LULA PENA: PASSION...

Descubrí esta pequeña joya en forma de tango en "53 días de invierno" y, desde entonces, no puedo dejar de escucharla... Porque todos hemos preferido en algún momento que nos mientan pero que nos abracen aunque sólo fuese una noche, aunque no tuvieran ganas de abrazarnos... sólo un abrazo...


Ay, abrazame esta noche

Y aunque no tengas ganas

Prefiero que me mientas

Tristes breves nuestras vidas

Acercate a mí, abrazame a ti por Dios

Entregate a mis brazos

 

 

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/W-IEmDWtbOA/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=W-IEmDWtbOA&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Debido a la caótica entrada de la TDT en nuestro país, y de la renovación de las parrillas de los distintos canales de televisión, que traen series de estreno y nuevas temporadas de las que ya seguíamos, abrimos una guía diaria con lo más destacado de la televisión, puesto que creemos que será un servício necesario, almenos en los próximos 2 meses. También haremos referencia a los estrenos de series que se produzcan lejos de nuestro país, y que serán objetivo de muchos internautas que, como apuntaba Tony Soprano, no quieren sufrir el vía crucis de ver una serie a través de nuestras cadenas nacionales.

TELE-5 PREESTRENA ESTA NOCHE LA SERIE "HARPER´S ISLAND"

El pre-estreno será hoy a las 23.15 horas, pero atención, a partir de este mismo jueves, según dicen en Tele5, pasará a la Siete, y los jueves. Todo dependerá de la audiencia, suponemos, peroya os iremos informando. Por eso mismo hemos creado esta nueva guía, porque esto va a ser un caos absoluto.

La serie da lo que dice que quiere ofrecer: un asesino al que no se le ve la cara va matando a unos personajes, uno tras otro, al estilo Jason o Kruegger, es decir, podríamos asegurar que es del mismo género, para situarnos, y para saber a qué público potencial le atraerá. En la isla del título se celebra una boda con muchos invitados, y como pasa en todas las buenas famílias, todo el mundo tiene motivos para matar a alguien. En cada capítulo hay alguno que palma, y lo que me gusta de la serie es que la trama va continuando, quedándose la boda cada vez con menos invitados.


Fox estrena "Miénteme", protagonizada por Tim Roth.

“Lie To Me” parte de una original premisa: “cualquier persona puede llegar a mentir hasta tres veces en diez minutos de conversación”, y de la vida y las experiencias de un personaje real, el psicólogo Paul Ekman, considerado por la revista Time una de las 100 personas más influyentes del mundo, gracias a su habilidad para descubrir pistas escondidas tras los gestos, el tono de voz o el lenguaje corporal de la gente, un don que puede ser muy útil en una investigación policial.

La serie no es de las más redondas, pero su fórmula episódica y su curioso protagonista, todo un detector de mentiras, puede dar buenas noches de entretenimiento para aquellos que solo deseen desconectar con un producto bien hecho y a ratos incluso interesante, aunque a todas luces incompleto y demasiado moralizante.


AXN estrena la cuarta temporada de "Sobrenatural"

En esta cuarta temporada, Dean despierta en un ataúd, liberado del infierno, y los espectadores se preguntarán el por qué y el cómo. La reunión con Sam no se hará esperar, y seguirán en su lucha contra lo sobrenatural, en una fórmula que ya es de sobras conocida por los que sean amantes de una serie irregular, pero que tiene su público.


Más caspa para el resto de cadenas y algún invento mal hecho, como siempre.

No, no hay programas sobre libros, ni entrevistas a artistas reconocidos, ni documentales sobre la vida y la obra de aquellos que lo merecen. Ninguna novedad: vuelven las mismas caras, los mismos formatos, las mismas porquerías a nuestra televisión. Se encontrarán con los mismos, y con pocas variaciones. Es más, vamos a peor: el fútbol será difícil de poder ver, y Losantos se apunta a la fiesta de la telebasura.

 

Se dice de Joyce que ha sido uno de los grandes escritores de la historia. ¿Quién lo dice? ¿Por qué lo dicen? Seguramente este título le ha sido otorgado por algún analfabeto incompetente que jamás ha leído nada suyo. Yo no digo que no sea bueno pero ¿de lo mejor? ¿Uno de los grandes?

Recuerdo que antes de embarcarme en su "Ulíses", quería conocer más al artista y por lo tanto me propuse pasar antes por su obra "Retrato del artista adolescente" que es en gran parte autobiográfica. No puedo decir que me decepcionara la lectura, sería decir demasiado.

No me sorprendió hallar un libro repleto de descripciones, tan recargado que se vuelve soporífero. No me interesa la manera de tratar los temas, el enfoque que les da me parece totalmente clásico y con un ritmo narrativo tan pausado que te mece hasta caer en un profundo letargo.

No obstante, le reconozco un fondo bueno, brillante. Es una autobiografía escrita en clave de la época para los de la época. Es como "La flauta mágica" de Mozart, una ópera escrita para los niños... pues vaya niños más pelmazos y rígidos.

Existen miles de personas en el mundo. Miles de millones. Y sin duda, la mitad, como poco, me repatean el estómago en ocasiones. Las actitudes de algunos me sacan de quicio y necesito ser dialécticamente cruel y prepotente ante determinadas cosas. 

Hay gente que se creen reyes por ejercer algunos roles o profesiones que ellos creen importantes. Y seguramente esas profesiones lo sean. Pero está claro que el hábito no hace al monje. De estos son los de los que voy a hablar hoy. 

Por mi vida, no me atrevo a decir que por mi profesión, porque yo soy de aquellos y de estos , y de profesiones tengo tantas como objetivos me planteo, siempre topo con algunos TOPOS.  

Son aquellos seres infiltrados en algunos ambientes que se creen con la sabiduría más absoluta simplemente por ejercer. Seguro que algunas veces habréis oído aquello de “es muy buen profesional pero es un cabrón de agárrate y no te menees”.  

En mi opinión TODAS y digo todas en mayúsculas por algo, las profesiones deben incluir dentro de ellas el ser PERSONA, y también atentos a las mayúsculas. Cualquier rol ejercido, cualquier profesión, prevee el ser atento, educado, cordial o cuanto menos correcto. Sobretodo si hablamos de profesiones que por su naturaleza tratan de educar o ayudar a otros.

Parece que en las 24 próximas horas todo volverá a la "normalidad". Marcados como estamos todos por un calendario que no todos hubiéramos escogido, el final del mes de agosto, que se produce hoy, devolverá a todos los peones que formamos esta calculada sociedad a sus rutinas. Es curioso como, durante un mes, parece que nada importe, pero estoy seguro de que hoy empezarán las prisas y parecerá que el mundo se acabe.

Pero el mundo no se acaba, sino que se reinicia. Arrastramos todos los males del pasado, y hay que sumarles los que van a llegar ahora. Prepárense porque a partir de hoy volveremos a oír hablar de la crisis, del paro, de una gripe que ni los mismos médicos entienden (lo decimos de buena fuente, incluso toma cuerpo la posibilidad de que haya sido inducida), y de ese largo etcétera de desgracias causadas por los de siempre: los que están arriba, a los que siempre hay que apuntar con preferencia, aunque sin olvidar a los de abajo, el rebaño domesticado, porque todos hemos tenido la misma cadena de oportunidades, creo yo, para no caer en las típicas trampas del sistema, tentadora solución que parecía dar mucha seguridad, y que como ya se ha ido comprobando, no la da. Puedes hacer todo lo que te piden para ser uno más de la manada, que igual acaban provocando que descarriles y la abandones. Lo que ya sabías: sólo eres uno más.

Hemos estado aquí todo el verano, y seguimos estando. Entre las múltiples cosas que no soporto, se encuentra, en un lugar prioritario, que un calendario con intención de asimilarnos, nos diga cuando debemos ser "libres" o "felices", dos invenciones más que no me convencen en absoluto. Por no hablar de las fiestas marcadas por el catolicismo, cuando algunos nos declaramos ateos o agnósticos y no queremos saber nada de falsos e interesados dogmas de fe, que no solucionarán nuestros problemas por más que nos arrodillemos. Arrodillados nos quedaremos.

Si quieres asomarte, reafirmar que nuestra filosofía es la búsqueda existencial dentro de este gigantesco sinsentido que es la vida, y aunque la mayoría busque un oasis inexistente en su faceta de viajeros utópicos, nosotros nos dedicamos al arte y a la cultura, 365 días al año, 24 horas al día. Hemos aprovechado este insoportable verano para seguir avanzando hacia nuestros objetivos, y lo hemos conseguido con creces. Este blog ha subido enteros en todos los aspectos, y hacia el 21 de septiembre, convertiremos este espacio en una web especializada, pues ya es el momento.

Hace 24 horas se celebró, en diversos países del mundo, el cumpleaños de Michael Jackson. Ajenos a dichas celebraciones, con las que no tenemos nada en contra pero tampoco mucho a favor, nosotros seguimos recordándole con su música, su obra videográfica y repasando sus éxitos, como ya prometimos desde que supimos de su fallecimiento. No queremos entrar en rumores, y solo seguiremos su caso cuando haya notícias oficiales que puedan ser de interés real.

Aquí tenéis el videoclip más largo (37 minutos) de uno de los más grandes artistas de todos los tiempos, casi un mediometraje. Se titula "Ghosts", lo ofrecemos en 4 partes, con subtítulos en español puesto que pedimos atención al contenido e intenciones del vídeo porque, de alguna manera, fue también un vídeo visionario, que ahora coge mucha más fuerza y significado, tras todo lo acontecido con su vida y su muerte.

Pido también que os fijeis en los títulos de crédito del final, ya que os llevaréis una nueva sorpresa y podréis comprobar hasta qué punto era genial el artista.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/V5Pn4Il9bSY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=V5Pn4Il9bSY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/mXAjmIhPAMY/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=mXAjmIhPAMY&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

He got flat baby
Kick in the back baby
A heart attack baby
I need your body

Mucho se había comentado sobre el tema, pero hasta el momento no había nada oficial sobre las circuntancias de la muerte de Michael a pesar de que la autopsia confirmó la intoxicación aguda de Propofol   

Las pruebas detectaron restos de otros medicamentos como lorazepam midazolam, diazepam, lidocaina y efedrina

Los Ángeles (EEUU), 28 ago (EFE).- La autopsia de Michael Jackson ha confirmado que el cantante murió por una intoxicación aguda del anestésico Propofol, en circunstancias que han sido calificadas de "homicidio", según revelaron hoy las autoridades.

El informe oficial hecho público ayer es un extracto de la autopsia realizada al artista y se incluyen como factores del fallecimiento de Jackson otros fármacos que tienen como principio básico benzodiazepine, un compuesto empleado para tratar el insomnio y la ansiedad.

Medicamentos como propofol y lorazepam fueron señalados como causantes de la parada cardiorrespiratoria del cantante, aunque también se detectaron en los análisis restos de midazolam, diazepam, lidocaina y efedrina. En el apartado sobre la causa de la muerte los forenses estimaron que se trató de un homicidio.

Los resultados completos de la autopsia, incluidas las conclusiones de las pruebas toxicológicas, se mantendrán en secreto para uso interno de la investigación. Michael Jackson falleció el 25 de junio en su domicilio de Los Ángeles y desde entonces las autoridades investigan la implicación de su médico personal, Conrad Murray, en su muerte.

Murray estuvo con Jackson durante sus últimas horas y reconoció en los interrogatorios que administró propofol y otras sustancias al rey del pop para ayudarle a conciliar el sueño.

Lo que parece que no cambia, es la pésima calidad de los estrenos en la cartelera. Se acaba el verano, empieza la nueva temporada, pero esta semana volvemos a tener un conjunto de estrenos más propios del pleno verano que del inicio de una renovación real de películas. No hay casi nada que salvar, pero igualmente vamos a hacer la sección semanal donde guiamos un poco a los lectores para que puedan escoger mejor los filmes que pueden ver.

La película de la semana: "Mapa de los sonidos de Tokio".

Isabel Coixet vuelve con una película más que dudosa de que pueda aportar algo al mundo del cine. Es la película de la semana porque es la que más controversia y debate puede causar, pero no nos atrevemos a recomendarla ni a sus fieles. Llega un punto en el que la realizadora catalana va a tener que dejar de lado sus silencios, sus sonidos y sus dramas calculados al milímetro con el objetivo ya obsesivo de querer trascender, y reinventarse, o dejará de ser una artista, si es que alguna vez lo fue. Porque a estas alturas, uno ya no sabe qué pensar. 

La película ofrece lo que promete, impostura, personajes torturados, belleza visual, buena banda sonora, vuelcos sentimentales y todo aquello que esperan los admiradores de Coixet para ahorrarse una clase más de yoga, pero no sabemos si esta vez conseguirá convencerles. Podríamos decir que ha hecho otra película "salvable", donde el guión es lo de menos, pero sabiendo que la insufrible "Vida secreta de las palabras" se llevó tantos halagos y premios, quién sabe qué pasará esta vez. Si van a verla, nadie les garantiza nada. Tiene sus cosas, sin duda, y algunos las disfrutarán mucho.

La palomitera: "Expediente 39". Renée Zellweger sigue siendo el reclamo para la masa, y a pesar de que la chica intentó redimirse interviniendo en films notables como "Apaloosa", no puede evitar volver al sistema, ofreciéndonos una película con una niña de 10 años mala muy mala, que hará las delícias de aquellos que no tengan nada mejor que hacer, que ya es triste.

Indignantes: "Año I" tiene un chiste que se repite durante todo el metraje. "Mamá en apuros" es una película familiar a la que Uma Thurman se habrá apuntado por aquello tan detestable del instinto maternal. "Shorts" demuestra que Robert Rodríguez no debe dedicarse al cine familiar y "American Playboy" es una comedia romántica de usar y tirar más. Todas ellas demuestran que el público gusta de un cine evasivo, y que seguirá siendo así siempre, por más que nos esforcemos en demandar cierta calidad

Al hilo de lo que comentaba el Dr. Series en sus dos artículos anteriores, y en cierta forma complementando lo que él ya ha dicho, no puedo dejar de pronunciarme sobre el tema. A pesar de los cambios comentados por mi compañero, la verdad es que no lo tenemos fácil los seguidores de series para verlas por televisión. Suponiendo que las cadenas respetaran los horarios y los días de emisión (algo que en muchos casos no sucede), para mí seguiría siendo una opción insatisfactoria: primero por las pausas publicitarias (eternas en la mayoría de los casos, sobre todo en las cadenas privadas), y segundo porque estamos sometidos a la voluntad de la cadena. ¿Por qué tengo que mirar dos episodios seguidos de “Perdidos” cada martes a las 10 de la noche, si no me apetece? ¿Qué pasa si ese día prefiero ver uno de “Fringe” y uno de “Dexter”? Lo siento, pero ya hace tiempo que decidí pasar de la tiranía televisiva y apostar por mi libertad y mi estado de ánimo del momento.

Por otra parte, el maltrato que ha dado la televisión de este país a series de calidad como la mencionada “24”, por no hablar de “El ala oeste de la Casa Blanca”, “Doctor en Alaska” y tantas otras con sus intempestivas emisiones de madrugada, para mí debería ser algo denunciable. El prime time lo ocupan programas como “Gran hermano” o “Escenas de matrimonio”, si bien es verdad que luego vemos los índices de audiencia y resulta que ocupan los primeros puestos. Abro paréntesis: ¿de quién es la culpa entonces? ¿Qué haríamos nosotros si fuéramos los encargados de la programación de una cadena televisiva, sabiendo que lo que manda en este mundo son las audiencias? ¿No será que cada país tiene lo que se merece? Cierro paréntesis.

Hace dos días os escribíamos acerca de toda la información necesaria para seguir la serie estrella de la nueva temporada, "Flash Forward" y hoy queremos destacar el hecho de que la cadena de Sony, AXN España, va a estrenarla con tan solo unos días de diferencia en nuestro país. Además, la cadena aún analógica cuatro la anuncia para su nueva programación de otoño, además de asegurar que la sexta y última temporada de "Lost" se emitirá en España al ritmo de su estreno en los Estados Unidos.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/dyXjyyQRUFM/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=dyXjyyQRUFM&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Esta es una nueva tendencia en la emisión de series en España. Si bien es verdad que el año pasado pudimos ver "Fringe" unas semanas después de su estreno en USA, la serie fue ofrecida en la taqulla de pago de Digital Plus, previo pago de un euro por capítulo, y se vendió como un hecho casi paranormal. Y lo era, lo era hasta hace bien poco.

Este año 2009, algunas pocas series han empezado a emitirse incluso con antelación a su estreno en los Estados Unidos, aunque siempre que esto ha sucedido, ha sido con producciones secundarias. En ningún caso se dieron tanta prisa como en los últimos meses, y el estreno de series potentes, como será el caso en esta nueva temporada, augura un esperado cambio de tendencia.

Sabemos que no lo hacen por nosotros, eso está más que claro. La piratería tiene mucho que ver con esta nueva forma de tratar al espectador. Los espectadores estábamos muy mal acostumbrados en este país, con el maltrato a diversas series que las cadenas de televisión no acababan de estrenar nunca, ya fueran nuevas en emision, o con temporadas pendientes que tardaban demasiado en llegar. Este hecho provocaba que, una vez disponibles en internet, los seguidores se descargaran los nuevos capítulos. Cuando las nuevas temporadas eran estrenadas a través de la televisión, la mayoría ya había visto parte o la totalidad de los episodios.

Esto provocó algunas curiosidades destacables, como el hecho de la baja audiencia de la serie "Lost" siendo de las más descargadas en nuestro país, o que la quinta temporada de "A dos metros bajo tierra" se pudiera adquirir antes en dvd que a través de la televisión.

Mi serie favorita es "24", me gustaría saber cuando emitirán en español la septima temporada, ya sea antena 3 o fox españa.

Pregunta formulada por nien.

Dr. Series: "24" ha sido una de las múltiples series maltratadas en nuestro país, y empezando así mi escrito, ya sabes que no te voy a dar buenas notícias sobre el tema. Ninguna de las dos cadenas da respuestas convincentes a esta petición, así que lo más seguro es que tendrás que esperar, en el mejor de los casos. Mi duda es si Antena 3, con el tema audiencias, la volverá a emitir o la pasará directamente a uno de sus canales de TDT, Antena. Neox o Nova, ahora que la TDT va a dominar la escena televisiva (a temblar).

En cualquier caso, nosotros ya hemos comunicado tu demanda, y ahora hay que esperar a ver si se dan un poco más de prisa en recuperarla y estrenarte esta séptima temporada, de la que te ofrecemos un trailer para hacer la espera más llevadera.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/5CJ8OIDIrj0 /0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=5CJ8OIDIrj0 &hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Recuerda que FOX tardó más de un año en emitir la sexta temporada, lo cual no son unos buenos antecedentes. De todas maneras, nosotros ya hemos ejercido nuestra queja por tí a las cadenas, y quizás tengamos un poco más de fuerza.

Estrenamos un nuevo servício para nuestros lectores debido a la cantidad de correos y preguntas que nos llegan a nuestro buzón de "preguntas sobre series".

Todas aquellas personas que quieran que hagamos una petición a las cadenas sobre series, pueden dirigirse también a nosotros, y nosotros las transmitiremos en el nombre de los lectores de culturaencadena.com. Somos los primeros en querer que puedas disfrutar de tu serie y de que éstas sean tratadas como merecen.

El sueño tiene corteza,
El ratón la ha de roer,
Si no sabes lo que hay dentro
Nunca lo podrás tener.

Si no degustas,
Mastica

Las palabras solo son eso,
Las frases dicen mucho o poco,
Si no buscas la belleza,
Quedaran en saco roto.

Si no observas,
Ojea.

El camino que está marcado,
No es el único existente,
Si no le dedicas tiempo,
Te volverás transigente.

Si no meditas,
Piensa.

 

Todo el cine sueco que he visto me ha encantado y esta película no podía ser menos. Desde Bergman hasta directores menos conocidos como Moodysson pasando por piezas de coleccionista como "Déjame entrar" o "Fucking Amal". Tienen un ritmo propio, personalidad. Están provistas de un no sé qué que embelesa los sentidos y te arrastra hacia la pantalla.

Tenía reparos en ver la película pues la ciencia ficción, los vampiros, zombies, sucesos paranormales, se suelen tener con pinzas y hay que ir con mucho cuidado a la hora de tratar estos temas para no caer en los clichés y estereotipos que ya conocemos. Una película más sobre vampiros... NO... no es una película más sobre vampiros. No es una película de miedo o lo que sea que hayan dicho por ahí que es. Es un filme de AMOR.

Termina el verano, por fin, y el ocio y la cultura se ponen las pilas, en todas sus disciplinas. Las series también, y durante los dos próximos meses, habrá un alud de estrenos de temporadas y de series nuevas. A esta última categoría pertenece uno de los más esperados estrenos: se llama "Flash Forward", y detrás del invento están personas de la tv network que ya trabajó con los creadores de "Lost".

La información que sigue ha sido confirmada, pues no nos gusta vivir de rumores, y la primera de ellas es la que todo el mundo debe tener ya en mente. ¿Cuando se estrena? Y la respuesta, el próximo jueves 24 de septiembre.


{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/VO8Eed-iSNg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=VO8Eed-iSNg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

EL ARGUMENTO: 29 de noviembre, de 2009. La humanidad entera se desmaya y pierde el conocimiento durante tan solo 2 minutos y 17 segundos por un imcomprensible incidente. Cada una de las víctimas a las que nos acercará la cámara, tendrá una visión sobre su futuro inmediato (seis meses) que va a cambiar su actitud ante la vida, sus circunstancias, sus sueños, deseos o miedos, y ese largo etcétera de sensaciones y convicciones con las que todos seguimos adelante en nuestro camino vital.

El protagonista principal, Mark Banford (Joseph Fiennes de "Shakespeare in Love"), que en apariencia lleva una vida perfecta y admirable, intentará descubrir qué sucedió exactamente, mientras intenta superar sus demonios interiores, aquellos que no están a la vista de la gente pero que marcan no tan sólo su día a día, sino también su pasado más reciente, una tarea que se le hará más difícil a partir del momento en que ha tenido su visión futura personal. Es por ello que se entregará en cuerpo y alma en descubrir qué es lo que ha pasado, utilizando todos los recursos que le sean posibles, como una inmensa base de datos en la que cualquier ser humano podrá narrar su experiencia, pues cualquier testimonio puede ser clave para esclarecer lo sucedido.

En principio, la cosa pinta bien, pero no sólo por el argumento, que ya veremos con qué eficacia va a ser desarrollado. Una serie coral, donde cada uno de los intérpretes tendrá su propia historia, pasada y futura, y con un amplio abanico de posibilidades. Lo primero que hace falta para hacer una buena serie coral son buenos actores.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/25kXHgWg938/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=25kXHgWg938&hd=1&autoplay=1{/rokbox}


Intérpretes: un plantel de unos 10 actores regulares, todos ellos con nivel. Actores que vienen de otras series, del teatro y del cine, y otros que ya han ganado algún que otro premio de interpretació. La intención es hacer cine, solo que durará trece horas. La primera temporada tendrá un argumento cerrado, que va desde que las personas tienen la visión de su futuro, hasta que éste se cumple...o no.

Entre los actores, encontraremos protagonistas de la serie "Lost" ("Perdidos"), como Dominic Monaghan ("Charlie") o Sonya Walger ("Penny"). En este potente reparto podremos encontrar a John Cho, de "Star Trek", o actores que vienen de hacer películas como "Million Dolar Baby" o series como "Urgencias" o "Ley y Orden".

Referentes culturales: La serie está basada en un best-seller de 1999 titulado aquí "Recuerdos del futuro" (originalmente "Flash Forward") de Robert J. Sawyer, que según el diario The Ottawa Citizen, es el Decano de la ciencia ficción canadiense. En cualquier caso, Sawyer es uno de los escritores de ciencia-ficción más premiados y respetados de la actualidad, y como muchos de su generación se vio influido por los trabajos de Arthur Clarke o Isaac Asimov.


Recomendaciones, avisos e intuiciones. Creo, sin embargo, que quizás esta serie no va a ser de ciencia-ficción pura y dura. A mí me da que los aficionados al género podrían no verse del todo satisfechos. Las intenciones me dan la sensación de querer tener más alcance, y aunque ya tenemos una nueva teoría de la que discutir, creo que podría suceder como en "Lost". Esta serie hablará de muchas más cosas y echarle el muerto a algo paranormal, o a los extraterrestres, de entrada, como se hará en muchos blogs, creo que va a ser tan errónea como cuando se hablaba de la isla de "Perdidos" como un purgatorio. Mi intuición es que "Flash Forward" nos dará mucho más, siguiendo la estela de "Lost", dejando muchas preguntas abiertas (aviso para los que detestan este factor, que yo adoro), y que, en definitiva, no se ceñirá al género sci-fi, sino que va a ser una serie donde todo el mundo encontrará cosas muy diferentes.


Dudas para los que hayan leído la novela: Pero, ¿cómo adaptar el concepto de la novela al formato serie? Yo creo que podríamos ver más flashforwards (visiones del futuro) coincidiendo con los finales de las temporadas, que permitirían la presentación de nuevos personajes y que retroalimentarían la situación de los ya conocidos, en caso de que no se quiera o pueda prescindir de muchos de ellos.

Aunque hasta la fecha no he tenido la suerte de asistir a ningún concierto de Rammstein, directos suyos grabados en vídeo como el "Live aus Berlin" o el "Völkerball" demuestran que la experiencia de ver a estos alemanes sobre el escenario debe ser comparable a pocas cosas en el mundo. Música, pirotecnia y efectos de toda clase se unen en sus shows de manera deslumbrante.

Como era de esperar, siguiendo al lanzamiento de su nuevo disco, previsto para el próximo otoño, la agrupación iniciará una extensa gira mundial para darle promoción, cuyas fechas ya han sido dadas a conocer. Y por supuesto, no se han olvidado de España. Tres son los conciertos que esta incomparable banda de metal industrial dará en nuestro país, todos ellos anunciados para el próximo mes de noviembre:

10 de noviembre: Madrid (Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid)
12 de noviembre: Barcelona (Pavelló Olímpic de Badalona)
14 de noviembre: Bilbao (Bizkaia Arena)

Tras un soporífero, insoportable y caluroso verano que en breve llegará a su fin, es el momento de empezar a abrir boca de cara a los próximos conciertos que tendrán lugar en nuestro entrañable país y así de paso también aprovechamos y nos desintoxicamos del espíritu "Canción del verano" gracias a perlas como las que nos han brindado Lars Von Trier a través de "El Anticristo" o temas como este "Ich Will" de los alemanes Rammstein.

1. Movimiento Dogma-95: Raíz y decálogo.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/gMel0DQ8dAI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=gMel0DQ8dAI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

2. Lars Von Trier: Vida y obra.

ANTICRISTO

  No sé por donde empezar, la verdad. Mi admirado Lars ha realizado una película que tiene más de Lynch que de él mismo pero sin ser Lynch aunque también es él mismo. ¡¿Cómo?!

El filme es tan críptico que sólo se puede entender a medias. Está más que claro que el director lo realizó para él mismo, cosa que quedó patente en las entrevistas y ruedas de prensa que se le hicieron.

No esperéis asistir a nada que tenga que ver con sucesos paranormales, ni espíritus, ni metafísicas varias. No esperéis entender la vida y la muerte. No esperéis absolutamente nada porque si vais al cine con expectativas seguro que os decepciona. Tampoco pueden verla según qué personas. Nadie que conozca la naturaleza (tema recurrente en la película) de Von Trier se aventurará en la sala sin saber más del director, del momento vital que estaba pasando cuando se le ocurrió hacer semejante película. Ni tampoco esperéis un masaje o un entretenimiento, no lo es. Es una tortura total.

Con este artículo le hago la contra al publicado por K.A.O., y quedais todos avisados de que podéis sacar un artículo que toque el mismo tema, película o serie que la de un compañero. La visión de todos y cada uno de los publicadores sobre un mismo tema puede ser incluída también en la cadena cultural.

No digo que la película no esté bien rodada, no digo que el los actores actúen mal, no digo nada de eso, en absoluto. Quizás fueran mis expectativas, demasiado elevadas, esperaba quizás algo más de... profundidad.
También entiendo que se trata de un libro y que, por lo tanto, lo único que hace el director es plasmar en pantalla todo cuanto se escribió. Creo que es mejor leer el libro que ver la película, el contacto con las palabras pueden doler más que su difusión.

A mi parecer, le sobran secuencias, a veces se detiene en detalles que apenas importan.
El tema que trata, bueno, me parece una buena visión del mismo, no obstante, el documental es para aquellos que jamás piensen que son simples mortales y que, algún día, te puede pasar a ti, sin más, sin explicación, sin nada.

Supongo que aquellos que se lo hayan planteado alguna vez no le habrán visto demasiado qué a la película. Otra cosa que quiero dejar clara es que no me fijo en la fotografía y en esas cosas. Es decir, que para que uno se fije en paísajes y demás, deben hacerte entrar en el rollo poético de alguna manera que, a mi modo de ver, la película no consigue.

Podríamos decir que esta película habla del abandono. De abandonar a la pareja, de intentarlo, pensarlo, sopesarlo, o de ser nosotros los abandonados. De las consecuencias de abandonar a tu propio hijo, del momento en que nos decidimos en abandonar la casa de nuestros padres, o del abandono que sufren las personas mayores. Incluso del abandono de los animales, puesto que el periplo vital de sus protagonistas empieza, precisamente, en el momento en el que ven a un perro que está siendo abandonado.

También podríamos decir que este filme habla de esos momentos clave en nuestra vida en los que debemos tomar unas decisiones demasiado difíciles de tomar. Aquellos momentos en que vemos que nuestras relaciones o profesiones no funcionan, quizás porque ya no tienen sentido. De aquel punto en el que sentimos que hay que cambiar de aires o inquietudes, para poder encontrarle sentido a lo que hacemos o con quienes nos relacionamos. De aquel momento en que la alternativa a eso no existe, o en el mejor de los casos, existe pero es casi imposible de alcanzar.

Incluso podríamos destacar que esta película traza unas interesantísimas reflexiones acerca de la soledad, de temerla y de tolerarla, incluso amarla una vez estamos acostumbrados a ella. Que crea unas situaciones muy trabajadas para plantearnos ese eterno dilema escondido que tenemos cuando vivimos con alguien, puesto que hay muchas cosas que nos molestan de la persona o personas con las que convivimos. De si somos seres sociales o realmente somos individualistas y poco tolerantes con el prójimo, el vecino y el otro.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/JxUE7zZp2WI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=JxUE7zZp2WI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

La verdad es que el final de la temporada 4 fue infumable, y yo tuve que dejar reposar la serie durante más de un año. Podríamos decir que la cuarta temporada fue un culebrón de calidad, con buenas reflexiones y momentos brillantes, pero como ya es costumbre en esta interesante pero irregular producción estadounidense, llegó un capítulo, el undécimo, en que todo se torció.

Está claro que los mismos creadores y productores se dieron cuenta del desperfecto. La quinta temporada empieza en un escenario diferente, los Ángeles, algo que ya se anuncia en el último capítulo de la cuarta, que fue cerrada decentemente. Este cambio de localización permite efectuar un "reset" en la trama, urgente por otra parte, y dar alas a los guionistas para poder tocar muchos y distintos temas.

CUANDO EN EL MUNDO APARECE UN VERDADERO GENIO, PUEDE RECONOCÉRSELE POR ESTE SIGNO: TODOS LOS NECIOS SE CONJURAN CONTRA ÉL

(Del libro "La conjura de los necios")

¿Sade fue un genio o un loco?

Sus escritos a día de hoy no son capaces de provocar al lector, ya no. El mundo, sin haber cambiado mucho desde el siglo XVIII, sigue siendo tan depravado y sucio sólo que ahora ciertas cosas se hacen públicas, se saben. La gente ya no se escandaliza. Sade no fue un genio, sencillamente por cómo se crió él entre religiosos pervertidos, se rebeló contra todo aquello que vio. No fue un genio sino un valiente que tuvo las narices de plantarle cara al sistema. Fue un Larry Flint... en todo caso, ja ja ja, Larry Flint fue un marqués de Sade moderno.

Vamos viendo cómo Sade va enloqueciendo a medida que le van retirando sus libertades. Da qué pensar y analizar haciendo un paralelismo con el mundo hoy en día. No ha cambiado nada en absoluto. ¿La mejor manera de "sanar" a un individuo es retirándole sus derechos, limitando sus libertades? Queda demostrado en el filme que es bien al contrario. El ser humano necesita expresarse libremente si ello no es dañino para otro ser humano. El problema es que, estimado Sade, "Con la iglesia hemos topado" y la cagaste pese a darle al pueblo aquello que les estaban quitando.

Una canción cuya letra sigue estando, desgraciadamente, en vigencia. Sigue siendo más fácil encontrar rosas en el mar que el cumplimiento de los derechos humanos, o la honestidad y las buenas intenciones en el ser humano. De nuestro admiradísimo Luís Eduardo Aute, una canción por la que pedimos especial atención.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/mtAvJny1c4Q/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=mtAvJny1c4Q&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Voy buscando un amor
que quiera comprender
la alegría y el dolor,
la ira y el placer,
un bello amor sin un final
que olvidé para perdonar.

Es más fácil encontrar
rosas en el mar.

Voy buscando la razón
de tanta falsedad.
La mentira es obsesión
y falsa la verdad.
Qué ganarán, qué perderán,
si todo esto pasará.

Hoy he venido a denunciar dos señores que detesto oir: El nomehedadocuenta y el yosoyasi. Estos dos señores siempre suelen venir con el nombre de Lo siento, si no es así tampoco me molestan. Cada uno con su cuerpo que haga lo que le dé la gana…. 

El señor Lo siento pero nomehedadocuenta te cae bien cuando te lo presentan por primera vez. Al verlo la segunda vez puedes llegar a sentir incluso lástima. Pero es un especimen realmente cargante cuando aparece delante de tí a cada fiesta a la que vas. Sobretodo porque sus conversaciones siempre van por el mismo lugar… 

Que si es que yo no lo vi, es que yo no creí, es que yo no queria, no pretendía, no es que… Nomehedadocuenta sólo habla de su amigo Noesque … Excusas! Todo son excusas. ¿Quien quiere tener que pensar en los demás cuando se tiene un amigo Noesque?… 

A mi Noesque no me cae del todo mal, siempre que no este acompañado de nuestro “amigo” Losiento pero Yosoyasi.

Recojo el testigo de mi anterior carta, dejando claro que soy lo suficientemente normal como para que me duelan las cosas. Quizás no sea el mismo tipo de cosas que importan ahí fuera, pero si leo mi currículum vital mientras fuí un ser social, no lo entiendo ni yo. Quizás me perdí a mi mismo.

Y quizás este perderme fue fruto y resultado de lo que en realidad soy, de lo que dicen que soy, de lo que tengo que ser o tendría que haber sido, de lo que unos y otros esperaban de mí, y esperan de cada uno de nosotros... De lo que ves, de lo que eres, de lo que tu mente cree que eres, de lo que tu mente cree que ves, de lo que se supone que debemos ser para ser aceptados.

Es muy difícil entender cómo hay que vivir ahí afuera, pues a todo lo citado tenemos que añadirle lo que dicen que hacen y que no siempre se corresponde con lo que en realidad hacen (de eso te enteras cuando vas creciendo), los modelos que impone la sociedad, la cultura, la educación y la família en la que te críes, lo que te venden como correcto, etc... Y la verdad, encontrar la justa medida en relación con lo que realmente quieres y eres, era agotador para mí. Acaba por no coincidirte nada, ni tan siquiera tu momento vital con el mundial. Estoy feliz y hay guerra, es fin de año y me siento deprimido, y un largo etcétera de ocasiones.

Tan agotador como esas ganas de gustar e impostarse que tiene la gente. Una actitud extrañísima, en busca de afecto. Lo resumieron los Beatles en una sola frase: "All you need is love". Genial. A eso se reduce todo. El ser humano, todo lo que hace, lo hace para que lo quieran, o lo admiren. Sí, aunque sea comprarse el coche más caro, aunque sea ascender en una empresa. Nada tiene sentido.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/CnOBKM_AY84/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=CnOBKM_AY84&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Estrenamos sección, que cada fin de semana dará las claves a nuestros seguidores para que sepan escoger mejor las películas que se estrenen en cartelera.

Queríamos empezar hoy con esta sección por diversos motivos, pero el principal está muy claro: hoy se estrena una de las películas más esperadas del año, y esta no es otra que la nueva entrega de los demonios, traumas y paranoyas del gran director danés Lars von Trier, uno de nuestros reconocidos gurús cinematográficos, a quien hoy dedicamos la portada al completo, en un monotema que quiere ser un detalle para agradecer todo lo que este realizador nos ha dado, que ya es mucho.

La película de la semana: "Anticristo".

Thriller de terror psicológico (importante, que se abstengan los que busquen un terror convencional), que nos devuelve al maestro von Trier a las pantallas de nuestros cines, tras dos años de ausencia, debida, en buena parte, a sus problemas psicológicos y de depresión. Este es un dato importante, y hay que situarse en la mente del creador en el momento de visionarla. Sólo así entenderemos algunos de sus pasajes, y quizás también, algunos de sus defectos. Pero estamos en mano de un genio, y aunque no esté en su momento más sereno, eso ya es una garantía. Es la película de la semana porque es la que destaca claramente entre todas y porque podrá gustar más o menos, pero es un filme que sin duda aporta y provoca algo en el dormido espectador tras un verano de sequía cinéfila.

Advertir a los espectadores susceptibles que hay escenas difíciles de digerir, y a los estrechos de mente, directamente, invitarles a que hagan una excepción y se dejen llevar. Recordar toda la polémica que acompaña tanto al filme como al director desde su exhibición en el Festival de Cannes de este mismo año, que otorgó a su protagonista femenina, Charlotte Gainsbourg ("21 gramos"), el premio a mejor actriz.


La apuesta: "La vida ante sus ojos".

Diana (Uma Thurman) es una esposa y madre de los suburbios que comienza a cuestionarse su -aparentemente feliz- vida con ocasión del 15 aniversario de un trágico tiroteo, sucedido en el instituto donde ella estudiaba, y que le costó la vida a su mejor amiga.

Esta es una película imperfecta, pero inquietante y atractiva como un imán. No te dejará indiferente, y sin lugar a dudas, te aportará y hará pensar. La satisfacción cinematográfica puede variar tanto de una persona a la otra como lo puede hacer a nivel de contenido, argumento y reflexión. Pero hay que apostar por ella, y luego, al salir del cine, seguro tienes tema, de discusión si vas acompañado, o de reflexión interna si lo haces solo. Durante horas, y lo mejor de todo: sin haberla, seguramente, entendido. Más bien sentido.

Para más datos, es del director de la notable "Casa de arena y niebla" y tiene cierto aroma a esa extraña película que es "Tránsito".  Los que las hayan visto ya tienen dos buenos referentes para enfrentarse con ella, y como no hay dos sin tres, diremos que está hecha y narrada con sentido y sensibilidad. No gustará a la masa, a la mayoría, a los adictos a blockbusters, pero también decepcionará a los outsiders. Sin embargo, hay de aquél que consiga disfrutarla...

Hay que apostar a todo o nada, sabiendo que, seguramente, perderás, como en todas las apuestas. Pero si ganas...


La interesante:

Dot.com: Coproducción Portugal-España-Brasil-Irlanda-GB

En este caso, yo creo que lo mejor es leerse la sinopsis, y a quien le interese, que vaya a verla. Las coproducciones siempre cuentan con varios defectos, pero esta es una película muy correcta que disfrutarán los que les atraigan argumentos tales como:

Pedro, un joven ingeniero de caminos de 27 años que está destinado en una pequeña aldea del norte de Portugal, espera ansioso su traslado de vuelta a Lisboa. Justo cuando está a punto de regresar, recibe una carta de una multinacional en la que le ordenan que cierre la página web que ha creado, aduciendo una infracción en el nombre del dominio. Si no lo hace inmediatamente, la compañía amenaza con ponerle una demanda por 500.000 euros. Sólo hay un problema...

El siempre polémico director danés, Lars von Trier, presentó a finales de enero, en el Teatro Real de Copenague su nueva cinta “Snakke med min hane”, en la cual entabla un monólogo sarcástico de más de tres horas de duración con su propio pene. Esta película, de momento, no tiene posibilidad de exhibición en nuestro país.

“Estaba orinando cuando me quedé fijamente mirando mi pene. Lo agarré hasta que se puse muy rojo y pensé: aquí hay una película”

Los pocos espectadores que pudieron acudir a la presentación de la película aplaudieron durante más de diez minutos al director a la conclusión de la proyección. El filme apasionó sin duda a algunos, que se mostraban eufóricos, “es el mejor pene que he visto en mi vida.” En cambio otros no podían ocultar su rechazo y abandonaron la sala a los pocos minutos, tras una dura imagen del pene de Von Trier siendo untado en crema de cacahuete. La crítica, en cambio, se mostraba más favorable a la película, que muchos califican ya como el “mejor discurso existencialista del siglo XXI”.

La cinta retrata de forma cruda y directa la relación de amor/odio que se produce Von Trier y su pene. El director/actor se desnuda tanto por fuera como por dentro en una interpretación fuera de lo común. El relato inexistente no hace más que realzar los tremendos matices de un personaje que en el fondo es el propio director. El clima enfermizo en el que nos envuelve se va volviendo progresivamente agresivo a medida que se avanza, hasta llegar a límites realmente dolorosos, cuando Von Trier golpea su pene con su zapato. Sin duda, toda una metáfora existencialista sobre la imagen, la dirección y el papel que como seres humanos tenemos en nuestra existencia.

La iglesia denuncia la comparación del pene de Trier con el de Dios.

Seguimos con nuestro especial dedicado a Lars von Trier, con motivo del estreno, este fin de semana, de su nueva película "El Anticristo". En este caso, para destacar sus bandas sonoras, algo que siempre cuidó mucho el creador danés, y con el objetivo de que todo el mundo tenga acceso a los detalles que se esconden en su filmografía, los obvios, y los menos obvios.

En "Rompiendo las olas", cada uno de los capítulos en los que se divide el filme, venía precedido de la imagen fija de un paisaje, con un tema musical de fondo. Además, se incluía el título del capítulo, alguno de ellos muy revelador. Para no amargarle la fiesta a nadie, os incluímos el primero de ellos, como muestra, y os recomendamos que os dejéis arrastrar, de nuevo o por primera vez, por esta historia arrebatada e intensamente dramática.

 

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/EqaQepcUhSI/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=EqaQepcUhSI&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

El ejemplo más obvio, o accesible, de que hay una buena banda sonora insertada en el filme, lo constituye la música que Bjork compuso e interpretó para su única película, la increíble "Bailar en la oscuridad", de la que rescatamos uno de sus temas. Todos son igualmente potentes, al igual que lo sigue siendo, hoy en día, una de las mejores películas que jamás he visto, y con la que me sigue costando no emocionarme, a pesar de que se trate de distintas reposiciones en diversos momentos de mi vida.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/62pLY5zFTtc/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=62pLY5zFTtc&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

AGENCIAS
NUEVA YORK

El legendario guitarrista e inventor Lester William Polsfuss, más conocido como Les Paul, ha fallecido hoy en Nueva York a los 94 años a causa de una neumonía. Según ha declarado su abogado, Michael Braunstein, el músico llevaba dos meses con problemas de salud.

Aunque empezó su carrera como guitarrista a los 13 años y logró varios éxitos musicales en las décadas de los 40 y los 50 junto a su mujer, Mary Ford, William Polsfuss es más conocido por ser el diseñador de la Gibson Les Paul, una de las guitarras más emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX.

Artistas como Neil Young, Slash y Jimmy Page, entre otros, han marcado la historia del Rock tocando el instrumento que el músico estadounidense diseñó para la compañía Gibson.

Primera guitarra de cuerpo sólido

La afición por conseguir mejoras en los instrumentos musicales que había en su tiempo, llevó a Les Paul a diseñar la primera guitarra eléctrica de cuerpo sólido.

"Quería demostrar que conseguir una tapa sólida, sin vibraciones, era el camino a seguir", explicó en su día el propio artista sobre la creación en 1941 del precursor del que sería su invento más venerado, una guitarra con la que logró "amplificar la pureza de las cuerdas sin la resonancia de la madera mezclándose en el sonido", a la que llamó "el tronco" ("the log").

Mientras su carrera musical seguía --ganó tres premios Grammy-- Paul trabajó en la fabricación de la guitarra eléctrica definitiva de la factoría Gibson, algo que empezó a cuajar en 1952 con la edición de los primeros modelos Les Paul.

Les Paul, que formaba parte de los Salones de la Fama del Rock, de los premios Grammy, de los Inventores y de los Locutores de Estados Unidos, tenía cuatro hijos, cinco nietos y cinco bisnietos.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/TTzdcOcpyuE/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=TTzdcOcpyuE&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/syrrhcq3aMw/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=syrrhcq3aMw&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

All simple monkeys with alien babies
Amphetamines for boys
Crucifixes for ladies
Sampled and soulless
Worldwide and real webbed
You sell all the living
For more safer dead

Anything to belong

[Chorus:]
Rock is deader than dead
Shock is all in your head
Your sex and your dope is all that were fed
So fuck all your protests and put them to bed

God is in the T.V.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/DRBOyYy6ldk/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=DRBOyYy6ldk&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

You think you're on top of the world
But you know it's really over
Runnin' round with diamond rings
And coke spoons that are overflowin
Rock and roll is dead
But all the money in the world
Can't buy you from the place you're going to
Rock and roll is dead (x3)
You can't even sing or play an instrument
So you just scream instead
You're living for an image
So you got five hundred women in your bed
Rock and roll is dead
But it's real hard to be yourself
When you're living with those demons
In your head
Rock and roll is dead (x3)

Si, vale. Puedes ser Lady Gaga y despelotarte en un concierto porque es de recibo, y porque tus canciones tampoco tienen tanto tirón como para cantarlas con ropa y que gusten. O puedes ser Leonard Cohen y a tus setenta-y-tantos tacos decidir que nunca es tarde para recogerse la próstata y salir de gira; se agradece. Todo sea por el bien de la música.

Si te llamas Franz Ferdinand y tienes buena reputación entre los jóvenes con pantalones pitillo y flequillo imposible, no la jodas y en una borrachera te metas en el estudio a versionar 'Womanizer' de la Britney a gallo limpio, y tengas los santísimos fementidos de colgarlo en el Youtube, que lo ve hasta el presidente del Gobierno, vamos a ver. Pues dime cómo explicas a tus modernos y alternativos súbditos que lo hacías por pura coña. No cuadra. Pero, amigo mío, amiga en este caso, si te llamas Coeur de Pirate, aún no estás encasillada, haces una canción bonita y te quedaste sin repertorio, por qué no vas a poder versionar el 'Umbrella' de Rhianna, si además lo haces tan bien. El caso es no quedarse estancado en lo mismo; en punk, rock, folk, rap, r&b, pop, etc. El caso es innovar, y el truco es no pasarse.
Radiohead. Mirad, queridos, vuestro disco no es muy bueno, ¿vale?. No, no es bueno, se llama 'In Rainbows' y suena un poquitín a Ross Geller con su piano de sonidos. Tenéis dinero para forraros el culito en oro, y una carita de pena todos que da cosica veros. ¿Solución? Dejad que la gente se descargue vuestro disco gratis, y ensayar vuestra pose para pedir la voluntad. ''Yo la meto y si cuela, pues ale''.


Pero si de verdad os gusta la música, y no teneis prejuicios de etiquetas, portadas y encasillamientos, probad a ir a La Blogothèque (www.blogotheque.net), que os prometo que aún existe gente que cree en esto de la música en estado puro, nomás. ¡Qué gran invento el de estos tipos! Coger a grupos no muy cuarentaprincipaleados y si muy talentosos, y llevarlos a tocar a las calles, a las estaciones de metro, a los bares, por los bosques e incluso en supermercados; esa, esa es la idea más cojonuda que he visto en mucho tiempo. ¡Eso sí que es sorprender! Y el resultado no podría ser mejor. Música sin cables, sin distorsion, sin ensayos, sin montaje, simplemente buena música. Así de contentos nos quedamos los seguidores de Beirut, Bowerbirds, Noah and the Whale, Bon Iver, Andrew Bird y otros tantos que han apostado por esta alternativa. Vale, quizás no queden estas canciones en el recuerdo de muchos, pero sí esta iniciativa como algo que cambió la manera de entender la música.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/jc3ZAs17uAg/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=jc3ZAs17uAg&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Esta ha pasado a ser una de las más inquietantes preguntas sin respuesta de los últimos meses, una de las muertes más destacadas junto a la de Michael Jackson. Pero en esta ocasiíon, las cosas deberían aclararse en breve. Parece que la prensa quiera ocultarnos la razón real de la muerte, pero este teletipo de la agencia EFE para indicar que, al final, se sabrá. Hay demasiada gente preocupada por dicha muerte, y esperamos que aunque los medios de comunicación estén ignorando el tema, sin que sepamos aún por qué, finalmente podremos saber la verdad. Seguimos a la espera...

Este es el teletipo de EFE:

Lost Performances es una serie pensada para los coleccionistas de aquellas actuaciones que algún día se perdieron y que en la que se han recuperado en la era contemporánea que nos acoge y acompaña. Tras los desaparecidos Doors y Led Zeppelin, uno de los primeros en desaparecer, Elvis Presley, con sus actuaciones perdidas.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Ew0LBEfF6xc/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Ew0LBEfF6xc&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Todo a punto para que dé inicio la segunda semana del Festival Gandules 09 en el CCCB de Barcelona, y este es el programa de esta semana para este festival que ofrece películas conectadas de diversas formas con la música, así como documentales musicales difíciles de poder ver. Agradecer esta iniciativa en pleno agosto con esta pequeña guía sobre los filmes proyectados, aunque ya nos quedó claro en la primera semana que asistentes, no faltan.

SEMANA 2

Martes 11 de agosto

Tulpan ESTRENO
Sergei Dvortsevoy, 2008, 100', VOSE
Tras realizar documentales ampliamente valorados en festivales, Dvortsevoy filmó su primera ficción, por la que recibió el galardón de Un Certain Regard en Cannes 2008. Al término de su servicio militar, Asa regresa a su pueblo, a la estepa, y quiere casarse, pero a Tulpan, la posible prometida, no le gustan sus orejas. Una película entre la fábula cómica y la búsqueda del azar.
Miércoles 12 de agosto

Jams Run Free, de Sonic Youth
Claire Denis, 2006, 4', VO

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/Yo_WlQ7OVSU/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=Yo_WlQ7OVSU&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Mientras seguimos demandando que alguien se atreva con un buen documental musical o una buena videografía sobre el gran Zappa, seguimos repasando sus delirantemente verdaderas letras. En este caso, el turno es para "Cocaine Decisions"

Frank Zappa
Miscellaneous
Cocaine Decisions


Chop a line now...
Cocaine decisions...
You are a person with a snow-jon
You got a fancy gotta go job
Where the cocaine decisions that you make today
Will Mean that millions somewhere else
Will do it your way

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/K_WgCGOWae4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=K_WgCGOWae4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Cocaine decisions...

You are a person who is high class
You are a person not in my class
And the cocaine decisions that you make today
Will mean nothing later on
When you get nose decay

Uno de los diversos errores de la segunda temporada de "Damages" ha sido relegar a un segundo plano al personaje interpretado por el actor Ted Danson, que interpreta a las mil maravillas al rico Arthur Frobisher. Por todo lo que le hemos echado de menos, por todo lo que nos dió en la primera temporada, y para animar a los responsables de esta serie a que este personaje vuelva a ser tan importante en la trama como lo fue en sus primeros episodios, recuperamos este extracto, con subtítulos en español, donde se muestra y demuestra que esta serie no puede seguir prescindiendo de los servíciosdel que en su momento fue el corazón de la mítica serie "Cheers", así como el de la del doctor "Becker" (del que acabamos de ver su episodio piloto en el anterior artículo encadenado), y que ahora podemos encontrar en la creación de Larry David para la HBO, "Curb your enthusiasm".

En esta genial escena encadenada, nuestro adorado Frobisher toma ciertas "Cocaine decisions", como diría Frank Zappa. Disfrutadlo, recordad lo buena que era la serie en la primera temporada, recuperad la esencia real de esta producción que nos dió unos primeros 12 capítulos brillantes, y esperemos que vuelva con fuerza en su tercera temporada, para la cual nos pedimos una trama mejor cuadrada, un uso justificado de los flashbacks, y, cómo no, al gran Arthur Frobisher. Por cierto, en este vídeo podemos ver al ya desaparecido, pero igualmente añorado abogado Ray Fiske.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/x4pYOcXuqA8/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=x4pYOcXuqA8&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

"Becker" es una modesta pero efectiva sit-com estadounidense de 129 episodios, protagonizada por Ted Danson en el papel de un médico malhumorado, pero de gran corazón, que cree que debe luchar, en actitud rock constante, contra todo y contra todos. Aquí os ofrecemos el capítulo piloto, en español, y más adelante ya hablará el dr. series más en profundidad de la serie que, a pesar de su modestia, creo que contiene sorpresas agradables.

Nada que ver con un nuevo "House", serie que personalmente no soporto por impostada, y apuntar que "Becker" fue anterior a ella y, seguramente, fuente de inspiración del doctor más famoso del mundo en este momento. Nada que objetarle a la serie, ni a sus actores protagonistas, pues consigue lo que promete: pasar un buen rato, con momentos inteligentes, siempre en actitud reivindicativa, y con ácidas críticas a la naturaleza de los seres humanos y del mundo en general. También hay momentos más suaves que nos muestran a un Becker muy humano y en realidad débil, como lo somos todos en algún momento. Y el que diga que no, no tan sólo miente, sino que es aún más débil que el resto.

PARTE 1-.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/6ZUE2xL80m4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=6ZUE2xL80m4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Esta parece ser la pregunta que se hace hoy todo el mundo sobre la muerte más destacada del mes de agosto, y la respuesta no es otra que el hecho de que nuestro cuerpo humano es una bomba de relojería. Que nadie le dé más vueltas: vivimos metido en un cuerpo que puede traicionarnos en cualquier momento, y no hace falta hacer nada para que así sea.

Dani Jarque no tomaba drogas, ni llevaba una mala vida, y su dieta, seguro, estaba controlada. Vivimos en una cultura que siempre tiende a culpar a los enfermos, a los pacientes y a la gente, y a alabar a los doctores, esos seres superhumanos perfectos que todo lo saben, a la Sanidad, que parece que todo lo haga bien y al cuerpo humano, esa máquina "perfecta".

Bien, pues yo siempre he mantenido y mantengo todo lo contrario. No niego que hay gente que no lleva una vida sana, pero eso no asegura nada, al igual que tampoco asegura nada que lleves una mala vida. Por supuesto, apoyo a todos los que se cuiden, pero no voy a juzgar ni culpar jamás a los que no lo hagan, pues esta vida es una putada y cada uno sobrevive como puede.

Antes de que se dé a conocer la autopsia, me adelanto a lo que pueda haber pasado, y estoy seguro de que las cosas no se están haciendo bien. Los doctores que tratan a los jugadores de élite no están especializados, y no se hacen las pruebas que deberían hacerse. Los recursos, y la estructura que rodea a este mundo no están en condiciones, y de ahí estos ultimos casos.

Empiezan a oírse voces de algunos "especialistas":"En Estados Unidos se calculan 450.000 muertes por este motivo cada año. Y estas muertes se producen en todo tipo de actividades de la vida cotidiana: sentados, tumbados, haciendo deporte e, incluso, un elevado porcentaje se produce durante el sueño nocturno: es la llamada muerte dulce. En el caso de Dani Jarque, jugador del Espanyol fallecido el pasado sábado, se ha producido precisamente cuando estaba en reposo y hablando por teléfono. Muchos me preguntan: "¿No se puede prevenir la muerte súbita?". La respuesta es siempre la misma: en los momentos actuales, la medicina moderna todavía no tiene una respuesta para esta dolencia. "Esto puede ser una solución futura, pero en el momento actual todavía no tiene repercusión preventiva para evitar la muerte súbita" (Dr. González, As.com)

Mira por donde, y estamos a finales de 2009... Que cada uno piense lo que quiera. Dice también que "Tener hábitos de vida saludable y hacer actividad física o deportiva moderada es el mejor consejo que se puede dar en la actualidad para prevenir este tipo de muerte". Dudo yo que Dani Jarque no llevara una vida saludable jugando en un deporte de élite...

Por su parte, La cardióloga Araceli Boraíta, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y del Consejo Superior de Deportes, dijo hoy que la muerte súbita del capitán del Espanyol Daniel Jarque podría deberse "a una infección vírica que afectara al corazón del deportista, ocasionándole una miocarditis --la inflamación y necrosis del músculo cardíaco-- y después una insuficiencia cardiaca mortal". La doctora Boraíta, "un virus puede afectar al corazón, igual que otros virus afectan a la garganta o a los pulmones y no se tiene que hacer nada especial, es sólo mala suerte".

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/rf9yNjEDi4s/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=rf9yNjEDi4s&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Una vez en la vida
debo encontrar dentro de mí
una noche de agosto
mi alma perdida
que arrojé al mar..."

Nos queda la música...

Willy Deville nació y murió en el mes de agosto, (día 27 de 1953 y 7 de 2009), y una vez rebasada la mitad de siglo, un cáncer de páncreas se lo llevó. De él, como de todos los cantantes y músicos que se nos van, aquí en la Tierra nos queda su música.

Y la única forma de recordarle es escuchándola. Cantante y compositor, empezó su carrera en la escena punk de los 70 con la formación Mink Deville, para pasar luego a hacer camino en solitario, a partir de 1980. Creó, en una carrera artística de 35 años, canciones famosas por su originalidad con raíces de estilos musicales tradicionales americanos.

Hizo innumerables colaboraciones con artistas contemporáneos del calibre de Mark Knopfler o Eddie Bo, entre muchos otros, y siempre apostó por los ritmos latinos, el blues melancólico y por la experimentación con todo aquello que se le pusiera entre ceja y ceja (como el cabaret francés o el doo wop).

Sus éxitos más reconocibles para el gran público pueden ser su versión del "Hey, Joe" o "Demasiado Corazón",  pero incluímos aquí otras piezas que, quizás puedan interesar o gustar incluso a quienes hasta la fecha lo desconozcan. 

"Willy DeVille se fue esta noche al lado de Edith Piaf, Jack Nitzsche y Johnny Thunders", comunicó la empresa organizadora de sus giras por Francia, Caramba Spectacles. El artista padecia también hepatitis C.

Descanse en paz.

1-. MINK DEVILLE: "Spanish Stroll"

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/j-BshPidce4/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=j-BshPidce4&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Así que me despierto, y Joaquin Sabina llorándome al oído, recordándome que te recuerde que hasta las suelas de mis zapatos te echan de menos, y otra vuelta en la cama, y si abro un poco más la persiana, sabré que la mañana no ha venido a quererme, aunque el sol brillará en este corazón mío, dice Chris Martin.

“Debemos darles placer, el mismo que tienen
cuando se despiertan de una pesadilla”
(Alfred Hitchcock, hablando del público)

Hoy me pondré nostálgico para hablar de una serie que me ha quedado grabada para siempre en el cerebro, quizás por el hecho de haberla visto de pequeño y también, por qué no decirlo, por el impacto que me causaron la mayoría de sus episodios, tan intenso que más de 20 años después todavía recordaba perfectamente todos los detalles, aunque sólo los había visto una vez. Recuerdo aquellos lunes por la noche pegado al televisor con unos ojos como platos y esperando a ver qué me contaría aquel hombre gordito, que me divertía con sus comentarios pero que también me provocaba una especie de extraño respeto, un cierto misterio que no sabía explicar.

A estas alturas no quiero insultar a los lectores explicándoles quién es Alfred Hitchcock y qué ha representado para el mundo del cine. Hoy sólo hablaré de su vertiente menos conocida, la televisiva. Hitchcock fue uno de los primeros realizadores cinematográficos que vio claro el potencial de la televisión y su fuerza popular, aunque era un medio que se encontraba todavía en pañales. Con su habitual sentido del humor, solía decir que “salir en televisión es una vergüenza, pero mi familia quiere comer”. Cabe decir que cuando se estrenó la serie, el 2 de octubre de 1955, Hitchcock llevaba ya más de 3 décadas dirigiendo películas y ya contaba en su currículum con obras maestras absolutas como “Rebeca”, “Extraños en un tren”, “Crimen perfecto” o “La ventana indiscreta”.

El mago del suspense sólo dirigió 17 episodios de los 268 de la primera etapa de la serie, que duró desde el año 1955 hasta 1962, y uno de la segunda etapa (de 1962 a 1965, con 93 episodios más y rebautizada con el nombre de The Alfred Hitchcock Hour –“La hora de Alfred Hitchcock”– porque pasó de los 30 minutos habituales a los 60), pero su mano maestra se nota tanto en la elección de las historias como en la puesta en escena y el estilo cinematográfico.

La radio-despertador sonó de nuevo, de forma tan molesta como siempre. La cadena que más le gustaba sucumbía antes las nuevas interferencias, pero ya se había acostumbrado a que nada le molestase. Mientras escuchaba el número de mujeres que habían muerto a manos del hombre que las amaba, arrancó el cuchillo que se había clavado el día anterior y se dispuso a refugiarse, de nuevo, en sus gafas de sol.

' MI UNIVERSO'
 
Es bien sabido que después de una cena agradecida, se invita a la reflexión y a la tertulia amistosa,
aunque no es menos cierto que otros ni siquiera cenan hoy...
Porque si hoy es hoy, es tan sólo para unos pocos...
Que no podemos cerrar los ojos ante el mundo, ante la vida, ¡Qué no podemos!
Yo no he vido aquí a entreteneros como un juglar.
 
Ni quiero, ni me importa, ni me da la gana.
Lo que yo voy a hacer no es una conferencia,
es invitaros en cuerpo, corazón y alma a un instante,
tan sólo un instante de sinceridad,
sencillez y humildad de pensamiento.
Y ésta la lucha que nos mueve ante la hipocresía,
ante la opresión,
ante el silencio cruel,
ante la incomprensión del más al menos,
y el menos que es más, se siente aún más menos, mucho menos.
 
Hasta donde nosotros queramos.
Amigos, compañeros d camino.
Que no podemos cerrar los ojos ante el mundo, ante la vida, ¡Qué no podemos!

CARTA PRIMERA: "SIEMPRE PERDIENDO"

Vivo suicidado.

Ya hace mucho tiempo que dejé de vivir.

Me suicidé de la vida pública y social porque no creo en nada ni en nadie, aunque no puedo decir que no lo intentara. Lo dí todo, lo probé todo, pero nunca pude lograrlo. Perdí en el gran juego de la vida, una y otra vez, dando igual cual fuera mi apuesta, sobre quien la hiciera, y de qué manera. La partida con la vida, el mundo o las personas es un maldito juego sucio en el que todas las cartas están siempre marcadas.

La historia se repetía una y otra vez: al final, el resultado era idéntico e incontestable. Siempre perdiendo, siempre perdido. No, no había esperanza ahí afuera, ni la habrá jamás. La verdad sólo está aquí dentro, y aún así, es susceptible de duda y cambio. Pero sin lugar a dudas está fuera de peligros inesperados.

Es por ello que decidí apartarme de todo y de todos, vivir absolutamente alejado de cualquier impulso exterior, y construir un espacio controlado por mí mismo, sin concesiones. Es mi búnker, situado varios metros bajo tierra y localizado en un paraje donde nadie me pueda encontrar. Este es el lugar en el que vivo encerrado desde hace un tiempo prudente, la única cárcel voluntaria que me permite vivir alejado de todas las prisiones impuestas desde fuera y desde nuestro entorno.

{rokbox title=|Ver vídeo| thumb=|https://img.youtube.com/vi/lWcKJKf0FRQ/0.jpg| album=|video|}https://www.youtube.com/watch?v=lWcKJKf0FRQ&hd=1&autoplay=1{/rokbox}

Después de sufrir las desastrosas ediciones anteriores, tanto en VHS hace años, como en dvd en los últimos tiempos, por fin una caja bien hecha y que recoge un montón de extras que os ayudarán a disfrutar de la serie. Lo podéis acompañar del especial que haremos, capítulo por capítulo, de una serie magna que cambió la historia de la televisión.

Consigue Twin Peaks, la mejor edición, la definitiva, al mejor precio, en amazon.es

Y si quieres 2 packs más de series, paga solo 1 en la promoción 3X2: Oferta 3x2 en Series TV del 30 de septiembre hasta el 22 de octubre sólo en Amazon.es

Contenidos adicionales: Incluye las versiones de Estados Unidos y la internacional del episodio piloto, Escenas eliminadas, Metraje perdido y recuperado de la sala de montaje, Documental exclusivo “Secretos de otro lugar”, Entrevistas con el reparto y el equipo técnico, “Una porción de Lynch”, “Regreso a Twin Peaks”, Mapa interactivo, Las presentaciones íntegras de la Mujer del Leño, Monólogo de Kyle MacLachlan y parodia en Saturday Night Live, Vídeo Musical “Falling”, de Julee Cruise, Promos, Spots, Documentos de la producción, Fotos insólitas.

CONTENIDO POR DISCOS :

Desde que murió, no hemos vuelto a hablar más de Jacko, ni de todo lo que está pasando. Nos hemos basado en su carrera como artista, y solo hemos destacado aquello que se quería ocultar y que parece tener una base real y contrastada. No nos interesa todo el zafarrancho de tonterías que se cuentan sobre él, pero en este caso, vamos a hacer una de nuestras excepciones por dos motivos:

1-. Esta notícia, extraída de la versión digital de "El País.com", parece venir de buenas fuentes, y a parte, creemos bastante en ella. A parte, va en nuestra línea de denúncia de todo aquello que quieren que permanezca oculto, en este o en cualquier tema.

2-. Encaja a la perfección con la cadena cultural en este momento, y en ningún caso es información inútil. Pasen y vean:

Katherine y Joe Jackson no han dejado de creer en ningún momento que el paro cardiaco por el que murió el cantante el pasado 25 de junio, forma parte de una conspiración en la que la compañía discográfica de Michael, AEG, jugaría un papel fundamental. Según ha podido saber Contact Music el pasado lunes, un juzgado de Los Angeles dictaminó que Katherine podía acceder al contrato que Michael había firmado con AEG para su próxima gira. La madre del cantante siempre ha denunciado que dicho contrato permanecía demasiado "en la sombra", considerándolo una pieza clave en la muerte de su hijo.

Las sospechas contra el médico

Michael había pactado con AEG cincuenta actuaciones en el Arena O2 de Londres. Sin embargo, sus progenitores dudan que el cantante se encontrase en forma tanto física como psicológicamente para soportar tantos shows. "Joe ha estado obsesionado con el papel de AEG desde el principio y por ello quería ver el contrato. Está convencido de que Michael solo quería realizar 10 actuaciones y que fue presionado para aceptar más", según una fuente cercana al padre del cantante.

La discográfica también contrató al Doctor Conrad Murray, que actualmente está siendo investigado por homicidio involuntario. Este recibía 100.000 euros al mes por parte de la productora por cuidar del mítico intérprete de Thriller.

"Cuerpo de astronauta"

La cosa no se queda ahí sino que además se ha sabido recientemente que el cantante pasó un examen médico, realizado por el Dr. David Slavit quien afirmaba que Michael tenía el "cuerpo de un astronauta" y podía hacer frente perfectamente a las 50 actuaciones que tenía pactadas para este verano.

Los aseguradores de Jacko se quedaron estupefactos cuando vieron el resultado del examen médico de Slavit, en el que además se habían omitido datos médicos del cantante que son de sobra conocidos por todo el mundo, por ejemplo, la quemadura de su cabeza, la fractura de un brazo o las al menos 13 operaciones estéticas a las que se sometió Michael. Por ello, se negaron a asegurar la gira del cantante si AEG no permitía que ellos realizasen su propio examen. Finalmente se acordó que dicho reconocimiento tendría lugar el día 11 de julio un día después del ensayo general que el cantante daría en el Arena o2 de Londres.

Encuentra aquí el artículo que estás buscando

¡NUEVO RSSs de SERIES y CASTINGS de MÁXIMO ÉXITO, APÚNTATE GRATIS!


1-. NUEVO RSS SERIES + CALENDARIO GRATIS CLICKANDO AQUÍ: Todas las Noticias y Fechas GRATIS en tu E-MAIL

Recibirás TODA LA ACTUALIDAD SERIES y TODAS las NUEVAS FECHAS que incorporemos a nuestro calendario LÍDER EN GOOGLE y en INTERNET, con Primicias y Exclusivas de nuestro equipo 

¡Apúntate GRATIS AQUÍ!

2-. NUEVO RSS CASTINGS

Servicio GRATIS de MÁXIMO ÉXITO: ¡Recibe los avisos de nuevos CASTING GRATIS en tu e-mail y no llegues tarde a las convocatorias!

¿Tú también quieres estar entre los primeros en poder apuntarte a los mejores castings (y los más seguros)?

Recibe GRATIS en tu e-mail los próximos avisos de CASTING apuntándote a nuestro RSS CASTINGS GRATIS AQUÍ

Y además...

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de TWITTER: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

CASTINGS EXCLUSIVOS siguiéndonos a través de nuestra cuenta oficial de FACEBOOK: ¡CLICKA AQUÍ y síguenos!

Cargar más artículos