE: Bueno, cuando comenzamos a hablar de ir de gira, justo había estado leyendo sobre la gira “Station to Station” de David Bowie. No estoy seguro si esto es totalmente cierto, pero hasta donde tengo entendido, literalmente fue de estación a estación. No se subió a un solo avión. Incluso tomó el tren trans-Siberiano.  Y lo hizo a través de los EEUU también. Así que lo primero que dije fue, un poco entre rechinando los dientes, “no quiero volar, quiero ir por tren”. Pero luego notamos que sería completamente imposible. No había forma de hacerlo. La infraestructura ya no existe. Digo, tampoco estuvo ahí en esa época, pero Bowie tampoco anduvo cargando muchos equipos. Así que no sé. Todo el asunto se convirtió en un compromiso masivo, y la naturaleza de volar, que es la situación más desastroza que podría imaginar… Bueno, la verdad, no es del todo verdad. El mayor desastre – porque hicimos este estudio – el mayor desastre era la gente yendo a vernos. Gente manejando.

BLVR: Eso tiene sentido.

TY: Tratamos de alentar el compartir autos. No sé cuán efectivo fue. Así que tratamos de tocar solo en ciudades, pero eso también tiene sus límites. Pero bueno, aún si logras ignorar el asunto de volar, todavía tienes la falta de infraestructura en transporte público, y eso tiene el mayor impacto en ir de gira. De hecho, la mayoría de estos asuntos, le das vueltas y vueltas hasta que llegas a un punto donde a menos que, digamos, Obama decida cambiar la infraestructura, es como mear al viento, especialmente en una ciudad como Los Angeles. Digo, ¿sabías que solían tener tranvías? Me enteré de eso cuando caminé hacia el centro un día. Hay malditas líneas de tranvía ahí. Y luego un amigo mío me dio un libro sobre ello.

BLVR: ¿Estás leyendo algo interesante actualmente?

TY: Sí, estoy leyendo unos cuentos de Brian Stoker. Acabo de leer “The Secret Agent”, pero no me gustó mucho. Soy un lector bastante lento. No quiero nada pesado por el momento. ¿Pero qué fue lo último que leí? “Los Laberintos” de Borges. Eso fue bastante bueno. La idea es la historia, tú sabes. Traté de leerlo hace unos años y me quedé “¿Qué carajo es esto?” y luego un tipo en el pub me lo explicó y recién ahí lo disfruté. Y luego leí ese libro sobre el transporte público en Los Angeles.

BLVR: Recuerdo cuando me di cuenta que “¿Quién engañó a Rogger Rabbitt?” se trataba realmente de la muerte del sistema de autos rojos en Los Angeles. Eso me impresionó bastante.

TY: Lo mismo pasó en Europa. La industria automovilística hizo un esfuerzo concertado para destruir el transporte público. Y los gobiernos de Occidente estaban corriendo en círculos pensando “Oh no, ¿qué vamos a hacer ahora? Bla bla bla”. Bueno, ustedes dejaron que ocurriera así que busquen una salida.

BLVR: Para futuras giras, ¿crees que se quedarán con el estilo tradicional?

TY: Por el momento, hay un límite. O simplemente podríamos no hacerlo.

BLVR: Esa no debería ser la respuesta. ¿Acaso todos los artistas que salen de gira internacional deben dejar de tocar para minimizar las emisiones?

TY: Bueno, no lo sé, porque ¿hasta qué punto se trata de algo para llenar tu propio ego? “Hey, estoy haciéndole un favor a todos aquí”. ¿En serio? ¿Estás seguro de eso? ¿O te estás haciendo un favor a tí mismo?

 

 

SIMPLEMENTE GENIAL. APASIONANTE. ÚNICOS

Sabíamos que la ABC era la misma cadena que emite "Perdidos", que las dos pertenecen a ABC STUDIOS, pero no nos podíamos imaginar (OH, SORPRESA!!!!), que en "Flash Forward" nos encontraríamos con UN MEGA-SPOILER DE la serie "Lost". Rizar el rizo, o quedarse con nosotros...

La única realidad es que la nueva serie de ABC, incluía esta imagen en la que sale un anuncio de OCEANIC 815, y en el que se deja claro que la compañía tiene una "PERFECT SAFETY RECORD", lo cual significaría que ningún avión de la empresa ha caído.

Uno de los protagonistas, como podemos observar en la foto, mira hacia ahí, mientras el otro lee tranquilamente el periódico. Las dos series juegan con el tiempo, y sabemos que hay personas del equipo de ABC que trabajó para "Perdidos" en la recién estrenada "Flash Forward", así que no deberá extrañarnos en absoluto.

En mi opinión, esto no es casualidad. Ya tenemos una nueva genialidad introducida en nuestras series, ya volvemos a estar de enhorabuena. Esta puede ser una pista clave de cara a la temporada 6 de "Lost", y puedo apostar a que no será la última.

Mucho y muy buen trabajo: A estas alturas, todos sabemos lo difícil que es hacer un buen piloto de una serie. No sólo hay que convencer, en una primera instancia, a la exigente cadena que va a emitirlo (de nuevo ABC, como "Lost") y a su ejecutivo de turno, sino que hay que trabajarlo mucho para convencer al resto del mundo. Y eso es lo primero que podemos decir: este piloto está trabajado, muy pensado, y seguramente escrito y reescrito hasta buscar la perfección.

Expectativas más que cumplidas: Este primer episodio no solo cumple con lo que esperábamos de él, sino que supera dichas expectativas. Tiene acción, tiene emoción, tiene una acertada presentación de los personajes, y también de la trama o de los argumentos a desarrollar. La intensidad es alta, y los momentos de pausa y reflexión o interiorización de los personajes, acertada y justa. Tiene ritmo y una buena calidad de producción, el tema involucra al espectador, y el 'cliffhanger' final es de los mejores que he visto en los últimos tiempos.

Primeros compases: El episodio empieza con las imágenes de una "catástrofe" y en este sentido nos recuerda mucho a "Perdidos", desde la primera imagen que recibimos. Aquí podemos observar uno de sus mínimos defectos: hay algún efecto especial que no funciona, como el del hombre en llamas, aunque personalmente, a mí no me importe.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/4h-bU3bZTmA/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=4h-bU3bZTmA&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Primera toma de contacto con los personajes: Inmediatamente, la serie se desmarca del incidente del que os hablaba y se desplaza en el tiempo a los momentos anteriores al mismo, situándonos la acción en diversos frentes. Vemos el devenir de unas vidas que no conocemos, y justo cuando podíamos pensar que cometerían el error de alargar demasiado esa conexión con el pasado más reciente, nos demuestran que saben lo que tienen entre manos y vuelven al lugar de los fatídicos hechos. Este es un punto muy importante, puesto que hay muchas series que han caído en este error y han arrastrado esa lacra durante más episodios.

Desarrollo: Una vez de vuelta a los hechos, la serie no se queda ahí mucho tiempo. Eso es algo que nos sonaría a ya visto, teniendo en cuenta que la serie se auto-promociona como la sustituta de "Lost", y pasa de puntillas por el lugar donde ocurrió todo. Nos vamos enterando de lo que ha sucedido, que es, ni más ni menos, que una pérdida de conciencia mundial de 2 minutos y 17 segundos. Una apuesta arriesgada y complicada, puesto que serán muchos los que podrán poner en duda, en un futuro no muy lejano, que tal cosa sea posible y tal otra no.  

Identificación del espectador. Una vez sabemos lo que ha pasado, el espectador empieza a involucrarse. La propuesta la han presentado de forma fantástica, y define a la perfección el título de la serie, que será muy repetida por los espectadores en los próximos meses, esperemos que años. El hecho de que los personajes hayan podido ver unas imágenes de su futuro atrapa y activa la mente del espectador, que empieza a preguntarse "Qué haría yo si hubiera visto tal cosa"? y además conecta con un montón de circuitos mentales y emocionales que tenemos en nuestras propias vidas.

Además, el querer adelantarse al propio futuro, querer saber qué nos pasará, imaginar qué será de nosotros próximamente, es un pensamiento recurrente de la especie humana y uno de los que más juego da. Así que esta premisa no sólo hace que nos preguntemos qué les pasará a los personajes, sino que nos hace plantear que haríamos en una situación así y nos reactiva viejos pensamientos o emociones que creíamos enterrados. En este sentido pues, un excelente se me quedaría corto.

Adelantarse al futuro ha sido siempre una de las obsesiones humanas, y también un punto de partida para la creación de muchas obras artísticas, sobretodo en el cine. Si tenemos que atenernos a los demonios que nacen en la mente de los protagonistas de la serie de la que estamos hablando, está claro que mucho mejor si no sabemos nada. Se cumple de nuevo la paradoja de siempre: mejor no consigas lo que tantas veces anhelaste... Pero volvamos al piloto.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/DMpFpIwagMQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=DMpFpIwagMQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Otro pequeño defecto (incluyo spoiler): A mediados del capítulo, se produce otro pequeño error, a mi subjetivo parecer, puesto que es innecesario que el personaje que no ha tenido flash-forward diga en voz alta que, si no ha visto su futuro dentro de unos meses como todo el mundo, seguramente es porque habrá muerto. De hecho, si observamos bien el guión, la frase que suelta el policía oriental (por llamarlo de alguna manera), ya está escrita con timidez y reparos. Quizás sea una concesión comercial, o puede que consideraran que había que dejarlo claro, pero no hacía falta. Quien más quien menos, yo creo que casi todos lo habíamos ya pensado. Pero lo dicho: esta pequeña crítica se convierte en un detalle sin importancia debido a lo grande que es este primer episodio.

Personajes y actores. Ningún "pero" en este aspecto. En todo caso, muchos "pros". Buena dirección de actores, muy buen dibujo de los personajes principales, buenas historias para los protagonistas y buenas actuaciones. Las historias personales de cada uno enganchan mucho, puesto que tratan temas personales realmente importantes. Como apunte muy mío, decir que me alegro de que a Sonya Walger le hayan dado un papel que caiga simpático por primera vez en una serie, puesto que no soportaba a la Penny de "Lost" o los personajes que tan bien interpretó en la genial "Tell me you love me" ó en la discreta "Tres hombres casados". También quiero destacar el reencuentro con el Bruce de "Swingtown" (Jack Davenport) y el hecho de que el Charlie de "Lost" aún no ha aparecido (aunque ya podéis encontrar su primera escena en la serie en un artículo de esta misma sección).

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/X34TCwT2Esk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=X34TCwT2Esk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Misiones cumplidas: Este primer capítulo sienta una base muy sólida sobre la que trabajar. Asimismo, deja un montón de posibilidades abiertas, pues la serie podrá ramificarse tanto como lo desee, y complicarse si hace falta. Todo lo planteado da mucho juego, y por tanto, podemos decir ya que la serie promete, y mucho. Lo tienen en su mano, han conseguido el primer objetivo. Es de esperar que no se les vaya a escapar, y por qué no, podrían conseguir lo que se han marcado como objetivo: regalarnos la serie más destacada de la temporada.

La sorpresa final: Cuando el episodio nos tenía ya completamente satisfechos, involucrados e intrigados, llega la gran sorpresa final. Un cliffhanger que quiero calificar de GENIAL, porque lo es. Y quien diga lo contrario, esta vez no tiene razón. Lo es, lo es y lo es. Es grandioso, es uno de los mejores finales de un piloto que he visto jamás!!! Sorprende, pues diría yo que muy pocos en todo el mundo se lo esperaban. Agita, puesto que es un nuevo elemento destacado que no contemplábamos (parte de la gracia del final es mérito de situarnos tan bien durante el resto de minutos mirando en otra dirección).

Es un final destacadísimo, y un acierto absoluto. Da esas ganas de querer ver más que en pocas series sentimos, sobretodo si se trata de un primer episodio. Y abre un montón de nuevas posibilidades, a la vez que hace tomar un rumbo nuevo a la serie. Y todo eso, en el último instante, en los últimos segundos... En el minuto anterior al instante final, estábamos pensando en otras cosas muy diferentes y no teníamos ni idea de lo que nos estaban preparando.

Os dejo el vídeo, como un mega-spoiler, que lo vean solo los que hayan visto ya el capítulo...

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/FoTx6dKNGmc/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=FoTx6dKNGmc&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

En resumen: Yo digo sí, estamos ante un nuevo fenómeno televisivo. ¿Qué dices tú?

La información que dábamos en exclusiva en culturaencadena.com hace unos días, cuando planeaba la incertidumbre sobre la sexta temporada de "House" en nuestro país, ha sido confirmada oficialmente por FOX unas semanas después.

Hoy sabemos que la serie se emitirá de forma regular a partir del próximo martes 27 de octubre, a las 22:20 horas, y que antes, este próximo domingo, día 4 de octubre, podremos ver la primera hora y media de la temporada, titulada "Broken", y estrenada hace muy poco en los USA, como ya informábamos también.

Tenéis un especial sobre esta temporada 6 en esta misma sección, con sinopsis, notícias, declaraciones del actor que interpreta el actor sobre su posible marcha de la serie, vídeos on line de promociones y trailers, e incluso algun spoiler solicitado y sinopsis de los capítulos de esta nueva temporada, que empieza en un hospital psiquiátrico y que no decepcionará a sus seguidores, pues House da de nuevo lo que normalmente se espera de él.

Respecto a su emisión doblada en abierto a través de la cadena Cuatro, seguimos reafirmándonos en lo dicho, aunque no sea oficial. Se estrenará a principios del año que viene, aunque es posible que se haga un pre-estreno, como lo hace FOX, antes de que termine el presente año 2009.

Seguiremos informando de todo cuanto acontezca, puesto que como ya sabéis por las notícias que hemos ido dando, parece que este año será movidito en la serie. Algunos apuntan que será la última, pero yo no me arriesgaría tanto...

Hola Dr. Series: sabes el nombre/grupo de la canción de la caratula
comercial / promo de True Blood (2ª temporada) en Canal + ? Gracias y
un saludo

Pregunta formulada por jaquemort

DR. SERIES: La promo de la segunda temporada de "True Blood", en su versión original, tenía como canción el tema de Bob Dylan "Beyond Here Lies Nothing".

Sin embargo, Canal Plus está emitiendo la misma promo que se vió en Canadá y LatinoAmérica, y en su momento yo ya me dirigí a ellos, sin suerte, acerca de la canción que me nombras. La respuesta, que te transcribo a continuación, fue sorprendente. Resulta que no podemos saber cual es, no existe en ningún lugar de la red, y que ellos no pueden decirnos tampoco de quien es. 

Esta es la respuesta que recibí de HBO CANADÁ, una de las cadenas que ha emitido la misma promo que mencionas y que ahora emite Canal Plus España.

Thanks for your recent email to HBO Canada. We always do our best to help wherever we can, however the True Blood On Air Promo soundtrack information you’re interested in simply isn’t available. The generic music used in the recent On Air Promotion for True Blood is part of the HBO library of stock soundtracks, and as such neither an artist’s name or title is attached to the music, only a library number for internal use only.

Culturaencadena.com, blog de blogs.

En tan solo 7 meses de vida, culturaencadena.com ha escalado millones de posiciones en la red. Lo hemos hecho sin utilizar técnicas ilegales de descargas piratas, sin poner links en otras webs, sin publicidad y sin entrar en contenidos comerciales. La idea estaba clara entre todo el equipo, y nos alegra haber podido demostrar que "otro mundo blog" era posible. La tarea de nuestro search enginer optimizer y nuestro webmaster o arquitecto web, junto a la de todos los autores que se han inscrito en esta aventura, ha sido fundamental.

En lugar de intentar lucrarnos con ello, seguimos en nuestra línea de querer crecer como personas, seguir aprendiendo y dar a conocer a todos aquellos que tengan algo que aportar. Ahora pues, queremos dar la oportunidad a todos aquellos que tengan un blog legal a que se promocionen a través de nuestra web. Para ello, debes enviar al contacto habilitado para ello, el nombre de tu blog y como mínimo, un artículo representativo de lo que haces en tu blog. No tienes que escribir un artículo nuevo, puedes simplemente enviarnos los más representativos de tu weblog.

Este artículo será revisado por nuestro equipo directivo para observar las cuestiones legales, y posteriormente entregado a nuestro engine search optimizer, que en breve publicará los artículos que nos envíes en nuestra cadena cultural con todas las funciones hábiles para darte a conocer en la red.

Traffic RanK: la solvencia de nuestro equipo en estas tareas está contrastada y es pública. En esta misma página puedes acceder a nuestro "Traffic Rank" en Alexa, donde podrás ver en qué posición estamos situados tanto en España como en el mundo, sin ningún tipo de ayuda de links, publicidad o apoyos mediáticos de ningún tipo. Puedes comprobar los millones de posiciones subidas en tan solo 7 meses de vida y compararlo con tu weblog, que también estará cifrado y analizado en Alexa.com. Debes clicar encima del icono de Alexa que encontrarás en la parte inferior derecha de la portada de nuestra web, poner el nombre de tu blog en el buscador de "traffic rank", y así sabrás en qué posición te encuentras respecto a la nuestra.

Tu weblog puede tratar de cualquier tema, sin ceñirse obligatoriamente a lo cultural, puesto que la nuestra también está diseñada de forma que admita y se abra a cualquier tema aunque esté especializada en la cultura. Respetamos y aplaudimos todo aquello que te inspire e intente inspirar a otros, así como admiramos el solo hecho de que escribas.

 

WWW.BENITTASH.COM

BENITT ASH Y LAS FRUTAS AMARGAS

CONCIERTOS PARA ESTA SEMANA

JUEVES 1 DE OCTUBRE -- ABBEY ROAD, MANRESA (BCN)

DOMINGO 4 DE OCTUBRE -- TEATRO, CABRIANES (BCN) 

 

BASH PRODUKZIONS

PLATAFORMA ARTISTICA

www.myspace.com/bashprodukzions 

ARTICULO EDITADO: CONSULTA LOS DATOS MAS RECIENTES, CON FECHA DE ESTRENO EN ESPAÑOL, EN ESTE ENLACE

Hola, qué opináis de la serie "cómo conocí a vuestra madre"? es
tan igual a "friends" como dicen? es mejor, es peor? gracias!

Pregunta formulada por robin.

"Como conocí a vuestra madre" es una serie sin pretensiones, a diferencia de "Friends".

Friends me parece mejor en sus primeras temporadas, más fresca, más profunda y más sutil.

Sin embargo, How I met your mother me parece una serie más regular. A pesar de llevar ya 4 temporadas(acaba de estrenarse la 5), todavía no ha caído en la repetición de gags y de repetir historias, como sí hizo Friends a estas alturas.


Esta serie no es especialmente sutil, su comedia es en determinados momentos algo fácil, pero a pesar de ello es un pequeño divertimento que no se hace detestable en ningún caso, a diferencia de nuevo, de Friends, que acaba cansando por abusar y repetirse, y que, a pesar de no tener demasiada profundidad, la temática es siempre agradable y representativa, hasta cierto punto, de los aquellos jóvenes que representaron la denominada generación X y que se enfrentan en estos momentos a ese intervalo de edad entre los 30 y los 40.

Respondida por jekson.

Nota de la Dirección de Contenidos: Hoy que estamos de estreno de nuevas zonas en las que lo que primamos es la colaboración de todos, y hacer de esta web algo muy distinto a un monologo auto-complaciente, recordamos que aunque las preguntas sobre series normalmente serán respondidas por el especialista, el Dr. Series, también daremos la oportunidad a cualquiera de nuestros colaboradores a contestar preguntas, escribir artículos sobre ellas y, por supuesto, todo aquel que quiera enviarnos un artículo o texto sobre su visión de una serie, podrá hacerlo también a través de este weblog, que lo que quiere no es dejar escrita su opinión sobre cada uno de los temas, sino el contraste y los diferentes puntos de vista.

Tony Soprano y Jekson ya han contestado preguntas sobre series, escritos artículos sobre ellas, y cualquiera que quiera dar su punto de vista será, como siempre, bienvenido a culturaencadena.com

CONSULTA LA NUEVA INFORMACION SOBRE "torchwood 2011": 4 temporada y emisión en España

2 preguntas, Dr. Series, y además rápidas, porque sé que vas "colapsado":

1) ¿Cuándo podremos ver "WALLANDER", versión 2008 y según mis noticias con una superinterpretación de Kenneth Branagh y una ambientación
sensacional?. Tengo entendido que los derechos de emisión los tiene Cuatro???.

2) Lo mismo con la tercera temporada de esa, para mí, superserie (eso sí, de "culto" que es "Torchwood", con sus 5 episodios
recientemente emitidos en Gran Bretaña, y cuyas dos temporadas anteriores (¡chapeau!, aunque fuera a horas intempestivas), emitió aquí Cuatro...???

Esta vez me he ido a la BBC para formularte las preguntas...

Un cordial saludo.

Pregunta formulada por notengo en comentarios-preguntas al dr. series

Cuatro llegó hace unos meses ya a un acuerdo para la emisión de series como las tv movies de Wallander, cuya versión de 2008, "One Step Behind", tuvo bastante repercusión en el Reino Unido el pasado 2008, con lo cual si la programasen bien, podría tener resultado. Wallander es, como tú bien has dicho, una serie de la cadena BBC que protagoniza el conocido actor y director Kenneth Branagh que da vida al detective Wallander, basado en Kurt Wallander personaje de las novelas policiacas de Henning Menkell, aunque no todos los episodios están basados en ellas. El resto de las entregas son nuevas aventuras especialmente creadas para esta producción y dedicadas a los amantes del género negro.

Localia ya emitió en abril de 2007 episodios anteriores,con muy poca repercusión. Cuatro no tiene previsto emitir esta serie de una forma regular ni en un horario estrella, sino de madrugada o en el mejor de los casos, cuando no tenga nada que meter en la parrilla, léase la programación de Navidad, etc... Su estreno no está previsto por la cadena, aunque sí es verdad que la tienen en recámara. Si hay alguna novedad te la publicaré, pero de momento esto es todo lo que se sabe.


"Torchwood" es el spin-off de "Dr. Who", y sus dos primeras temporadas fueron emitidas por Cuatro y Extreme Teuve en nuestro país. Cuatro la emitió en los domingos por la noche en julio de 2007, en packs de 3 capítulos por semana (horrible emisión) y un año después emitió la segunda temporada, esta vez en martes, también de madrugada.

La tercera temporada, supongo que lo sabrás, tiene tan solo 5 episodios y se emitieron en una sola semana en la BBC. Curiosamente, doblaron la audiencia, y aunque no hay nada confirmado, se rumorea que podría tener más temporadas, o más formatos de estos de pocos episodios, una miniserie, vamos.

No hay notícias de que cuatro vaya a emitirla, pero en sus foros los fans están haciendo presión para que así sea. Siento dejarte con incertidumbre en ambos casos, pero no se sabe más hasta el momento. Espero, sin embargo, que el artículo te haya revelado nuevos datos, y que te sientes satisfecho con la respuesta, que ha sido de nuevo publicada antes de las 24 horas después de haber sido formulada, tan amable y educadamente, por tí. Pregunta tanto como quieras, es motivante tratar con personas como tú.

Te dejo, como consuelo, el trailer extendido de esta atípica temporada 3 e imágenes del rodaje que puedes obviar para no toparte con spoilers, y si con el tiempo no te la estrenan, recurre a internet, pues está disponible, como supongo ya sabrás.

1-. Trailer extendido de la tercera temporada de "Torchwood"

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Kxuy2I7UBkQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Kxuy2I7UBkQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

La cadena estrenará el próximo 8 de octubre la nueva apuesta de ABC, estrenada el miércoles 24 de septiembre, y la quinta temporada de 'Perdidos', que llega, por fin, en abierto a España.

"Flash Forward" se estrenó el pasado miércoles 24 de septiembre en Estados Unidos, siendo vista por más de 12 millones de espectadores, liderando su franja horaria. Esto supone un cambio importante en la emisión de series, pues estamos acostumbrados a esperar meses para poder verlas.

El próximo jueves 8 de octubre, sobre las 22 horas, llega a Cuatro 'FlashForward', de la que tenéis un extenso artículo-reportaje para saber todo lo que necesitais antes de empezar a verla.

Tras 'FlashForward', sobre las 23:20 horas, Cuatro estrenará, el mismo 8 de octubre, la quinta temporada de 'Perdidos', que se estrenará por primera vez en una cadena en abierto en nuestro país. Quede aquí la respuesta para todos aquellos que nos habían pedido la fecha de estreno en cuatro.

Pero antes, este mismo jueves 1 de octubre, se emitirán los tres últimos capítulos de la cuarta temporada de la serie de JJ Abrams, también en prime time, en otra iniciativa de la cadena de Sogecable que vale la pena destacar, pues nos gusta que se mime a las series.

SINOPSIS CAPÍTULO 5x01 de PERDIDOS.

'Perdidos' 5x01: Porque os fuisteis

¿Cuando se estrena la nueva versión de "V, Invasión Extraterrestre"? Muchas webs se contradicen, y muchas seguro mienten, como siempre, y usted nunca me falla, por favor respóndame la pregunta, me hace mucha ilusión verla y con el lío que hay no quiero perdérmela.

Pregunta formulada por Sebas

DR. SERIES: Tranquilo, te respondo. Por lo visto en noviembre tan solo se emitirán sus primeros 4 capítulos, reservándose el resto para el mes de marzo en adelante. Veremos como le sale esto a la cadena que así lo ha pensado, algo inédito aún en el panorama, cada vez nos lo complican más...

Si te preguntas el por qué de la estrategia, supongo que es porque se hablará mucho de la serie, por lo destacada que es en cuanto a argumento, y eso tiene dos intenciones: por un lado, el simple hecho de que se corra la voz. Por otro, si hay críticas, tener tiempo suficiente para modificar y promocionarla de la manera opuesta a la que ha sido promocionada. Es importante el hecho de que sea una nueva versión, pues estas series generan muchas críticas por el recuerdo que se tiene de su versión anterior.

En definitiva, lo que quieren evitar es una mala audiencia y un riesgo de que la serie sea cancelada por ello, como ha sucedido con la nueva versión de "El coche fantástico"

 

Steven Soderberg, Ang Lee y Campanella son 3 de los directores que estrenan película esta semana, y 3 buenas razones para resucitar esta sección que en las últimas semanas hemos considerado mejor no publicar, debido al bajo nivel de los estrenos que han renovado, semana tras semana, la cartelera.

De los estrenos acontecidos durante esta ausencia, destacar el nuevo filme de Quentin Tarantino (ver artículo específico) y la sorprendente "District 9", una invasión extraterrestre con mucha intención crítica y buenos efectos especiales de la que no hablaremos en profundidad hasta un segundo pase (y esto ya es una pista de lo interesante que es).

Novedades en la cartelera del pasado viernes: Una vez vistos los estrenos de esta semana, vamos a dar algunos datos para aquellos que aún no se hayan decidido a ver alguna de las películas estrenadas.

LA SORPRESA DE LA SEMANA: "El soplón" la nueva película de Steven Soderberg, del que amamos "Traffic" y "Sexo, mentiras y cintas de video" y detestamos engendros más comerciales que, como único consuelo, sirven para ganar el dinero suficiente para hacer películas tan estimulantes y críticas como la que nos ocupa.  Lo más apasionante son los dos niveles de lectura que tiene, la interpretación de Matt Damon, y todo lo que el filme esconde, más allá de su argumento. Un buen thriller en el que sobresale un guión truculento y casi imposible de entender en su totalidad, cuyo único defecto es que puede llegar a marear tanta conspiración en una época en que ya vamos sobrados en la vida real. Pero es una muy buena película.

LA FAVORITA DE LA CRÍTICA: Los críticos se han rendido a "El secreto de sus ojos", y aunque estamos ante un buen filme, debemos advertir a nuestros lectores que no es una apuesta tan segura ni que vaya a satisfacer a todo el mundo. Para empezar, los que esperen una típica mezcla de drama y comedia a la argentina, como podrían ser algunos de sus filmes anteriores, decirles que no es el caso. Y que a otros, los más exigentes e incluso sagaces, les puede parecer que la fórmula que nos propone la película está demasiado calculada para gustar: un poco de thriller por aquí, una historia de amor por allá, unas gotitas de humor... Un cocktail que, en ciertos momentos, da lugar a dudas, y que al salir del cine, a pesar de ser conscientes de que hemos visto algo de calidad, puede dejar un regusto agridulce en la mente y el ánimo de muchos espectadores.

LA MALINTERPRETADA: Ang Lee ("Brokeback Mountain") es siempre una garantía. Y "Destino Woodstock" es una película que irán a ver, seguramente, aquellos que no deberían hacerlo, esperando lo que, una vez más, no da. Quien busque música, o revivir el festival que acaba de cumplir 40 años, saldrán decepcionados. Quien busque caña, también. Este es un ejercicio nostálgico, basado en las memorias de Elliot Tiber, y es la historia de un joven que tuvo un importante papel involuntario para que el Festival de Música y Arte de Woodstock, en 1969, fuera un acontecimiento histórico. Es una película tierna ante todo, bañada de inspiradas gotitas de ironía, pero ante todo, mucha contención. Creo que a los que les podría gustar no la elegirán, y a los que no les gustará seguro, irán a verla. Este es un humilde intento de cambiar la tendencia, aunque sea de un solo usuario.

LA MÁS "COOL" de la semana: "Jennifer´s Body". De nuevo, Diablo Cody, la guionista de "Juno" y de esa serie que NO FUNCIONA, "United States of Tara", nos hace la propuesta más "guay" de la semana, y encima con la chica más caprichosa y de moda del momento, simplemente por tener el cuerpo que tiene. Megan Fox, la sex-symbol de "Transformers", en un nuevo ejercicio auto-complaciente que confirma que el día que "Juno" fue premiada, el cine adquirió nuevos problemas. El filme no es una porquería, pero ya que las chicas se las dan de inteligentes, esperábamos que no fuera tan tonta.

El primer larga duración de Ñu data de 1978. Con la creación del sello Chapa, una división de Zafiro, comienza una expansión del rock español. Un rock español que estaba en pañales comparado con las produccciones extranjeras. Producido por Vicente (alias Mariscal) Romero, este disco contiene sólo seis temas. Unos meses antes de su publicación, Chapa estrena a Ñu con el single "Algunos músicos fueron nosotros" y con una cara B que sería inédita, "La explosión del universo".

Este último tema es muy curioso; ya que se trata de una canción de los primeros Ñu cuando Rosendo estaba aún en el grupo, que José Carlos Molina rescata y lo firma con otros componentes del grupo. La formación de estos primeros Ñu era la compuesta por José Carlos Molina (voz, flauta, teclados, percusión y concertina), José María García "Sini" (guitarras eléctricas, acústicas y melotrón), Jorge Calvo (bajo), Enrique Ballesteros (batería) y Jean François André (violín y batuta).

La portada del disco es una foto del pecho de una mujer que viste un traje negro con un velo transparente y lleva un medallón con una foto del grupo. En la contraportada aparece la espalda de la misma mujer con una señal en la piel: en su paletilla derecha luce el anagrama de Ñu aunque de una forma muy arcaica. La portada de la primera edición se abría mostrando una foto del grupo con ropa de la época subidos y esparcidos alrededor de una carroza.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/TDhl0RRidG0/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=TDhl0RRidG0&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Para aquellos que no las conozcan las Islas Feroe son un pequeño conjunto de islas situadas en el Atlántico Norte, entre Escocia e Islandia. Se puede decir que están bajo el mandato de Dinamarca aunque es una región autonómica autogobernada. Estas islas poseen, desde mi punto de vista, uno de los paisajes más impresionantes del mundo. La montaña se mezcla con el azul del océano en un pequeño mar de casitas de techos coloreados. Pero cuando llega la primavera el océano se tiñe de rojo.

Desde hace más de mil años las ballenas piloto (Globicephala melas) se acercan a las costas de las Islas Feroe en busca de alimento y aguas más cálidas. En ése instante todo el pueblo feroés se congrega cerca de las orillas, pequeñas embarcaciones zarpan de la costa y “encierran” a las ballenas en bahía. Cargados de piedras los ocupantes de los barcos empujan a las ballenas hacia la costa. Allí espera el pueblo armado con piedras y cuchillos. Los pueblerinos entran en la orilla y matan a los cetáceos. Tras unas horas el mar se tiñe de rojo y la carne de ballena muerta abunda en la playa. Este espectáculo de sangre y vísceras se celebra ante todo el pueblo, los colegios hacen fiesta. Se puede pensar que esta gran masacre es una crueldad, nada más lejos de la realidad, pero, al fin y al cabo, tiene su sentido.

Las Islas Feroe están prácticamente perdidas en el océano. Las ovejas que dominan los montes de éstas islas, que dieron el nombre a las islas, no son suficiente alimento para todos los habitantes. Durante siglos los feroenses han sido uno de los pueblos más hambrientos de mundo. Como dice Jakup Andre Mohr “pienso que la caza de la ballena es tan importante hoy como hace años. La situación aquí no es nada buena y hay mucho desempleo". Además explica "la gente aprecia mucho, muchísimo, la llegada de las ballenas. Además, este es un país muy pequeño y hay que importarlo todo, incluso la carne”.

Se puede decir que la actitud del señor Mohr es tremendamente egoísta pero al menos ellos matan para comer, no es un simple entretenimiento. La bióloga del Departamente de Zoología de las Feroe, Doreta Bloch, defiende esta postura: “Tenemos una regla según la cual hay un máximo de capturas, que es de 2.500 ballenas al año. Esto equivale a la mitad de la producción total agrícola de carne vacuna y de ovejas, y es una cuarta parte del consumo de carne de aquí. Tiene, por lo tanto, mayor importancia de la que se podría pensar, y fíjese que, además, es carne gratuita. Se han criado en esta tradición”.

Encuentra aquí el artículo que estás buscando

¡NUEVO RSSs de SERIES y CASTINGS de MÁXIMO ÉXITO, APÚNTATE GRATIS!


1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL

Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo 

¡Apúntate GRATIS AQUÍ!

2-. NUEVO RSS CASTINGS

Servicio GRATIS de MÁXIMO ÉXITO: ¡Recibe los avisos de nuevos CASTING GRATIS en tu e-mail y no llegues tarde a las convocatorias!

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?

Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

Y además...

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

Cargar más artículos