
English: The Pretty Things Live Français : The Pretty Things en concert (Photo credit: Wikipedia)
Pretty Things son uno de los grupos más salvajes surgidos de la escena musical británica en los sesenta. Formados en 1963 alrededor del cantante Phil May y el guitarrista Dick Taylor (ex-Rolling Stones) el grupo comenzó a tocar por diversos clubs de Londres donde pronto consiguieron cierta reputación y así a principios de 1964 el grupo consiguió un contrato discográfico.

The Pretty Things (album) (Photo credit: Wikipedia)
Su álbum de debut fue "The Pretty Things" (1965) y en él se pone de manifiesto la influencia de Bo Diddley dentro de la colección de temas de R&B sucio y garajero que componen el álbum.
Continuando con la línea de su disco de debut publicaron en diciembre de ese mismo año "Get The picture"; segundo álbum y otra sucesión de grandes canciones. Editado en 1967 su tercer álbum "Emotions" representa una ruptura con el sonido del grupo hasta ese momento; alejándose del R&B de sus dos primeros trabajos la banda experimenta un acercamiento a la psicodelia que no favorece el resultado final; no obstante en 1968 lanzaron "S. F. Sorrow", un disco histórico ya que está considerado como la primera ópera rock. En este disco se produjo un cambio de discográfica y junto a su segundo álbum es su mejor trabajo.

Cover of The Pretty Things
Se puede ver como siguiendo el camino de la experimentación y la psicodelia iniciado en su anterior trabajo consiguen una de las grandes obras de los años 60; en "S. F. Sorrow" se aprecia la inspiración que faltó en "Emotions". En 1970 grabaron "Parachute" sin Dick Taylor, que decidió abandonar el grupo, y tras la poca repercusión que obtuvo a nivel de ventas, a pesar de que el disco era otro sobresaliente trabajo, la banda se deshizo durante algún tiempo para volver en 1972 con nuevos cambios de formación y "Freeway Madness", álbum de tendencias más duras y progresivas. Ya en 1974 y sin demasiada fortuna publicaron "Silk Torpedo" seguido de "Savage Eye" (1976) en el recién creado sello Swan Song (bajo los auspicios de Led Zeppelin); tras los cuales Phil May abandona la banda y el grupo termina por deshacerse poco después con las habituales y discutibles reuniones posteriores.