
El lector suscrito gratuitamente a CEC SERIES, Jos Tin, envía una nueva petición de series personalizada, un servicio exclusivo y único en internet, solo para lectores suscritos al RSS SERIES de CEC, GRATIS AQUI.
Buenas. Estoy un poco saturado de las series americanas (csi, mentes criminales, castle, etc...), me parecen similares y predecibles...
También me han gustado Wallander y Los crímenes de fjallbacka. Ahora estoy viendo The Fall y Breaking Bad y, posteriormente, visionaré Broadchurch, Durham County, Jaque Mate, True Detective, Les Revenants (con subtítulos, ya que no ha habido cadena que se atreviese a emitirla en castellano) y Forbrydelsen (2 temporada).
Introducción y perfil series del lector:
Recomendación de series personalizada según los gustos del lector:


Plagada de grandes interpretaciones, como la del ganador de un Oscar® Billy Bob Thornton (El otro lado de la vida, Un plan sencillo) interpreta a Lorne Malvo, un hombre desarraigado y manipulador que cambia para siempre la vida de Lester Nygaard, el vendedor de seguros de un pequeño pueblo –interpretado por el ganador del BAFTA® y nominado a los Emmy® Martin Freeman (Trilogía de El Hobbit, Sherlock). Colin Hanks (Dexter, Parkland) interpreta a Gus Grimly, un padre soltero que debe elegir entre su deber como oficial de policía de Duluth y su propia seguridad cuando se encuentra cara a cara con un asesino.
Completan este variado elenco las apariciones recurrentes del ganador de unEmmy® Bob Odenkirk (Breaking Bad), en la piel de Bill Olson, un agente de la policía de Bemidji, superior de su joven, inteligente y ambiciosa compañera Molly Solverson, interpretada por Allison Tolman (Sordid Lives). El ganador del Globo de Oro™ y nominado a los Emmy, Oliver Platt (El desafío- Frost contra Nixon, Con C Mayúscula) en el papel de Stavros Milos, el Rey del supermercado en Minnesota.
El humor negro, la ironía, la violencia y el surrealismo de la historia que inspiró. FX ha renovado a la serie por una temporada 2 que tendrá otra línea argumental, nuevos protagonistas, y se situará en otro punto de la historia de este enigmático lugar.
DEATH OF A PILGRIM
Genial miniserie sueca que basa su trama en la re-investigación de uno de los grandes casos de asesinato europeos de los tiempos modernos: el del primer ministro sueco Olof Palme, aún no resuelto.
Y nada estimula más a los buenos guionistas, y también a nosotros como público, que un asesinato no resuelto, y más si lo hacen de forma tan magistral como podemos disfrutar en la serie.
Olof Palme fue un político diferente que no tendría lugar en nuestra sociedad de hoy en día: él creía en la igualdad, y no en seguir agrandando las diferencias entre pobres y ricos, que es hacia donde camina esta Europa actual, y en utilizar el capitalismo para mejores fines.
Esto le creó muchos enemigos en aquella sociedad de los 80, hasta el punto de ser asesinado saliendo del cine. Jamás se supo quien lo mató. Sospechosos, puede haber muchos. Teorías y conspiraciones, muchas más.
Lo que la serie hace es dividir la acción en 2 líneas temporales: una situada en aquellos años 80, y la otra en el AHORA. Un grupo de investigadores deciden reabrir el caso y reconstruye el caso, recuperando a las personas que rodeaban al primer Ministro, que ahora intentarán reinterpretar todas las situaciones, que quizás entonces pasaron por alto.
Como en todo buen thriller de intriga que se precie, cuanto más sabemos del ministro y de lo que parece que sucedió en aquel entonces, más nos implicamos en la resolución del crimen. Una muy buena ambientación, oscura, y un conjunto de buenas interpretaciones hacen de esta miniserie una gran sorpresa para aquellos que, como tú, gustan de buenas ficciones criminales complejas.
Apuntar que es otro caso en que la cultura se encadena, pues se basa en las novelas del autor sueco Leif G.W. Persson

The Shadow Line es un sofisticado thriller poblado de policías corruptos, amos del narcotráfico del Londres de nuestros días y un amplio espectro de personajes de dudosa moral
Una intriga e investigación que no sólo vemos avanzar desde el punto de vista de los policías, sino también de los criminales, y contado desde todos sus ángulos, lo que nos permite ver los movimientos que hacen todos los personajes implicados, sus intereses, dudas, problemas y decisiones, y que marcó un antes y un después en este tipo de series: aún hoy es un referente. Aún poco conocida en nuestro país, no nos cansaremos de recomendarla. Soberbio cine negro en la televisión.

Happy Valley: De esta vamos a contarte poco, e incluso vamos a despistarte con su sinopsis. Cuando la veas, incluso dudarás si te la hemos recomendado. Esta serie, hasta el momento la mejor serie británica de este año según nuestros gustos, te sorprenderá y ha encantado a la crítica de todo el mundo.
Pero en este caso, lo dicho: vamos a ser tacaños para en realidad ser muy generosos contigo y dejar que la disfrutes del todo. Ahí va la sinopsis:
Catherine es una sargento de policía que dirige un equipo de oficiales en un valle rural de Yorkshire. Cuando un secuestro organizado se sale de madre y se convierte en una serie brutal de los crímenes, Catherine se ve envuelta en algo significativamente muy grande, pero que sin saberlo, se encuentra cerca de su casa.
¿La has leído? Pues lo dicho: ya puedes olvidarla, y ponerte a disfrutar de esta gran serie inglesa, que ha sorprendido a todos. Esperemos que también a ti.


Aunque los guiones son ficticios, los hechos criminales que detalla la serie son reales; el más famoso es el caso del destripador de Yorkshire, nombre con el que se conocía a Peter Sutcliffe, que el año 1981 fue condenado por el asesinato de 13 mujeres durante los años 70 en el noroeste de Inglaterra (actualmente sigue cumpliendo cadena perpetua). En la serie también queda reflejado otro hecho real relacionado con este caso, ya que un hombre se hizo pasar por el auténtico asesino enviando cartas y cintas grabadas donde aseguraba que él era el destripador.
Pero si existe un tema que sobresale por encima de los demás y que está presente en los 3 episodios, es la anarquía moral y la enorme corrupción que reina en la policía de Yorkshire. La sensación es que todo el que quiere ascender en el cuerpo debe conocer las reglas y jugar de acuerdo con ellas.
Es especialmente reveladora la frase que un policía le suelta al periodista Eddie Dunford después de darle una paliza para “recomendarle” que no meta las narices donde no toca: “¡Esto es el norte, y hacemos lo que queremos!”. Igualmente, en el segundo episodio también veremos como la misma policía de Yorkshire esconde información a la policía de Manchester porque tienen parte de culpa en el caso y deben cubrirse las espaldas. No sé si la policía de este condado inglés es o no así en realidad, pero la simple posibilidad ya pone los pelos de punta.
Una vez más, y como ya viene siendo habitual con las producciones inglesas, nos encontramos ante un producto de una factura impecable, con una ambientación perfecta (que nos muestra el típico paisaje inglés lluvioso y gris, que aumenta todavía más la sordidez del argumento), unos actores increíbles y unos guiones que no nos dejarán apartar los ojos de la pantalla en ningún momento.

GOOD COP.
Por primera vez hemos visto, una gran miniserie policial donde la investigación policial no tiene ningún peso en el desarrollo de la misma. Y, sin embargo, la intriga y la emoción es máxima, por no hablar de lo que nos da a todos los que vemos series porque nos seguimos preguntando cómo somos, de donde venimos, y adónde vamos...
Estamos ante una serie de autor, que nos muestra el día a día de un policía normal de Liverpool, con vida personal, dilemas ante las situaciones que se le presentan, y sin investigaciones geniales de por medio...
Las series policíacas son, como tú apuntas, repetitivas, y se han convertido un género muy trillado en la ficción televisiva, en el cine, en la literatura, e incluso en otros formatos.
Pues "Good cop" ha sido el mejor remedio a todos estos males. Un auténtico soplo de aire fresco en forma de 4 capítulos que se nos hicieron muy breves.
Un estupendo drama criminal, sobrio y sombrío, que hace reflexionar y emociona a partes iguales, sin dejar de lado, en ningún momento, el buen suspense y el interés por las distintas tramas que se van desarrollando, de forma estupenda, a lo largo de los capítulos. La vida personal de un policía como motor de una gran historia de venganza, dudas y secretos.
A parte de la trama principal, y de la posibilidad de ver la vida cotidiana de un policía normal, tenemos muchos elementos más que se relacionan con el primero: una vida amorosa frustrada, con una ex-pareja presente y a la vez ausente en todos los capítulos, y un padre al que el protagonista le lee extractos de buenos libros que, de alguna manera, conectan con aquello que ha sucedido o está por suceder en los diferentes capítulos. Toda una perla de las series inglesas de autor.
Otras series que te podrían interesar:
SUSPECTS es un drama policial muy original con el que la cadena volvía a las series después de 8 años. La serie sigue a tres investigadores de métodos distintos. Lo remarcable de la serie, que te sugerimos como un experimento ideal para los que estais buscando algo diferente, es que cada capítulo está rodado en estilo documental, cuenta una historia policial completa y cuenta con muchos diálogos improvisados por parte los actores, algo que nos gustaría ver más a menudo.




https://en.wikipedia.org/wiki/Real_Humans
Y si quieres ver las 2 temporadas están en pordede, en sueco subtitulado en español.
http://www.pordede.com/serie/real-humans
Que la disfrutes!! Creo k de todas las series que he visto es de mis preferidas junto con american crime, muy buenas ambas... Un saludo!